IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

"Sufrí mucho". Con 13 años cruzó la frontera para reencontrarse con su madre: pasó 4 meses en albergues e intentó hacerse daño

Esta niña hondureña entró al país como menor no acompañada. Cuando la detuvieron, pensó que su madre vendría rápidamente a buscarla, pero no fue así. Se contagió de COVID-19 y al no saber de su familia, comenzó a manifestar ansiedad y depresión. Especialistas alertan sobre las consecuencias a largo plazo de estos traumas.
/ Source: Telemundo

No se veían desde hace dos años y medio. Por eso, cuando Jenifer Isabel Ramos Aguilar, de 13 años, se reencontró a finales de junio con su mamá y sus tres hermanos en el aeropuerto internacional de Houston les dio un abrazo más que efusivo. Entre lágrimas, palabras de cariño y la mirada de viajeros que se detuvieron a presenciar el momento, el abrazo se hacía más fuerte.

“Ya estamos juntas, ya estás aquí”, le repetía su mamá, Nancy Ramos, entre sollozos, evocando quizás los momentos difíciles que encaró la menor al cruzar sola la frontera el 19 de marzo de este año o, peor aún, cuando se enteró que su hija intentó quitarse la vida en un albergue cuando tenía casi dos meses de haberse entregado a las autoridades migratorias en Brownsville, Texas.

[La Administración Biden amenaza con demandar a Texas si sigue con su plan de cerrar albergues para menores indocumentados]

Jenifer, la segunda de cuatro hermanos, salió de Honduras el 25 de febrero de este año acompañada de un pequeño grupo de personas. Recorrió Guatemala en un día y estuvo en México más de una semana. Llegó a la frontera con Texas el 19 de marzo “y me entregué a la Patrulla Fronteriza”.

Sus primeros 16 días los pasó en las tiendas de campaña saturadas del centro de detención de Donna, Texas, foco de críticas mediáticas en su momento por desbordar la capacidad límite de personas. Pensó que pronto vendría su mamá a recogerla, pues vivía en ese estado. Nunca se imaginó que tendría que esperar cuatro meses, primero en ese centro de detención y, luego, en dos albergues ubicados en tres estados diferentes, y recorrería el país de una punta a la otra.

Jenifer Ramos Texas
El reencuentro de Jenifer Ramos (centro, de camisa negra), de 13 años, con su madre Nancy Ramos y sus hermanos Gabriela (izquierda) de 9, David de 5 y Anderson de 16 en el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, el 25 de junio, 2021.   José Luis Castillo

“A veces que la comida que nos daban ya estaba vencida y cuando te sentías mal, nos decían ‘tome agua, tome agua y tome agua’. Si uno se desmayaba allí, decían que era mentira”, asegura la menor que contrajo COVID-19 en Texas.

Cuenta que dormía en un colchón con otras seis niñas en un espacio abierto pero cercado, frío, mal oliente, y que las despertaban en la madrugada con un puntapié para tomar lista.

“Ese lugar era muy feo”, recuerda. 

La menor llegó en el momento cuando se registró el mayor número de cruces de niños sin acompañantes del año fiscal: 17,148 en abril de 2021, casi el doble comparado al mes de enero del mismo año cuando se contaron 9,429, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional.

[Trump firmó orden ejecutiva para que ciudades y estados puedan rechazar a refugiados]

La llegada masiva de menores a los centros de detención, que son administrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) —en donde solo pueden permanecer por un periodo de 72 horas como máximo, salvo contadas excepciones— saturó la capacidad de camas disponibles y por eso tuvieron que quedarse más tiempo, como le sucedió a Jennifer. 

Al menos eso deduce Mark Greenberg, director de Iniciativa de Servicios Humanos con el Instituto de Política Migratoria con sede en Washington. Según cuenta, la alternativa que buscó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) debido a la gran cantidad de menores fue poner en marcha los refugios de admisión de emergencias.

“Son instalados rápidamente en auditorios, coliseos, almacenes o espacios con tiendas de campaña con la finalidad de llevar a cabo el traslado de menores para que no sigan bajo la supervisión de CBP, pero no cumplen con los requisitos del programa”, explica Greenberg, exdirector asistente de la Administración para Niños y Familias del HHS durante los tres últimos años del Gobierno de Barack Obama.

En otras circunstancias, los menores como Jenifer, explica Greenberg, habrían sido reubicados en refugios regulados por el gobierno estatal que cuentan con personal capacitado en servicios médicos y de salud mental, educadores y acceso a servicios legales.

 “Me quise hacer daño”

El 2 de abril, Jenifer fue trasladada del campamento de Donna a un albergue temporal de menores a 1,500 millas de distancia, en el centro de convenciones de San Diego, California, acondicionado para alojar a niñas de entre 13 y 17 años por 30 a 35 días como máximo. Jenifer permaneció 53 días en ese lugar.

[Así es este refugio en Tijuana para mexicanos desplazados por la violencia que esperan el asilo en EE.UU.]

