IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Catar prohíbe la venta de cerveza y otras bebidas alcohólicas en los estadios donde se jugará el Mundial

La decisión fue anunciada apenas 48 horas antes del inicio del campeonato. Abre un conflicto con el patrocinador del torneo, la marca de cervezas Budweiser, que tiene un acuerdo publicitario de 75 millones de dólares con la FIFA.

Por Alexander Smith - NBC News

Apenas 48 horas antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol, las autoridades anunciaron este viernes que Catar prohibirá la venta de alcohol en el perímetro de sus estadios.

La FIFA dijo explicó en un mensaje publicado en la red social Twitter que la decisión se había tomado "tras las conversaciones entre las autoridades del país anfitrión" y la propia institución.

Es un notable cambio de política de último momento para Catar, que ha tenido 12 años para organizar el segundo evento deportivo más grande del mundo, después de los Juegos Olímpicos.

Esta decisión aviva la polémica en el país, que ya había levantado mucha controversia por su historial sobre derechos humanos, opresión de la comunidad LGBT+ y maltrato a los trabajadores migrantes, que construyeron las sedes del torneo. Y esto destaca otro punto de gran fricción: un deporte que suele estar acompañado por un alto consumo de alcohol termina siendo albergado por un país conservador y musulmán.

[Visten con la camiseta de la selección mexicana al Niño Dios y le piden un milagro por el ‘Tri’]

En esta foto del 5 de marzo de 2015, latas de cerveza a la venta en el estadio McKechnie en Bradenton, Florida. Los organizadores del Mundial de Qatar han prohibido la venta de cerveza con alcohol en los ocho estadios del torneo.
En esta foto del 5 de marzo de 2015, latas de cerveza a la venta en el estadio McKechnie en Bradenton, Florida. Los organizadores del Mundial de Qatar han prohibido la venta de cerveza con alcohol en los ocho estadios del torneo. Gene J. Puskar / AP

Además, abre un conflicto con el patrocinador del torneo, la marca de cervezas Budweiser, que tiene un acuerdo publicitario de 75 millones de dólares con la FIFA.

El comunicado de la FIFA agradece a AB InBev, la empresa matriz de Budweiser, su "comprensión y apoyo continuo" para "atender a todos" durante el Mundial.

Tras conocer la decisión de las autoridades, Budweiser reconoció en un mensaje en Twitter: “Bueno, esto es incómodo...”.

Cuando se le pidió un comentario, el Comité Supremo de Entrega y Legado de Qatar, que está organizando el evento, le mencionó a NBC News la declaración de la FIFA.

La decisión se dio a conocer solo dos días antes de la ceremonia de apertura y el primer partido entre Catar y Ecuador en el Estadio Al Bayt con capacidad para 60,000 personas, justo al norte de Doha.

Catar está gobernado por una monarquía absoluta y, según su interpretación de la ley islámica, la venta de alcohol está muy restringida. Acordó flexibilizar estas reglas antes de la Copa del Mundo, que fue otorgada en 2010 pese a la preocupación que generaba su historial de denuncias de abusos contra los derechos humanos y la su falta de infraestructura futbolística.

La declaración de la FIFA indica que el alcohol se servirá solo en las zonas designadas para fanáticos, denominadas FIFA Fan Festival, y otros sitios autorizados.

[México da a conocer su lista completa de seleccionados para Catar 2022]

Los “puntos de venta de cerveza” se “eliminarán” de los perímetros del estadio, lo que significa que los quioscos rojos de Budweiser que se ven fuera del Estadio Internacional Khalifa en Doha, por ejemplo, podrían necesitar ser movidos o cambiados de lugar. Bud Zero, la bebida sin alcohol de la cervecera, aún se permitirá dentro de los perímetros del estadio, según el comunicado.

Sky News, el socio británico de NBC News, también informó que el alcohol seguirá estando disponible para el sector corporativo.


En muchos países, particularmente en Europa, el fútbol todavía tiene una relación complicada con el alcohol. El año pasado, un tumulto de miles de hinchas ingleses sin entrada, con muchos de ellos claramente intoxicados, irrumpió en el estadio Wembley de Londres, estropeando la final entre su equipo e Italia.

Sin embargo, a muchos fanáticos les molesta la idea de que un evento tan importante cambie sus políticas tan cerca del evento en sí.

“Si pueden cambiar de opinión sobre esto en un momento, sin explicación, los aficionados pueden preguntarse, con razón, si cumplirán otras promesas relacionadas con el alojamiento, el transporte o cuestiones culturales”, dijo en un comunicado la Asociación de Aficionados al Fútbol, un grupo que cubre a los seguidores del deporte en Inglaterra y Gales. 

Catar ha dicho anteriormente que todos los fanáticos son bienvenidos, incluidas las personas LGBTQ+, pero que los visitantes deben respetar la cultura de la nación, en la que las muestras públicas de afecto por parte de cualquier persona están mal vistas.