IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Un año después: ¿qué ha pasado tras el tiroteo en Uvalde?

Cómo se han flexibilizado las leyes sobre armas este año, qué homenajes se rendirán a las víctimas y cómo sus familias buscan justicia. Lea el boletín Axios Latino.

📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.

1. El tema a destacar: Cómo Uvalde está recordando a las víctimas

A lo largo de Uvalde hay varios recordatorios de y homenajes a las 21 víctimas mortales del tiroteo en la escuela primaria Robb de Uvalde, que en parte muestran el tesón un año después de la gente que vivió lo peor.

  • Afuera de la escuela primaria Robb, sitio del ataque, hay una cruz por cada una de las víctimas con su nombre y homenajes como flores y rosarios.
  • En una fuente al centro de la ciudad hay también una serie de notas que escribieron amigos y familiares de las víctimas en rememoración de estas, en inglés y español.
  • Junto a esas notas y cruces hay detalles que dan cuenta de la infancia de la mayoría de las víctimas. Junto a la de Maite Rodríguez hay un tiburón de peluche. Al lado de la de Annabell Rodríguez hay varitas de burbujas; para Amerie hay bolsas de dulces Sour Patch Kids y Airheads.
  • Esta semana todavía pendía de la cruz de Eva Mireles, una de las dos maestras asesinadas en el ataque, un globo que fue puesto ahí durante el Día de Madres.

Hay otros tributos a los 19 menores de edad y dos maestras que fallecieron el 24 de mayo de 2022. De los más notables son unos coloridos murales que plasman a cada uno.

  • Son resultado del proyecto Healing Uvalde que ideó el artista local Abel Ortiz.
Coloridos murales en honor a cuatro de las 21 víctimas del tiroteo en la escuela primaria Robb de Uvalde, Texas. Hay un mural por cada una de las víctimas mortales.
Murales en honor a Jailah Nicole Silguero, Maite Yuleana Rodríguez, Jayce Carmelo y Nevaeh Alyssa BravoCortesía de Abel Ortiz
  • Ortiz dice a la reportera de Axios Megan Stringer que tener una conmemoración permanente tras un evento traumático puede ayudar a una comunidad a avanzar. Pero para ello el monumento u homenaje debe estar pensado de manera que no sea más doloroso verlo para los afectados, agrega Ortiz, que también es profesor de arte en el Southwest Texas Junior College.
  • Por eso la idea, con el consentimiento de las familias de las víctimas, fue plasmar a las 21 personas con detalles que sus seres queridos recordaran sobre ellas.
  • El mural de Amerie Jo Garza, por ejemplo, la muestra vestida con su color favorito, el lavanda, y rodeada de lo que más le gustaba en vida: nuggets de Chik-Fil-A, piezas de arte y una bebida de vainilla con leche de Starbucks.

En sus propias palabras: "Así siguen siendo niños de cierto modo", dice Alina De Leon, quien trabajó como artista asistente en el mural de Amerie. "Tenían todavía mucha vida por delante y lo que queríamos era mantener esa imagen suya, de personas que siguen llenas de vida".


2. Pedidos de las familias caen en saco roto

En el año transcurrido desde el tiroteo de Uvalde, la Legislatura de Texas (controlada por el Partido Republicano) ha ignorado en gran medida las solicitudes para que haya leyes de armas más estrictas que han hecho los familiares de las víctimas, vueltos activistas.

Panorama general: Las familias condujeron dos horas y media de ida y vuelta al Capitolio texano durante el verano pasado, el otoño y la actual sesión legislativa para exhortar que hubiera más restricciones para la obtención de armas.

  • Pero, dado que el tema suele desatar pasiones partidistas, esos pedidos no rindieron frutos entre los asambleístas republicanos. Estos en vez tomaron medidas para reforzar la seguridad escolar como prever que los maestros tengan armas o que haya más servicios de atención a la salud mental.
Ilustración fotográfica de una pareja frente a una bandera del estado de Texas
Ilustración fotográfica: Sarah Grillo/Axios. Foto de Michael M. Santiago/Getty Images

Recuento: En la sesión legislativa actual, que termina el lunes 29 de mayo, avanzó inicialmente un proyecto de ley para aumentar la edad mínima para comprar ciertos rifles semiautomáticos, que habría pasado de los 18 a 21 años. El tema era una prioridad para las familias de Uvalde.

