El Gobierno que preside Joe Biden permitirá el regreso a Estados Unidos de los inmigrantes que solicitaron asilo en la frontera y fueron devueltos a México para esperar allí durante meses o años hasta saber si son finalmente admitidos, según confirmaron a Noticias Telemundo fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Esta medida, anunciada primero por la web informativa BuzzFeed News, iniciará de forma progresiva la semana que viene y beneficiará a los inmigrantes afectados por el programa ‘Quédate en México’ puesto en marcha por el anterior presidente, Donald Trump, y que Biden canceló tras llegar a la Casa Blanca en enero. Miles de personas fueron devueltas al país vecino, y muchos de ellos aguardan aún en zonas peligrosas y a merced de la delincuencia organizada en México.
Biden permitirá regresar a partir del 19 de febrero través de tres puertos de entrada en las próximas semanas para poner así fin a la política 'Quédate en México', que oficialmente se denomina Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés). Esta medida será puesta en cooperación con las autoridades mexicanas.
[Uno de cada 100 migrantes devueltos por Trump a México es secuestrado por criminales]
El diario Los Angeles Times reportó que uno de esos puertos será en San Ysidro, California y otros dos en El Paso y en Brownsville, Texas.
El Gobierno federal permitirá el regreso de forma gradual sólo a aquellos que todavía tienen un caso de asilo abierto en Estados Unidos. Tras registrar sus solicitudes en México a través de una web, aquellos que sean admitidos serán transportados hasta los dos puntos de entrada habilitados. Antes de permitir su entrada, se les realizará una prueba de coronavirus; si dan positivo, deberán esperar en México hasta curarse.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) considera que puede llegar a procesar las solicitudes de unas 600 personas al día a través de puertos de entrada durante la primera fase, por lo que podrían tardarse meses en completar el regreso, puesto que el Gobierno federal estima que hay más de 25,000 personas afectadas. Los puertos de entrada en cuestión no han sido comunicados.
En un principio se priorizará a quienes tienen un caso de asilo abierto, pero también se dará oportunidad a las personas vulnerables que más posibilidades tienen de lograr la acogida en fases posteriores.
Aquellos cuyo caso ha sido cerrado no podrán entrar al país, como tampoco los que tengan órdenes de deportación pendientes. Quienes no sigan las instrucciones para su regreso ordenado también serán devueltos.

Los inmigrantes admitidos de nuevo en el país no serán internados en centros de detención hasta que se procese su solicitud de asilo, sino que quedarán libres a la espera de su cita ante la corte migratoria.
La prohibición general de entrada a inmigrantes instituida por Trump con motivo de la pandemia de coronavirus hace un año sigue en funcionamiento, por lo que los solicitantes de asilo que llegan a la frontera siguen siendo devueltos sin atender a sus solicitudes, y no se podrán beneficiar de esta medida.
AMLO celebró decisión
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró la iniciativa anunciada por el Gobierno de Biden, sobre la cancelación del programa ‘Quédate en México’. Además elogió la decisión de paralizar la construcción del muro fronterizo.
“Sería conveniente que se cumpla con este compromiso y que estas personas esperen en territorio estadounidense la resolución de su solicitud de asilo”, dijo.
Recordó que en México hay unos 6,000 inmigrantes de distintos países esperando que resuelvan su permanencia legal en Estados Unidos.
Recomendó al Gobierno de Biden que se cree un programa que otorgue visas a trabajadores mexicanos y centroamericanos, cuya fuerza laboral, dijo, es indispensable para la economía de Estados Unidos.
"Puede buscarse un mecanismo de entrega de visas para trabajadores y así evitar la emigración ilegal”, dijo este viernes durante una rueda de prensa.