IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.
EVENT ENDED
Last updated

Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes

Los cruces masivos de migrantes por el río Bravo hacia Estados Unidos cesaron, pero los militares continúan extendiendo la malla de púas a lo largo del río Grande.

Por Redacción Noticias Telemundo

El Título 42 expiró justo antes de la medianoche del jueves (hora del Este), pero la frontera con México sigue blindada con vallas de púas y militares para frenar a los miles de inmigrantes que siguen aguardando para cruzar. El Gobierno de Joe Biden activó además nuevas medidas para expulsar lo más rápido posible a quienes no califiquen para el asilo. Le contamos con nuestros corresponsales lo que ocurre a ambos lados de la frontera, en Washington D.C. y en Centroamérica.

138d ago / 4:05 AM UTC

La frontera norte de México, en relativa calma tras el final del Título 42

La crisis que se desató en las últimas horas del Título 42 ha terminado por el momento, según reportes de agencias desde el terreno. Este viernes los cruces masivos de migrantes por el río Bravo hacia Estados Unidos cesaron, aunque los militares de ese país continúan extendiendo la malla de púas a lo largo del río Grande.

A diferencia de los días anteriores en que miles de personas se lanzaban al caudal a pesar del riesgo, para el viernes en la noche los puntos por donde se filtraban permanecían solos y sin intentos por parte de los suramericanos, centroamericanos y mexicanos que siguen llegando a Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México.


Migrantes observan cómo miembros de la Guardia Nacional de Texas despejan un área del lado estadounidense del Río Grande el 12 de mayo de 2023 en Matamoros, México.
Migrantes observan cómo miembros de la Guardia Nacional de Texas despejan un área del lado estadounidense del Río Grande el 12 de mayo de 2023 en Matamoros, México.Joe Raedle / Getty Images

En cambio, un grupo de 50 niños y adultos, todos con cita, ingresaron a Estados Unidos de manera legal: hicieron fila afuera del Instituto Nacional de Migración (INM) para ser conducidos hasta por el Puente Nuevo, parte de la estrategia de las autoridades de ambos países para dar respuesta ágil a la demanda de asilo.

“Es población migrante que se encontraba en Matamoros desde hace algunas semanas y presentan un rango de vulnerabilidad conforme a los estipulado bajo el Título 8. Seguimos invitando que las personas busquen cualquiera de las opciones de forma legal y segura”, le dijo a la agencia EFE el encargado de la Casa del Migrante 'San Juan Diego', José Luis Elías Rodríguez.

“Esperar la cita es muy duro estar aquí. Por mi cabeza pasan muchas cosas”, dijo el migrante Ángel Darío.

Con esta medida se pretende medir la capacidad del personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para gestionar los casos, con la probabilidad de que incremente la asistencia y con ello el flujo sea mayor.

“Si CBP ve que tiene capacidad para más, ellos nos van a decir 60 o 70, pero ahorita quieren ellos arrancar con 50. Eso es lo que tenemos que transmitir a todos los migrantes, que se les va dar asilo político por parte de Estados Unidos”, informó el alcalde de Matamoros, Mario Alberto López Hernández.

Aunque las estampidas por el bordo del río Bravo han desaparecido, militares de Estados Unidos continúan limpiando la zona y acrecentando la cerca de alambre por varios kilómetros, sin descuidar la vigilancia constante a pie o en camionetas.

Los aspirantes caminaban de un lado a otro, algunos sentados por la zona en grupos pequeños, solo contemplando las maniobras. Pero ya no estaba la alternativa de llegar suelo norteamericano como al final del Título 42.

138d ago / 3:27 AM UTC

El presidente de Gobierno de España dice que estudian el número de migrantes latinoamericanos que acogerán

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este viernes que su Ejecutivo está trabajando para determinar cuántos migrantes latinoamericanos acogerá como parte del acuerdo anunciado con Estados Unidos el mes pasado.

La cifra, explicó tras reunirse con Joe Biden este viernes luego del fin del Título 42, será determinada por las necesidades laborales del país europeo.

En ese acuerdo, España, Estados Unidos y Canadá acordaron acoger a migrantes latinoamericanos que suelen emigrar a Estados Unidos y cuyas solicitudes serán ahora procesadas en unos centros que EE.UU. quiere construir pronto en Colombia y Guatemala.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le da la mano al primer ministro de España, Pedro Sánchez, antes de una reunión bilateral en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 12 de mayo de 2023 en Washington, DC.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le da la mano al primer ministro de España, Pedro Sánchez, antes de una reunión bilateral en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 12 de mayo de 2023 en Washington, DC.Anna Moneymaker / Getty Images

“No podemos establecer cuál es el número de los migrantes que nos van a llegar a través de esos nuevos mecanismos del programa de reasentamiento porque va a depender de las necesidades laborales que tengamos en España”, explicó Sánchez en una rueda de prensa tras la reunión. También avanzó que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, están trabajando en la cifra.

España ya tiene acuerdos de migración circular con varios países de Latinoamérica (República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras y Guatemala) para permitir que ciudadanos de esos países vayan a trabajar de manera temporal a España para suplir las necesidades del sector privado, que traslada al Gobierno español cuáles son sus necesidades de mano de obra.

Según fuentes gubernamentales españolas, cada año llegan al país entre 2,000 y 3,000 trabajadores temporales y esa cifra podría aumentar con el acuerdo alcanzado con Estados Unidos.

Con información de EFE.

138d ago / 2:56 AM UTC

Nueva York pide a Biden más recursos federales para acoger a migrantes

La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, le escribió este viernes al presidente Joe Biden para pedirle más recursos federales para acoger a la gran cantidad de migrantes que se espera lleguen al estado con el fin del Título 42.

En una carta, Hochul solicitó la construcción inmediata de albergues temporales en tierras e inmuebles propiedad del Gobierno federal como parques nacionales e instalaciones militares.


Migrantes recién llegados en el área de procesamiento de la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria en Midtown Manhattan.
Migrantes recién llegados en el área de procesamiento de la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria en Midtown Manhattan.Luiz C. Ribeiro/New York Daily News via Getty Images / TNS

Según la gobernadora, es necesario usar cualquier espacio disponible para garantizar a los recién llegados servicios públicos básicos, sobre todo alojamiento.

Hochul, recordó que la ciudad de Nueva York ya no tiene espacio en su sistema de acogida, a través del que está dando cobijo a 36,700 migrantes, y se ha visto obligada a usar numerosos hoteles, ocupando ya más del 40% de las habitaciones de nivel medio en la ciudad.

“Dada la magnitud de la crisis humanitaria, el estado carece de infraestructura, instalaciones y recursos necesarios para responder a la demanda inmediata de alojar y responder a otras necesidades básicas del gran número de migrantes que llegan”, señaló en la misiva.

gobernadora de nueva york kathy hochul

En los últimos días, las autoridades de Nueva York han tomado varias medidas de emergencia para tratar de garantizar que los solicitantes de asilo que llegan desde la frontera con México son atendidos y han reclamado con insistencia más apoyo de Washington.

Según cifras municipales, desde la pasada primavera han llegado a la ciudad de Nueva York casi 61,000 migrantes y actualmente cerca de 37,000 están alojados por la Alcaldía en hoteles y otras instalaciones.

Muchas de esas personas llegaron allí en autobuses fletados por las autoridades de Texas, una política muy criticada por el alcalde neoyorquino, Eric Adams, que sin embargo también ha recurrido a los mismos métodos facilitando los viajes de migrantes a Canadá para aliviar la situación en la ciudad.

En los últimos días, además, se ha conocido que Adams planea enviar a migrantes a hoteles del condado de Rockland, al norte de la ciudad, lo que ha sido rechazado frontalmente por las autoridades locales, que están tratando de bloquear esos envíos, incluso por vía legal.

El político, del Partido Demócrata como Hochul y Biden, ha advertido que en días recientes la llegada de demandantes de asilo se ha incrementado y ha criticado la falta de medidas por parte de la Casa Blanca.

138d ago / 2:08 AM UTC

La Casa Blanca ve como “sabotaje” la orden que bloquea las liberaciones en la frontera

La Casa Blanca calificó de “sabotaje” la resolución de un juez de Florida que ha ordenado suspender una medida que permitiría la liberación de algunos migrantes irregulares que llegan a EE.UU. mientras esperan a que se complemente sus trámites.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, describió este viernes como “dañina” esa disposición judicial y anticipó que el Departamento de Justicia la apelará.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, habla durante una rueda de prensa diaria en la Sala de Prensa James S. Brady en la Casa Blanca el 2 de noviembre de 2022 en Washington, DC.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en la Casa Blanca en Washington, DC.Oliver Contreras / Getty Images

“Vamos a usar las herramientas de las que disponemos para tratar este asunto”, dijo la portavoz, y agregó que lo que está haciendo Florida “es una desgracia total”.

El juez federal de Florida, Kent Wetherell (designado por el expresidente republicano Donald Trump), ordenó el jueves al Gobierno de Biden detener temporalmente una medida que permitiría la liberación de ciertos inmigrantes indocumentados que ingresan por la frontera mientras esperan sus trámites.

Wetherell bloqueó durante al menos dos semanas esa medida de emergencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permitiría otorgar libertad condicional a los migrantes bajo custodia sin tener que presentarse ante las autoridades judiciales.

El fallo del jueves responde a una demanda del Gobierno de Florida que afirma que las autoridades estaban ignorando una ley federal que exige que los inmigrantes que ingresen irregularmente al país sean detenidos.

Con información de EFE.

138d ago / 1:56 AM UTC

Migrantes protestan en frontera sur de México tras suspensión de permisos para transitar por el país

Migrantes varados en la frontera sur de México protestaron este viernes tras la suspensión de permisos para transitar por el país, lo que coincide con el fin del Título 42 en Estados Unidos.

Los extranjeros se manifestaron en el Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde los funcionarios les informaron de la suspensión.

Esto generó incertidumbre y molestia a las familias, a quienes les pidieron desalojar el lugar donde hacían fila desde el jueves.

La protesta ocurre después de que el INM anunció el cierre de 33 estancias provisionales para migrantes y pidió no otorgar documentos para que los migrantes crucen por México, según una tarjeta informativa expuesta en la conferencia matutina del Gobierno federal.

El venezolano José Larama contó a la agencia de noticias EFE que su objetivo principal es ir a Estados Unidos, por lo que exigió el permiso para seguir su camino.

“Porque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dice que ayudan a los migrantes. Nosotros no estamos haciendo daño a nadie, aquí no hay agua, comida y dónde hacer las necesidades, tenemos a niños con fiebre. ¿Dónde están los derechos humanos?”, denunció.

Aquí no hay agua, comida y dónde hacer las necesidades, tenemos a niños con fiebre. ¿Dónde están los derechos humanos?”

José Larama migrante venezolano

Los migrantes aseguraron que la crisis humanitaria crece cada día en Tapachula.

Ante los reclamos, el INM les concedió más de 15 autobuses para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, donde les prometieron un permiso de 45 días.

Los migrantes habían montado un campamento temporal para solicitar documentos que les permita dejar Tapachula.

Oficiales de la Guardia Nacional Mexicana hablan con migrantes en un puesto de control migratorio en la frontera sur de México el 9 de mayo de 2023 en Tapachula, México.
Oficiales de la Guardia Nacional Mexicana hablan con migrantes en un puesto de control migratorio en la frontera sur de México el 9 de mayo de 2023 en Tapachula, México.Agencia Press South / Getty Images

“Aquí hay personas que tienen deshidratación, que no tienen como comprarse un suero, tampoco queremos que nos regalen nada, lo único que buscamos son soluciones, pero Migración nos tiene engañados”, acusó Jesús Roca, migrante de venezolano.