  • En un principio dos republicanos se unieron a los asambleístas demócratas para promover el proyecto en el pleno, después de que fue aprobado en comisión. Coincidió con la votación que hubo otro tiroteo, este en un centro comercial de Allen, Texas. Sin embargo, al final el resto de la bancada republicana bloqueó el debate sobre el proyecto y este se estancó en el pleno.

Sí, pero: Activistas que promueven un mayor control en la venta o portación de armas dicen que el avance tentativo muestra posibilidades de cambios a futuro dentro de la Legislatura.

  • La directora ejecutiva de Texas Gun Sense, Nicole Golden, dice a la reportera de Axios Nicole Cobler que sí fue un "logro histórico" que la propuesta legislativa fuera votada en comisión, porque es la primera vez en la historia reciente de Texas que medidas para el control de armas avanzan aunque sea poco.

La otra perspectiva: "Creemos firmemente que cualquier persona que pueda ejercer el derecho fundamental al voto o que sea considerada de mayoría de edad como para ser reclutado a las fuerzas armadas también debe disfrutar de todas las protecciones que garantiza nuestra Constitución", dijo la Federación de Jóvenes Republicanos de Texas sobre la propuesta para aumentar la edad de compraventa.


3. Leyes armamentistas más flexibles

Legislaturas estatales alrededor de EE.UU. han aprobado más leyes que amplían el acceso a las armas de fuego que medidas que lo restringen desde el tiroteo en una escuela primaria en Uvalde hace un año, de acuerdo con un análisis de Axios Latino según datos proporcionados por el Centro Giffords.

En cifras: Se han presentado más de 1,700 proyectos de ley relacionados con armas desde el tiroteo en el que murieron 19 niños y dos maestras el 24 de mayo de 2022. Noventa y tres de esos proyectos fueron promulgados y se convirtieron en ley.

  • De ellos, el 56% fue para ampliar el acceso a las armas de fuego o en beneficio de la industria armamentista; con medidas como permitir que se fabriquen armas en ese estado o que las compañías queden protegidas de posibles demandas.
  • El resto de los proyectos de ley aprobados, el 44%, restringen el acceso a las armas de fuego o son en apoyo a las víctimas o posibles víctimas de casos relacionados con armas, según la revisión de Russell y la reportera de Axios Erin Davis.
  • A nivel federal, el Gobierno de Joe Biden aprobó una medida bipartidista que expande las revisiones de antecedentes para que menores de 21 años puedan comprar armas y prevé financiamiento para mayor seguridad escolar y salud mental en escuelas.

 

Gráfico con cartografía que muestra en qué estados han aprobado 93 leyes sobre armas de fuego entre el 24 de mayo de 2022 y el 17 de mayo de 2023. Con 52 de ellas se aumentó el acceso o compraventa de las armas o se benefició a la industria armamentística y con 41 se restringió el acceso o se benefició a víctimas potenciales de violencia armada. Arkansas promulgó siete leyes proarmamentistas, más que cualquier otro estado. El estado de Washington promulgó más medidas antiarmamentistas que otros con ocho.
Centro Giffords e investigación de Axios. Gráfico: Erin Davis/Axios Visuals

De cerca: En 17 estados promulgaron solamente leyes para flexibilizar la portación o compraventa de armas. En 14 de ellos el control de ambas cámaras legislativas y de la gubernatura están en manos de republicanos.

  • En los otros tres (Kansas, Kentucky y Carolina del Norte) las asambleas legislativas están controladas por el Partido Republicano pero los gobernadores son demócratas.

Más allá: Varias de las leyes promulgadas que amplían el acceso a las armas son medidas de "privacidad financiera", según la revisión de Axios Latino. Estas prohíben a los minoristas de armas usar códigos específicos en los recibos cuando una compra se hace con tarjetas de crédito. Es decir, hacen más difícil dar seguimiento a la venta.

En sus propias palabras: "Es un error. Está costando vidas. Realmente es así de simple", dijo Rudy Espinoza Murray, del grupo de defensa California Moms Demand Action, sobre los datos de que hay más leyes a favor de la industria armamentista.

