IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿Monjas o enemigas? Nicaragua persigue la obra caritativa de la Madre Teresa

Además, tropiezos escolares de los alumnos que están aprendiendo inglés, y las razones del repunte de la migración mexicana a Estados Unidos.

📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio.

1 tema a destacar: Más migración mexicana

La muerte de 53 personas indocumentadas, incluidas 22 mexicanos, en un camión en Texas en junio ilustra el aumento en el número de migrantes de este país interceptados en la frontera.

Impulso noticioso: La migración fue el tema central en la visita este martes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo, Joe Biden.

  • El presidente mexicano había dicho antes del encuentro que quiere que EE.UU. ofrezca 300,000 visas de trabajo temporal, la mitad para mexicanos y el resto para centroamericanos, argumentando que frenarán la llegada de indocumentados y ayudarán a combatir la inflación.

Panorama general: El número de "encuentros" de migrantes con agentes migratorios (que incluyen detenciones de la Patrulla Fronteriza y personas rechazadas en los puertos de ingreso estadounidenses) ha aumentado notoriamente en los últimos años, como también lo ha hecho desde 2019 el porcentaje que corresponde a mexicanos.

  • Podría deberse a que la mayoría de mexicanos que buscan cruzar la frontera son rechazados inmediatamente por el Título 42, pero no enfrentan consecuencias como arrestos o cargos penales. Eso ha hecho que cada migrante mexicano intente cruzar más de una vez, aumentando los encuentros reportados, según expertos.
  • Pero la situación en México también está contribuyendo a un repunte de emigrantes, dijo a Axios Latino el analista Ariel G. Ruiz Soto, quien trabaja en el centro de investigaciones Migration Policy Institute.
  • Ruiz citó la violencia, con repuntes en estados como Zacatecas, Michoacán y Guerrero (donde existen redes de contrabando de personas bien establecidas) y la inflación y a la lenta recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

En cifras: Las autoridades fronterizas reportaron unos 560,000 encuentros con mexicanos entre octubre de 2021 y mayo de 2022; la mayoría de adultos que viajaban sin niños. Esa cifra de mexicanos supone cerca del 36% de todos los migrantes interceptados en la frontera.

  • En el año fiscal 2021 (de octubre de 2020 a septiembre de 2021), los mexicanos representaron el 38% de migrantes interceptados.
  • En el año fiscal 2019 hubo 237,000 encuentros con mexicanos (el 24% del total), según datos oficiales.

Las autoridades migratorias, ante una solicitud para hacer comentarios sobre si estaban viendo a más mexicanos, señalaron las altas tasas de reincidencia en intentos de cruce ilegal (44% en lo que va del año fiscal y 47% el año pasado) de personas expulsadas con el Título 42.


 2. La expulsión de una orden de caridad

Las monjas de una organización benéfica que la Madre Teresa fundó hace décadas son el más reciente objetivo del líder nicaragüense, Daniel Ortega, que considera que grupos como esos son parte de una oposición que quiere derrocarlo.

Detalles: El Gobierno de Ortega ha estado tomando más medidas contra organizaciones no gubernamentales: casi 960 grupos han sido ilegalizados (sin estatus para operar) desde abril de 2018, cuando Ortega reprimió violentamente las mayores protestas populares en décadas.

Monjas de las Misioneras de la Caridad a su llegada a Costa Rica después de ser expulsadas de Nicaragua, el 6 de julio
Monjas de las Misioneras de la Caridad a su llegada a Costa Rica después de ser expulsadas de Nicaragua, el 6 de julioCortesía de Sunil Kumar vía Reuters
  • La semana pasada su Gobierno expulsó a 18 monjas de las Misioneras de la Caridad, obligadas a cruzar a pie hacia Costa Rica, según reportes.
  • La Academia Nicaragüense de la Lengua y una organización internacional sin fines de lucro que ofrece tratamientos a quienes tienen el paladar hendido están entre las otras ONG ilegalizadas en las últimas semanas.

El régimen de Ortega y Rosario Murillo, la vicepresidenta y primer adama, acusa a las ONG de ser “agentes extranjeros” que intentan un golpe de Estado solo porque reciben financiamiento internacional para sus labores humanitarias.

  • Los grupos niegan que su trabajo tenga que ver con el futuro del régimen.
  • Una ley de 2020 obliga a las ONG a registrarse como "agentes" de Gobiernos extranjeros, con lo cual se pueden congelar sus fondos y fiscalizar sus actividades. Si no, se les retira su permiso legal.

Contexto: Ortega lleva 15 años en el poder. En noviembre fue declarado ganador de una elección que observadores internacionales calificaron como antidemocrática, ya que la mayoría de los demás candidatos fueron encarcelados antes de la votación.

