IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Alcaldes de varias ciudades quieren reunirse con Biden para buscar soluciones ante la llegada de migrantes

Los alcaldes de Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles y Nueva York indicaron en una carta que, si bien aprecian los esfuerzos del presidente hasta el momento, es necesario que se haga mucho más para aliviar la carga que ha recaído sobre sus localidades.

Por Colleen Long - The Associated Press

Los alcaldes de Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles y Nueva York están haciendo presiones para lograr una reunión con el presidente, Joe Biden, con el objetivo de obtener ayuda federal para enfrentar e la oleada de migrantes que, dicen, están llegando a sus ciudades con poca o ninguna coordinación, apoyo o recursos de parte de la Administración.

Esos líderes demócratas dijeron en una carta obtenida por The Associated Press el miércoles que, si bien aprecian los esfuerzos que Biden ha hecho hasta el momento, es necesario que se haga mucho más para aliviar la carga que ha recaído en sus ciudades.

En Chicago, los inmigrantes duermen en los vestíbulos de las comisarías. En Nueva York, una terminal de cruceros se ha convertido en refugio. En Denver, el número de migrantes que llega se ha multiplicado por diez y el espacio disponible para albergarlos se ha agotado. Con menos autorizaciones de trabajo disponibles, estos migrantes no pueden encontrar un empleo que les permita obtener alojamiento.

Mike Johnston, alcalde de Denver, quien lidera la coalición, afirmó que en casi todo los contactos que ha mantenido con quienes llegan le hacen la misma pregunta: "¿Puede ayudarnos a encontrar un trabajo?"

Migrantes descansan en un albergue improvisado en Denver, Colorado, el 6 de enero de 2023.
Migrantes descansan en un albergue improvisado en Denver, Colorado, el 6 de enero de 2023. Associated Press

"La crisis es que tenemos gente desesperada que quiere trabajar. Y tenemos empresarios que quieren contratarlos con premura. Y tenemos un Gobierno federal que se interpone en el camino de los empresarios que quieren contratar a empleados que quieren trabajar", explicó Johnston.

La misiva también fue firmada por los alcaldes de las cuatro ciudades más grandes del país: Eric Adams, de Nueva York; Karen Bass, de Los Ángeles; Brandon Johnson, de Chicago, y Sylvester Turner, de Houston.

La situación en la frontera entre Estados Unidos y México ha frustrado al presidente Biden, quien aspira a la reelección en 2024, y cada vez recibe más críticas de miembros de su propio partido que lidian con el creciente número de migrantes en sus ciudades. Los republicanos afirman que Biden ha sido blando en materia de seguridad fronteriza y permite la entrada de demasiadas personas a Estados Unidos.

Biden ha respondido endureciendo las normas en la frontera destinadas a frenar los cruces ilegales y ofreciendo autorizaciones de trabajo y otros incentivos a quienes lleguen a Estados Unidos legalmente, hagan su solicitud con antelación y arriben por avión.

"Estamos comprometidos con apoyar a los gobiernos locales que acogen a migrantes recién llegados al país. Vamos a seguir prestando apoyo de todas las formas posibles", dijo Emilie Simons, subsecretaria de prensa de la Casa Blanca.

Simons afirmó que la Administración ya está trabajando para reducir a 30 días el tiempo que tardan los migrantes que llegan en ser procesados.

La Casa Blanca explicó que ha establecido una asociación con la ciudad de Nueva York para crear un espacio para el procesamiento de autorizaciones de trabajo al que pueden acudir hasta 300 migrantes al día para presentar sus solicitudes.

[Aprueban ley para que la policía de Texas detenga a inmigrantes y los deporte hacia México]

La razón del creciente número de migrantes en estas ciudades es complicada, pero las dificultades económicas y relacionadas con eventos climáticos en sus países de origen son factores clave. Cada es mayor el número de familias que arriban pidiendo asilo.

Algunos estados de tendencia conservadora han enviado migrantes a las llamadas ciudades santuario, como Nueva York y Chicago, donde las leyes son más favorables para las personas que no son ciudadanas estadounidenses. Pero esa razón por sí sola no explica por qué las ciudades se enfrentan al creciente número de arribos.

