El Gobierno colombiano anunció el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV) que tendrá una vigencia de diez años y supondrá la regularización de una gran parte de los migrantes venezolanos en situación irregular que viven en el país.
“Hoy hacemos pública (...) la decisión de nuestro país de crear un Estatuto de Protección Temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización en nuestro país de los migrantes venezolanos”, manifestó el presidente Iván Duque con ocasión de la visita al país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

Con este estatuto, los migrantes venezolanos podrán permanecer de manera legal en territorio colombiano durante al menos una década, y podrán ejercer cualquier actividad u ocupación legal. Además, podrán optar por una visa de residencia.
Esta medida se aplica a los migrantes regulares que ya son titulares del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) y del Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente y también beneficia a los migrantes que se encontraban en situación irregular hasta el 31 de enero de 2021.

“El anuncio de Colombia de otorgar protección temporal que se encuentran en su territorio es un gesto emblemático para la región, e inclusive para el mundo. Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, compromiso con los derechos humanos y pragmatismo” dijo Grandi sobre la decisión del Gobierno colombiano.
En Colombia hay 1.729.537 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón (966,714) están en situación irregular, según datos de diciembre pasado de Migración Colombia.
Con información de AP, EFE y El Espectador