IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Biden advierte que la situación en la frontera será "caótica durante un tiempo" ante el fin del Título 42

"Hacemos todo lo que podemos" pero "queda por ver" qué pasará a partir del viernes, admitió el presidente. El Gobierno de EE.UU. ha implementado en los últimos días medidas para alentar la migración legal y disuadir a los que buscan entrar de forma irregular.

Por Lolita C. Baldor, Tara Copp y Colleen Long - The Associated Press

El presidente, Joe Biden, advirtió el martes por la noche que la situación en la frontera entre Estados Unidos y México será "caótica durante un tiempo", después de que el Título 42 deje de regir la noche del jueves.

El mandatario aseguró que su Gobierno está comprometido en buscar la forma de que el cambio de normativa migratoria sea lo más ordenado posible.

"Conversé durante casi una hora con el presidente mexicano", Andrés Manuel López Obrador, explicó Biden, en referencia a la reunión telefónica que ambos presidentes mantuvieron horas antes para abordar la presión que vive la frontera y sus políticas migratorias ante el inminente fin del Título 42.

"Hacemos todo lo que podemos", dijo. "Tenemos una abrumadora cooperación de México", afirmó el presidente estadounidense.

Sin embargo, Biden admitió que "queda por ver" lo que pasará a partir de la madrugada del viernes, cuando vuelva a entrar en vigor la ley de inmigración anterior, que se encuadra en el Título 8 del Código de estatutos federales de Estados Unidos y que impone hasta dos años de prisión si una persona vuelve a entrar ilegalmente en el país después de haber sido expulsada o deportada.

[Estas son las nuevas políticas de inmigración con las que Biden busca controlar la frontera ante el fin del Título 42]

El Título 42 fue aplicado por el Gobierno de Donald Trump cuando estalló la pandemia del COVID-19 y ha permitido a las autoridades fronterizas expulsar a más de dos millones de solicitantes de asilo con el pretexto de la emergencia sanitaria.

Mayor cooperación entre EE.UU. y México

Ante el inminente fin del Título 42, Estados Unidos y México han multiplicado los contactos para coordinar la respuesta ante la posible llegada récord de migrantes a la frontera entre ambos países.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense acordó con el mexicano nuevas políticas para que reciba una mayor cantidad de migrantes expulsados del país de ciertas nacionalidades, y ofrezca ciertos permisos de residencia y trabajo.

Con este acuerdo, México seguirá aceptando a los inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua rechazados en la frontera, como viene ocurriendo desde octubre de 2022 en el caso de los venezolanos, y desde enero para el resto de las nacionalidades. 

[Unos 150,000 migrantes esperan en el lado mexicano de la frontera]

Además, las autoridades mexicanas permitirán que hasta 100,000 personas de Honduras, Guatemala y El Salvador que tengan familia en Estados Unidos puedan vivir y trabajar en su territorio. Esto coincide con un anuncio reciente de un nuevo programa de parole en EE.UU. para personas de estos países.

Además, la Administración Biden asegura estar implementando una estrategia para alentar a los migrantes a emprender caminos legales para llegar a Estados Unidos, al tiempo que buscan disuadir a las personas que buscan entrar ilegalmente en el país.

El Gobierno estadounidense también informó la semana pasada de que abrirá centros de procesamiento de solicitantes de asilo en países de Centroamérica y Latinoamérica para iniciar los trámites (o denegarlos) para disuadir a los migrantes de viajar a la frontera.

Biden intentó en repetidas ocasiones poner fin a esta medida, pero sus planes se retrasaron por la batalla legal emprendida en distintas cortes por estados republicanos. Cuando la pandemia se desvaneció y la Corte Suprema eliminó el caso de su agenda, el Gobierno fijó finalmente el final de esta norma para el 11 de mayo.