  • Unas 180 personas están en prisión ya sea por participar en las protestas de 2018 o por pertenecer a partidos de oposición, según activistas. La mayoría enfrenta cargos como lavado de dinero, acusaciones que sus defensores tildan de inventadas.
  • Casi 300,000 nicaragüenses han huido en los últimos cuatro años, muchos a Costa Rica

3. Un golpe a quienes aprenden inglés

La transición abrupta al aprendizaje en línea al comienzo de la pandemia fue especialmente dañina para los estudiantes que aprenden inglés como segunda lengua en Estados Unidos, según un nuevo informe.

Impulso noticioso: El informe fue publicado el lunes por UnidosUS, una de las organizaciones de derechos civiles latinos más grandes del país.

  • La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto desproporcionado en la mayoría de los estudiantes latinos, pero especialmente en aquellos que también aprenden inglés (ELs, por su sigla en inglés).
Ilustración de un joven estudiante que tropieza con un icono de ratón de computadora, en representación de los retrasos que padecieron algunos alumnos debido a las clases en línea
Ilustración de Annelise Capossela/Axios

Panorama general: Los latinos han logrado inmensos avances en educación en las últimas décadas. Pero especialistas advierten de los contratiempos cuando la pandemia obligó a dar clases virtuales.

En cifras: Los ELs tuvieron tasas más altas de problemas para comprensión de lectura, según el Departamento de Educación.

  • También sufrieron distracciones y falta de dedicación al estudio en mayores índices, muestran los datos.
  • Los maestros de ELs con edades desde el kínder hasta 5° de primaria que pasaron a clases virtuales reportaron más que otros profesores que sus estudiantes estaban teniendo retrasos académicos, según un informe del Gobierno citado por UnidosUS.

La cantidad de ELs ha crecido en los últimos años.

  • Actualmente hay más de 5.1 millones de alumnos que estudian al mismo tiempo las materias tradicionales y aprenden inglés. Tres cuartas partes son latinos, dijo Amalia Chamorro, de UnidosUS.

En sus propias palabras: “A medida que salimos de la pandemia, que sabemos que realmente golpeó muy fuerte a las comunidades latinas, nuestro objetivo debe ser crear una mejor experiencia educativa y reimaginar cómo puede ser la educación”, dijo Chamorro durante una conferencia de prensa el lunes.

  • Chamorro agregó que la investigación muestra que los estudiantes de inglés se desempeñan mejor cuando tienen acceso a maestros calificados, materiales de aprendizaje de alta calidad y escuelas con recursos adecuados.

4. Resumen rápido de noticias clave

1. Cientos de personas marcharon el domingo pese al calor en Uvalde, Texas, para pedir a las autoridades que rindan cuentas por el tiroteo en la escuela que dejó 19 niños y dos maestras muertas.

  • Los manifestantes exigieron la renuncia del jefe de policía del distrito escolar, Pete Arredondo, y se pronunciaron contra de la lenta respuesta policial que, según las autoridades, podría haber costado vidas.

2. En Cuba, la escasez de comida y fármacos y la represión han empeorado desde hace un año, cuando miles de personas salieron a las calles para protestar, dice un informe de Human Rights Watch.

  • La Fiscalía dice que unas 400 personas han sido sentenciadas por las protestas del 11 y 12 de julio de 2021, pero los activistas dicen que el número real es aproximadamente tres veces mayor.
  • Estados Unidos anunció el sábado que sancionará a otros 28 funcionarios de la isla por su respuesta a las protestas masivas.

5. De despedida: una fiesta de graduación doble

Una madre y su hija se volvieron, al mismo tiempo, en las primeras de su familia en graduarse de la universidad.

Detalles: Erika Esquivel y su hija Abigail Hernández se graduaron juntas de un junior college en San Benito, Texas, el mes pasado.

  • Esquivel tuvo que posponer la universidad hace casi dos décadas cuando quedó embarazada de Hernández. Pero siempre impulsó a su hija a continuar su educación.
  • Hace dos años, Hernández convenció a su madre para que se uniera a ella en la universidad.

En sus propias palabras: “Yo regresé a la escuela porque mi hija me lo pidió. Siempre les he inculcado que el estudio es lo más importante”, dijo Esquivel a Noticias Telemundo. “Ella me dijo: ‘Bueno si tú lo esperas de mí, es tiempo de que tú también lo hagas. Echémosle ganas juntas”, agregó.

  • Madre e hija ahora esperan continuar sus estudios hasta quizá conseguir una maestría.

 ¡Gracias por seguir Axios Latino! Volveremos el jueves.

 ¿Quiere ver alguna de las ediciones previas?

Las muertes en la carretera dañan más a los latinos: estas medidas pueden evitarlas

TikTok me hizo leerlo: cómo autores y lectores latinos aprovechan el algoritmo

La cultura de las armas entre los latinos: quiénes las tienen y para qué las usan

Lo que opinan los latinos del aborto: nuestra encuesta exhibe las divisiones

Los trabajadores agrícolas no tienen horas extra. Eso puede cambiar con esta ley