📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.
1. El tema a destacar: Los negocios latinos tras la pandemia
Es más probable que empresas propiedad de latinos en EE.UU. digan que se han recuperado de los efectos de la pandemia y que les está yendo mejor ahora que antes que lo hagan empresas de personas blancas no hispanas, según un nuevo estudio.
Situación actual: El informe anual State of Latino Entrepreneurship de la Universidad de Stanford, que se publica hoy pero fue compartido con antelación con Axios Latino, resume los retos y avances que tiene el segmento empresarial de más rápido crecimiento de Estados Unidos.
- Entre los principales factores detrás del sentimiento de recuperación está que los negocios latinos han ampliado su base de clientes, por ejemplo volviéndose proveedores de gobiernos.
- "Supieron adaptarse", dice a Axios Latino la investigadora Barbara Gomez-Aguinaga, directora asociada de Stanford Latino Entrepreneurship Initiative.

En cifras: El grupo de investigación de la Universidad de Stanford encuestó a unas 10,000 empresas con al menos un empleado adicional al dueño y descubrió que:
- El 19% de las empresas latinas y el 18% de las empresas propiedad de blancos no hispanos dicen que se han recuperado y les está yendo casi tan bien como antes de la pandemia.
- Pero el 23% de las empresas propiedad de latinos dijeron que se han recuperado y les está yendo mejor que antes, en comparación con el 18% de las empresas propiedad de blancos no hispanos.
Panorama general: A pesar de haber padecido desproporcionadamente por la pandemia, las empresas propiedad de latinos siguen siendo de las de más rápido crecimiento en cantidad de compañías y en los ingresos que generan, de acuerdo con varios estudios e informes.
- Ese “crecimiento no está solo en el número de empresas empleadoras, sino también en los ingresos que generan e incluso en la nómina", dice Gomez-Aguinaga.
Sí, pero: Las empresas latinas todavía luchan por acceder a más financiamiento para escalar sus negocios, y han tenido que lidiar de manera más aguda con problemas de reclutamiento que surgieron durante la pandemia, según el informe de Stanford.
- Se les niegan préstamos bancarios a tasas más altas que las empresas blancas, incluso cuando tienen puntajes crediticios similares o tasas de ingresos más altas, dice el informe.
- Eso hace que las empresas latinas sean doblemente propensos a usar ahorros personales o familiares para sus operaciones.
Las empresas propiedad de latinos están alimentando la economía de EE.UU."
Mikal quarles JPMorgan chase
Y aunque han diversificado su clientela, los contratos con gobiernos fueron 31 veces más pequeños en promedio que los otorgados a empresas blancas no hispanas que tienen el mismo giro empresarial, según el análisis de Stanford.
- Además, las compañías latinas tardaron mucho más en ser aprobadas para esos contratos como proveedores.
- "Así que no solo se trata de quién consigue el contrato y quién no", lamentó Gomez-Aguinaga. La investigadora dijo que la esperanza es que la información del reporte pueda ayudar tanto a negocios como a gobiernos o bancos a revisar sus operaciones de cara a estos retos.
En sus propias palabras: Mikal Quarles, director en funciones para estrategias de diversidad en banca empresarial de JPMorgan Chase, dice a Axios Latino que compañías como la suya tienen iniciativas para ayudar a más empresarios hispanos. Entre ellas, un programa de préstamos y crédito para personas que históricamente no han sido aprobadas que dan servicio a vecindarios latinos.
- "Como son el grupo de pequeñas empresas de más rápido crecimiento, las empresas propiedad de latinos están alimentando la economía de EE.UU. y son impulsoras de la actividad de crecimiento, la innovación y la creación de empleos", dijo Quarles.
2. Nuevo revuelo por la muerte de Pablo Neruda
El poeta chileno ganador del Premio Nobel que murió hace casi 50 años falleció por envenenamiento, según alega su familia a partir de un nuevo informe de científicos forenses.
Panorama general: La causa de la muerte de Neruda, quien falleció días después del golpe de Estado de septiembre de 1973, ha sido objeto de debate durante décadas.
- La versión oficial ha sido que Neruda murió de cáncer de próstata, pero su familia ha argumentado por mucho tiempo que el cáncer no explica lo súbito del fallecimiento.
- Un análisis de 2017 encontró rastros de botulismo en una de sus muelas. El cuerpo fue entonces analizado para verificar si la toxina, que a veces se encuentra en la tierra, se había introducido antes del entierro.
Lo último: La familia de Neruda dice que las más recientes pruebas forenses realizadas por un equipo de expertos de Canadá, Dinamarca y Chile muestran que el Clostridium botulinum, que puede causar parálisis en el sistema nervioso y la muerte, estaba en el cuerpo de Neruda desde antes de morir.
- El informe fue entregado a una jueza de la corte de apelaciones de Santiago este miércoles, aunque el reporte completo no ha sido hecho público. La jueza, Paola Plaza, dijo que revisará la información y el 7 de marzo aclarará qué sigue en la investigación.
- Lo que aún se desconoce es quién exactamente pudo haber envenenado a Neruda. El chofer del poeta, Manuel Araya, ha dicho que cree que un oficial de la dictadura haciéndose pasar de doctor le inyectó algo a Neruda durante una visita a una clínica.
Recuento: Neruda, fallecido a los 69 años, era conocido por obras como "Puedo escribir los versos más tristes esta noche", incluido en el famoso poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
- También se había desempeñado como senador por el Partido Comunista de Chile, era cercano al presidente Salvador Allende (derrocado por el golpe de 1973) y había sido criticado por facciones de derecha en Latinoamérica así como por el Gobierno estadounidense de Richard Nixon.
A saber: Más de 3,000 personas fueron asesinadas, 40,000 fueron forzosamente desaparecidas y miles más fueron detenidas durante el régimen de Pinochet, que duró de 1973 a 1990.
- En ese periodo fueron asesinadas varias figuras culturales, como el músico Víctor Jara o el compositor de orquesta Jorge Peña Hen.
3. La latina estrella del Supertazón
Diana Flores, la estrella del fútbol bandera que encabezó un anuncio viral emitido durante el Super Bowl el domingo, espera que el mensaje del empoderamiento de las mujeres en los deportes resuene más allá del comercial.
Panorama general: El fútbol bandera femenino, a veces llamado tochito o flag football en inglés, se ha vuelto cada vez más popular en las Américas.
- Flores, la capitana de la selección mexicana de fútbol bandera, es campeona mundial.
- También fue parte del equipo de entrenadores de Pro Bowl este año para la AFC (conferencia americana de la NFL).
En sus propias palabras: "Haberme ganado la oportunidad de formar parte de este comercial me llena de orgullo… mucho más por haber utilizado la plataforma para recordarle al mundo que el poder del deporte puede impulsar y fortalecer el poder de la mujer", dijo Flores a Noticias Telemundo.
El dato: Los latinos han tenido participación en Super Bowls desde al menos 1978, cuando el pateador mexicano Efrén Herrera jugó para los Cowboys de Dallas, que ganaron el título del XII SB.
- El mexicano Raúl Allegre ganó en 1986 y 1990 con los New York Giants, y el argentino Martín Gramática, también pateador, se alzó con la victoria en 2003 con los Tampa Bay Buccaneers.
- Isiah Pacheco, corredor de ascendencia puertorriqueña, es titular en el equipo campeón de este año, los Kansas City Chiefs.
4. Ron DeSantis llama veto a libros "una broma"
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, dice que fue solo "una broma" y un intento de llamar la atención que un distrito escolar retirara de los estantes un libro infantil sobre el beisbolero afroboricua Roberto Clemente. El distrito argumentó que estaba cumpliendo una ley estatal del Gobierno de DeSantis.
Por qué importa: Varias leyes estatales recientes, incluidas la de Florida, limitan las discusiones sobre temas raciales y de género. Eso ha llevado a la prohibición de algunos libros y causado confusión para educadores respecto a sus planes de estudio.
Detalles: DeSantis dijo en una conferencia de prensa el martes que la eliminación del libro de Clemente por parte de las escuelas públicas del Condado de Duval fue "extravagante", y sugirió que el distrito estaba tratando de acaparar los titulares.

