IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Cómo los migrantes están repensando su viaje a EE.UU. tras el fin del Título 42

Quienes operan refugios en México dicen que muchos migrantes ahora saben que se les puede prohibir ingresar por cinco años si son deportados bajo el Título 8. “Todo está mucho más calmado y nadie está pensando en cruzar sin una cita”, dijo una trabajadora de estos refugios.

Por Didi Martinez - NBC News

A pesar de las predicciones que indicaban lo contrario, tras el fin del Título 42 —la medida sanitaria que expulsó a más de 2 millones de migrantes desde 2020— la frontera sur ha visto una caída del número de detenciones.

Esas cifras pasaron de 11,000 el martes y el miércoles antes de la expiración de la norma, el pasado 11 de mayo, a unos 4,400 diarios en los días posteriores.

Según Blas Nunez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, quien habló con la prensa el viernes, las detenciones en la frontera se han reducido en un 70%. "En las últimas 48 horas [los agentes de la Patrulla Fronteriza], han hallado 3,000 [migrantes] por día en la frontera. Eso significa una reducción de más de. 70%", precisó.

Un agente de la Patrulla Fronteriza revisa a un grupo de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México el 12 de mayo, tras el fin del Título 42.
Un agente de la Patrulla Fronteriza revisa a un grupo de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México el 12 de mayo, tras el fin del Título 42. Getty Images

Algunos de los administradores de refugios en el lado mexicano de la frontera han dicho que aunque los migrantes continúan llegando, hay señales de que algunos están poniendo un alto a sus viajes hacia el norte y repensando sus estrategias para entrar a Estados Unidos.

De acuerdo con cinco administradores de refugios y trabajadores, muchos migrantes ahora están al tanto de que enfrentan una prohibición de cinco años de entrada a Estados Unidos si son deportados bajo el actual Título 8, y muchos esperan para obtener una cita de asilo con un funcionario de Estados Unidos a través de un celular, en lugar de tratar de cruzar la frontera sin autorización.

El pastor Gustavo Banda, quien opera el Templo Embajadores de Jesús, uno de los refugios más grandes de Tijuana, dijo que ahora tiene más de 1,700 migrantes en su local.

De acuerdo con Banda, miembros de una caravana de migrantes empezaron a arribar al área de Tijuana hace más de dos semanas bajo la falsa información de los contrabandistas de que iba a ser más más fácil para los migrantes entrar a Estados Unidos, y obtener el derecho a quedarse, si llegaban antes de la expiración del Título 42.

"Les mintieron", dijo, y añadió que muchos migrantes colombianos en la primera mitad del grupo cruzó hacia Estados Unidos por esa razón.

Pero desde que el Título 42 llegó a su fin, no ha visto a otro grupo tratar de cruzar de la misma manera, y está alentando a los migrantes a esperar en México tanto como sea necesario para conseguir una cita que les permita solicitar el asilo en Estados Unidos, mediante la aplicación CBP One.

Un policía mexicano pide los documentos a una familia de migrantes que arribó para una cita con las autoridades estadounidenses en el puerto de entrada de El Chaparral, en Tijuana, México, el 12 de mayo de 2023.
Un policía mexicano pide los documentos a una familia de migrantes que arribó para una cita con las autoridades estadounidenses en el puerto de entrada de El Chaparral, en Tijuana, México, el 12 de mayo de 2023. Getty Images

"Algunos tienen cita, otros, no", comentó sobre los migrantes en su refugio. "(Les digo que lo) intenten legalmente. No importa cuánto tiempo tome".

En la Casa del Migrante, en Reynosa, el número de migrantes ha permanecido por encima de la capacidad del local, pero en gran parte igual, con alrededor de las 230 personas durante las últimas dos semanas, afirmó Elizabeth Valle, trabajadora del lugar.

Valle y la mayoría de los migrantes que arriban al refugio dijeron que no tienen todavía una cita de asilo a través de CBP One, pero que el refugio los ayuda a navegar el sistema. Comentó que aunque algunos migrantes expresaron su interés en cruzar sin una cita antes de que expirara el Título 42, ahora no los ve con la misma actitud.

"Todo está mucho más calmado y nadie está pensando en cruzar sin una cita", dijo.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, un promedio de 1,070 migrantes han arribado a un puerto de entrada diariamente para ser procesados usando la aplicación CBP One desde el 12 de mayo.

Pero esperar por una cita, especialmente en lugares como Reynosa, que ha estado marcada por la violencia de los cárteles de droga, puede ser peligroso para muchos migrantes, quienes se exponen a secuestros mientras esperan en México.

De acuerdo con una trabajadora de un refugio en Reynosa, quien pidió no ser identificada por temor, el constante arribo de migrantes a la zona ha atraído la atención indeseada de los cárteles, que han empezado a secuestrar migrantes a cambio de miles de dólares.

"Todos los días es peor", dijo la mujer, y añadió que les advierten a los migrantes que no salgan del refugio. "Todo el mundo está asustado. Nadie puede salir".

La trabajadora, quien ha estado empleada en el refugio de Reynosa por ocho años, dijo que a los migrantes retenidos por recompensas les quitan los teléfonos y en algunos casos les cortan los dedos y las orejas cuando no pueden pagar a sus captores.

El mensaje de la Patrulla Fronteriza

En el lado estadounidense, los mensajes a los migrantes que se dirigen a la frontera han sido directos y constantes: la Patrulla Fronteriza ha subrayado los numerosos vuelos de deportación a países como Guatemala, El Salvador y Honduras. De acuerdo con Marsha Espinosa, vocera del Departamento de Seguridad Nacional, más de 11,000 inmigrantes han sido repatriados bajo el Título 8 desde el 12 de mayo.

Esa cifra fue confirmada por el subsecretario Nunez-Neto. De acuerdo con el funcionario, la semana pasada 11,000 migrantes fueron deportados de Estados Unidos y enviados de vuelta a más de 30 países. Precisó que de esos, 1,100 ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití fueron regresados a sus países de origen.

Una mujer llora el 12 de mayo de 2023, después de ser escogida por un agente de la Patrulla Fronteriza para ser procesada por funcionarios de inmigración, después de esperar dos días en la frontera.
Una mujer llora el 12 de mayo de 2023, después de ser escogida por un agente de la Patrulla Fronteriza para ser procesada por funcionarios de inmigración, después de esperar dos días en la frontera. AP

Lo más notable, sin embargo, es que los funcionarios de inmigración continúan subrayando que, en ausencia del Título 42, quienes arriben sin autorización se exponen ahora a consecuencias como la prohibición de entrada a Estados Unidos por cinco años si son deportados.

Los operadores de refugios y los trabajadores a lo largo del norte de México dijeron a NBC News que no han visto a muchos inmigrantes deportados bajo el Título 8 volver a la zona, y que están prestando atención para ver cómo las nuevas políticas pronto van a afectar estos números.

"Va a ser un año difícil", dijo Banda.

En la Casa del Migrante, en Juárez, un refugio donde el número de migrantes que arriban es menor que antes del fin del Título 42, Francisco Bueno, director del local, comentó que la posibilidad de penalidades bajo el Título 8 ha hecho que algunos migrantes reconsideren sus opciones.

"Muchos de ellos están buscando un proceso regular y no arriesgarse", indicó.

Pero otros siempre seguirán inamovibles en su decisión, predijo el padre Pat Murphy, quien administra otro refugio de la Casa del Migrante en Tijuana.

"No entienden la dificultad de cruzar", explicó Murphy. "Todo lo que piensan es que van a lograrlo, que tienen el boleto ganador de la lotería y que van a ganar. Es una ilusión".

Con información de Reuters