IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

En esta ciudad texana cada vez les alcanza menos a los latinos para vivir

Marfa, Texas, es un atractivo turístico pero los habitantes mexicoestadounidenses no pueden costearlo. Además, en el boletín Axios Latino, un grupo libertario va en busca de votantes latinos y la OMS alerta sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.

📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.

1. El tema a destacar: Brotes virales en verano

La Organización Mundial de la Salud advierte de que las Américas se aprestan a tener tasas alarmantes de dengue y chikunguña este año.

Panorama general: La emergencia climática ha empeorado la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en muchas partes del mundo, según la OMS.

  • Las temperaturas más altas favorecen el ciclo de vida de los mosquitos portadores de virus, explica José Luis San Martín, asesor regional para la prevención y el control del dengue de la Organización Panamericana de la Salud y la OMS.
  • Dice que por ello al entrar el hemisferio norte a su verano pudiera haber fuertes contagios desde Colombia, Brasil y Venezuela hasta partes del Sur estadounidense, como Florida y Texas.

[Lea sobre cómo protegerse del dengue y la chikunguña]

En el Cono Sur, donde justo terminó el verano austral, hubo más casos este año. Paraguay enfrenta lo que expertos califican como uno de los peores brotes de chikungunya en Suramérica, con al menos 115 muertos.

  • Los datos de la OMS muestran que los casos de chikunguña reportados semanalmente en las Américas han llegado a números récord este año, siguiendo una tendencia al alza desde 2022.
  • Los casos semanales de dengue reportados este abril han sido cerca de un 36% superiores que el promedio del mismo periodo de los últimos cinco años.
  • Y es probable que las infecciones sigan aumentando, avisa San Martín. En EE.UU., por ejemplo, el año pasado hubo más de 1,100 infecciones de dengue, frente a un centenar en 2021 y a las 300 reportadas de 2020.
Mujeres de diversas edades están sentadas en una sala de espera de un hospital de Paraguay en enero de 2023, cuando comenzaron a registrarse más casos de chikunguña
Un hospital de Paraguay en enero de 2023 Norberto Duarte/AFP via Getty Images

Qué debe saber: Los síntomas de dengue y chikunguña incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza y articulaciones, y sarpullidos.

  • Para protegerse puede usar repelente y ropa de manga larga o que alcance el tobillo, e instalar mosquiteros en puertas y ventanas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
  • También es importante deshacerse del agua estancada y la basura porque atraen a los mosquitos, que pueden poner huevos allí.

2. Una ciudad texana donde a los latinos no les alcanza para vivir

La ciudad texana de Marfa, ubicada en medio del vasto desierto de Chihuahua, a 90 millas de un centro comercial Walmart y a 60 de la frontera con México, combina un ambiente rural con detalles cosmopolitas inusuales, como galerías de arte de precios elevados y boutiques de casas de moda internacionales.

  • Algunos vestidos cuestan 400 dólares, y hay jabones artesanales a 12 dólares y tazas de café por cuatro.
Una vista panorámica desde arriba de una de las calles principales de Marfa, Texas
Marfa, TexasPhoto: halbergman/Getty

Sí, pero: Estas tiendas atraen en gran medida a turistas de grandes ciudades de Texas y más allá, así como a quienes quieren ver en vivo las instalaciones del artista Donald Judd.

  • Mientras que para los lugareños, en su mayoría latinos de ascendencia mexicana, es cada vez más difícil costear la vida ahí, dice Abby Boyd, presidenta de la Cámara de Comercio de Marfa, a la reportera de Axios Emma Hurt.
  • Según Boyd, las personas que más se benefician de la industria del turismo son los recién llegados y no hispanos.

A medida que ha aumentado la popularidad de Marfa, han disminuido tanto su población total como su proporción de residentes latinos.

  • En 2000, el pueblo era 70% hispano/latino. Ahora es del 60%, mientras que su población total ha disminuido un 16%.
  • "Es tan hermoso vivir en Marfa, Texas, como es difícil vivir en Marfa, Texas”, dice el superintendente escolar Oscar Agüero. 