- "Creo que lo están haciendo unilateralmente para tratar de crear un problema", dijo DeSantis, quien se rumora se postulará como candidato republicano a la presidencia en 2024.
- DeSantis indicó que las nuevas leyes estatales que limitan las discusiones sobre diversidad están pensadas para regular la pornografía y libros con actos sexuales.
Sí, pero: El libro de Clemente es apenas uno de 1.6 millones de títulos en bibliotecas escolares que han tenido que ser retirados para ser revisados por un especialista, que debe asegurarse si los contenidos cumplen con la ley, según un portavoz de Duval.
- Y otros distritos escolares de Florida también han sacado de circulación libros con temáticas de diversidad o escritos por personas negras, latinas, indígenas o asiáticas.
- Leyes similares a las de Florida además han llevado a la prohibición de libros en Texas y otros estados.
5. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe
1. Las autoridades panameñas intentaban este jueves identificar a las 40 personas que murieron el miércoles al descarrilarse un camión donde viajaban personas migrantes.
- El autobús se dirigía a un albergue migratorio cerca de la frontera con Costa Rica.

2. La policía brasileña desmanteló una operación masiva de extracción ilegal de oro en el Amazonas, dijeron este miércoles las autoridades.
- Según los informes, el oro se exportaba a países como Suiza, Italia, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.
3. La oficina de la ONU en Honduras prendió esta semana las alarmas dado el aumento de asesinatos de activistas en una región del norte del país.
- Al menos cinco defensores del medio ambiente, las tierras y los derechos humanos han sido asesinados este año, dijo la ONU.
Jueves de Pachanga
Cada jueves publicamos nuestra Pachanga para destacar logros de nuestros lectores. Si acaba de celebrar un aniversario, de adoptar una mascota o tener un éxito laboral y quiere festejarlo, envíe correo y foto a axioslatino@axios.com

Este espacio va dedicado hoy a George Alvarez, arquitecto para la seguridad vehicular en la empresa de construcción y servicios agrícolas CNH Industrial. Nos cuenta que hace poco cofundó el primer grupo de recursos para empleados multiculrales (ERG, por su sigla en inglés) en su compañía.
- También es el presidente inaugural del ERG, que como otros del tipo buscará promover la diversidad e inclusión. ¡Felicidades!
¡Gracias por leernos! Regresamos el martes.
¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?
Por qué un distrito en Florida quieren 'cancelar' un libro sobre el beisbolista Roberto Clemente
¿Dónde están los maestros bilingües? La voz hispana escasea en escuelas de EE.UU.
‘Soul de ojos marrones’: así cosechan hispanos éxitos en la música R&B
¿Los latinos son una raza? Un cambio de definición en el Censo desata polémica