IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Nuevo récord de migrantes en la frontera: “Es uno de los desafíos más difíciles”, admite el Gobierno

Crecen un 13% los cruces hasta 212,000 en julio, la cifra más alta en 21 años: “Es una situación complicada, cambiante e involucra a una población vulnerable en tiempos de una pandemia global”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional.
/ Source: Telemundo

El número de migrantes interceptados tras cruzar la frontera con México de manera irregular se dispararon en el mes de julio, con más de 212,000 arrestos según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés).

Es un aumento de los cruces ilegales del 13% respecto a junio, cuando se registraron 188,000 encuentros a lo largo de la frontera, y una marca que supera todos los registros de las últimas dos décadas. En comparación, en julio del año pasado hubo poco más de 40,000 detenciones.

La mayoría de los migrantes detenidos viajaban en familia, unos 82,866. Y casi 19,000 eran niños que viajaban sin sus padres o tutores.

Migrantes cruzan la frontera cerca de Roma, Texas
Migrantes cruzan la frontera cerca de Roma, Texas, el 11 de mayo de 2021.AP / Migrantes cruzan la frontera cerca de Roma, Texas

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó la frontera este jueves, ahora que la Administración se enfrenta al reto que supone atender la llegada masiva de inmigrantes en medio de una nueva ola de coronavirus.

“La situación en la frontera es uno de los desafíos más difíciles que enfrentamos”, aseguró Mayorkas desde el Valle del Río Grande en Texas, donde se han concentrado los cruces y donde el Gobierno ha instaurado campamentos en parques públicos para poner en cuarentena a cientos de migrantes que se contagiaron o estuvieron con alguien que dio positivo al virus.

“Es una situación complicada, cambiante e involucra a una población vulnerable en tiempos de una pandemia global”, agregó el secretario.

[Abbott emite una orden ejecutiva para limitar el transporte de migrantes en Texas que puedan transmitir el COVID-19]

Mayorkas advirtió que la mayoría de los migrantes detenidos -más de 95,000- fueron expulsados de manera expedita a México bajo el Título 42, una directriz sanitaria impulsada por los Centros para el Control de Prevención y Enfermedades (CDC, en inglés) para evitar la propagación del COVID-19, que ha resultado en una restricción del derecho al asilo.

También precisó que un 27% de los arrestos correspondieron a personas que ya habían sido detenidas al menos una vez en los últimos 12 meses, lo que apunta a un porcentaje significativo de los migrantes que se quedan en la frontera con México tras ser expulsados y vuelven a intentar cruzar.

Las cifras reportadas mensualmente por la CBP miden el número de detenciones, no de individuos que cruzan la frontera, que en este caso fueron poco más de 154,000.

Mayorkas también aclaró que la tasa de positividad entre los migrantes que se les hace la prueba de COVID-19 es menor a la de la población en general. Estamos “ampliando nuestras capacidades para hacerle frente a esta situación y lo estamos haciendo lo más rápido posible”, afirmó el secretario.

Según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional consultado por nuestra cadena hermana NBC News, el 18% de las familias migrantes y el 20% de los menores no acompañados dieron positivo a pruebas de COVID-19 cuando fueron liberados de la custodia de CBP.

A los migrantes no les hacen pruebas para saber si tienen el COVID-19 bajo custodia de la Patrulla Fronteriza a menos que muestren síntomas, pero todos se someten a exámenes de diagnóstico cuando salen de custodia, de acuerdo con los funcionarios del DHS.

[No, el aumento de los casos de COVID-19 no es culpa de los inmigrantes]

Quienes dan positivo al coronavirus tras ser liberados son puestos en cuarentena en albergues, hoteles y más recientemente en carpas que se han instalado en parques públicos de los condados fronterizos de Texas.

Otras medidas que han adoptado las autoridades federales para lidiar con la llegada masiva de inmigrantes incluyen la reanudación de los procesos de deportación exprés para las familias que no manifiesten temor de ser perseguidos, si se les regresa a sus lugares de origen; y nuevos vuelos para trasladar directamente a Centroamérica y el sur de México a los individuos expulsados bajo el Título 42.