Los agentes de Migración realizaron un operativo para tratar de convencer a los migrantes, y unos 700 migrantes aceptaron subir a los vehículos con el miedo de ser deportados a Guatemala. Otros optaron por quedarse a dormir en los alrededores, mientras que otros acudieron a los albergues.

Con información de EFE.

139d ago / 12:20 AM UTC

De niño este padre vivió en carne propia lo que hoy enfrentan muchos migrantes. Ahora los ayuda

Rafael García es el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón, muy conocida en El Paso, Texas —y en buena parte del país— por su apoyo a los miles de migrantes que pasan por allí.

139d ago / 10:57 PM UTC

Fiscal general de Texas desafía la nueva política de Biden de liberar a algunos migrantes sin cita en la corte

Ken Paxton, el fiscal general de Texas, pidió a los tribunales una orden de restricción temporal para que detengan la nueva política migratoria del Gobierno de Joe Biden de liberar a algunos solicitantes de asilo que crucen la frontera de manera irregular.

El programa, promulgado por el Departamento de Seguridad Nacional el 10 de mayo, permite a la Administración otorgar "libertad condicional" a algunos migrantes que hayan entrado a Estados Unidos sin darles un aviso de que deben comparecer ante un juez de inmigración.


Ken Paxton, fiscal general de Texas, habla durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Dallas, Texas, el viernes 5 de agosto de 2022.
Ken Paxton, fiscal general de Texas, habla durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Dallas, Texas, el viernes 5 de agosto de 2022.Bloomberg / Bloomberg via Getty Images

En un comunicado, Paxton dijo que “No hay palabras para describir la absoluta catástrofe que Joe Biden ha creado en nuestra frontera sur". Paxton además dijo que estas nuevas políticas eran esfuerzos "intencionales" de "destruir" la seguridad en la frontera y que "sometían a las comunidades de Texas a los costos y caos de la inmigración ilegal sin control".

Los migrantes que son liberados sin cita son una cantidad mínima, según ha explicado el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, para aligerar la carga excepcional en los centros de procesamiento y albergues. La política de liberarlos sin cita no aplica a todos los migrantes, como lo dice Paxton en su comunicado.

139d ago / 8:14 PM UTC

En imágenes: así se ve la frontera en las horas tras el fin del Título 42

Escoltados por oficiales migratorios de México, un grupo de 50 de migrantes cruzó el puente fronterizo Puerto Nuevo desde Matamoros, México en la mañana del viernes 12 de mayo para ser procesados por oficiales estadounidenses.
Escoltados por oficiales migratorios de México, un grupo de 50 de migrantes cruzó el puente fronterizo Puerto Nuevo desde Matamoros, México en la mañana del viernes 12 de mayo para ser procesados por oficiales estadounidenses. Fernando Llano / AP
Rollos de alambre de púas y artículos abandonados por migrantes que cruzaron la frontera yacen a un lado del río Bravo este 12 de mayo de 2023, luego del fin del Título 42. La imagen fue tomada desde Matamoros, México.
Rollos de alambre de púas y artículos abandonados por migrantes que cruzaron la frontera yacen a un lado del río Bravo este 12 de mayo de 2023, luego del fin del Título 42. La imagen fue tomada desde Matamoros, México.Fernando Llano / AP
Varias personas extienden sus brazos a través del muro fronterizo para recibir ropa que entregan voluntarios, mientras esperan para aplicar por asilo en San Diego, California, este 12 de mayo de 2023.
Varias personas extienden sus brazos a través del muro fronterizo para recibir ropa que entregan voluntarios, mientras esperan para aplicar por asilo en San Diego, California, este 12 de mayo de 2023. Gregory Bull / AP
Agentes de la Patrulla Fronteriza avanzan en medio de migrantes que esperan a pedir asilo en una punto fronterizo de San Diego, California, este viernes 12 de mayo.
Agentes de la Patrulla Fronteriza avanzan en medio de migrantes que esperan a pedir asilo en una punto fronterizo de San Diego, California, este viernes 12 de mayo.Gregory Bull / AP
Varias mujeres migrantes alzan su mano con pulseras este viernes 12 de mayo, esperando ser escogidas por agentes fronterizos para aplicar por asilo después de esperar varios días en un punto fronterizo de San Diego, California.
Varias mujeres migrantes alzan su mano con pulseras este viernes 12 de mayo, esperando ser escogidas por agentes fronterizos para aplicar por asilo después de esperar varios días en un punto fronterizo de San Diego, California. Gregory Bull / AP
139d ago / 7:39 PM UTC

El Paso se prepara para la llegada de migrantes: "Es importante que nadie esté en las calles", dice el alcalde

Unos 1,800 migrantes indocumentados que cruzaron desde México fueron liberados este jueves en El Paso, Texas, en las últimas horas de vigencia del Título 42, dijo el alcalde de esa ciudad fronteriza, Oscar Leeser.

Actualmente, la ciudad mantiene en albergues a unas 150 solicitantes de asilo, las familias en hoteles y los adultos alojados en la escuela Bassett Middle School. Pero se espera que el número de personas en la ciudad aumente en los próximos días, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

"Nos hemos preparado, tenemos todo listo. Sabemos que vendrán más. Este apenas es el comienzo", dijo Leeser.

Juaniela Castillo, inmigrante venezolana, camina con sus tres hijos este jueves 11 de mayo en el albergue de la iglesia St. Francis Xavier en El Paso, Texas.
Juaniela Castillo, inmigrante venezolana, camina con sus tres hijos este jueves 11 de mayo en el albergue de la iglesia St. Francis Xavier en El Paso, Texas. Andres Leighton / AP

El alcalde explicó que el procesamiento de personas bajo el Título 8, la nueva regla migratoria vigente para atender a los solicitantes de asilo, será más lento por lo que esperan un flujo importante de personas en los próximos días.

Las autoridades de El Paso aseguran que por ahora tienen "financiamiento abundante" para atender un eventual aumento de migrantes en la ciudad y proveerles alojamiento, transporte y alimentación. Pero no saben cuanto tiempo alcanzarán los recursos disponibles, algo que dependerá del número de personas que sean liberadas por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de si tienen familiares o personas conocidas que los reciban en otras partes del país.

"Solo el tiempo dirá", dijo Mario D’Agostino, administrador adjunto de la ciudad de El Paso sobre la disponibilidad de recursos.

El alcalde Leeser dijo que la prioridad es evitar que los migrantes terminen en las calles. "Es importante que nadie esté en las calles. Les podemos ayudar, cuando entren y hagan los papeles con Migración, para que puedan ir con sus amigos, con familia o donde tienen trabajo", dijo.

"Era importante que nos preparáramos. Nos esperamos hasta el último día Nos hemos estado preparando desde hace como un mes", dijo el alcalde.

139d ago / 6:37 PM UTC

Con campaña publicitaria en América Latina, EE.UU. busca que las personas no migren al país

Tras el fin del Título 42, el Gobierno de Estados Unidos lanzó una campaña en América Latina para persuadir a las personas de no migrar a ese país.

Una serie de anuncios en diversos idiomas advierten que quienes reciban una orden de deportación "serán arrestados, encarcelados o deportados" y les pide a las personas no creerle a los coyotes que "intentan enriquecerse" llevándolos a la frontera sur.

139d ago / 6:21 PM UTC

Tras el fin del Título 42, México no otorgará más permisos de tránsito a migrantes irregulares

Tras el fin del Título 42 en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) decidió no otorgar más permisos de tránsito a migrantes indocumentados para que atraviesen el país hasta la frontera norte, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana.

El Gobierno mexicano también cerró 33 albergues migratorios en todo el país, por lo que no tiene lugares para alojar a los migrantes, según datos ofrecidos por el presidente este viernes durante una conferencia de prensa.

Según una ficha informativa difundida por López Obrador, este jueves México deportó a 942 migrantes irregulares, el 96% de ellos venezolanos, así como a 17 cubanos, 15 guatemaltecos y una persona de Haití.

Un hombre permanece a la espera en un campamento improvisado a la orilla del río Bravo este viernes 12 de mayo, mientras le llega su turno para cruzar a Estados Unidos desde Matamoros, México.
Un hombre permanece a la espera en un campamento improvisado a la orilla del río Bravo este viernes 12 de mayo, mientras le llega su turno para cruzar a Estados Unidos desde Matamoros, México.Fernando Llano / AP

En las últimas horas antes de finalizar el Título 42, México contabilizaba en total la presencia de 26,560 migrantes indocumentados a lo largo de la zona fronteriza norte del país. La mayoría, unos 10,000, se encontraban en Ciudad Juárez, así como 7,000 en Reynosa y 5,500 en Matamoros, según la información divulgada por el presidente López Obrador.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que el país vio un descenso de migrantes entrando a México este jueves, pero no ofreció cifras concretas.

139d ago / 5:21 PM UTC

“Tiene un desastre entre manos”: DeSantis arremete contra el presidente de México por permitir el paso de migrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, arremetió contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, este viernes, un día después de promulgar una amplia ley contra la inmigración.

“Tienes a este presidente mexicano. Está criticando a Florida por promulgar leyes contra la inmigración ilegal. Y es que tiene un desastre entre manos. Tiene cárteles que están totalmente fuera de control y que están gobernando su país”, dijo el gobernador republicano a los periodistas en Fort Myers.

“Los millones de personas que vienen a nuestro país, todos están pasando por su país”, agregó.

Ron DeSantis Makes First Official Visit To South Carolina
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, habla en el Charleston Coliseum, durante una visita a Carolina del Norte el 19 de abril de 2023. Getty Images

DeSantis, de quien se espera que se postule para la nominación presidencial del Partido Republicano, critica regularmente la migración desde México y ataca con frecuencia las políticas de inmigración de la administración Biden.

La nueva ley de inmigración en Florida prohíbe a los gobiernos locales emitir tarjetas de identificación para las personas que no pueden probar su ciudadanía y prohíbe que los graduados de la facultad de derecho indocumentados sean admitidos en el colegio de abogados estatal, entre otras disposiciones.

139d ago / 4:32 PM UTC

Lluvias y liberación de una represa en el río Bravo amenazan a migrantes que cruzan la frontera

Por Daniel Arkin y Alicia Victoria Lozano — NBC News

En una alerta enviada el viernes temprano, los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional dijeron que las “lluvias excesivas” podrían inundar una franja de Texas, desde la llanura del río Grande hasta la costa del Golfo, lo que podría empeorar las condiciones para los migrantes que intentan cruzar a Estados Unidos.

El pronóstico en tiempo real del Servicio Meteorológico mostró que las alertas de inundaciones repentinas estaban vigentes para casi todo el sur de Texas. El mapa incluía una severa advertencia para los automovilistas cerca de la región de río Grande: “Devuélvete, no te ahogues”, decía.

Migrantes cruzan el río Bravo desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023.
Migrantes cruzan el río Bravo desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023.Fernando Llano / AP

Los meteorólogos dijeron que las posibilidades de fuertes lluvias y tormentas eléctricas aumentarán a partir del viernes por la tarde y “permanecerán durante el fin de semana en el sur profundo de Texas”. Se espera que las lluvias más intensas lleguen del sábado al domingo, dijeron.

Funcionarios y agentes de policía en Texas se están preparando para liberar agua de la represa Caballo, 100 millas al norte de El Paso, al río Bravo, que fluye a través del suroeste de Estados Unidos hacia el norte de México.

El agua se liberará el viernes y podría llegar a El Paso, en la frontera entre Estados Unidos y México, la próxima semana, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que coordina con la Oficina de Recuperación de Estados Unidos. Las autoridades está advirtiendo a los migrantes sobre el peligro de cruzar la frontera ante el aumento de la corriente del río Bravo.

