Una corte de apelaciones ha permitido que el Gobierno de Joe Biden aplique una serie de reglas sobre qué inmigrantes tienen prioridad de deportación para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito revocó este miércoles una decisión del mes pasado de un juez federal de Texas que declaraba ilegal los criterios provisionales de Biden.
Las reglas provisionales establecidas por la Administración dan prioridad para la deportación a las personas que se consideran una amenaza para la seguridad nacional, que tienen antecedentes penales graves o que han cruzado la frontera recientemente. Estos parámetros cambian el accionar de ICE y, se estima, aminoran políticas de redadas masivas y la detención de personas indocumentadas en sus lugares de trabajo.
También implica un cambio con respecto a lo que vivían los inmigrantes durante la presidencia de Donald Trump, que hizo que todas las personas que estuvieran en el país de forma ilegal fueran una prioridad para ser retornados a sus lugares de orígen.

Desde febrero a julio, hubo 25,916 arrestos de deportación bajo las reglas provisionales de Biden, según indica el fallo del tribunal. Esto implica un 33% menos de detenciones que las 39,107 detenciones hechas por ICE en el mismo período en 2020, bajo la Administración de Trump. Sí hubo, sin embargo, 2,000 personas más detenidas con antecedentes de "delitos graves".
Los estados de Texas y Louisiana habían demandando al Gobierno de Biden ante el juez Drew Tipton, de la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, asegurando que la política violaba la Ley de Procedimientos Administrativos (APA, por sus siglas en inglés). El juez Tipton les dio la razón en agosto y la Administración llevó entonces el caso ante la corte de apelaciones.
El Departamento de Justicia argumentó ante la corte que no hay recursos suficientes para detener a los millones de inmigrantes indocumentados que hay en el país, por lo cual se establece un sistema de prioridades. Desviarse de eso, señaló, requeriría sacar a los agentes de ICE de la frontera sur de EE.UU., donde están ayudando a las autoridades.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó finalmente este miércoles a favor de la Adminsitración.
El juez de circuito Gregg Costa, designado por el expresidente Barack Obama, indicó en el fallo que el presidente tiene autoridad para establecer criterios a la hora de aplicar la ley, y que hay una larga tradición de “discreción” a la hora de decidir quiénes deben ser detenidos y retornados.
La victoria de la Administración puede resultar temporal si Texas o Louisina solicitan con éxito la intervención de la Corte Suprema.
El máximo tribunal se recientemente del lado de Texas y otros estados para restablecer una política clave de Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México para sus audiencias en un tribunal de inmigración, mejor conocida como ‘Quédate en México’.
La batalla judicial es además sólo una de las tantas entre Texas, o estados de mayoría republicanos, y Biden en temas de política migratoria.
En febrero, el juez Tipton de Texas bloqueó también una pausa de 100 días a las deportaciones, una de las promesas de campaña de Biden.
Con información de CNN, AP y Efe.