Los latinos son la comunidad con el mayor número de personas sin seguro médico: el 24.9% de los adultos hispanos estuvo desprotegida en algún momento durante el peor año de la pandemia del COVID-19, según cifras publicadas este martes por la Oficina del Censo a partir de los datos más recientes, de 2020.
Esta cifra es tres décimas superior a la registrada en 2018, y muy superior a la proporción de blancos (7.7%), negros (14.3%) y asiáticos (7.7%) sin protección.
Los latinos menores de 19 años también fueron el grupo demográfico más desprotegido (el 9.5% no tenía seguro), por encima de los negros (14.3%), los blancos y los asiáticos (ambos con 7.7%).
En general, el 8.6% de la población, es decir, 28 millones de personas, careció de seguro médico en algún momento de 2020, según explicó la Oficina del Censo.
El Gobierno de Joe Biden abrió un periodo especial para apuntarse a Obamacare tras su llegada a la Casa Blanca, y este miércoles ha informado de que casi tres millones de personas se registraron durante ese plazo de seis meses para obtener un seguro médico subvencionado más asequible dentro del Affordable Care Act (ACA).
[Muere por COVID-19 la madre de una estrella televisiva latina el mismo día en que iba a casarse]

"Se trata de 2.8 millones de familias que tendrán más seguridad, más espacio para respirar y más dinero en su bolsillo si una enfermedad o un accidente les afecta", aseguró el presidente en un comunicado.
Biden también subrayó que los subsidios gubernamentales han permitido que personas que ya tenían un seguro dentro de Obamacare se ahorren unos 67 dólares al mes; y que cuatro de cada 10 nuevos clientes del último plazo especial de inscripción encontraran una cobertura médica por 10 dólares al mes o menos.
Con información de The Associated Press