“Les estamos diciendo en español que esta no es un área para cruzar”, dijo el teniente Chris Olivarez, del Departamento de Seguridad Pública de Texas. "Es muy peligroso. Si vas a pedir asilo, ve a los puertos de entrada, donde es mucho más seguro y está mucho más controlado”.

No está claro cuánta agua se liberará al río.

139d ago / 3:50 PM UTC

El Gobierno no ha visto "aumento substancial" de cruces fronterizos tras el fin del Título 42

El Gobierno no ha visto "un aumento substancial" de cruces fronterizos en las primeras horas después del fin del Título 42, dijo esta mañana Blas Nuñez-Neto, director de operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

El funcionario no dio cifras detalladas, pero dijo que el nivel de cruces sigue siendo alto y el paso de migrantes por los puntos de la frontera ha sido ordenado. Estos son algunos puntos importantes que ofrecieron funcionarios de la administración Biden en conferencia de prensa:

🟩 El Gobierno puso a disposición 1,000 citas diarias a través dela aplicación CBP One para que las personas puedan inscribirse para solicitar asilo, "lo que es 3 o 4 veces más" personas de lo que procesaban en un día típico antes de la pandemia del COVID-19. Los cambios que implementaron en la aplicación "está funcionado bien", dijo Nuñez-Neto.

🟩 Según el funcionario, “México va a seguir aceptando a individuos de Cuba, Haití y Venezuela". Las devoluciones comenzarán este mismo viernes de manera directa por medio de la CBP.

🟩 El Gobierno está "preocupado por el impacto" que pueda tener en el procesamiento rápido de migrantes la orden de un juez federal que prohibió a la Administración Biden liberar sin cita de corte a las personas indocumentadas que crucen a Estados Unidos. Según Nuñez-Neto, el Departamento de Justicia está "evaluando con atención" esa orden judicial. El funcionario aseguró que todos quienes logran pasar son sometidos a una investigación de antecedentes "rigurosa".

Migrantes esperaban para cruzar a Estados Unidos desde Ciudad Juarez, Mexico en las últimas horas antes del fin del Título 42, este jueves 11 de mayo.
Migrantes esperaban para cruzar a Estados Unidos desde Ciudad Juarez, Mexico en las últimas horas antes del fin del Título 42, este jueves 11 de mayo. Christian Chavez / AP

🟩 Nuñez-Neto advirtió que el Gobierno espera que los coyotes utilicen la transición a nuevas reglas migratorias para "diseminar desinformación" entre los migrantes. "Buscarán cualquier oportunidad de ganar a expensas de no ciudadanos vulnerables".

🟩 En funcionario dijo que las demandas que enfrenta la Administración Biden tras el fin del Título 42, incluida una de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) que los acusa de poner en riesgo la vida de solicitantes de asilo, "demuestran claramente lo fundamentalmente roto que está nuestro sistema migratorio" y responsabilizó al Congreso por no haber podido encontrar una solución en décadas. No hay "una solución duradera" que no pase por el Congreso, dijo Nuñez-Neto.

🟩 Rebecca Zimmerman, del Departamento de Defensa, dijo que hasta ahora no tienen solicitudes adicionales para enviar más soldados a la frontera. Semanas atrás, la administración Biden anunció que enviaría 1,500 militares a la frontera con México para ayudar tras el fin del Título 42.

139d ago / 3:08 PM UTC

Según canciller mexicano, EE.UU. ha otorgado más de 100,000 permisos a través de la aplicación CBP One

El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo este viernes que Estados Unidos ha otorgado 100,000 permisos a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, a través de la aplicación CBP One.

Ebrard aseguró que Estados Unidos está "cumpliendo su parte" de ofrecer hasta 360,000 permisos para personas que hagan sus aplicaciones a través de la aplicación y anunció que se han abierto otras 100,000 citas para ciudadanos centroamericanos.

"Se abren otras 100,000 ahora para Guatemala, Honduras y El Salvador; entonces pues estaremos informando cómo avanza", dijo el funcionario en la conferencia de prensa diaria del Gobierno mexicano.

La aplicación CBP One fue lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el 28 de octubre del 2020.

En mayo, el Gobierno lanzó una nueva versión de la aplicación CBP One para que los migrantes puedan inscribirse para solicitar asilo en Estados Unidos tras el fin del Título 42.

Sin embargo, se han presentado reclamos porque muchos inmigrantes encuentran el sistema colapsado y no han podido lograr una cita.

En marzo, el gobierno mexicano anunció que autorizaba el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. En un comunicado, el INM señaló que “permite utilizar territorio mexicano para el tránsito de personas extranjeras” originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua “que cuenten con una solicitud de ingreso a Estados Unidos previamente aceptada por la CBP.

139d ago / 2:12 PM UTC

Menos de 10,000 migrantes fueron detenidos el jueves al cruzar la frontera, antes del fin del Título 42

Menos de 10,000 inmigrantes fueron detenidos cruzando la frontera sur el jueves, en las últimas horas del Título 42, una cifra menor a la que esperaban las autoridades migratorias, según reporta el diario The New York Times.

Citando a una persona cercana al proceso, el diario reporta que el Gobierno federal esperaba que hasta 13,000 personas cruzaran de México a Estados Unidos, contrario a las cerca de 6,000 que entran en un día típico.

Según dijo este viernes el canciller mexicano Marcelo Ebrard, ayer había en Ciudad Juárez unos 10,000 migrantes, mientras que en Matamoros, Tamaulipas, otros 5,500 migrantes esperaban avanzar a EE.UU.

Una de las imágenes más dramáticas de las últimas horas fue la de una familia que cruzó el río Bravo con un bebé en una maleta, según pudo atestiguar nuestro corresponsal, Julio Vaqueiro. El miércoles, en su desesperación por llegar a Estados Unidos antes de que entraran a regir nuevas reglas migratorias, la familia decidió meterse al agua con el pequeño, que iba dormido y arropado con una pequeña cobija rosada.

139d ago / 1:07 PM UTC

Los desafíos legales por las nuevas reglas migratorias de la Administración Biden no se hacen esperar

Finalizó el Título 42 y ya se presentaron los primeros desafíos legales para limitar la acción del Gobierno en el procesamiento de migrantes.

La noche de este jueves, un juez federal prohibió a la Administración Biden liberar sin cita de corte a las personas indocumentadas que crucen a Estados Unidos. La medida del Gobierno buscaba aliviar el alto volumen de personas en centros de procesamiento a lo largo de la frontera sur. La orden del juez estará en vigencia dos semanas.

Asimismo, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y otras organizaciones demandaron al Gobierno por las nuevas reglas de asilo instauradas tras el final del Título 42, asegurando que "ponen en grave peligro a los solicitantes de asilo vulnerables y violan la legislación en materia de asilo", según dijo Katrina Eiland, abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU.

Decenas de migrantes esperaban a ser procesados por agentes fronterizos en El Paso, Texas, este jueves 12 de mayo en las horas previas al fin del título 42.
Decenas de migrantes esperaban a ser procesados por agentes fronterizos en El Paso, Texas, este jueves 12 de mayo en las horas previas al fin del título 42. Andres Leighton / AP

En la madrugada de este viernes, la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) reaccionó en un comunicado al fallo de la corte federal, calificándolo como una decisión "dañina".

“CBP acatará la orden de la corte y está evaluando sus siguientes medidas. Este es un fallo dañino que resultará en un hacinamiento peligroso en las instalaciones de CBP, en detrimento de nuestra capacidad para procesar y remover eficientemente a los migrantes, creando riesgos y condiciones peligrosas para los agentes fronterizos y los migrantes”, tuiteó la agencia pasada la medianoche

139d ago / 12:45 PM UTC

Los primeros migrantes procesados, en imágenes

Decenas de personas fueron interceptadas por agentes fronterizos tras cruzar a Estados Unidos desde México cuando ya había expirado el Título 42, la norma sanitaria que regía desde 2020 y facilitaba las deportaciones exprés.

Con la entrada en vigor de las nuevas reglas migratorias y el nuevo sistema para pedir asilo, los migrantes son ahora procesados por las autoridades estadounidenses como ocurrió en Yuma, Arizona, poco después del vencimiento de la medida a la medianoche del jueves 11 de mayo.

Un grupo de migrantes se disponen a abordar un autobús de las autoridades estadounidenses para ser procesados tras la expiración del Título 42 el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.
Un grupo de migrantes espera a abordar un autobús de las autoridades estadounidenses para ser procesados, tras cruzar desde México a Yuma, Arizona, cuando ya había vencido el Título 42 en la noche del 11 de mayo de 2023.Mario Tama / Getty Images
Un grupo de migrantes espera junto al muro fronterizo las instrucciones de las autoridades estadounidenses para ser procesados tras el fin del Título 42 en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023.
Los migrantes esperaron su turno para subir al autobús haciendo una fila junto al muro fronterizo.Mario Tama / Getty Images
Un agente estadounidense comprueba los datos de un grupo de migrantes, a la espera de ser procesados en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023 tras el vencimiento del Título 42.
Un agente estadounidense comprobó los datos de los migrantes antes seguir adelante con el procesamiento en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023.Mario Tama / Getty Images
Varios inmigrantes suben a un autobús para ser procesados tras el vencimiento del Título 42 en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023.
Una mujer se dispone a subir a un autobús con una niña de la mano bajo la atenta mirada de los agentes estadounidenses, después de cruzar la frontera cuando ya había expirado el Título 42 en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023.Mario Tama / Getty Images
Una madre peruana sostiene a su hijo de dos años mientras espera a ser procesada por la Patrulla Fronteriza estadounidense junto a otros inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos, poco después de que expirara el Título 42, tras cruzar a Arizona desde México el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.
Esta madre peruana acurrucó en sus brazos a su hijo de dos años, que iba tapado con abrigo con capucha para hacer frente a las bajas temperaturas que se registran por la noche a lo largo de la frontera. Mario Tama / Getty Images
139d ago / 12:27 PM UTC

Amanece en la frontera y el Gobierno insiste en que el paso está cerrado. Estas son las noticias de la mañana.

Un equipo de Noticias Telemundo en El Paso, Texas, pudo constatar que no hay una "invasión" de migrantes tras el fin del Título 42, como han advertido políticos y sectores conservadores. Los pasos fronterizos se encuentran fuertemente resguardados por soldados y agentes de la Patrulla Fronteriza.

139d ago / 10:54 AM UTC

La Administración Biden diseña un plan para gestionar el posible aumento de niños migrantes solos

El Gobierno federal creó un plan para hacer frente al posible aumento de niños migrantes que lleguen solos a la frontera con México tras el vencimiento del Título 42, que no aplicaba a los menores de edad.

Niños inmigrantes juegan en un campamento improvisado entre el río Grande y la valla fronteriza entre Estados Unidos y México mientras esperan ser procesados para solicitudes de asilo el 10 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.
Niños inmigrantes juegan en un campamento improvisado entre el río Grande y la valla fronteriza entre Estados Unidos y México mientras esperan ser procesados para solicitudes de asilo el 10 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.John Moore / Getty Images

Con la entrada en vigor de reglas más estrictas para pedir asilo, las autoridades temen que los padres valoren enviar a sus hijos solos como mejor opción par que puedan entrar en Estados Unidos.

Ante esta coyuntura, la Administración ha habilitado más albergues y contratado a más personas destinadas a atender a los menores de edad, según dijo al diario The New York Times Samira Burns, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), que supervisa a los niños bajo custodia del Gobierno.

Hasta el domingo, más de 8,400 niños migrantes se encontraban en refugios del HHS y más de 500 estaban bajo custodia fronteriza, según informó el citado medio.

