El Gobierno de Joe Biden envió este jueves al Registro Federal la nueva regla de carga pública, que elimina los cambios introducidos por Donald Trump para negarle la residencia permanente a los inmigrantes que reciben ciertas ayudas sociales. Se espera que el documento sea publicado el viernes y entre en vigor en diciembre.
Con este cambio al reglamento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) determina que un inmigrante se considera una "carga pública" solo cuando se vuelva principalmente dependiente de las asistencia económica del Gobierno para subsistir. Es decir, si una persona ha recibido o recibe ayudas como cupones de comida o beneficios de salud y de vivienda, su proceso de regularización o de residencia permanente no estaría en peligro.
[El desalentador panorama que enfrentan cientos de miles de solicitantes de asilo en EE.UU.]
En febrero, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que con este cambio "se volverá al entendimiento histórico del término carga pública y no se penalizará a las personas que elijan acceder a beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios que están a su disposición”.

En 2019, el entonces presidente, Donald Trump, amplió los criterios con los que el Gobierno consideraba a una persona como carga pública y propuso negarle la residencia a quienes hubiesen recibido subsidios de vivienda o alquiler, atención médica y cupones de comida, entre otros, durante más de 12 meses. Además, autorizó a los oficiales de inmigración a que analizaran otros criterios como la edad y la salud de las personas, el tamaño de las familias, su nivel educativo y si hablaban inglés para determinar si eran proclives a convertirse en una "carga pública".
La regla de Trump entró a regir en 2020 y provocó temor entre muchos inmigrantes, quienes optaron por no recibir atención médica y otros servicios aunque eran elegibles para ellos.
[Vence el plazo para que los venezolanos soliciten el TPS]
En 2020, uno de cada siete adultos en familias inmigrantes dijeron que ellos o un miembro de su familia evitaron programas federales de asistencia como Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños o subsidios de vivienda por su "preocupación" respecto a futuras aplicaciones de residencia, según mostró un estudio del Urban Institute. El efecto de la regla propuesta por Trump fue especialmente grave durante la pandemia del COVID-19, agregó.
"Los continuos efectos escalofriantes experimentados por las familias inmigrantes en 2020 son alarmantes en el contexto de la pandemia, durante la cual las personas de color, muchas de ellas de familias inmigrantes, han experimentado dificultades económicas y de salud de forma desproporcionada", señaló el reporte.
La norma de Trump había sido bloqueada por un juez federal de Chicago en noviembre del 2020 por considerar que no era clara y violaba la Ley de Procedimiento Administrativo. Trump llevó el caso a la Corte Suprema, pero al asumir Biden el poder, el Gobierno desistió del reclamo en el máximo órgano judicial.
[Lanzan un sitio web para ayudar a los migrantes que fueron enviados a Chicago por Greg Abbott]
A inicios del 2021 Biden dejó de aplicar los criterios impuestos por Trump y anunció que anularía la norma de su predecesor.
“La regla de carga pública de 2019 no era consistente con los valores de nuestra nación”, dijo Mayorkas en febrero.