IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Ya falta espacio en centros de migrantes y dinero para la frontera a pocos días de la temida avalancha por el final del Título 42

Hay 18,000 en centros temporales de procesamiento y a partir del 11 de mayo el aumento de llegadas puede colapsar los recursos federales, según alerta la Patrulla Fronteriza.

Por Julia Ainsley - NBC News

Mientras el Gobierno del presidente, Joe Biden, se prepara para el aumento de llegadas a la frontera con México tras el final el 11 de mayor de las restricciones por el COVID-19 conocidas como Título 42, las autoridades migratorias alertan de que faltan presupuesto y espacio para gestionar el récord previsto de solicitantes de asilo.

El domingo había unas 18,000 personas en centros temporales de procesamiento de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) a lo largo de la frontera sur, según informaron bajo anonimato dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a punto de alcanzar su límite presupuestario anual.

National Guard agents place a barbed wire wall on the banks of the Rio Grande in El Paso, Texas, on the border with Ciudad Juarez, Chihuahua State, Mexico, on March 8, 2023.
Frontera de El Paso.Herika Martinez / AFP via Getty Images file

Un portavoz del DHS dijo que aumentarán sus recursos económicos para responder al aumento previsto de llegadas, citando un plan del secretario, Alejandro Mayorkas, para expulsar de forma más rápida a los migrantes que no cumplan los requisitos para obtener asilo.

Pero otro oficial del DHS, que también habló bajo anonimato, dijo que la actual situación financiera del departamento y la falta de espacio en los centros de detención está generando "ansiedad" en de la agencia ante la imposibilidad de expulsar a los migrantes con la agilidad necesaria para evitar aglomeraciones en la frontera sur.

El comisionado de la CBP, Troy Miller, declaró ante el Congreso la semana pasada que prevé que unos 10,000 migrantes crucen a diario la frontera cuando el Título 42 llegue a su fin, el doble que actualmente. Dos funcionarios del DHS dijeron a NBC News que el actual sistema llegaría al límite si el número supera los 10,000, dejando a la Patrulla Fronteriza y a los refugios sin capacidad para que todos los indocumentados sean puestos bajo custodia temporal.

[El calor, el cansancio y una muerte comienzan a causar deserciones en la caravana migrante]

El DHS informó a la Casa Blanca que necesita más de 3,000 millones de dólares del Congreso para aumentar su capacidad de albergar, procesar y trasladar inmigrantes, según dos fuentes familiarizadas con la solicitud. Parte de la financiación necesaria puede venir de otras partidas, pero las fuentes reiteraron aún se necesita que el Congreso apruebe una ley suplementaria para cubrir el déficit.

Sin embargo, parece poco probable que el Congreso aporte más dinero, ya que el Partido Republicano -que tiene la mayoría en la Cámara de Representantes- no ha querido financiar nada relacionado con la agenda fronteriza de Biden, argumentando que su Administración promueve una política de fronteras abiertas.

El Título 42 ha impedido a los migrantes cruzar la frontera entre Estados Unidos y México para solicitar asilo más de 2.5 millones de veces desde que entró en vigor al comienzo de la pandemia. Esta será la tercera vez que el Gobierno intenta levantar esta restricción. Los intentos anteriores fueron bloqueados por tribunales, pero esta vez no parece probable que ningún recurso judicial en contra.

En El Paso (Texas), que probablemente se convierta en uno de epicentros del aumento de llegadas, las organizaciones locales sin ánimo de lucro que atienden a migrantes calculan que un millar ya duerme en la calle. Las autoridades locales afirman que necesitan más fondos federales para cubrir gastos como transporte, personal y refugios cuando lleguen multitudes aún mayores. 

“Ahora mismo, nos estamos preparando para el peor de los casos. No sé si en la comunidad estamos preparados para ello”, reconoció John Martin, subdirector del Opportunity Center for the Homeless de El Paso. “Ahora mismo nosotros estamos pagando las facturas. Estamos hurgando en nuestro propio bolsillo”, aseguró.

[Deportan desde Texas a más de 18,000 migrantes en solo una semana]

Funcionarios locales de El Paso afirman que el Gobierno federal ya les debe dinero por la actual respuesta local a los cruces fronterizos. En declaraciones a la prensa el lunes, el subgerente municipal Mario D’Agostino dijo que la ciudad está a la espera de recibir 25.8 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), de los 40.2 millones solicitados para el año fiscal 2023. La ciudad, dijo, ya recibió 14.4 millones de fondos solicitados.

D’Agostino dijo haber sido informado de que hasta 35,000 migrantes esperan del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, para cruzar a Estados Unidos, una cifra que crece a diario.

Los refugios de El Paso también sostienen que el Gobierno les debe dinero. Rescue Mission of El Paso calcula que FEMA le abonarle debe 300,000 dólares, según su director ejecutivo, Blake Barrow.

El miércoles, el Opportunity Center tenía a unos 150 migrantes durmiendo en la calle fuera de sus instalaciones refugio porque no pudo acomodar a todos los que necesitaban camas, dijo Martin.

“El volumen de personas es mayor que en diciembre”, dijo Barrow, refiriéndose a la última vez que se esperaba el fin del Título 42 y los migrantes acabaron durmiendo en las calles pese al frío gélido.