Pese a la magnitud de la situación que actualmente vive la frontera, estos datos contrastan con los más de 22,000 menores que terminaron en centros gestionados por las autoridades durante la primavera de 2021, en una crisis migratoria que puso en aprietos los primeros meses de mandato de Biden.

139d ago / 10:13 AM UTC

El Gobierno avisa: "La frontera no va a estar abierta"

El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez Nieto, dijo a Noticias Telemundo que "la frontera no va a estar abierta mañana" viernes, tras la expiración del Título 42.

"Una vez que empezamos a aplicar nuestras leyes de inmigración a todos los migrantes, va a haber consecuencias mucho más serias", aseguró.

"Pensamos que esas consecuencias van a disminuir los cruces ilegales una vez que los migrantes se den cuenta de que no vale la pena entrar ilegalmente, particularmente cuando hemos expandido de manera récord los canales legales para que los migrantes vengan derecho a Estados Unidos desde la región", insistió Núñez Nieto.

139d ago / 9:26 AM UTC

La ciudad fronteriza de Yuma pide a Biden que declare el estado de emergencia nacional

La ciudad fronteriza de Yuma, en Arizona, pidió el jueves al presidente, Joe Biden, que declare el estado de emergencia nacional por el fin del Título 42, que expiró en la medianoche y dio paso a una nueva normativa migratoria.

"El estado de emergencia para nuestra nación es grave y abre numerosas acciones inmediatas que abordarán la necesidad muy real de personal y recursos en Yuma", manifestó el alcalde, el republicano Douglas Nicholls, en una carta dirigida a Biden, citada por la prensa local.

Decenas de migrantes esperan a ser procesados en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023, día en el que expiró el Título 42.
Decenas de migrantes esperan a ser procesados en Yuma, Arizona, el 11 de mayo de 2023, día en el que expiró el Título 42.Anadolu Agency vía Getty Images

"Eso implicaría el despliegue de personal de FEMA [la Agencia Federal de Gestión de Emergencias] para establecer instalaciones de transporte para los migrantes liberados y la ayuda de la Guardia Nacional para apoyar la misión completa de la Patrulla Fronteriza para transportar a los migrantes a las organizaciones no lucrativas en las comunidades con transporte más robusto y opciones sin fines de lucro", argumentó.

139d ago / 8:37 AM UTC

Flujo constante, pero ordenado: así han sido las últimas horas del Título 42 en El Paso

Cientos de migrantes que esperaran en Ciudad Juárez se entregaron a la Patrulla Fronteriza a las puertas de El Paso, Texas, en las últimas horas del Título 42.

El flujo de llegadas fue constante, pero ordenado durante todo el día, según pudo constatar Noticias Telemundo.

139d ago / 7:57 AM UTC

"Venimos por la necesidad": la frustración de unos migrantes al llegar a la frontera minutos antes del fin del Título 42

Con lágrimas en los ojos, dos migrantes guatemaltecos lamentaron haber llegado a la puerta 42 del muro fronterizo, situada en El Paso (Texas), poco antes de que expirara el Título 42.

"Hemos dejado a la familia. A veces no tenemos [para vivir], a veces tenemos, y por eso nos venimos, por la necesidad", contó a Noticias Telemundo Eliseo Xolpoc sobre la frustración que sentía por no haber alcanzado su objetivo de entrar a Estados Unidos.

Su compañero Apolinar Morales indicó el siguiente paso a seguir. "Ni modo. Lo que queda es meterse en la aplicación" CBPOne, que las autoridades han habilitado para que los migrantes puedan solicitar asilo.

139d ago / 6:34 AM UTC

Procesan a los primeros migrantes en la frontera tras el cambio normativo

EL PASO — Alrededor de un centenar de personas se convirtieron en los primeros migrantes en ser procesados en la puerta 42 de la frontera, situada en El Paso (Texas), tras los cambios migratorios establecidos con la expiración del Título 42.

Los migrantes, muchos de ellos familias con niños, fueron introducidos en tres autobuses, en una zona custodiada por agentes de la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Seguridad Pública de Texas para intentar impedir que los medios de comunicación allí desplegados pudieran verlos.

Los migrantes caminaron en fila india, algunos mirando hacia el suelo, y fueron ocupando las plazas de los vehículos, siguiendo las indicaciones de las autoridades.

139d ago / 5:42 AM UTC

EE.UU. pone fin al Título 42: “Se presumirá que quienes lleguen a la frontera sin usar una vía legal no son elegibles para asilo”

Estados Unidos puso fin a las 11:59 p.m. (hora del Este) de este jueves a la norma sanitaria conocida como Título 42, que desde 2020 permitió expulsar de manera expedita a más de dos millones de migrantes, bajo el pretexto de la pandemia de COVID-19.

El fin de la norma vino acompañado de un contundente mensaje por parte del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas: “A partir de esta noche se presumirá que quienes lleguen a la frontera sin usar una vía legal no son elegibles para asilo”.

Mayorkas recalcó en un breve comunicado que, en ausencia del Título 42, Estados Unidos castigará a quienes crucen la frontera de manera irregular, incluyendo la prohibición de reingreso al país por al menos cinco años y “posibles cargos criminales”, reglas comprendidas en el Título 8 de la ley de inmigración vigente.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en rueda de prensa el 10 de mayo de 2023.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en rueda de prensa el 10 de mayo de 2023.LEAH MILLIS / REUTERS

“Estamos listos para procesar de manera humana y remover a aquellos que no tengan una justificación legal para permanecer en el país. Tenemos 24,000 agentes en la frontera suroeste y nos hemos reforzado con miles de tropas y contratistas, así como más de un millar de oficiales de asilo para que nos ayuden a implementar nuestras leyes”, declaró.

“No crean en las mentiras de los traficantes, la frontera no está abierta”, insistió el secretario.

Imágenes de la frontera sur en los días previos al fin del Título 42 han dado cuenta de un gran número de migrantes, que fuentes oficiales estiman en más de 60,000, en espera de cruzar desde México pese a la advertencia de Estados Unidos de que deportará a quienes no califiquen para asilo.

Más de 10,000 migrantes han sido detenidos por la Patrulla Fronteriza diariamente desde el martes, números superiores a lo que preveían las autoridades tras la expiración de la norma sanitaria, que fue impuesta por Donald Trump y mantenida por Joe Biden.

139d ago / 5:22 AM UTC

El Gobierno reacciona a la orden judicial que le impide liberar migrantes sin fechas en corte: "Es un fallo dañino"

Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) reaccionó en un comunicado este viernes por la madrugada, hora del este, al fallo de una corte federal en Florida que prohibió al Gobierno liberar migrantes de centros de detención en la frontera sin una fecha para acudir a una corte de inmigración.

"CBP acatará la orden de la corte y está evaluando sus siguientes medidas. Este es un fallo dañino que resultará en un hacinamiento peligroso en las instalaciones de CBP, en detrimento de nuestra capacidad para procesar y remover eficientemente a los migrantes, creando riesgos y condiciones peligrosas para los agentes fronterizos y los migrantes", tuiteó la agencia pasada la medianoche.

Migrantes hacen fila en la frontera de México con Estados Unidos, el 9 de mayo de 2023.
Migrantes hacen fila en la frontera de México con Estados Unidos, el 9 de mayo de 2023.Christian Chavez / AP

CBP añadió que todos los individuos que son detenidos en la frontera son sometidos a verificaciones de antecedentes "en los sistemas de seguridad nacional y seguridad pública, sin importar el modo en el que se les procese".

139d ago / 5:10 AM UTC

ACLU presenta desafío legal a las nuevas normas de Biden que limitan el derecho al asilo a migrantes

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y varias otras organizaciones demandaron al Gobierno del presidente, Joe Biden, por las nuevas reglas de asilo instauradas tras el final del Título 42 justo antes de la medianoche del jueves.

“La nueva prohibición de la Administración Biden pone en grave peligro a los solicitantes de asilo vulnerables y viola la legislación en materia de asilo. Ya hemos recorrido este camino antes con [el expresidente Donald] Trump”, indicó Katrina Eiland, abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU.

“Las prohibiciones de asilo fueron crueles e ilegales entonces, y nada ha cambiado ahora”, afirmó.

La demanda alega además que las nuevas reglas de asilo retoman normas impuestas por la Administración Trump que fueron bloqueadas por tribunales.

[Lea aquí la nota completa]

139d ago / 5:05 AM UTC

Familia migrante usa una maleta como embarcación para cruzar a su bebé por el río Bravo

139d ago / 5:00 AM UTC

Autoridades piden no cruzar el río Bravo: abrirán represa que alimenta el caudal al norte de El Paso

Por Alicia Victoria Lozano - NBC News

Funcionarios y agentes de Texas se están preparando para la liberación de agua de la represa de Caballo, a unas 100 millas al norte de El Paso, lo que afectará el caudal del Río Grande en los próximos días en un momento en el que miles de migrantes intentan cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

La represa sería abierta el viernes y el agua podría llegar a la zona de El Paso la próxima semana, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que se coordina con la Oficina de Recuperación de Estados Unidos.

No está claro cuánta agua podría liberarse ni qué tanto podría afectar eso en los niveles de agua del Río Grande.

Migrantes cruzan el río Bravo desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023.
Migrantes cruzan el río Bravo desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023.Fernando Llano / AP

Para tratar de impedir que los migrantes crucen a nado por el río, lo que podría resultar aún más peligroso en unos días, agentes estadounidenses han instalado alambre de púas alrededor de la ribera.

“Les decimos en español que esta no es un área para cruzar”, explicó el teniente Chris Olivarez del Departamento de Seguridad Pública de Texas. “Es muy peligroso. Si van a pedir asilo, vayan a los puertos de entrada, donde es mucho más seguro y está mucho más controlado”.

El Paso Water, un servicio público sin fines de lucro que presta servicios a la ciudad de Texas, dijo que ha sido informado de la apertura de la represa y está alertando a las organizaciones que trabajan con los migrantes para que les llegue la información.

139d ago / 4:45 AM UTC

Qué dicen las nuevas políticas migratorias de Biden sobre su Administración y qué arriesga el presidente

Por Natasha Korecki y Alex Seitz-Wald — NBC News

Los ojos de la nación estarán centrados en la Casa Blanca luego del fin de la política sanitaria conocida como Título 42, que luego de tres años en vigor expiró este jueves a las 11:59 p.m. (ET).

El presidente Joe Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 9 de mayo de 2023.
El presidente Joe Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 9 de mayo de 2023.Evan Vucci / AP

Tanto los conservadores como los liberales en materia de inmigración, que no suelen estar de acuerdo en nada, coinciden en que el presidente, Joe Biden, no ha gestionado bien esta crisis en la frontera. Algunos críticos de Biden han dicho que les recuerda la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán.

“Es un gran problema para Biden. Olvídate de estados como Nueva York e Illinois, donde ganará (las elecciones de 2024). Hay una sensación de que las cosas están fuera de control. Añádele la delincuencia y es una receta para un desastre calculable”, aseguró Hank Sheinkopf, estratega demócrata neoyorquino. “La gente odia que las cosas estén fuera de control. No importa quién sea el presidente, cuando las cosas están fuera de control, el presidente tiende a perder”.

[Lea la historia completa aquí.]

139d ago / 4:26 AM UTC

Repartidores venden comida rápida a los migrantes en la frontera hasta en 100 dólares

Por Manuel Ayala - EFE

Los repartidores de comida rápida en la ciudad mexicana de Tijuana comenzaron a llegar este jueves a los linderos del campamento entre los muros fronterizos, donde pernoctan alrededor de 400 migrantes de diversas nacionalidades, incrementando los precios de los productos hasta los 100 dólares.

Los migrantes varados en esta zona a la espera de ser procesados para sus solicitudes de asilo han compartido que la necesidad les ha llevado a pagar estas cantidades, pero que es poco lo que reciben en donaciones por parte de las fundaciones y lo que les provee la Patrulla Fronteriza por las mañanas.

