La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) informó este lunes que investiga la muerte de una inmigrante hondureña que cayó al tratar de cruzar una parte del muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
Según la comunicación oficial, el 21 de agosto a las 4:30 am, un agente de la Patrulla Fronteriza en la zona de McAllen, Texas, observó un grupo de inmigrantes huyendo tras escalar la pared de un dique, coronado por un cerco de alambres de púas.
Cuando un segundo agente acudió a la zona para arrestar a las personas que se dirigían hacia la ciudad de Hidalgo, vio a unas mujeres que se habían quedado atrás y trataban de escalar la pared. “Él respondió de inmediato y los ayudó a cruzar la valla”, asegura el texto de la CBP.
En ese momento, explica el informe, vio a otras dos mujeres que resbalaron y cayeron desde 20 pies de altura (6 metros aproximadamente). Una de ellas, originaria de Honduras, no reaccionó a los primeros auxilios que los agentes de la Patrulla Fronteriza le practicaron. Ambas fueron trasladadas a un hospital en McAllen, Texas, pero “después de llegar al hospital, la mujer que no respondió fue declarada muerta”.
“El Departamento de Policía de Hidalgo, la Oficina del Médico Forense y Forense del Condado de Hidalgo, la Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo y CBP, están revisando este incidente”, se lee en el sitio oficial.
Un año mortal
En el condado fronterizo de Brooks, Texas, las autoridades locales reciben llamadas de residentes y rancheros que encuentran en sus propiedades los cuerpos de inmigrantes.
En esa zona, la cifras de muertes en 2021 ya superó la del año anterior y podría superar la del año 2012, “el más letal con 129 decesos registrados”, informó en julio la agencia de noticias, EFE.
Según Benny Martínez, alguacil del condado de Brooks, la mayoría de muertes corresponden a hombres y para identificarlos, les toman fotografías y recogen sus huellas dactilares.

De acuerdo a la agencia de noticias, entre enero y junio de 2021 se cuentan “127 fallecimientos en la frontera de Arizona con México”.
En marzo, 13 migrantes murieron y otros 12 resultaron heridos en uno de los accidentes de tránsito más mortales del sur de California, en agosto, otras 10 personas murieron en otra colisión en Texas.
“Detrás de cada una de estas cifras hay una vida que se perdió sin necesidad, y una familia que ahora está llorando al familiar que ha perdido”, lamentó Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Al menos 381 hombres, mujeres y niños perdieron la vida en la frontera entre Estados Unidos y México en 2020, informó el Proyecto Migrantes Desaparecidos.
Las muertes por ahogamiento también se han incrementado a medida que más personas tratan de llegar por agua a Estados Unidos, lo más difícil al tratar de llevar récord de estos casos, dice la OIM, es el número de “naufragios invisibles que no se han podido confirmar”, es decir, “embarcaciones que se han esfumado sin dejar sobrevivientes”.
Con información de Efe