IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Trump puso en marcha otro programa hasta ahora oculto para separar familias en la frontera nada más llegar a la Casa Blanca

El Departamento de Seguridad Nacional descubre que al menos 234 niños fueron separados de sus padres en Yuma, Arizona, en virtud de un programa piloto que empezó en mayo de 2017 y del que no se sabía nada hasta ahora.

El Gobierno de Donald Trump comenzó a separar a familias migrantes en la frontera con México nada más llegar a la Casa Blanca mediante un programa hasta ahora oculto, según revelan datos del Departamento de Seguridad Nacional analizados por el diario The Washington Post.

La política de tolerancia cero –por la que el Gobierno procedía penalmente en contra de los migrantes que cruzaban de manera ilegal y en consecuencia separaba a los adultos que venían acompañados de sus hijos menores de edad– se implementó oficialmente desde abril hasta junio de 2018, cuando una juez ordenó detener esta estrategia.

Ya se sabía que la separación familiar en realidad se había iniciado un año antes con un programa piloto en El Paso, Texas, del 1 de abril al 31 de diciembre de 2017. Pero nuevos datos que han salido a la luz gracias a una revisión interna ordenada por la Administración de Joe Biden revelan que hubo otro programa de separación familiar en Yuma, Arizona, que ampliaría así la cifra de familias migrantes afectadas aún sin contabilizar.

Una familia de migrantes cruza la valla fronteriza cerca de California
En esta fotografía de archivo del 9 de diciembre de 2018, se ve a una familia de migrantes tras cruzar la valla fronteriza cerca de Imperial Beach, California.AP / AP

Al menos 234 familias fueron separadas en Yuma entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2017. Se cree que la cifra pueda ser mayor porque, según los registros, el programa se inició en mayo pero no hay datos disponibles de las personas afectadas durante esos primeros meses.

Esa cifra es muy similar al programa piloto ejecutado en El Paso entre abril y diciembre de 2017. En total, contando también todo el periodo de la política de tolerancia cero, el Gobierno de Trump separó a al menos 5,600 familias migrantes. Pero esta cifra podría ser superior, dado que la Administración Biden está analizando si hubo otros programas ocultos.

[Reunificaciones caóticas: llamadas a medianoche y reencuentros a cientos de millas en Walmart y gasolineras]
 

El Departamento de Seguridad Nacional puso fin de manera formal a la práctica de separar a los niños de sus padres tras cruzar la frontera de manera irregular tras la llegada de Biden a la Casa Blanca. Y uno de los objetivos del nuevo Gobierno ha sido el de reunificar a las familias que Trump apartó.

Pero a cuatro meses de su llegada a la Casa Blanca, solo se ha autorizado el regreso a Estados Unidos a menos de 40 familias que fueron separadas, siete de las cuales ya se encuentran juntas de nuevo en el país, según un reporte que presentó el martes el grupo de trabajo encargado de llevar a cabo las reunificaciones.

Se cree que todavía hay más de 2,000 niños que podrían no haberse reunido con sus padres, según el reporte citado.

Las dificultades, indican los funcionarios involucrados en la ardua tarea de reunir a las familias, obedecen en parte a que el Departamento de Seguridad Nacional recopiló mucha información imprecisa sobre los niños y los padres separados.