Un juez federal bloqueó este martes la norma de salud pública conocida como Título 42, que desde 2020 y bajo el pretexto de la pandemia de COVID-19 ha permitido a Estados Unidos expulsar a México a unos 2.4 millones de migrantes que cruzaron la frontera sur.
La regla fue implementada por el expresidente Donald Trump al inicio de la emergencia sanitaria y ha seguido vigente durante la Administración de Joe Biden, quien también se ha apoyado en ella para frenar la creciente oleada migratoria.
Emmet Sullivan, juez de distrito de Washington, D.C., dijo en su fallo de este martes que la norma del Título 42 es "arbitraria y caprichosa" y que "viola" la ley. Su decisión tiene efecto inmediato.

Su fallo es fruto de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alega que el Título 42 pone a los migrantes en una situación de peligro del lado mexicano y viola la ley de asilo estadounidense.
La decisión del juez no solo derrumba una de las últimas barreras impuestas por Trump a la inmigración que quedaban en pie, sino que supone un desafío para la Administración de Biden en un momento en que se registran detenciones récord de migrantes indocumentados.
Solo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera entre Estados Unidos y México, con más de 78,400 expulsiones del territorio estadounidense, según cifras de las autoridades fronterizas.
La Administración Biden había anunciado que eliminaría el Título 42 a partir del 23 de mayo, pero otro juez federal dictaminó que se debía mantener vigente.
El Departamento de Seguridad Nacional pidió luego del fallo de este martes cinco semanas “para prepararse para la transición”, tras lo cual Estados Unidos procesará a todos migrantes bajo el Título 8 en lugar del Título 42. Eso significa que quienes crucen la frontera podrán pedir asilo, como sucedía antes del COVID-19.
La Administración Biden no se opondrá al fallo del juez Sullivan, dijo la agencia federal.