Repartidores de comida rápida entregan pedidos a migrantes en el muro fronterizo en Tijuana, Baja California, el 11 de mayo de 2023.
Repartidores de comida rápida entregan pedidos a migrantes en el muro fronterizo en Tijuana, Baja California, el 11 de mayo de 2023.Joebeth Terríquez / EFE

Algunos de los vendedores consultados por EFE aseguran que los precios que están dando en productos alimenticios como pizzas y pollos son los justos, sin embargo, cuando fueron cuestionados algunos de ellos se molestaron y decidieron no contestar.

Dos de los vendedores que decidieron omitir sus nombres, que trabajan mediante las aplicaciones, compartieron a EFE que estuvieron recibiendo los pedidos por la aplicación, lo cual se intensificó desde el pasado miércoles.

Los repartidores de comida rápida en  Tijuana comenzaron a llegar este jueves a los linderos del campamento entre los muros fronterizos.
Los repartidores de comida rápida en Tijuana comenzaron a llegar este jueves a los linderos del campamento entre los muros fronterizos.Joebeth Terríquez / EFE

“Les traemos pizzas, pollos, sodas, cigarros y de todo lo que nos pidan”, dijo la persona, quien señaló que este era su segundo día yendo a la frontera a proveer de alimentos a los migrantes, lo mismo refirió otra de las personas de su misma compañía, quien dijo que “nos ha ido bien con la vendimia”, quien agregó que tiene tres aplicaciones mediante las cuales hace los servicios.

Antonio, otro de los repartidores, dijo a EFE que es por las mañanas cuando los migrantes suelen hacer de manera simultánea los pedidos, algunos de ellos de forma desesperada una vez que llegan al muro, ya que son personas que no cuentan con celular o que se han quedado sin batería, por lo que desde los barrotes sacan sus manos y les piden a gritos que tomen sus pedidos.

139d ago / 4:16 AM UTC

Autoridades comparten información en español sobre cómo usar la app de CBPOne para pedir asilo

139d ago / 3:47 AM UTC

Exfuncionarios de la Administración Trump se reúnen con vecinos de El Paso y critican medidas migratorias de Biden

Dos horas antes del cambio en las políticas migratorias, varios exaltos cargos de inmigración en la Administración de Donald Trump se reunieron con más de un centenar de vecinos de El Paso, Texas, preocupados por la excepcionalidad de lo que su ciudad está viviendo estos días.

“La crisis que ha creado la actual administración se ha convertido en una amenaza de seguridad”, dijo Thomas Homan, quien dirigió el Servicio de Inmigración (ICE) durante el Gobierno de Trump. Aseguró que el incremento de cruces durante la actual Administración está provocando más muertes en el río, más asaltos sexuales a mujeres migrantes y más sobredosis por fentanilo en Estados Unidos. “Esto no ocurre por incompetencia del Gobierno, esto es intencional y diseñado”, acusó sin ahondar en su tesis.

Residentes de El Paso se reúnen con exfuncionarios de inmigración del Gobierno de Donald Trump, el 11 de mayo de 2023.
Residentes de El Paso se reúnen con exfuncionarios de inmigración del Gobierno de Donald Trump, el 11 de mayo de 2023.EFE

Mark Morgan, quien supervisó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) bajo la presidencia de Trump, señaló que ha habido unos 6 millones de arrestos en la frontera desde que Biden accedió al Despacho Oval (aunque debido al Título 42 esa cifra incluye también múltiples reentradas por el mismo individuo). Subrayó que defender la “inmigración legal” no lo hace racista.

Entre las vecinas que tomaron el micrófono, una destacó que se sienten inseguros viendo cientos de migrantes acampados en sus calles. Otra dijo que “la ley es la ley” porque cree que no se está cumpliendo en la frontera, otra más acusó a los medios de no cubrir la parte negativa de los migrantes recién llegados. Mientras que un cuarto vecino acusó a las organizaciones humanitarias de “mentir a los migrantes desde sus países de origen y en El Paso cuando llegan”.

139d ago / 3:40 AM UTC

Imágenes de la frontera: sol, arena y desesperación el último día del Título 42

139d ago / 3:33 AM UTC

Un juez federal prohíbe al Gobierno de Biden liberar sin cita de corte a migrantes que crucen la frontera 

Un juez federal de Florida bloqueó en la noche de este jueves la decisión del Gobierno de Joe Biden de liberar a ciertos inmigrantes de la custodia de la Patrulla Fronteriza sin una cita para presentarse en corte, una medida con la que la Administración buscaba aliviar el volumen rebasado en centros de procesamiento a lo largo de la frontera.

El dictament de juez T. Kent Wetherall entra en vigor a partir de la medianoche de este jueves y durará dos semanas. Se espera que el Gobierno apele ese fallo.

Wetherall había dictaminado el pasado 8 de marzo que el Gobierno de Biden había violado la ley al autorizar que decenas de miles de personas sean liberadas en el país tras cruzar la frontera, mientras las cortes de inmigración deciden sus solicitudes de asilo.

[Lea la historia completa aquí]

139d ago / 3:17 AM UTC
139d ago / 3:05 AM UTC

México descarta deportaciones masivas por el fin del Título 42: "No especulemos"

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que no esperaba ver deportaciones masivas de cientos de miles de migrantes devueltos a su país, como algunos han sugerido que podría pasar por el fin este jueves por la noche del Título 42.

“No especulamos, no doy cifras porque a lo mejor pueden ser confusas, no esperamos un movimiento de tal tamaño”, dijo a los medios de comunicación al ser cuestionado por los reportes de que hay cientos de miles de migrantes en México esperando a cruzar a Estados Unidos (aunque el jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz, dijo a periodistas el miércoles que sus cálculos indican que entre 60,000 y 65,000 migrantes están esperando en el norte de México para poder cruzar hacia Estados Unidos).

Migrantes en El Paso, Texas, después de cruzar la frontera con México, el 10 de mayo de 2023.
Migrantes en El Paso, Texas, después de cruzar la frontera con México, el 10 de mayo de 2023.STRINGER / REUTERS

Preguntado también sobre la respuesta que México espera del país vecino y sobre la incierta política de deportaciones que pueda llevar a cabo, Ebrard dudó de que sea “factible legalmente” deportar a tantas personas.

“Esas personas pasan, o han pasado, o han atravesado nuestro territorio y nunca se ha dado una deportación de dos millones de personas, ni de 600,000, ni de 200,000. Eso no existe”, agregó.

139d ago / 2:42 AM UTC
139d ago / 2:30 AM UTC

ICE dejará de hacer pruebas de COVID-19 a inmigrantes detenidos y ampliará el número de camas disponibles en sus centros

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció este jueves que aumentará su capacidad para albergar a varios miles de inmigrantes más en sus centros de detención, en virtud de cambios en sus lineamientos por el fin oficial de la pandemia de coronavirus.

"Bajo las nuevas directrices y rotocolos posteriores a la emergencia por la pandemia, ICE está eliminando los requisitos de realizar pruebas de COVID-19 a todos los detenidos al momento de su admisión, transferencia o liberación, y de poner en cuarentena a todos los no ciudadanos detenidos al momento de la admisión", indicó la agencia federal en un comunicado de prensa.

Un centro de detención de ICE en Otay Mesa, California, en una imagen de archivo.
Un centro de detención de ICE en Otay Mesa, California, en una imagen de archivo.Gregory Bull / AP

"Estos cambios aumentarán la cantidad de camas accesibles en la red de detención de ICE y permitirán que ICE procese a los no ciudadanos detenidos para su admisión más rápidamente", añadió.

Sin embargo, la agencia señaló que continuará aplicando pruebas de COVID-19 a los inmigrantes detenidos si las instalaciones en las que se encuentran tienen "un riesgo elevado" o si el país al que serán deportados requiere que se les haga una prueba.

También aclaró que continuará ofreciendo vacunas contra el COVID-19 a las personas detenidas en sus centros migratorios.

139d ago / 2:15 AM UTC
140d ago / 1:48 AM UTC

Residentes de Chicago demandan a la ciudad por la apertura de un albergue para migrantes llegados de la frontera

Residentes del norte de Chicago presentaron una demanda este jueves para tratar de frenar la apertura de un nuevo albergue para migrantes recientemente llegados de la frontera en el edificio de una escuela que fue cerrada con anterioridad.

“Los miembros de Black Community Collaborative, los votantes de South Shore y las partes interesadas están extremadamente consternados por la incapacidad de la ciudad de Chicago para controlar y desarrollar parámetros seguros en torno a la vivienda de los inmigrantes que han sido transportados aquí desde la frontera”, dijo Natasha Dunn en declaraciones recogidas por la estación ABC 7.

Inmigrantes venezolanos se refugian en una estación de la policía de Chicago, el 1 de mayo de 2023.
Inmigrantes venezolanos se refugian en una estación de la policía de Chicago, el 1 de mayo de 2023.Charles Rex Arbogast / AP

Chicago ha declarado la emergencia para lidiar con la llegada de más de 8,000 inmigrantes en los últimos meses. Con más de 200 personas llegando cada día de la frontera, los albergues se encuentran colapsados y muchos han tenido que buscar refugio en estaciones de policía.

La situación se ha agravado por el envío de migrantes en autobuses desde Texas por parte del gobernador Greg Abbott.

En este contexto, las autoridades locales se propusieron abrir un nuevo refugio para inmigrantes en las instalaciones de una exescuela secundaria de la comunidad de South Shore. Pero muchos residentes se han opuesto alegando que sería el tercer centro de este tipo que instalan en el norte de la ciudad, mientras que otras áreas no han tenido que lidiar con el flujo de personas que llegan desde la frontera sur. Además de que alegan no cuentan con los permisos necesarios para dicha apertura.

“¿Por qué no [abren un albergue] en Pilsen, Belmont Cragin, Logan Square, Little Village, South Chicago, South Deering o Hegewisch? ¿Comunidades que tienen una infraestructura cultural de apoyo?”, preguntó al medio citado el residente J. Darnell Jones.

140d ago / 1:37 AM UTC
140d ago / 1:06 AM UTC

Migrantes deportados a Guatemala relatan su decepción : "Todo era mentira”

Por Sonia Pérez — The Associated Press

Estados Unidos envió este jueves a Guatemala tres vuelos con 387 migrantes a pocas horas de que finalice la política sanitaria conocida como Título 42 que, en medio de la emergencia por el COVID 19, le permitió deportar de forma acelerada a los migrantes.

Los deportados provenían de Texas y Louisiana. La Dirección de Migración indicó que al menos 72 niños llegaron en los vuelos del jueves. Según estadísticas oficiales, más de 60,000 guatemaltecos fueron deportados desde 2020, cuando se implementó el Título 42.

Sheidi Mazariegos, de 26 años, fue deportada junto a su hijo de 4. Había entrado a Estados Unidos ocho días antes y fue detenida inmediatamente. Había caminado decenas de kilómetros, pasó hambre y sed e incluso fue dejada atrás por los coyotes. Recién había cruzado el Río Bravo en balsa cuando fue arrestada por la Patrulla Fronteriza.

[Lea aquí la historia completa.]

140d ago / 12:51 AM UTC

En la agonía del Título 42 migrantes siguen lanzándose al río Bravo

Por EFE

A horas de que termine el Título 42, los migrantes que se encuentran varados en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México, han padecido crisis nerviosas y no han dejado de lanzarse al río Bravo durante este jueves, mientras los militares estadounidenses refuerzan la malla con púas y más agentes se suman a su tarea en la zona que las familias emplean para cruzar.

