IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

DACA sigue vigente a pesar de ser declarado ilegal otra vez: qué cambia para los dreamers y cuál es el futuro del programa

Los aproximadamente 580,000 beneficiarios actuales pueden seguir renovando su estatus de DACA cada dos años, pero el programa está cerrado para nuevos solicitantes.

Por Nicole Acevedo - NBC News

Beneficiarios del programa DACA han dicho que "no pueden evitar sentir un déjà vu" después de que un juez federal en Texas volviera a declarar ilegal la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que ha permitido que los jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños puedan trabajar y estudiar sin temor a la deportación.

El juez de distrito Andrew Hanen dictaminó el 13 de septiembre que los recientes esfuerzos de la Administración Biden para blindar legalmente el programa instaurado por Barack Obama son ilegales.

Aunque este es un fallo negativo, expertos han dicho que las renovaciones de DACA y las solicitudes de advance parole continúan siendo aceptadas y procesadas. Desafortunadamente, la solicitudes que se realizan por primera vez no están siendo procesadas.

El fallo fue "profundamente molesto", dijo Areli Hernández, una antigua beneficiaria de DACA de Los Ángeles y directora de asuntos ejecutivos de la organización de derechos de los inmigrantes CHIRLA, en una rueda de prensa organizada el 14 de septiembre por varios grupos de inmigrantes y de derechos civiles.

La exbeneficiaria de DACA Bruna Sollod, directora política sénior de United We Dream, la organización liderada por jóvenes inmigrantes más grande del país, dijo: "Imaginen a cientos de miles de jóvenes que tienen trabajo en este momento, tienen hipotecas, pagos de automóviles, pequeñas empresas y clientes que dependen de ellos. Esto tiene un enorme impacto en la economía y en las comunidades de todo el país".

[Un juez federal de nuevo declara ilegal el programa DACA pero mantiene las protecciones para los dreamers]

"No sé qué más tenemos que decir para que los funcionarios electos y el Gobierno de Biden comprendan la amenaza a la que nos enfrentamos", dijo Sollod.

El destino del programa aún es incierto porque la batalla judicial de seis años continúa desarrollándose en los tribunales después de los desafíos legales de la Administración Trump y nueve estados liderados por republicanos que buscan finalizarlo.

A continuación contestamos cuatro preguntas importantes sobre quién se ve afectado por la decisión y qué es lo que está en juego.

¿Significa el fallo que DACA es ilegal?

Técnicamente, sí. Pero eso no significa que DACA haya terminado.

Los aproximadamente 580,000 beneficiarios actuales pueden seguir renovando su estatus de DACA cada dos años, pero el programa está cerrado para nuevos solicitantes.

Aunque Hanen, a quien el presidente George W. Bush nominó en 2002, ha dictaminado que DACA es ilegal en múltiples ocasiones, se ha abstenido de terminarlo por completo.

[Un juez federal permite que beneficiarios de DACA sigan renovando sus protecciones de manera temporal]

El último fallo "sigue permitiendo que los beneficiarios de DACA presenten solicitudes de renovación mientras el caso está pendiente de apelación", dijo Andrea Senteno, consejera regional del Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación, mejor conocido como MALDEF.

Desde 2018, MALDEF ha estado representando a 22 beneficiarios de DACA en el desafío legal presentado por los estados liderados por los republicanos de Alabama, Arkansas, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nebraska, Carolina del Sur, Texas y Virginia Occidental.

Junto con abogados del Gobierno federal y de Nueva Jersey, MALDEF ha argumentado que los estados "no han podido probar lesiones por la implementación de DACA y que la iniciativa es un ejercicio legal de la discreción presidencial", dijo Senteno.

En 2020, la Corte Suprema dictaminó con una votación de 5-4 que, en 2017, la Administración Trump puso fin a DACA de manera indebida, permitiendo que se mantuviera en vigor.

¿Los beneficiarios de DACA perderán su estatus?

No perderán su estatus siempre y cuando continúen renovando su DACA de manera oportuna.

Los beneficiarios actuales o aquellos cuyo estatus de DACA expiró hace menos de un año pueden continuar renovándolo cada dos años. Aquellos que pierden la oportunidad de renovar sólo podrían volver a aplicar como nuevos solicitantes, pero eso no está permitido actualmente. 

[Una corte de apelaciones permite que beneficiarios de DACA sigan renovando amparos y permisos de trabajo]

"A veces la gente se sale del estatus de DACA porque no renuevan a tiempo debido a las finanzas o por la imposibilidad de acceder a los recursos legales correctos", dijo Hernández. "Desafortunadamente, esta decisión del juez Hanen también afecta a aquellos que no pudieron renovar su DACA con suficiente tiempo".

¿Quiénes se quedan fuera?

