Un juez federal de Florida bloqueó en la noche de este jueves la decisión del Gobierno de Joe Biden de liberar a ciertos inmigrantes de la custodia de la Patrulla Fronteriza sin una cita para presentarse en corte, una medida con la que la Administración buscaba aliviar el volumen rebasado en centros de procesamiento a lo largo de la frontera.
El dictamen del juez T. Kent Wetherell entra en vigor a partir de la medianoche de este jueves y durará dos semanas. Se espera que el Gobierno apele ese fallo.
Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) dijo en un comunicado pocas horas después que "acatará la orden de la corte y está evaluando sus siguientes medidas".
"Este es un fallo dañino que resultará en hacinamiento peligroso en las instalaciones de CBP, en detrimento de nuestra capacidad para procesar y remover eficientemente a los migrantes, creando riesgos y condiciones peligrosas para los agentes fronterizos y los migrantes”, tuiteó la agencia.
Wetherell había dictaminado el pasado 8 de marzo que el Gobierno de Biden había violado la ley al autorizar que decenas de miles de personas sean liberadas en el país tras cruzar la frontera, mientras las cortes de inmigración deciden sus solicitudes de asilo.
Al argumentar su decisión, el juez indicó que "la frontera del suroeste ha estado fuera de control durante los últimos dos años. Y está a punto de ponerse peor porque, a la medianoche del jueves, el Título 42 expira".
Añadió que "se espera que la expiración [...] resulte en un 'aumento' de los extranjeros que buscan entrar al país, porque hay reportes de que decenas de miles se encuentran en la frontera sur esperando que el Título 42 expire para entrar al país. Y ello encima de las decenas de miles que se ha reportado que han cruzado la frontera todos los días durante las últimas semanas en anticipación de la expiración del Título 42".
Wetherell indicó en su dictamen que "la Administración Biden culpa al Congreso por la crisis migratoria y el caos en la frontera y el Congreso culpa al presidente Biden y a su Administración".
Más temprano este jueves, la Fiscalía de Florida había solicitado detener la liberación de migrantes en Estados Unidos ante el fin del Título 42, la norma sanitaria usada durante la pandemia de COVID-19 para rechazar migrantes de manera exprés, aseguró un comunicado.
[Siga nuestra cobertura del fin del Título 42 aquí]
La fiscal general Ashley Moody argumentó en un recurso presentado ante el Tribunal de Distrito del Distrito Norte de Florida que es demasiado similar a una política que fue bloqueada por un juez federal a principios de este año.
Moody alega que el plan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de poner en libertad a los migrantes en las calles es ilegal, ya que es demasiado similar a la política de “libertad condicional + ATD” prohibida por un juez federal en marzo. El juez T. Kent Wetherall bloqueó entonces el programa al argumentar que que el Gobierno ha “convertido la frontera suroeste en una línea sin sentido en la arena y poco más que un obstáculo para los extranjeros que inundan el país”.
Por lo que Moody solicitó aplazar la fecha de entrada en vigor de la nueva orden, prohibirla de forma preliminar y, en última instancia, anularla.
“El descaro de Biden de hacer caso omiso de una orden judicial federal y proceder con un plan ilegal para permitir lo que equivale a una invasión en nuestra frontera suroeste no sólo no tiene precedentes, sino que es peligroso", aseguró la fiscal en un comunicado.
El Gobierno de Joe Biden prepara un memorando que instruye a centros de CBP que están sobrepasados a que pueden liberar migrantes en custodia, sin una fecha prevista ante las cortes y sin un mecanismo para rastrearlos (como un GPS), aunque con el requisito de que se reporten a una oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), según anticiparon tres fuentes con conocimiento del tema en una exclusiva de la periodista Julia Ainsley, de nuestra cadena hermana NBC News.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional aclaró que la política sólo se implementaría con aquellos extranjeros que ya han sido “cuidadosamente” examinados por agentes fronterizos.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló por su parte al ser consultado sobre la política en una conferencia de prensa que se trataba “de una fracción menor” de los migrantes que son interceptados en la frontera sur.