  • "No estamos tratando de restringirles a dueños de armas responsables el acceso a estas. Lo que estamos tratando de hacer es asegurarnos de que las armas no terminen en las manos equivocadas", agregó.
  • Espinoza Murray añadió que las familias de víctimas de violencia armada sufren todavía más cuando las propuestas sobre mayor control de armas no son aprobadas. "Pero les decimos que hay que seguir adelante", comentó.

La otra perspectiva: La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés) no respondió a solicitud para hacer comentarios.


3. Las necesidades de salud mental de Uvalde

A un año desde la tragedia, al intensificarse de nuevo los sentimientos de trauma para algunas personas, las familias de Uvalde necesitan más apoyo de salud mental.

Qué está pasando: Alrededor de 2,000 residentes de Uvalde han buscado apoyo de salud mental en el Ecumencial Center desde el tiroteo. La organización registró un aumento de alrededor del 20% en el número de personas que acudían en busca de sus servicios conforme se iba acercando el aniversario de esta semana, le dice la directora ejecutiva del centro, Mary Beth Frisk, a la reportera de Axios Madalyn Mendoza.

Ilustración fotográfica de dos mujeres abrazándose frente a recuadros verdes y naranjas
Ilustración fotográfica: Sarah Grillo/Axios. Foto: Chandan Khanna/AFP via Getty Images
  • Ecumencial Center y Family Service, dos organizaciones sin fines de lucro con sede en San Antonio, han contratado a consejeros adicionales o tienen personal adicional en espera para garantizar los servicios esta semana.
  • Alejandra Castro, directora de servicios rurales de Family Service, dice que muchos miembros de la comunidad de Uvalde no solo han experimentado ansiedad y trauma, sino que están lidiando con estrés financiero. Varios de los padres de los sobrevivientes faltaron al trabajo por un tiempo para ayudar a sus hijos.

Panorama general: Jessica Gomez, directora ejecutiva del Momentous Institute y psicóloga licenciada con sede en Dallas, dice que los proveedores de salud mental se encuentran cada vez más con personas con trauma y estrés crónico debido a la violencia en sus comunidades. El tratamiento para cada persona varía, según Gomez, y eso es un desafío considerando la escasez de profesionales de la salud mental.

  • "Para algunas personas puede ser terapia de conversación, pero para otras puede ser musicoterapia, arteterapia, movimiento, por lo que tenemos que adaptarnos a cómo la persona procesa el trauma, porque sabemos que el trauma está atrapado en el cuerpo, necesita encontrar una salida", dice Gomez.
  • El trauma de un tiroteo masivo puede exacerbarse alrededor de la fecha del incidente, agrega.
  • "Mi mayor preocupación en este momento, y lo que escucho solo de la escuela y los programas de salud mental que hacemos en Momentous Institute, es el estrés crónico que experimentan las personas. Justo cuando creemos que nos recuperamos de una cosa, hay otra", indica Gomez.

5. Un viaje para dar alivio

Esta semana un grupo de niños que sobrevivieron al tiroteo de Uvalde buscará tener la mente en otro tema: preparativos para un viaje a Disneylandia pagado en parte con fondos recaudados en línea.

Detalles: Los padres de Kendall Olivarez, Miah Cerrillo, Gilbert Mata y AJ Martínez, todos sobrevivientes de uno de los dos salones de cuarto de primaria donde fue lo peor del tiroteo, crearon un GoFundMe en abril par costear el viaje de Texas a California.

  • "Queremos pensar en el futuro, no en el pasado", dijo AJ en una entrevista con Noticias Telemundo sobre por qué los niños pidieron el viaje.
  • Dos de ellos no han regresado a las clases presenciales porque siguen temerosos. Martínez, Mata y Cerrillo aún tienen fragmentos de bala en sus heridas de ese día.

En sus propias palabras: "No se quieren recordar de ese mal tiempo que pasaron, quieren tener algo alegre", dijo Miguel Ángel Cerrillo, el papá de Miah, a Noticias Telemundo en abril.


¡Gracias por leernos! Regresamos el jueves.

Si quiere compartirnos sus experiencias o hacernos llegar sugerencias y comentarios, envíe un correo a axioslatino@axios.com.

¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?

Cuáles son los planes de Biden para recuperar a los votantes latinos

Cómo los líderes latinoamericanos le apuestan al litio, el apodado ‘oro blanco’

Grupos supremacistas blancos buscarían atraer a más latinos, según especialistas