Se estima que 400,000 personas que habrían sido elegibles para aplicar por primera vez no han tenido acceso a DACA desde 2021, según un análisis de FWD.us, un grupo bipartidista que apoya la reforma migratoria.

Entre los 400,000 excluidos del programa DACA hay casi 93,000 personas que lo solicitan por primera vez y que se han quedado en un limbo legal durante los últimos dos años. Ya habían presentado la documentación necesaria y pagaron la cuota requerida de 495 dólares para solicitar el programa poco antes de que Hanen lo cerrara para nuevos solicitantes.

Desde que DACA comenzó en 2012, los beneficiarios han aportado 108,000 millones de dólares a la economía, así como 33,000 millones de dólares en impuestos combinados, según FWD.us.

"Fortalece nuestra economía, nuestras comunidades y proporciona una vía para que las personas que llegaron de niños puedan trabajar, estudiar, vivir sus vidas y mantener a sus familias", dijo Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de la organización de defensa de los inmigrantes America’s Voice.

[El Gobierno garantizará a los dreamers el seguro médico de Medicaid y Obamacare]

Una abrumadora mayoría de los beneficiarios de DACA nacieron en México, y en otros países latinoamericanos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Un número menor pero significativo procede de países asiáticos como Filipinas, India, Pakistán e Indonesia.

Mientras tanto, los beneficiarios de DACA y los defensores de los derechos de los inmigrantes han seguido presionando por una vía a la ciudadanía.

"Necesitamos una solución permanente que reconozca nuestra humanidad, nuestras raíces y nuestras contribuciones a esta nación", dijo Hernández.

El senador Alex Padilla, demócrata por California, presentó un proyecto de ley en julio que podría proporcionar la residencia permanente, o tarjetas verdes, a más de 8 millones de no ciudadanos mediante la actualización de una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esto permitiría que los inmigrantes que hayan estado en Estados Unidos de forma continuada durante "al menos 7 años" puedan solicitar la residencia permanente.

Este año se presentó una versión del proyecto de ley en la Cámara de Representantes.

[El Servicio de Inmigración cambia el diseño de la ‘green card’ para evitar falsificaciones]

Glo Choi, un organizador comunitario en el Centro HANA, un grupo sin fines de lucro que aboga por los coreanos, asiático-estadounidenses y las comunidades de inmigrantes, dijo que cree que los proyectos de ley son la mejor opción para proporcionar un estatus legal a los beneficiarios de DACA y otros tipos de inmigrantes indocumentados.

"Creemos que todos somos merecedores de vivir libres, con dignidad, en el lugar que llamamos hogar", dijo Choi.

Un proyecto de ley reintroducido en junio por Sylvia García, representante demócrata por Texas, busca proporcionar una vía a la ciudadanía para los beneficiarios de DACA y otros inmigrantes con otros tipos de protecciones de inmigración.

Según Cárdenas, versiones del proyecto de ley fueron aprobadas en la Cámara el año pasado y en 2021, por lo que cree que eso podría volver a suceder si al menos nueve republicanos lo apoyan junto con los demócratas.

¿Qué puede pasar con el programa en el futuro?

Los partidarios de DACA dicen que es una de las políticas más exitosas para la integración de inmigrantes. La mayoría de los beneficiarios han vivido en Estados Unidos durante más de 16 años.

[Microsoft, Apple y otras grandes firmas estadounidenses lanzan una campaña de apoyo a los dreamers]

"Ya no son niños. Están criando a sus propias familias y están bien en sus carreras", dijo Cárdenas.

El beneficiario promedio de DACA tiene entre 26 y 28 años, dijo Gaby Pacheco, directora de promoción, desarrollo y comunicaciones de TheDream.Us, una organización que ayuda a jóvenes inmigrantes a terminar la universidad.

"Los que están en la cima de la población DACA ahora tienen 40 años", dijo Hernández. "Y los que están a mediados o principios de los 20 ya no pueden acceder a DACA".

Los beneficiarios de DACA también son padres de más de 200,000 niños ciudadanos estadounidenses. Entre ellos está Ángel Reyes, un beneficiario de DACA de Long Island, que es coordinador de la organización Make the Road New York.

"Pienso mucho en eso", dijo Reyes.

[El republicano Ken Paxton, férreo opositor de DACA, gana la reelección como fiscal general de Texas]

Sin una solución permanente para regular el estatus migratorio de los beneficiarios de DACA, Reyes teme que podría ser separado de sus dos hijos ciudadanos estadounidenses. Ese temor hace que recuerde cuando era un joven de 17 años en la escuela secundaria y su madre fue deportada a Perú.

"Ese fue uno de los momentos más duros que viví, tal vez sea el momento más difícil de mi vida", dijo Reyes, quien también es propietario de un negocio.