También en las últimas horas, los venezolanos, principalmente, y personas de diversas nacionalidades, se abalanzan en grandes cantidades sobre la orilla del caudal para pasarlo caminando, con niños y bolsas negras, donde llevan sus pertenencias.

Migrantes preocupados por el fin del Título 42 cruzan el Río Bravo ante el temor de quedarse varados en Matamoros, Tamaulipas, el 11 de mayo de 2023.
Migrantes preocupados por el fin del Título 42 cruzan el Río Bravo ante el temor de quedarse varados en Matamoros, Tamaulipas, el 11 de mayo de 2023.EFE
140d ago / 12:29 AM UTC
140d ago / 12:13 AM UTC

Un solicitante de asilo usó Facebook para guiarse en su travesía por México

Por Tom Llamas y Alioia Viotoria Lozano - NBC News

Wayner Carcamo hizo la travesía desde Nicaragua hasta la frontera de México con Estados Unidos basándose en la información que encontró en la red social Facebook y lo que escuchó en boca de otros que se encontró en su camino.

Recurrió a varias páginas en Facebook para informarse sobre las mejores rutas de viaje, los momentos idóneos para cruzar por los puertos de entrada y los lugares menos patrullados por agentes de inmigración.

“A veces eran rumores para que la gente se fuera por ese camino y entonces ya los estuvieran esperando”, dijo.

Migrantes atraviesan alambre de púas para cruzar la frontera de México con Estados Unidos en El Paso, Texas, el 11 de mayo de 2023.
Migrantes atraviesan alambre de púas para cruzar la frontera de México con Estados Unidos en El Paso, Texas, el 11 de mayo de 2023.John Moore / Getty Images

El jueves, con sus documentos de asilo a la mano, Carcamo se presentó ante los funcionarios de inmigración en Texas y esperó 20 minutos antes de obtener la fecha de su próxima audiencia en una corta de inmigración. En agosto, Carcamo sabrá si se le permite permanecer legalmente en Estados Unidos.

“Nicaragua es una dictadura”, afirmó. “Desde 2018, [ha habido] muchos problemas sociopolíticos, la gente está contra el Gobierno por muchas irregularidades... La economía se ha deteriorado, no hay empleos”.

140d ago / 12:01 AM UTC
140d ago / 11:38 PM UTC

Migrantes que cruzan la selva del Darién dicen que no han oído hablar del Título 42

Por The Associated Press

A solo horas del fin de las restricciones migratorias impuestas por la pandemia de COVID-19, los migrantes siguen llegando a la peligrosa selva del Darién en su intento por avanzar hacia una nueva vida en Estados Unidos.

Que Estados Unidos esté por finalizar el llamado Título 42 no parece ser determinante en la decisión de miles que siguen pagando grandes sumas de dinero para atravesar la selva en la frontera entre Colombia y Panamá.

Migrantes haitianos cruzan el Darién de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos el martes 9 de mayo de 2023.
Migrantes haitianos cruzan el Darién de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos el martes 9 de mayo de 2023.Ivan Valencia / AP

Johnny Ramírez, un venezolano de 33 años, llegó a la localidad colombiana de Acandí con otros 10 integrantes de su familia, entre ellos un niño. Cruzó por la frontera con Venezuela por la región de Norte de Santander -en el nororiente de Colombia- y tardó cuatro días en atravesar de oriente a occidente todo el país para llegar a la frontera con Panamá.

“Ahí donde estamos no hay futuro, no hay trabajo”, dijo Ramírez, quien dejó en Venezuela a sus hijos, padres y hermanos. Reconoció que no ha escuchado mucho acerca de la política migratoria de Estados Unidos que cambiará a partir del jueves. “El 42 que lo van a quitar, que no sé qué. Quién sabe cómo será la vaina allá para pasar uno”, dijo a The Associated Press.

La noche del jueves el Gobierno de Estados Unidos pondrá fin a las restricciones relacionadas con la pandemia para las personas que solicitan asilo en la frontera, también conocidas como Título 42, bajo las cuales Estados Unidos realizó más de 2.8 millones de expulsiones de migrantes desde marzo de 2020.

140d ago / 11:03 PM UTC

EE.UU. responde a críticas de Colombia: acusa a algunos migrantes de ponerse "violentos" en vuelos de deportación

Estados Unidos justificó este jueves las medidas de “contención” contra algunos migrantes en vuelos de deportación, porque en ocasiones se ponen “violentos”, después de que algunos colombianos repatriados hayan denunciado malos tratos por parte de agentes estadounidenses en esos trayectos.

“No es algo que nos guste hacer, por eso pedimos a los migrantes que no se pongan violentos en estos vuelos”, dijo en una rueda de prensa telefónica el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.

Migrantes guatemaltecos son deportados de Estados Unidos en avión mediante el Título 42, en Harlingen, Texas, el 5 de mayo de 2023.
Migrantes guatemaltecos son deportados de Estados Unidos en avión mediante el Título 42, en Harlingen, Texas, el 5 de mayo de 2023.Veronica G. Cardenas / AP

Los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Colombia se reanudaron el miércoles tras la polémica surgida la semana pasada por la denuncia de supuestos tratos denigrantes hacia los migrantes.

Núñez-Neto afirmó desconocer ese caso concreto, pero aseguró que Estados Unidos se toma “muy en serio” las alegaciones de maltrato y que todas ellas se investigan.

Pero también subrayó que ha habido “incidencias de violencia o desorden en muchos o algunos vuelos de repatriación y que a veces se ha necesitado contener a las personas en los vuelos”.

Migrantes guatemaltecos son revisados antes de subir esposados de manos y pies a vuelos de deportación en Harlingen, Texas, el 5 de mayo de 2023.
Migrantes guatemaltecos son revisados antes de subir esposados de manos y pies a vuelos de deportación en Harlingen, Texas, el 5 de mayo de 2023.Veronica G. Cardenas / AP

El director general de Migración Colombia, Fernando García, se refirió el pasado jueves a la existencia de “quejas recurrentes sobre las malas condiciones en los centros de detención y de maltrato durante los vuelos”.

El propio García destacó el “uso de elementos restrictivos como esposas en pies y manos, incluso en las mujeres madres de familia”, además de anunciar la cancelación, por parte de las autoridades migratorias estadounidenses, de los vuelos previstos para el 1 y 2 de mayo, en los que volverían unas 1,200 personas.

140d ago / 10:40 PM UTC
140d ago / 10:03 PM UTC

EE.UU. envía a Guatemala tres vuelos con cientos de deportados, incluyendo 72 niños

Estados Unidos envió el jueves a Guatemala tres vuelos con 387 migrantes a pocas horas de que finalice el Título 42.

Los deportados provenían de Texas y Louisiana. La Dirección de Migración dijo que al menos 72 niños llegaron en los vuelos del jueves.

Según estadísticas oficiales, más de 60,000 guatemaltecos fueron deportados desde 2021 cuando se implementó el Título 42.

Sheidi Mazariegos, de 26 años, fue deportada junto a su hijo de 4. Había entrado a Estados Unidos 8 días antes y fue detenida inmediatamente. Había caminado decenas de kilómetros, pasado hambre y sed e incluso fue dejada atrás por los coyotes. Recién había cruzado el río Bravo en balsa cuando fue arrestada por la Patrulla Fronteriza.

“Yo me fui porque soy una persona de escasos recursos, llevaba la esperanza de querer llegar allá con mis hermanas y tener una mejor vida”, dijo la mujer al llegar a Guatemala.

Mazariegos contó que había invertido dinero para lograr su objetivo: llegó hasta Matamoros, México, con un coyote y luego la subieron a una balsa para cruzar el río. Pensó que al viajar con su hijo menor le permitirían quedarse. “Escuché en las noticias que había oportunidad de entrar, lo escuché en la radio, pero todo era mentira”, dijo la mujer.

“Escuché en las noticias que había oportunidad de entrar, lo escuché en la radio, pero todo era mentira”

Sheidi Mazariegos migrante guatemalteca

Agregó que no tiene intención de volver a intentar migrar.

“Yo pensé que era fácil pero no es así, muchos niños se enferman”, dijo la mujer que había dejado en Guatemala a otros dos niños y a su esposo.

Francisco Peralta, de 29 años, había salido de Guatemala el 19 de marzo y fue detenido el 3 de abril. “Me detuvieron cruzando la frontera, después de haber cruzado el desierto”, recordó. Había dejado el país por la falta de trabajo y por los ”salarios de miseria con los que no se puede vivir”.

Sobre el cambio de la política migratoria estadounidense dijo que “algunos (migrantes) sí creen que la frontera está abierta, pero también se sabe que las penas aumentaron”.

Un agente carcelario revisa a un hombre detenido en redadas contra una red de tráfico de personas migrantes en Guatemala, el 25 de octubre de 2022.
Un agente carcelario revisa a un hombre detenido en redadas contra una red de tráfico de personas migrantes en Guatemala, el 25 de octubre de 2022.Johan Ordóñez/AFP via Getty Images

El joven pasó más de un mes detenido sin saber qué suerte correría.

“Realmente no sé por qué me llevaron allá (de Texas donde lo detuvieron, a Louisiana desde donde lo deportaron). Me encerraron un tiempo más, puede que toda esta parte es psicológica para que uno no lo vuelva a intentar otra vez. Como que lo castigan a uno”, dijo.

Puede que toda esta parte es psicológica para que uno no lo vuelva a intentar otra vez"

Francisco Peralta migrante guatemalteco

Santiago Felipe, de 43 años, fue deportado tras permanecer 30 meses detenido en una prisión. “Hace 12 días salí de prisión e inmediatamente me enviaron al centro de deportación”, dijo el migrante y agregó que “aquí no se puede vivir, no tengo recursos y tengo que alimentar a la familia”.

Felipe, indígena y originario del departamento de Huehuetenango, detalló que no pidió asilo y que nadie le advirtió que podía hacerlo. “Aún no sé si volveré a intentar migrar”.

Con información de AP.

140d ago / 9:18 PM UTC

En video: Así luce la frontera del lado de Ciudad Juárez a horas del fin del Título 42

140d ago / 8:49 PM UTC

El condado de San Diego crea tres grupos para minimizar las liberaciones de migrantes

Ante la noticia de que el Gobierno de Joe Biden implementará una medida que instruye a los centros de CBP que estén sobrepasados a que puedan liberar migrantes en custodia, sin una fecha prevista ante las cortes y sin un mecanismo para rastrearlos (como un GPS), las autoridades del condado de San Diego se preparan para el aumento del flujo migratorio.

El condado de San Diego anunció la creación de tres grupos del gobierno del condado que gestionarán las posibles liberaciones de personas migrantes, pero no especificó qué tareas ejecutarían los grupos.

"Como condado vamos a hacer todo lo posible para coordinar y trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno federal para que entiendan el impacto que las liberaciones en las calles tienen en todos nosotros, por lo que seguimos trabajando con las autoridades de transporte, el aeropuerto, y con todas las demás instancias para que entiendan exactamente lo que está pasando", dijo Nora Vargas, presidenta de la Junta de Supervisores del condado de San Diego, en una rueda de prensa celebrada el miércoles.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional aclaró a NBC News que la política de liberación sólo se implementaría con aquellos extranjeros que ya han sido “cuidadosamente” examinados por agentes fronterizos.

Vargas le dijo a NBC San Diego que ha estado trabajando con el Gobierno federal para garantizar que estas liberaciones se reduzcan al mínimo en San Diego. También precisó que se han creado tres grupos en el norte, sur y la región central del condado con el fin de prepararse para cualquier "liberación en las calles".

140d ago / 8:31 PM UTC

Este condado en Arizona logra acuerdo con hoteles para albergar migrantes

El condado de Pima en el sur de Arizona llegó a un acuerdo con hoteles locales para albergar a migrantes que crucen la frontera tras la medianoche de hoy en caso de que se saturen los albergues existentes.