Durante su primera semana en San Diego, Jenifer estuvo en cuarentena por medida de salud, con poco contacto con las demás niñas, para prevenir la propagación del coronavirus. Luego, “pude socializar”.

Tres semanas más tarde, ante la incertidumbre de su futuro y al no tener comunicación con su madre, la ansiedad y la depresión empezaron a interferir en su estado emocional. Fue internada en un hospital en el área de salud mental por tres días. “Y pues tuve una recaída y me quise hacer daño. Me quería cortar y quería matar a las otras niñas porque oía voces en mi cabeza”, recuerda Jenifer. 

“Me vinieron muchos recuerdos y pensaba que no iba a salir de allí porque siempre veía a las demás niñas que salían de San Diego, que ya iban con sus padres, y yo me quedaba allí, y pues a veces me daba tristeza”, apunta.

Jenifer Ramos Texas
Jenifer Ramos (izquierda), de 13 años, junto a  su mamá, Nancy Ramos, en el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas. La menor salió de Honduras el 25 de febrero, 2021,  y llegó a Texas el 19 de marzo, 2021. Madre e hija recién pudieron reencontrarse el 25 de junio de 2021. José Luis Castillo

A partir de ese momento, las cosas cambiaron. La menor estuvo bajo supervisión médica las 24 horas, recibió terapia y, después de casi dos meses desde que llegó al país, pudo comunicarse vía telefónica con su mamá, quien se enteró de lo sucedido porque se lo contó su hija.

[Aumenta la presión por una reforma migratoria que otorgue el camino a la ciudadanía a millones de inmigrantes]

“Y días después de hablar con la niña se comunicaron [las autoridades] conmigo para contarme lo que había pasado”, recuerda Ramos. “Imagínese qué mamá no va a reaccionar cuando le dicen eso de su hija”. 

Greenberg sugiere que, debido a la informalidad con la que se armaron esos centros de emergencia, como el de San Diego, no se aplicaron ciertas normas básicas, como el derecho a un mínimo de dos llamadas telefónicas a la semana con un familiar, ya sea en el país o en el extranjero, como lo establece el reglamento de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, en inglés).

Hay casos similares que se repiten, de padres que desconocen el paradero de sus hijos y de menores que no saben qué está pasando”, dice el experto.     

Jenifer Ramos Texas
Nancy Ramos besa a su hija Jenifer Ramps, de 13, en el apartamento donde viven en Houston, Texas.  José Luis Castillo

Trauma a largo plazo

Jenifer cuenta que en el albergue temporal prefería aislarse de los demás niños, en parte por la inquietud de su situación, pero también por los medicamentos que tomaba: un antidepresivo y un ansiolítico. El primero, Zoloft, indicado para el tratamiento de trastorno depresivo mayor en adultos, y el segundo, Atarax, para el tratamiento sintomático de la ansiedad en adultos.

De acuerdo con Elizabeth Barnert, pediatra y docente universitaria con la Universidad de California en Los Ángeles, especialista en investigaciones sobre la separación de menores durante la guerra civil en El Salvador, procesar ese trauma va a ser un camino difícil que acompañará a Jenifer toda su vida.

“Se acordará de ese episodio durante la adolescencia, cuando sea adulta, cuando se case, cuando tenga hijos, será para siempre”, dice Barnert, que también forma parte del proyecto científico Puente ADN, que busca identificar y localizar, a través del ADN, a las familias separadas de sus niños ya sea en conflictos armados, desastres o por desplazamientos migratorios.

[Trump puso en marcha otro programa hasta ahora oculto para separar familias en la frontera nada más llegar a la Casa Blanca]

La solución, según Barnert, sería vivir en “un mundo más justo”, pero el proceso de separación de menores deja secuelas por el sentimiento de abandono, culpa por la separación, depresión, pensamientos suicidas e incertidumbre porque “no entienden qué está pasando”.

Barnert critica el gasto de recursos públicos que hace el Gobierno, “que no estuvo preparado para recibir a tantos niños”, al trasladar a una menor como Jenifer de un estado a otro en lugar de haber acelerado el proceso y dejarla en Texas donde vive su madre.

Jenifer Ramos Texas
Nancy Ramos, de Honduras, con su hija Jenifer Ramos, de 13 años. José Luis Castillo

“Podemos usar el dinero para cosas más importantes, por ejemplo, la educación de esta niña, de su comunidad”, aclara la especialista. 

[Siga todas las noticias relacionadas a inmigración]

Susana Rivera, directora del Centro de Respuesta al Estrés Traumático Fronterizo, ubicado en Laredo, Texas, ofrece terapias a través de consejería a menores inmigrantes desde hace más de dos décadas, y según relata, los casos extremos en donde los menores intentan hacerse daño son comunes y debe ser visto como un problema serio de salud pública.