Migrantes, en un albergue improvisado en el aeropuerto internacional O'Hare, en Chicago, el 20 de septiembre de 2023.
Migrantes, en un albergue improvisado en el aeropuerto internacional O'Hare, en Chicago, el 20 de septiembre de 2023. Associated Press

En años anteriores, cuando los migrantes arribaban, eran liberados y recogidos por organizaciones sin fines de lucro antes de que, usualmente, iban a vivir con familiares que ya estaban en Estados Unidos. Pero las nacionalidades de las persona que llegan han cambiado, y muchos no tienen un lugar adónde ir.

Recibir asilo es un proceso largo y difícil a través de un sistema de cortes de inmigración que está atestado. En algunos casos, los migrantes tienen que esperar hasta una década para recibir una fecha en corte. Son, en esencia, liberados para que esperen. Algunos son elegibles para obtener permiso de trabajo, pero esas autorizaciones están muy demoradas. También hay preocupaciones de que entregar muchas autorizaciones de empleo alentaría a otros a realizar el peligroso viaje a pie hacia Estados Unidos. Por lo tanto, miles han quedado en el limbo, sin poder trabajar, durmiendo en albergues o instalaciones del Gobierno.

Biden ha pedido 1,400 millones de dólares al Congreso para ayudar a los estados y gobiernos locales a proveer refugio y servicios para los migrantes, después de pedidos anteriores de los alcaldes y gobernadores demócratas.

Johnston y otros alcaldes afirmaron en la misiva que son necesarios muchos más fondos, y están pidiendo 5,000 millones de dólares.

"Aunque apreciamos profundamente los fondos federales adicionales propuestos, los presupuestos de nuestras ciudades y los contribuyentes continúan llevando sobre sus hombros la crisis federal", indicaron en la misiva. "Históricamente, las ciudades han sido exitosas en absorber e integrar a los migrantes".

Denver está invirtiendo 2 millones dólares a la semana para albergar migrantes. Nueva York ha sobrepasado un total de 1,700 millones y Chicago ha gastado 320 millones, de acuerdo con la misiva.

[Cómo los cubanos pasaron de ser considerados inmigrantes "privilegiados" a sufrir (casi) lo mismo que otros latinos]

"Nuestras ciudades necesitan recursos adicionales que sobrepasan con creces el monto propuesto para poder cuidar adecuadamente a quienes vienen a nuestras comunidades en busca de asilo".

Los alcaldes también quieren que se acelere el proceso de aprobación de permisos de trabajo para que los migrantes puedan encontrar empleos.

Un migrante recibe alimentos en un albergue improvisado en Denver, Colorado, el 6 de enero de 2023.
Un migrante recibe alimentos en un albergue improvisado en Denver, Colorado, el 6 de enero de 2023. Associated Press

"Agradecemos enormemente el trabajo que ha realizado la Administración Biden-Harris al ampliar las autorizaciones de trabajo y proporcionar fondos con ese objetivo, pero tenemos que ir un paso más allá para garantizar que seguimos estando a la altura del momento y proporcionando atención a los recién llegados", subrayó la oficina de Johnson en un comunicado.

Las ciudades están llenas de personas que han presentado su solicitud, pero hay retrasos de seis meses o más. Los alcaldes también están presionando para que se amplíe la entrega de autorizaciones, de modo que cualquier persona liberada en Estados Unidos pueda encontrar trabajo mientras espera a que se resuelvan sus casos de inmigración.

Por último, pidieron que la Administración cree un coordinador regional de inmigración que trabaje con el Gobierno federal, las organizaciones sin ánimo de lucro y los funcionarios estatales y locales. El objetivo es coordinar mejor y ubicar a los migrantes en zonas donde haya capacidad para ellos.

No está claro si el Congreso, incluyendo la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobará los fondos pedidos por Biden, muchos menos un incremento del apoyo para los gobiernos locales.

"Creemos que existe un camino de sentido común y por eso pensamos que es importante", indicó Johnston.