Un grupo de 70 congresistas demócratas han enviado una carta al presidente, el también demócrata Joe Biden, para reclamarle por su nueva política migratoria en la frontera que restringe el asilo para los inmigrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, abriendo a cambio un camino limitado para su acogida si tienen patrocinador.
"En vez de proclamar una nueva restricción al asilo y expandir el Título 42, encomiamos a su Administración a que sostenga su compromiso de restaurar y proteger los derechos de quienes buscan asilo y refugio", escribieron los legisladores en la misiva, que entregaron a la Casa Blanca este miércoles.
El Gobierno anunció a principios de enero que permitirá la llegada en avión de unos 30,000 ciudadanos de cada uno de esos países para que residan y trabajen en Estados Unidos por un lapso de dos años, con un programa de parole humanitario. Ampliaba así el programa puesto en marcha en otoño sólo para venezolanos.
Al tiempo, acordó con México el retorno de la mayoría de migrantes de esos países que llegaran a la frontera para solicitar asilo en virtud del Título 42, que ya afectaba a migrantes de otras nacionalidades.
[Madre de las niñas pide no ser deportada a El Salvador]

Este programa constituye un cambio importante en la política migratoria de Biden. El Título 42 permite la expulsión sin derecho a solicitar asilo de los migrantes interceptados en la frontera debido a la pandemia de coronavirus, pero no incluía a los ciudadanos de estos países por una falta de acuerdo con el Gobierno mexicano y el de sus países de origen, que no los aceptaban de vuelta.
Eso cambió tras la reciente visita de Biden a México, en la que acordó el nuevo plan migratorio junto con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se comprometió a recibirlos.
Como resultado de esa medida, la llegada de migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela se ha reducido hasta en un 97% en las últimas semanas, según dijo el Gobierno el miércoles.
Este programa ha sido llevado ante la justicia por una veintena de estados republicanos, que aspiran a que una corte lo suspenda.
Los legisladores demócratas que protestaron la decisión, también manifestaron su preocupación por un anuncio reciente de que la Administración Biden planea emitir una nueva regla para que los migrantes interesados en solicitar asilo inicien su aplicación al programa desde México o algún otro país de tránsito.
"En los hechos esto es una prohibición al tránsito [de los migrantes]. Las cortes rechazaron los intentos de la Administración de Donald Trump por eliminar de manera categórica el derecho al asilo, cuando de manera similar trató de obligar a los solicitantes de asilo a pedir el asilo en países de tránsito", escribieron.
La carta no fue firmada por algunos de los congresistas demócratas más importantes de la Cámara de Representantes y el Senado, según reporta el diario The New York Times.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que es el primer migrante en ocupar ese cargo, negó que la propuesta sea similar a la de Trump. Mientras que los republicanos han aprovechado el aumento en los cruces ilegales en la frontera para atacar al Gobierno de Biden por no ser lo suficientemente duro.