IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Medio siglo después de la sangrienta dictadura de Pinochet, Chile sigue dividido

Muchos siguen buscando respuestas a las atrocidades del régimen pero una creciente facción de derecha ve su legado como modelo. Además, en el boletín Axios Latino, nuevos libros centrados en latinos, un astronauta hispano récord, una nueva modelo estrella.

📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas a lo largo del hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.

1. El tema a destacar: Chile recuerda dividido el golpe de Estado contra Allende hace 50 años

Cincuenta años después del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura de Augusto Pinochet, los chilenos siguen divididos sobre el traumático pasado de su país.

Impulso noticioso: Muchos siguen atormentados, buscando respuestas y exigiendo responsabilidades. Otros, incluida una creciente facción de la derecha, ven a Pinochet como un modelo y su legado anticomunista como algo que hay que abrazar.

Panorama general: La polarización refleja la encrucijada que enfrenta Chile menos de dos años después de elegir a un joven líder de izquierda con el objetivo de reformar su país y reemplazar la Constitución de la era Pinochet.

  • En septiembre de 2022 los chilenos rechazaron por amplia mayoría una nueva constitución progresista que habría consagrado los derechos reproductivos, educativos, de vivienda y de los indígenas.

Recuento: El 11 de septiembre de 1973, Pinochet dirigió a los militares en una toma violenta del Gobierno democráticamente electo, derrocando al presidente, Salvador Allende, quien había llegado al poder tres años antes y murió durante el asedio.

  • En los 17 años siguientes, la junta militar dirigida por Pinochet lideró una brutal represión.
  • Existe amplia documentación de los abusos contra los derechos humanos, incluido un informe de la comisión de la verdad que concluyó que 40,000 personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas o desaparecidas y hasta 20,000 niños fueron secuestrados.

Situación actual: Las conmemoraciones esta semana incluyeron una marcha pacífica encabezada por familiares de víctimas.

  • Pero la situación se volvió violenta después de que un pequeño número de contra manifestantes intentara disolver la marcha, poniendo en evidencia lo que los expertos dicen que es un cambio preocupante en la forma en que los chilenos ven su historia.

[‘Argentina, 1985’ reseña la condena histórica contra dictadores]

Las encuestas muestran que el porcentaje de chilenos que dice creer que los militares tenían razón al dar el golpe ha aumentado del 16% en 2013 al 36% en 2023, mientras que el porcentaje que dice que los golpes “nunca están justificados” cayó del 68% al 41% en ese mismo período, según Robert L. Funk en Americas Quarterly.

  • Poderosas figuras de la oposición de extrema derecha, como el candidato presidencial de 2021 José Antonio Kast, han dicho que “Chile escogió la libertad” el día del golpe; el congresista Jorge Alessandri dijo recientemente: “Yo justifico el golpe militar”.

[Un ‘ángel’ con inteligencia artificial rastrea pistas invisibles para encontrar a desaparecidos en México]

Sí, pero: La mayoría de chilenos sí se opone a lo que hizo régimen de Pinochet, y el aniversario marca un momento emotivo, dice a Axios Latino Claudio Fuentes, profesor de la Universidad Diego Portales.

  • Boric dijo el lunes que el golpe "no se puede separar al golpe de Estado de 1973 de lo que vino después, porque desde el primer momento se violaron los derechos humanos".
  • Agregó que un golpe de Estado o la violación de los derechos humanos de quienes piensan diferente nunca es justificable.
  • Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile, dijo en un comunicado que los chilenos no pueden "permitir que el discurso de odio y la pérdida de memoria se propaguen”.

2. En fotos: La vida en Chile, ahora y entonces

Las familias de las miles de personas asesinadas o desaparecidas en la dictadura de Pinochet nunca han dejado de exigir justicia.

La gente se reúne ante la estatua de Salvador Allende frente al palacio de La Moneda el lunes con una pancarta que dice "1973-2023 todavía los estamos buscando" durante un evento oficial para conmemorar el 50 aniversario del golpe militar en Santiago, Chile.
La gente se reúne ante la estatua de Salvador Allende frente al palacio de La Moneda el lunes con una pancarta que dice "1973-2023 todavía los estamos buscando" durante un evento oficial para conmemorar el 50 aniversario del golpe militar en Santiago, Chile.Sebastián Vivallo Oñate/Agencia Makro/Getty Images
Miles de personas se reunieron ayer en el Estadio Nacional, el campo de concentración más grande creado por la dictadura después del golpe de Estado de 1973, en Santiago de Chile, para conmemorar los 50 años desde que el brutal régimen de Augusto Pinochet llegó al poder.
Miles de personas se reunieron ayer en el Estadio Nacional, el campo de concentración más grande creado por la dictadura después del golpe de Estado de 1973, en Santiago de Chile, para conmemorar los 50 años desde que el brutal régimen de Augusto Pinochet llegó al poder.Lucas Aguayo Araos/Agencia Anadolu vía Getty Images
Image: FILE PICTURE SHOWS SOLDIERS CHILEAN AT PRESIDENTIAL PALACE LA MONEDAUNDER FIRE IN 1973.
Miembros de la administración del antes presidente chileno Salvador Allende siendo escoltados por soldados afuera del palacio presidencial La Moneda, durante el golpe de estado en Santiago, el 11 de septiembre de 1973.(C) Reuters Photographer / Reuter / REUTERS

3. Nuevos libros centrados en los latinos llegan a las estanterías

Libro 'Sí, se puede'.
Libro 'Sí, se puede'.Cortesía Ten Speed Press

La astronauta Ellen Ochoa y la jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor se cuentan entre las figuras en varios libros nuevos para niños y jóvenes que celebran a los latinos en Estados Unidos.

