IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Texas despliega a 540 guardias nacionales con helicópteros Black Hawk en la frontera y busca que la entrada ilegal sea delito grave

Abbott envía una fuerza "de elite" con equipos antidisturbios entrenada para "interceptar, repeler y hacer retroceder” a los inmigrantes ante el final del Título 42.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de equipos tácticos de la Guardia Nacional en los puntos de cruce más activos de la frontera, con el envío esta semana de 545 militares con el apoyo de helicópteros Black Hawk, botes y drones, ante la llegada masiva de migrantes por el fin de la norma conocida como Título 42 en la medianoche del jueves al viernes.

Abbott, que acusa al Gobierno del demócrata Joe Biden de no hacer lo suficiente en la frontera, también anunció que “muchos miles más” de migrantes serán enviados en los próximos días desde Texas a ciudades lideradas por demócratas (como Nueva York, Chicago o Washington D.C.), intensificando así los traslados en autobús de solicitantes de asilo que viene realizando desde hace meses

Agregó que está impulsando proyectos de ley en el Congreso estatal para convertir en delito grave el ingreso irregular al país, de forma que pueda encarcelar a inmigrantes que luego serán deportados, así como operar o trabajar en una casa de escondite para inmigrantes.

El gobernador hizo este anuncio en una pista de aterrizaje del aeropuerto de Austin mientras los miembros de la llamada Fuerza Fronteriza Táctica de Texas, abordaban cuatro aviones de carga C-130 detrás de él, con rifles M16 y una variedad de equipo táctico.

Miembros de la Guardia Nacional de Texas se preparan para ir a la frontera.
Miembros de la Guardia Nacional de Texas se preparan para ir a la frontera. Eric Gay / AP

Abbot dijo que es una fuerza "de elite” entrenada especialmente para trabajar en la frontera. “Serán desplegados en puntos críticos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y hacer retroceder” a los inmigrantes que cruzan a Texas sin autorización legal, explicó.

Los 545 militares serán desplegados esta semana con el apoyo de drones, helicópteros, y equipo tecnológico. "Eso incluye aviones. Eso incluye botes en el agua, visión nocturna, así como equipo antidisturbios para prepararse para cualquier cosa que puedan encontrar mientras protegen y aseguran nuestra frontera", dijo.

Explicó que los soldados pueden frenar la inmigración de varios modos, como "retornar físicamente [a México] a aquellos que están intentando cruzar la frontera ilegalmente"; construir barreras con "millas de alambre de concertina" que les impida avanza; o identificar puntos donde trabajan los cárteles de droga y detenerlos.

Una frontera reforzada

En lugares como la ciudad texana de El Paso, donde los inmigrantes han llenado los refugios y se les ha visto durmiendo en las aceras, ya se han desplegado soldados de la Guardia Nacional y del efectivos del Departamento de Seguridad Pública de Texas como parte de la Operation Lone Star de Abbott. “Texas sigue tomando medidas sin precedentes para responder a esta crisis”, dijo el gobernador.

Ante el fin del Título 42, una norma activada por el expresidente Donald Trump en marzo de 2020 para expulsar de forma exprés a miles de migrantes alegando riesgo sanitario, el Gobierno de Biden ha endurecido el derecho al asilo y ha anunciado el despliegue de 1,500 soldados en la frontera para asistir a las autoridades federales. Pero Abbott desestimó la importancia de esta iniciativa diciendo que las tropas cumplirán principalmente tareas administrativas. 

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, prometió expulsar de modo inmediato a quienes entren al país y no califiquen para el asilo mediante el Título 8 del Código de estatutos federales.

En una entrevista con Noticias Telemundo, Mayorkas indicó que el Gobierno “está listo” para la llegada masiva de migrantes, pero reconoció que “la situación en la frontera es muy seria” y la describió como “un reto muy difícil”. Dijo que “si [los inmigrantes] vienen el 11 de mayo, Estados Unidos usará a las autoridades de inmigración y habrá consecuencias más severas que el Título 42”.

[EE.UU. pacta con México nuevas medidas para que acepte a más migrantes de ciertos países expulsados de la frontera]

Aunque los agentes fronterizos pueden expulsar más rápidamente bajo el Título 42 porque deja en suspenso el derecho al asilo, a los migrantes no se les imponen las penas que ahora enfrentarán bajo el Título 8: entre ellas, hasta dos años de prisión si vuelven a entrar ilegalmente en el país después de haber sido deportados.