IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Encuentran a los padres de 105 niños migrantes separados de su familia por la Administración Trump

Los abogados que trabajan para reunir a las familias migrantes advirtieron que todavía falta por encontrar a 506 padres y que 322 de ellos muy probablemente ya fueron deportados.

Por Julia Ainsley y Jacob Soboroff para NBC News

Los abogados que trabajan para reunir a niños inmigrantes separados de sus padres por la Administración Trump informaron el miércoles que encontraron a los papás de 105 menores en el último mes.

El comité directivo de abogados y defensores pro bono (que trabajan sin cobrar honorarios o por tarifas reducidas) para la reunificación de las familias dijo que aún no había encontrado a los padres de 506 niños, en comparación con los 611 que se encontraban sin hallar hasta el 14 de enero, la última vez que reportaron datos a un juez federal que supervisaba el proceso.

Se cree que los padres de 322 de los 506 niños ya han sido deportados —dijeron los abogados— lo que hace más difícil encontrarlos. El juez no exige a los abogados que digan cuántos padres e hijos se han reunido.

La Administración Biden formó recientemente un grupo de trabajo que colocará la responsabilidad de encontrar y reunir a las familias separadas por la Administración Trump, principalmente bajo la política de tolerancia cero de 2018, en manos del Gobierno federal. En su presentación judicial el miércoles, los abogados que representan a las familias separadas y que trabajan para reunirlas dijeron que trabajarían con el grupo de trabajo.

Los letrados del Departamento de Justicia dijeron que esperan que el grupo de trabajo "resuelva muchos, si no todos, los asuntos pendientes" relacionados con la demanda, presentada en el Distrito Sur de California, que resultó en el proceso de reunificación.

Una de las razones por las que ha sido tan difícil encontrar a los padres es porque muchos aceptaron ser deportados sin sus hijos para permitir que ellos permanecieran en Estados Unidos y solicitaran asilo allí, indicaron los abogados.

['Quédate en México': ¿dónde y cómo registrarse para cruzar por El Paso?]

Un abogado que representa a las familias separadas en la demanda, Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, ha dicho que el grupo de trabajo debería comprometerse a traer a los padres deportados de regreso a Estados Unidos bajo protecciones especiales para reunirse con sus hijos.