Por qué importa: La mayor parte de la historia latina no se menciona en los libros de texto, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins y UnidosUS de este año.

Detalles: Sí, Se Puede: The Latino Heroes Who Changed the United States, una novela gráfica de Ten Speed Graphic, se publicará el 10 de octubre.

  • Resume la historia mesoamericana, el papel de los hispanos que lucharon por la Unión en la Guerra Civil, y las biografías de figuras latinas clave del pasado y del presente del país.
  • En el prólogo, el representante Joaquín Castro (demócrata por Texas) dice del libro: "Es un recordatorio de quiénes son los latinos y de lo que podemos lograr”.

La semana pasada, MacMillan lanzó nuevos libros en su serie Hispanic Star sobre Ellen Ochoa, exdirectora del Centro Espacial Johnson, y la jueza Sonia Sotomayor.

  • Ambas mujeres también son mencionadas en Sí, Se Puede, en capítulos sobre contribuciones científicas y pioneros modernos. 

En sus propias palabras: “Me hubiera encantado tener un libro como este cuando era niña, no sólo para aprender sobre estos héroes de la comunidad latina sino también para inspirarme en ellos”, dice Yasmín Flores Montañez, una ilustradora puertorriqueña que trabajó en Sí, Se Puede.

  • Flores Montañez, quien ha creado algunas portadas para los cómics de DC y Marvel, dijo que aprovechó su experiencia dibujando superhéroes para ilustrar a personas en Sí, Se Puede.
  • “Las figuras históricas de este libro tienen superpoderes únicos que son reales para nosotros. Mi objetivo era retratar a cada uno de estos individuos como las potencias que son”, dice.

4. Una estrella de la NASA establece un récord

Frank Rubio, astronauta de la NASA e ingeniero de vuelo de la Expedición 68, en la Estación Espacial Internacional en 2022.
Frank Rubio, astronauta de la NASA e ingeniero de vuelo de la Expedición 68, en la Estación Espacial Internacional en 2022.NASA

El astronauta de la NASA Frank Rubio estableció el lunes un nuevo récord para la misión de vuelo espacial más larga de EE.UU.

Impulso noticioso: Rubio, que es la primera persona de origen salvadoreño en ir al espacio, eclipsó el récord anterior de 355 días consecutivos en el espacio, según un comunicado de la NASA.

En sus propias palabras: “Esta es ahora la misión más larga para cualquiera de nuestros astronautas”, dijo la NASA.

  • “Está previsto que regrese a la Tierra el 27 de septiembre, cuando habrá pasado 371 días en el espacio”.

Flashback: El astronauta de la NASA Mark Vande Hei estableció el récord anterior de Estados Unidos en 2022. 


5. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe

Ilustración: Natalie Peeples/Axios
Ilustración: Natalie Peeples/Axios

 1. República Dominicana amenaza con cerrar parte de su frontera con Haití por una disputa sobre el agua de un río compartido.

  • República Dominicana ha reforzado su seguridad fronteriza tras el empeoramiento de la delincuencia en Haití, según Reuters.

2. Colombia estableció en 2022 un récord en cultivo de hoja de coca, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen.

  • El país registró un aumento del 13% de 2021 a 2022 en la planta utilizada para producir cocaína.
  •  El presidente colombiano, Gustavo Petro, que desde hace tiempo critica las políticas antidrogas agresivas, propuso el sábado una alianza entre los países latinoamericanos contra el narcotráfico.

6. Sonrisa para llevar: Uniéndose a la pasarela

Valentina Castro en Tumaco y durante el Salón Louis Vuitton Cruise 2024 en Italia.
Valentina Castro en Tumaco y durante el Salón Louis Vuitton Cruise 2024 en Italia. Fuente: vía Telemundo

Valentina Castro Rojas se ha catapultado de las calles rurales de Tumaco, Colombia, a las pasarelas de moda de París.

Detalles: Esta joven de 18 años fue descubierta por un scout el año pasado cuando trabajaba trenzando cabello en Tumaco, donde la mayoría de los residentes son afrocolombianos.

  • Este año fue una de las modelos destacadas de uno de los desfiles de Louis Vuitton.
  • Ella dice que uno de sus objetivos es ahorrar suficiente dinero trabajando como modelo para comprarle una casa a su mamá.
  • “No pensaba en ser modelo pero soy muy fotogénica [...] Nadie lo cree posible o lo creía posible”, dijo a Noticias Telemundo.

¡Gracias por leernos! Regresamos el jueves.

Si quiere compartirnos sus experiencias o hacernos llegar sugerencias y comentarios, envíe un correo a axioslatino@axios.com.

¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?