Mark Evans, director de comunicaciones del condado de Pima, dijo a EFE que este acuerdo sobre todo se implementa para evitar que la Patrulla Fronteriza deje a los migrantes en las calles.

“Es un método de emergencia, especialmente por la seguridad de los mismos solicitantes de asilo y la comunidad del sur de Arizona”, y dijo que sería inhumano que hubiera cientos de personas en las calles cuando las temperaturas superan los 100 grados Fahrenheit (38 Celsius) en el verano, sin comida, agua ni dónde dormir.

Un agente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. vigila a un inmigrante capturado cerca de la frontera entre EE.UU. y México el 3 de noviembre de 2022 cerca de Douglas, Arizona.
Un agente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. vigila a un inmigrante capturado cerca de la frontera entre EE.UU. y México el 3 de noviembre de 2022 cerca de Douglas, Arizona.John Moore / Getty Images

Los cuartos de hotel también servirán para albergar migrantes que den positivo a COVID-19 u otra enfermedad contagiosa. “Es una medida preventiva”, dijo.

Para este propósito se destinaron 2 millones de dólares del actual presupuesto aprobado por la Junta de Supervisores del Condado de Pima, parte del plan presentado por la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs para enfrentar una posible crisis.

El plan incluye 7 millones de dólares disponibles de inmediato para transportar a migrantes desde poblaciones fronterizas hacia la ciudad de Tucson y ser llevados a albergues, y después a otros estados donde estén sus familiares o patrocinadores.

Con información de EFE.

140d ago / 7:38 PM UTC

Detectores de pulso, drones y cámaras para perros: la tecnología para interceptar migrantes desplegada en esta feria de defensa fronteriza

and

En el Centro de Convenciones de El Paso, a tan solo unas cuadras de donde duermen los migrantes en las calles, este año en las mismas fechas en que acaba el Título 42 y todas las miradas están en los migrantes, también han llegado decenas de compañías nacionales e internacionales para vender sus productos: tecnología de armas para hacer, según dicen, la frontera más segura.

Una compañía por ejemplo, intenta venderle al Gobierno federal un detector de pulso cardíaco para usarse en camiones, pues muchos migrantes entran escondidos en tráilers o en carros.


Cámaras que las puede llevar un perro a su espalda y acceder a lugares muy difíciles para las personas.
Cámaras que las puede llevar un perro a su espalda.Damià Bonmatí / Noticias Telemundo

También ofrecen cámaras especiales para perros, que pueden acceder a lugares que los humanos no.

Además, un dron con cámara que puede recorrer distancias más largas y lo promocionan como "el más silencioso del mercado".

140d ago / 7:32 PM UTC

López Obrador denuncia que “polleros” cobran hasta $10,000 por cruzar migrantes a EE.UU.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, “ayudar en todo” para evitar el caos en la frontera ante el fin del Título 42, la política migratoria de Washington que expira la noche de este jueves.

“(Prometí) ayudar en todo, cooperar con el Gobierno de Estados Unidos para que no haya caos y, mucho menos, violencia en la frontera, estamos nosotros ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes”, expresó el mandatario mexicano en su rueda de prensa matutina.

Además, el mandatario denunció que los traficantes o 'polleros' les cobran hasta 10,000 dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que expire el Título 42.

"Hay muchos 'polleros', más que de costumbre, muchos traficantes de personas, que están ofreciendo llevar por 8,000 o 10,000 dólares a migrantes a la frontera hablando de que a partir de hoy ya pueden entrar libremente y es una mentira, una manipulación", expuso en su conferencia matutina.

140d ago / 6:58 PM UTC

Imágenes del último día del Título 42

Migrantes de Venezuela esperan a lo largo de la orilla del Río Grande para cruzar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.
Migrantes de Venezuela esperan a lo largo de la orilla del Río Grande para cruzar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.Joe Raedle / Getty Images
Migrantes se preparan para cruzar a nado el Río Bravo mientras intentan ingresar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.
Migrantes se preparan para cruzar a nado el Río Bravo mientras intentan ingresar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.Joe Raedle / Getty Images
Los migrantes cruzan a nado el Río Grande mientras intentan ingresar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.
Los migrantes cruzan a nado el Río Grande mientras intentan ingresar a los Estados Unidos el 11 de mayo de 2023 en Matamoros, México.Joe Raedle / Getty Images
Inmigrantes peruanos que buscan asilo en los Estados Unidos se abrazan mientras esperan para abordar un autobús durante el procesamiento por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza en las primeras horas de la mañana tras cruzar a Arizona desde México el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.
Inmigrantes peruanos que buscan asilo en los Estados Unidos se abrazan mientras esperan para abordar un autobús durante el procesamiento por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza en las primeras horas de la mañana tras cruzar a Arizona desde México el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.Mario Tama / Getty Images
Una madre inmigrante de Venezuela y su hijo caminan a través de una tormenta de polvo en un campamento improvisado entre el Río Grande y la valla fronteriza entre Estados Unidos y México mientras esperan ser procesados para solicitar asilo el 10 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.
Una madre inmigrante de Venezuela y su hijo caminan a través de una tormenta de polvo en un campamento improvisado entre el Río Grande y la valla fronteriza entre Estados Unidos y México mientras esperan ser procesados para solicitar asilo el 10 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.John Moore / Getty Images
Migrant Crossings At Southern Border Increase Ahead Of Title 42 Expiration
Soldados de la Guardia Nacional de Texas colocan alambre de púas durante una tormenta de polvo en un campamento de inmigrantes improvisado ubicado entre el Río Grande y la valla fronteriza entre Estados Unidos y México el 10 de mayo de 2023 en El Paso, Texas.John Moore / Getty Images
140d ago / 6:25 PM UTC

La abogada de inmigración Alma Rosa Nieto contesta preguntas migratorias y sobre el Título 42

140d ago / 6:22 PM UTC

Nueva York dificulta el acceso a refugios y relaja las normas dentro de estos ante la ola de migrantes

Por Karla Amezola - Noticias Telemundo

El alcalde Eric Adams emitió una orden ejecutiva para flexibilizar los tiempos en los que la ciudad está obligada a brindar albergue a quienes lo necesiten, y que además permitirá que las familias se alojen en entornos congregados. Esto último significaría que mujeres y niños dormirían en el mismo espacio (como un gimnasio de un centro comunitario) que hombres solteros.

140d ago / 6:13 PM UTC

La fiscal general de Florida demanda al Gobierno de Biden para que detenga la liberación de migrantes ante el fin del Título 42

La fiscal general de Florida alega que el plan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de poner en libertad a los migrantes en las calles es ilegal, ya que es demasiado similar a la política de “libertad condicional + ATD” prohibida por un juez federal en marzo. 

El juez T. Kent Wetherall bloqueó entonces el programa al argumentar que que el Gobierno ha “convertido la frontera suroeste en una línea sin sentido en la arena y poco más que un obstáculo para los extranjeros que inundan el país”.

El Gobierno de Biden prepara un memorando que instruye a centros de CBP que están sobrepasados a que pueden liberar migrantes en custodia, sin una fecha prevista ante las cortes y sin un mecanismo para rastrearlos (como un GPS), aunque con el requisito de que se reporten a una oficina de ICE.

Lea el reporte completo:

140d ago / 5:23 PM UTC

"Para atrás ni para coger impulso": este migrante explica que no los disuaden las tremendas dificultades del trayecto

"Tenemos que pasar", le dice Darwin Mercado, un migrante que espera en la frontera en Matamoros, a la agencia EFE. "Nosotros venimos sufriendo mucho desde que salimos de allá hace tres semanas, ¿para llegar aquí y pararnos aquí? No: pa'lante es pa'llá, para atrás ni para coger impulso. Nosotros venimos del infierno, venimos de la selva. Y vamos con Dios, vamos pa'lante".

140d ago / 4:47 PM UTC

¿Qué es el Título 8, la ley en la frontera que sustituirá al Título 42?

El Título 8 es una vieja norma para frenar el flujo migratorio: no es nueva, sino que es parte de las leyes vigentes de inmigración de Estados Unidos y ahora se implementaría para frenar las llegadas a la frontera sur cuando acabe el Título 42 este jueves a las 11:59 pm.

Esta norma, como ha dicho el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, acarrea “consecuencias significativas” para los solicitantes de asilo y haría más estricto el proceso de obtenerlo.

  • Quienes pidan asilo aún tienen que probar que tienen miedo creíble de regresar a sus países de origen. Si las autoridades migratorias determinan que el caso no es sólido, pueden usar el Título 8 para deportarlos.
  • El Título 8 también afecta a migrantes previamente deportados que no han cumplido el tiempo de castigo y que han cometido delitos por los que se les puede considerar una amenaza para la seguridad pública o nacional.
  • Quien intente cruzar y sea devuelto a su país no puede volver a tratar de entrar a EE.UU. hasta dentro de 5 años.
  • Pero además, la nueva versión del Título 8 va a elevar los castigos que antes comprendía la ley: de 50 dólares a 250 dólares de multa, y de seis meses a dos años de prisión por cada intento de cruzar la frontera sin permiso legal, y el doble de multas para quien haya sido multado o encarcelado previamente.

El Título 42 había suspendido estas penalidades, lo que llevó a un incremento en el número de personas que cruzó la frontera varias veces tras ser expulsadas.

Antes de la entrada en vigor del Título 42, de octubre a marzo de 2020 unos 200,000 migrantes fueron expulsado en virtud del Título 8. Cuando el Título 42 entró en efecto las expulsiones por el Título 8 cayeron, pero de febrero de 2021 a abril de 2022 comenzó a usarse más agresivamente hasta llegar a 1.2 millones de expulsiones.

Más de 2.76 millones de migrantes indocumentados cruzaron la frontera sur durante el año fiscal 2022, un número que rompió el récord alcanzado en 2021 (más de 1 millón), según datos de la CBP.

140d ago / 3:55 PM UTC

Se acerca un frente frío a la frontera y México habilita albergues para los migrantes

Las autoridades mexicanas se preparan para la contingencia de un frente frío que mantendrá vientos con rachas fuertes y tolvaneras en el norte del país, además de chubascos y lluvias fuertes en estados fronterizos como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

Pronóstico meteorológico de las autoridades mexicanas para el 11 de mayo de 2023.
Pronóstico meteorológico de las autoridades mexicanas para el 11 de mayo de 2023.Conagua

El fin del Título 42 ha incrementado el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos, por lo que el gobierno del estado de Chihuahua ha habilitado albergues para las personas migrantes con el fin de "que se protejan del frío y donde les brindan no solo un techo, cama y comida, sino también asesoría legal, psicológica y médica", según detalla un comunicado oficial.

Además, luego de la tragedia en la que murieron 40 migrantes el pasado 27 de marzo por un incendio en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) decidió suspender temporalmente las estancias provisionales migratorias.

En un comunicado, el INM señaló que "suspende temporalmente la operación de 33 estancias provisionales tipo 'A' y 'B" en el país. Se trata de 14 estancias provisionales tipo 'A' y 19 tipo 'B', que en conjunto tienen una capacidad total de alojamiento de 1,306 personas migrantes.

"Las estancias provisionales 'A' permiten una estancia máxima de 48 horas, y las 'B' de hasta 7 días", apuntó el INM en el comunicado. El organismo precisó que la atención que se proporcionaba en las estancias provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México.

140d ago / 3:47 PM UTC

Funcionarios de Arizona piden declaración de emergencia federal para ayudar con el aumento de migrantes

Por Julie Tsirkin - NBC News

Cinco funcionarios que representan a las comunidades de Arizona a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México han pedido una declaración de emergencia federal para ayudar con el esperado aumento de migrantes después de que expire el Título 42.

