IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

ICE no cumple con el plazo fijado por jueza federal sobre puesta en libertad de niños inmigrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no acepta poner en libertad a los padres para que cuiden de sus hijos: la mayoría de ellos no acepta que sus niños salgan en libertad solos.
/ Source: Telemundo

WASHINGTON.— La administración Trump incumplió este lunes el plazo fijado por una jueza federal para empezar a poner en libertad a niños inmigrantes bajo custodia de la Oficina de Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), mientras continúan las negociaciones sobre los protocolos para conseguir esa meta.

La jueza federal Dolly Gee, en Los Ángeles, California, rechazó el sábado pasado extender el plazo de hoy para que ICE presentara los protocolos sobre cómo informar a los padres sobre sus derechos respecto a la puesta en libertad de sus hijos.

Gee explicó que no podía hacer cumplir la orden que emitió en junio pasado porque no se dieron las condiciones para soltar a los menores, que se encuentran en dos centros de detención en Texas y otro en Pennsylvania.

Es decir, por ahora, la mayoría de padres de familia no acepta que sus hijos salgan en libertad sin ellos; ICE no acepta soltar a los padres junto con sus hijos, y otra corte federal en la capital estadounidense también rechazó esa petición la semana pasada.

Gee ya había extendido el plazo por diez días el pasado 17 de julio.

Una jueza federal ordenó la liberación de los niños detenidos por tiempo prolongado en centros de ICE

Ahora, ante la falta de acuerdo entre las partes en litigio, la jueza ha fijado la fecha del próximo 5 de agosto para que ICE entregue un informe sobre el estatus de los protocolos en cuestión, y prevé realizar una audiencia presencial dos días después para emitir una decisión.

Los protocolos acordados por ICE y el Centro para los Derechos Humanos y la Ley Constitucional (CHRCL, por su sigla en inglés) establecerían, por ejemplo, el derecho de los padres a autorizar la entrega de sus hijos a otros familiares o patrocinadores.

En todo caso, nada impide que ICE ponga en libertad a los alrededor de 124 niños que llevan más de 20 días bajo su custodia, y la agencia no puede separarlos de sus padres sin el consentimiento de éstos, según explicó Gee.

La detención prolongada de niños viola el llamado "Acuerdo Flores" de 1997, que rige los procedimientos para la detención de menores de edad. 

Consultado por Noticias Telemundo, ICE aún no ha respondido a una solicitud de comentario. 

En declaraciones hoy a Noticias Telemundo, Hope Frey, directora ejecutiva del grupo Project Lifeline, concidió con la jueza Gee en que ICE sí podría dejar en libertad a los niños pero, a su juicio, no parece tener voluntad política para hacerlo.

"Daría la impresión de que las partes en litigio no tenían que cumplir el plazo, pero sí debían hacerlo… (ICE)  no hizo ninguna de las dos cosas, ni presentar el protocolo ni soltar a los niños”, señaló Frey.

ICE "tenía que soltar a esos niños el 17 de julio, después fue el 27 de julio, y no ha pasado nada... la orden original del 26 de junio no ha cambiado, con o sin protocolos", subrayó Frey.

“Ahora tienen hasta el 5 de agosto para ponerse de acuerdo. Yo he estado en estas audiencias por teleconferencia y ella (Gee) está furiosa con ambas partes porque no logran ponerse de acuerdo”, afirmó la experta.

El acuerdo simplemente es para que ICE informe a los padres sobre sus derechos y opciones sobre el futuro inmediato de sus hijos, agregó Frey.

El gobierno de Trump planea negar asilo a inmigrantes de países afectados por el coronavirus

“Si fuésemos una sociedad civilizada que se precia de los valores que pretendemos tener como estadounidenses, ya estaríamos soltando a los padres con sus hijos, porque no han hecho nada malo… tenemos un gobierno cruel y un montón de adultos que no saben cómo hacer lo correcto”, se quejó.

Como suele suceder en otros casos, algunas familias podrían salir en libertad por razones de salud, porque han pasado la etapa de “miedo creíble” en sus casos de asilo o, en el peor de los casos, porque son deportadas.

Salvo esos casos, sin embargo, lo más probable es que, hasta el próximo 7 de agosto, dependiedo de si la jueza emite una nueva orden, los padres y niños migrantes continuarán bajo custodia de ICE en los centros de detención en Texas y Pennsylvania.