Por Julia Ainsley - NBC News
El Gobierno de Joe Biden está cada vez más preocupado de que la ciudad de Nueva York no esté haciendo lo suficiente para gestionar la llegada masiva de inmigrantes, indicaron varias fuentes gubernamentales, después de que funcionarios federales fueran a inspeccionar y hallaran deficiencias en áreas clave.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió en agosto un "equipo de evaluación" para estudiar la forma en que la ciudad gestiona los más de 100,000 inmigrantes que han llegado a Nueva York durante el último año.
Los hallazgos de la inspección no han sido publicados, pero un alto funcionario del DHS familiarizado con el informe dijo a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, que la ciudad no tiene "ninguna estrategia de salida" para que los migrantes encuentren una manera de abandonar con éxito el sistema de refugios.

“No es un esfuerzo sólido desde el punto de vista operativo”, dijo el funcionario.
Otro funcionario federal afirmó que existe la preocupación de que el problema de los inmigrantes en la ciudad de Nueva York pueda eclipsar los logros alcanzados por la Administración Biden en materia de inmigración y otros temas.
[Un segundo migrante se suicida en un albergue de Nueva York en plena crisis fronteriza]
Eric Adams, el alcalde de Nueva York, coincide en que la ciudad está teniendo dificultades para hacer frente a los miles de inmigrantes que duermen en sus calles y en albergues, con un número de llegadas mensuales que alcanza ya las 10,000 personas.
"Nunca en mi vida he tenido un problema para el cual no le vea un final. No veo una salida para este", dijo Adams el miércoles. "Esto va a destruir a la ciudad de Nueva York".
Nunca en mi vida he tenido un problema al cual yo no le vea un final. No veo una salida para este. Esto va a destruir a la ciudad de Nueva York"
eric adams alcalde ciudad de nueva york
En respuesta a las críticas de funcionarios federales, una portavoz de la ciudad dijo que el Gobierno federal debería hacer más para ayudar a Nueva York con la crisis migratoria.
"Como hemos dicho en varias ocasiones, con más de 110,000 solicitantes de asilo que han estado a nuestro cuidado desde la primavera de 2022, y cientos más que llegan a diario, no podemos seguir trabajando para resolver una crisis nacional en la que el Gobierno federal se ha negado a tomar acciones significativas", indicó Kayla Mamelak, secretaria de prensa adjunta de la oficina del alcalde.
"Hemos abierto más de 200 refugios de emergencia, hemos gastado más de 2,000 millones de dólares hasta la fecha y esperamos gastar 5,000 millones sólo este año fiscal sin recibir ayuda sustancial de nuestros socios estatales y federales", agregó.
[Nueva York declara el estado de emergencia por la llegada masiva de migrantes de Texas]
"La ciudad de Nueva York ha superado con creces su punto de quiebre, y seguimos pidiendo a nuestros socios federales que agilicen los permisos de trabajo, declaren el estado de emergencia nacional, creen una estrategia para reducir la presión y sean líderes en este problema nacional", acotó.
Esta semana, el Gobierno de Biden y la ciudad han dado algunos de sus pasos más significativos hacia una colaboración.
El lunes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en MSNBC: “Estamos trabajando muy de cerca con la ciudad de Nueva York. Enviamos un equipo para evaluar la situación y hacer recomendaciones importantes, y ahora estamos ejecutando esas recomendaciones en estrecha colaboración con la ciudad”.
No podemos seguir trabajando para resolver una crisis nacional en la que el Gobierno federal se ha negado a tomar acciones significativas"
Kayla Mamelak SECRETARIA DE PRENSA ADJUNTA, OFICINA DEL ALCALDE
El martes, la Casa Blanca anunció que el Servicio de Parques Nacionales está finalizando el arrendamiento de partes del campo Floyd Bennett en el sureste de Brooklyn para albergar inmigrantes. El Gobierno federal trasladará a 50 empleados a esta locación de 1,000 acres, que cuenta con hangares para aviones y otros edificios, donde le enseñarán a los inmigrantes a acceder a los servicios si califican, dijeron a los periodistas altos funcionarios de la Administración.
Y tanto los funcionarios federales como los municipales dicen que están desarrollando un sistema de gestión de casos para evaluar mejor a los inmigrantes que podrían calificar para un permiso de trabajo u otros beneficios. Añaden que una razón importante por la que tantos inmigrantes recién llegados a Nueva York terminan en las calles es que muchos no conocen sus derechos y la ciudad no sabe quiénes de ellos podrían calificar para asilo o un permiso de trabajo.
Según un segundo funcionario del DHS, el equipo de evaluación recomendó brindar a los migrantes información sobre cómo transitar y eventualmente salir del sistema de refugios, así como información sobre cómo obtener un permiso de trabajo y presentar una solicitud de asilo.
También recomendaron que los funcionarios mejoren la manera en que recolectan la información de los migrantes cuando llegan a los refugios, y que se determine su elegibilidad para poder trabajar. Según el funcionario, la ciudad se debería "enfocar en la gestión de casos como estrategia central de salida", es decir, como estrategia para sacar a los migrantes de las calles.
Los migrantes que han llegado a Estados Unidos legalmente, a través de la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza conocida como CBP One o mediante un programa de permiso humanitario para un número limitado de migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, podrían ser inmediatamente elegibles para una autorización de trabajo.
Sin embargo, sin que la ciudad recopile esa información es difícil saber quién podría trabajar y volverse menos dependiente de la ciudad para refugiarse, dijo el segundo funcionario del DHS.
La ciudad ha comunicado sus propias quejas sobre los esfuerzos del Gobierno federal. Adams ha pedido al DHS que otorgue un estatus de protección temporal a muchos de los inmigrantes en Nueva York, una medida que los haría elegibles para solicitar permisos de trabajo. Pero los funcionarios del DHS dicen que no sería tan fácil.
[Nueva York refuerza el sistema de acogida para evitar el colapso]
Nueva York tiene una política de “derecho a refugio”, que exige que la ciudad brinde refugio a cualquiera que llegue allí, independientemente de su estatus migratorio. Adams ha culpado a esta política de atraer a los inmigrantes, y también ha culpado al gobernador de Texas, Greg Abbott, de enviar en autobuses a inmigrantes desde la frontera sur a Nueva York y otras ciudades como Washington, D.C., Chicago y Los Ángeles.
A diferencia de muchas poblaciones de migrantes que llegaban antes a Nueva York, los recién llegados de países como Venezuela, Haití y Nicaragua a menudo no tienen familiares que puedan ofrecerles un lugar donde quedarse y algún apoyo financiero. Ciudades como Nueva York se han convertido en la parada final para los inmigrantes que no tienen otro lugar adonde ir.