Los alcaldes de casi todos los pueblos fronterizos, incluidos Yuma, Somerton, Nogales, Douglas y San Luis, dijeron que “no es sostenible a largo plazo” manejar la afluencia de inmigrantes sin asistencia federal.

Familiares de inmigrantes peruanos que buscan asilo en los Estados Unidos se abrazan mientras esperan para abordar un autobús mientras son procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la madrugada después de cruzar a Arizona desde México el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.
Inmigrantes peruanos que buscan asilo en Estados Unidos se abrazan al esperar para abordar un autobús mientras son procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza en la madrugada tras cruzar a Arizona desde México el 11 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.Mario Tama / Getty Images

Una declaración de desastre eliminaría cualquier “burocracia” y permitiría el flujo de asistencia federal bajo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a los estados afectados. La Administración de Biden no ha indicado si aprobaría tal declaración, pero otras áreas a lo largo de la frontera sur, incluida El Paso, Texas, ya comenzaron a declarar sus propios estados de emergencia.

“Creo que en este punto, realmente deberíamos poner sobre la mesa una declaración de emergencia”, dijo el martes el representante progresista Rubén Gallego, demócrata por Arizona.

Se espera que un proyecto de ley republicano para financiar la seguridad fronteriza y la reforma migratoria se apruebe hoy en la Cámara Baja, pero no pasaría del Senado pues no la votarían los demócratas.

140d ago / 3:20 PM UTC

Migrantes se ven sorprendidos con refuerzos de seguridad y una malla ciclónica que impide cruzar la frontera

140d ago / 3:09 PM UTC

Cientos de personas están abandonando los refugios y se acercan a la frontera para entregarse

Más migrantes se apresuran a cruzar la frontera horas antes de que expire el Título 42, por temor a que las nuevas políticas dificulten mucho más la entrada a Estados Unidos.

En un intento por despejar las instalaciones de detención abrumadas, un funcionario estadounidense dijo que a los agentes de la Patrulla Fronteriza se les dijo el miércoles que comenzaran a liberar a algunos inmigrantes con instrucciones de presentarse en una oficina de inmigración en Estados Unidos en menos de 60 días, según reportó The Associated Press.

La Administración Biden ha estado revelando medidas para reemplazar el Título 42, que suspendía los derechos de solicitar asilo desde marzo de 2020 con el fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Con información de The Associated Press.

140d ago / 2:42 PM UTC

Un autobús con migrantes llega a la residencia de Kamala Harris

Un autobús con más de 30 inmigrantes procedente de Texas llegó esta mañana a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, en el noroeste de Washington D.C., según reportó NBC News.

Muchos de los que iban en el autobús aseguraron que procedían de Venezuela. El autobús es uno de los primeros en llegar a la capital desde Texas en meses, horas antes de que se levante el Título 42.

El autobús estaba lleno de hombres, mujeres y niños, que fueron recibidos por voluntarios de SAMU First Response y Mutual Aid. Fueron subidos a otro autobús, en dirección a un “lugar de refugio”, según dijeron a NBC News.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, prometió la semana pasada seguir enviando migrantes en autobús a ciudades demócratas y culpó al Gobierno de Joe Biden de lo que describió como un flujo insostenible de inmigrantes. Arizona también ha seguido enviando migrantes en autobús a la capital.

Migrantes de Centro y Sudamérica esperan cerca de la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, luego de ser despachados allí el 15 de septiembre de 2022 en Washington, DC.
Migrantes de Centro y Sudamérica esperan cerca de la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, luego de ser despachados allí el 15 de septiembre de 2022 en Washington, DC.Kevin Dietsch / Getty Images
140d ago / 1:53 PM UTC

Así funcionará el proceso de deportación para familias

Funcionarios de inmigración anunciaron un nuevo proceso para las familias detenidas en la frontera sur que reúnen los requisitos para la expulsión acelerada e indican que solicitarán asilo o expresan temor a ser perseguidos o torturados si son deportados a sus países de origen, según NBC News.

El proceso de Gestión de Expulsión Acelerada de Familias impondrá un toque de queda y proporcionará a las cabezas de familia monitores de tobillo con GPS para su seguimiento.

Una madre migrante sostiene a su hija.
Una madre migrante sostiene a su hija, mientras están sentados en un campo polvoriento a la espera de ser recogidos por los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza cerca del muro fronterizo, el 10 de mayo de 2023.STRINGER / REUTERS

El programa está diseñado para garantizar que las familias con solicitudes de asilo por temor creíble comparezcan ante los jueces de inmigración sin ser detenidas. Las familias cuyas solicitudes sean rechazadas serán expulsadas de Estados Unidos en un plazo de 30 días, según las autoridades.

140d ago / 1:21 PM UTC

Hasta 4,500 nuevas camas en El Paso para migrantes

La ciudad fronteriza de El Paso ha abierto un albergue municipal y está poniendo a punto otros dos para dar cobijo a hasta 4,500 personas migrantes en previsión de que los refugiados centroamericanos y suramericanos desborden la frontera tras el vencimiento del Título 42.

US-POLITICS-MEXICO-MIGRATION
Catres dispuestos en un refugio temporal para migrantes en la antigua Bassett Middle School de El Paso, Texas, el 10 de mayo de 2023.PATRICK T. FALLON / AFP via Getty Images

Unos 275 catres de la Cruz Roja esperan en hileras en la cancha de baloncesto cubierta de la escuela secundaria Basset, que lleva tres años cerrada y que ya está lista para albergar hasta a 500 recién llegados que tengan los papeles en regla, es decir, que se hayan entregado a la Patrulla Fronteriza y superado su cribado.

“Nos estamos preparamos para lo desconocido”, aseguró el alcalde de El Paso, Oscar Leeser, que quiso llamar la atención sobre el hecho de que esta semana entró “mucha menos gente que la semana pasada”.

Aunque Leeser insistió: “Hemos visto que las cifras bajan, pero no sabemos qué pasará el próximo día. No sabemos qué pasará en los próximos 10 días. Lo que sabemos es que seguirán viniendo y seguiremos asegurándonos de que ayudamos”.

Alojamiento, comida y ayuda para gestionar el viaje

Los tres centros, que se unen a los albergues ya existentes en la ciudad, estarán gestionados por la Cruz Roja estadounidense y recibirán a las personas entre 24 y 72 horas.

Durante este tiempo, además de ofrecerles cama y comida, las autoridades les darán apoyo para ponerlos en contacto con sus familiares, conocidos o personas que se hagan cargo de ellas y les ofrecerán transporte hasta estaciones de autobuses y al aeropuerto, siempre que los migrantes hayan comprado, por su cuenta, los billetes.

Los albergues, contarán con vigilancia las 24 horas del día, tendrán salas separadas, por un lado, para familias y madres con niños y, por otro lado, para solteros y solteras.

Con información de Efe.

140d ago / 1:21 PM UTC

Las últimas horas del Título 42, en imágenes

El inminente fin del Título 42 ha impulsado la llegada de migrantes a la frontera, poniendo al límite la capacidad de actuación de la Patrulla Fronteriza y desbordando los centros de procesamiento y albergues.

Miles de solicitantes de asilo se agolpan en las puertas tras montarse en La Bestia, los trenes de carga que recorren México hacia el norte, atravesar el desierto de Sonora, alcanzar la frontera estadounidense y cruzar el río Bravo.

La migrante colombiana Mireya Payares, en el centro vestida de negro, que se ha visto obligada a utilizar una silla de ruedas durante su viaje hacia Estados Unidos, es ayudada a cruzar el río Grande desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023.
La migrante colombiana Mireya Payares, en el centro vestida de negro, que se ha visto obligada a utilizar una silla de ruedas durante su viaje hacia Estados Unidos, es ayudada a cruzar el río Grande desde Matamoros, México, el 10 de mayo de 2023. Fernando Llano / AP
Janina, una migrante ecuatoriana de 4 años, apoya su cabeza en el muro fronterizo a la espera de ser procesada por agentes estadounidenses junto a sus padres en Yuma, Arizona. Su padre aseguró que la familia viajó durante seis semanas desde Ecuador y fue secuestrada con más de 100 inmigrantes en San Luis Río Colorado, México, antes de ser rescatados por las autoridades mexicanas.
Janina, una migrante ecuatoriana de 4 años, apoya su cabeza en el muro fronterizo a la espera de ser procesada por agentes estadounidenses junto a sus padres en Yuma, Arizona. Su padre aseguró que la familia viajó durante seis semanas desde Ecuador y fue secuestrada con más de 100 inmigrantes en San Luis Río Colorado, México, antes de ser rescatados por las autoridades mexicanas.Mario Tama / Getty Images
Cientos de migrantes esperan junto al muro fronterizo a ser procesados por agentes de Estados Unidos entre San Diego y Tijuana, México.
Cientos de migrantes esperan junto al muro fronterizo a ser procesados por agentes de Estados Unidos entre San Diego y Tijuana, México.STRINGER / REUTERS
140d ago / 1:21 PM UTC

El estado de Nueva York y Chicago declaran el estado de emergencia

La gobernadora del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, declaró el martes el estado de emergencia por “la llegada de un gran número de inmigrantes en busca de refugio” en la ciudad de Nueva York.

La declaración habilita a los autoridades estatales y locales a acelerar la distribución de los 1,000 millones de dólares previstos en el presupuesto estatal para hacer frente a esta coyuntura, que Hochul calificó de “crisis humanitaria ya a gran escala”.

Un migrantes desciende de un autobús llegado a Nueva York procedente de Texas, el 3 de mayo de 2023.
Un migrantes desciende de un autobús llegado a Nueva York procedente de Texas, el 3 de mayo de 2023.Anadolu Agency via Getty Images

Esta decisión se produce en medio de la polémica generada por el alcalde neoyorquino, el demócrata Eric Adams, quien dijo tener la intención de alojar a varios centenares en hoteles situados en condados cercanos, de acuerdo con NBC News. La ciudad acoge actualmente a 36,738 migrantes, según la gobernadora, por encima de las capacidades municipales. En la última semana llegaron 1,578.

Chicago (Illinois) también declaró el martes el estado de emergencia para poder gestionar la llegada de migrantes enviados en autobús desde Texas.

“Lo venimos diciendo desde hace tiempo: no tenemos más espacio [para acogerlos]. No me canso de repetirlo”, declaró su alcaldesa, la demócrata Lori Lightfoot, en una rueda de prensa. El mismo martes llegaron otros 48 migrantes, que se suman a los más de 8,000 que la ciudad ha recibido desde agosto del año pasado.

El alcalde de Denver (Colorado), el demócrata Michael Hancock, reactivó de su lado el centro de operaciones de emergencia ante el flujo de llegadas. La ciudad vivió escenas caóticas con decenas de migrantes durmiendo en un estacionamiento que tuvo que ser desalojados para un partido de baloncesto.

Philadelphia (Pennsylvania) también registró el miércoles la llegada de más de 30 solicitantes de asilo enviados en autobús por las autoridades de Texas. Todos eran hombres procedentes de Venezuela, según reportó NBC News.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, empezó a enviar migrantes en autobús a ciudades dirigidas por demócratas como señal de protesta a la estrategia migratoria del presidente, Joe Biden.

En una carta enviada a principios de mayo a la alcaldesa de Chicago, Abbott manifestó su intención de seguir adelante con esta iniciativa. “Si Chicago no puede lidiar con 8,000 [migrantes] en menos de un año, ¿cómo se supone que las pequeñas comunidades de la frontera en Texas puedan lidiar con 13,000 en un solo día?”, preguntó.

140d ago / 1:21 PM UTC

Cuenta atrás para el fin del Título 42