El condado de Hidalgo en Texas y la ciudad de McAllen -en el mismo estado- emitieron una declaracion de desastre local debido al aumento de contagios de COVID-19 y al alto volumen de migrantes liberados en la región por los funcionarios fronterizos. La declaración entró en vigor de inmediato y permanecerá vigente durante siete días.
El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, declaró al diario Border Report que la región “ha llegado a su tope de capacidad" y que estas "medidas extraordinarias" se tomaron para ayudar al condado a obtener fondos adicionales para costear los gastos asociados con los migrantes.
El lunes por la noche, el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, cuya ciudad es la más grande del condado de Hidalgo, también emitió una declaración de desastre.
La medida en la ciudad se debe a la gran cantidad de migrantes que el el Departamento de Seguridad Nacional liberada cada día en la ciudad al cuidado de la organización sin fines de lucro Caridades Católicas del Valle del Río Grande, que está operando en de un edificio público.

Entres seis y diez autobuses y camionetas llegan cada hora una de las estaciones de McAllen con cientos de migrantes que han esperado durante días para ser procesados, según cuenta Damià Bonmatí, corresponsal de Noticias Telemundo en la zona.
En el Valle del Río Grande hay 6,671 migrantes en instalaciones con espacio para 965 personas, según oficiales del Departamento de Seguridad Nacional.
“El objetivo es ponernos en posición de presentar un reclamo ante el Gobierno federal sobre la situación que tenemos en el condado de Hidalgo al tratar con estos inmigrantes legales”, apuntó Cortez.
“Tenemos un desbordamiento difícil de controlar. Están saliendo a las calles de nuestras comunidades, algunas de las cuales pueden no haber sido evaluadas correctamente o no tomar las medidas adecuadas para ponerlas en una situación de aislamiento", añadió.
Una declaración de desastre local es el primer paso para asegurar recursos adicionales para abordar el desastre, incluido el posible reembolso de las autoridades estatales y federales, según su oficina.
"Mi orden está dirigida a aquellos migrantes que se encuentran legalmente en este país en busca de asilo, pero que están siendo liberados por funcionarios de inmigración en grandes grupos mientras la propagación de COVID-19 se dispara dentro de nuestra comunidad", alegó Cortez en un comunicado.
[ICE procesará a familias migrantes que permanecen en centros saturados de la Patrulla Fronteriza]
En las redes sociales el lunes por la noche, los funcionarios del DHS dijeron que estaban procesando migrantes y cumpliendo con las estrictas pautas del Título 42 para prevenir la propagación del coronavirus en las comunidades fronterizas. La agencia también ha comenzado a acelerar los vuelos de expulsión de familias migrantes a sus países de origen.
Henry Cuellar, representante demócrata del sur de Texas y vicepresidente del Subcomité de Seguridad Nacional de Asignaciones de la Cámara de Representantes, declaró al Border Report que los funcionarios de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a 3,002 migrantes el domingo en el sector del Valle del Río Grande.
También publicó fotos en las redes sociales que mostraban a cientos, si no miles, de migrantes bajo el Puente Internacional Anzalduas, en Mission, Texas, que forma parte de su distrito congresional.
Los funcionarios del condado de Hidalgo anunciaron el lunes 397 contagios y dos muertes por COVID-19.
La orden señala que las agencias sin fines de lucro y la ciudad de McAllen están siendo abrumadas por la continua afluencia de estos migrantes solicitantes de asilo y ya no pueden "alimentarles, albergares, brindarles atención médica o acomodarles adecuadamente".
La presión en la Administración aumenta sobre la agenda migratoria aumenta y Ricardo Zúñiga, enviado especial del Gobierno estadounidense para el Triángulo Norte avisa: "Se va a cumplir con la ley. Si hay un aumento de entradas entradas irregulares van aumentar las deportaciones. Cualquier país tiene que defender sus leyes", declaró a Noticias Telemundo.
Con información del Border Report.