La Administración de Joe Biden anunció este jueves que extenderá el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) hasta el 30 de junio de 2024, lo que beneficiará a inmigrantes de los seis países para los que aplica: El Salvador, Nicaragua, Honduras, Sudán, Haití y Nepal.
Esto implica que el TPS, otorgado a personas de países que impiden que sus ciudadanos regresen de forma segura o que no pueden encargarse de su retorno, ya no expirará el 31 de diciembre, como estaba previsto,
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció esta prórroga, que se publicará la semana que viene, "para garantizar el cumplimiento continuo" de dos casos judiciales en curso, según la agencia de noticias Reuters.

La semana pasada, las conversaciones de conciliación entre la Administración Biden y los abogados que representan a un grupo de amparados por el TPS colapsaron, dejando en el limbo a unos 300,000 inmigrantes.
Muchos de ellos, agrupados bajo la Alianza Nacional del TPS, tenían previsto hacer una huelga de hambre este viernes cerca de la Casa Blanca para exigir al Gobierno que mantuviera este estatus temporal, que no ofrece una vía hacia la residencia permanente.
Además de la Alianza Nacional, personas de otros grupos como Alianza Américas o la Coalición de Inmigrantes de la Florida también planeaban manifestarse en Washington este viernes, frente a las oficinas de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía.
Según cifras oficiales, se calcula que unos 57,000 hondureños, 2,550 nicaragüenses y unos 180,000 salvadoreños se beneficiarán del TPS en Estados Unidos, como reporta la agencia de noticias The Associated Press.
Este beneficio no aplica para migrantes que llegaron recientemente a Estados Unidos, porque el TPS acoge de manera específica a aquellos que llegaron hace décadas, como a los que arribaron después de la destrucción del huracán Mitch en 1999.
"Queremos recordarle a Biden lo que él nos prometió", dijo a la agencia citada Arnoldo Díaz, un salvadoreño miembro del comité ejecutivo de la Alianza Nacional del TPS, en referencia a la protesta prevista y a la promesa de Biden durante su campaña electoral de apoyar a migrantes con TPS para que pudieran permanecer en el país.
El expresidente, Donald Trump, había intentado eliminar el TPS, pero las familias beneficiadas interpusieron una demanda en los tribunales en 2018. Las cortes fallaron a favor, pero el Gobierno de Trump apeló.
Las demandas, sin embargo, son las que han mantenido al TPS vigente hasta ahora.