“No es fácil comprender a esa edad que no pueden estar junto a sus papás o mamás, o con sus hermanitos, o cuando preguntan ‘por qué se llevaron a mi papá, cuándo lo volveré a ver, cuándo podré regresar a mi casa’, y nadie puede darle una respuesta. Ni nosotros lo sabemos”, relata Rivera.

“Entonces llegan a extremos porque sienten que no tienen otra opción”, agrega. En el Centro, según ella, atienden también a menores que han nacido en este país de padres deportados que enfrentan las mismas disyuntivas: incertidumbre por la separación que conlleva a un cuadro de depresión y de angustia extrema.

Rivera, así como Barnert, aconseja que a los niños que han pasado este tipo de traumas se les ofrezca de forma indefinida terapias psicológicas, ya que de no hacerlo la salud del menor podría deteriorarse, dependiendo del entorno.

De California a Nueva York

Jenifer asegura no arrepentirse de haber pasado “toda esa travesía para estar con mi familia”, pero tiene ciertas reservas, por eso quizás aconseja a otros niños que piensan viajar solos a no venir a este país.  

“Sé que algunas personas quieren tener un futuro mejor, pero también uno tiene que pensar en si hacerlo o no, porque uno en inmigración sufre estando en albergues. Uno sufre”, repite, mientras rememora cierta tristeza al haber dejado a sus abuelos maternos, Mira y Clemente.

Ellos la cuidaron desde noviembre de 2018, cuando su mamá, dueña de un pequeño negocio de venta de comida, decidió abandonar su país por las amenazas que recibía de extorsionadores que le pedían un cupo semanal a cambio de no matarla.

Jenifer Ramos Texas
Jenifer Ramos, de 13 años, en la habitación que comparte con sus tres hermanos en Houston, Texas.  José Luis Castillo

Jenifer recuerda que el 25 de mayo de este año, en San Diego, esperaba con ansias una video llamada programada con su madre, cuando le comunicaron que debía alistar sus pocas pertenencias.

“Entonces pensé que la vería por fin a mi mamá”, recuerda. Sin embargo, ella y un grupo de niñas tomaron un vuelo de 2,700 millas de distancia, surcando todo el país. Jenifer fue internada en The Children’s Village, un albergue reconocido con cerca de 170 años de trayectoria ubicado en el estado de Nueva York.

“Estuve en cuarentena una semana, pero me trataron muy bien”, asegura Jenifer. Fue en ese lugar cuando Ramos, quien trabaja en limpieza los días de semana y de mesera los fines de semana en Houston, sintió que el trámite para la reunificación con su hija era un hecho y que pronto lograría abrazarla, tenerla con ella y “no separarnos nunca más”.

"A ratos se pone triste y llora"

Noticias Telemundo solicitó una entrevista con HHS para conocer los pormenores de las decisiones que tomaron para que menores como Jenifer permanezcan tantas semanas en los refugios de emergencia.  

[Inmigrantes que fueron detenidas por ICE estando embarazadas "bailan de alegría" al saber que no detendrán a otras encinta]

HHS contestó a través de un comunicado que esos lugares “tienen como propósito ser temporales para facilitar la rápida transferencia de la custodia de los menores”, y aunque no asume responsabilidad por las demoras como la de Jenifer, sí reconoce que siguen efectuando mejoras al incrementar el personal “para reunificar de manera segura y rápida a los menores con sus familiares”.   

Greenberg cree que lo que pudo haber pasado con Jenifer al enviarla a Nueva York desde California, es que en ese momento ese era el único lugar disponible con capacidad para aceptar menores.  

Jenifer estuvo en The Children's Village por 30 dias. Llegó a Houston el 25 de junio, acompañada de una trabajadora social. La menor vive ahora con su madre y sus hermanos en un apartamento de dos recámaras en el sur de Houston. Le encanta leer libros de ficción y de historia, y dice que en agosto irá a la escuela para estudiar, aprender, ganarse becas estudiantiles y de grande ser una docente universitaria de literatura.

Jenifer Ramos Texas
Jenifer Ramos (izquerda) junto a su madre Nancy Ramos en el apartamento ubicado en el sur de Houston, Texas, donde vive con sus tres hermanos.  José Luis Castillo

“Me gusta también socializar un poco, pero no tanto porque hay veces que, no sé, no me gusta, prefiero estar en mi espacio”, sostiene.

Su periplo duró 120 días desde que salió de Honduras hasta llegar a Houston. El abrazo con su mamá y con sus hermanos se dio luego de 967 días (2 años, 7 meses y 24 días).

Su mamá, que dice estar buscando un especialista para que Jenifer siga un tratamiento y pueda seguir tomando sus medicamentos (Zoloft y Atarax), alerta que la menor ha estado alegre pero que “a ratos se pone triste y llora desconsoladamente”.

El teléfono nacional de la línea de prevención de suicidio es el 1-888-628-9454. Ofrece apoyo gratuito en español y confidencial las 24 horas del día, siete días de la semana.