Lea más sobre la historia de Marfa [en inglés]


3. Nuevo liderazgo para organización hispana

La LIBRE Initiative nombró a un exintegrante del Gobierno de George W. Bush como su nuevo director ejecutivo, en momentos en que el grupo sin fines de lucro busca atraer a más latinos. La organización tiene como meta promover la participación hispana en Estados Unidos; cuenta con financiamiento de los hermanos multimillonarios y conservadores Koch anunció

Por qué importa: La renovación de liderazgo de la organización de tendencia libertaria sucede cuando el Partido Demócrata y el Republicano de EE.UU. están poniendo más atención a atraer a votantes latinos de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Detalles: LIBRE anunció el jueves que Jose Mallea será el primer CEO del grupo.

Dos hombres están sentados en una mesa tipo foro para un evento sobre posibles reformas tributarias en 2018. Del lado derecho está Jose Mallea
Jose Mallea durante un evento sobre posibles reformas tributarias en 2018 Charles Trainor Jr./Miami Herald/Tribune News Service via Getty Images
  • Mallea trabajó en la Casa Blanca en varios roles durante la Administración de Bush hijo. También dirigió la campaña para el Senado de Marco Rubio en 2010 y asesoró a Jeb Bush en su campaña presidencial de 2016.
  • LIBRE también anunció que Sandra Benítez, exdirectora de participación hispana del Comité Nacional Republicano, será parte de la dirigencia del grupo.

Mirada de cerca: Benítez le dice a Axios Latino que LIBRE está desarrollando planes para expandir sus operaciones, actualmente vigentes en 12 estados.

  • Agregó que el grupo duplicará su personal y gastará más dinero en encuestas antes de las elecciones presidenciales de 2024.

Antecedentes: La Iniciativa LIBRE se formó en 2011 como parte de la red Koch para impulsar políticas de tendencia libertaria.

  • El grupo ha apoyado reformas moderadas de inmigración y justicia penal.
  • También se ha opuesto al aumento del gasto federal en programas sociales y para la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare.

4. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe

1. Las elecciones presidenciales de Paraguay de este domingo serán una reñida carrera entre Santiago Peña, del gobernante Partido Colorado (de derecha) y Efraín Alegre, de la coalición de centro-izquierdista Concertación Nacional.

Un mapa de Latinoamérica hecho de papel periódico en representación de noticias de la región formada por países de idiomas de raíz latina
Ilustración: Natalie Peeples/Axios
  • Alegre ha prometido luchar contra la corrupción en el Gobierno, un tema de mucho interés dado que este año fue acusado de corrupción el expresidente Horacio Cortes. Peña, exministro de Hacienda, ha prometido centrarse en la creación de empleo y en atraer inversión extranjera.
  • Paraguay no tiene la reelección, por lo que el actual presidente, Mario Abdo Benítez, no puede postularse nuevamente.

2. Cuba no realizará el desfile del 1 de mayo este año, en momentos en que la isla sigue lidiando con una fuerte escasez de combustible.

  • Esa escasez y los cortes de energía resultantes empeoraron este mes, lo que expertos atribuyen en parte a los problemas que ha enfrentado Cuba con refinar el crudo que consigue de Venezuela. Es especialmente pesado y difícil de procesar.

Jueves de Pachanga

Cada jueves publicamos nuestra Pachanga para destacar logros de lectores. Si acaba de celebrar un aniversario, de adoptar una mascota o tener un éxito laboral y quiere festejarlo, envíe correo y foto a axioslatino@axios.com 

Hoy una lectora nos escribe para felicitar a una compañera suya, Martha Ramos Sosa, quien dirige la Organización Editorial Mexicana, una de las compañías de periódicos más grandes de Latinoamérica.

Martha Ramos Sosa
Martha Ramos SosaFoto cortesía de Francisco Torres Vázquez. Ilustració de fondo por Axios Media
  • La compañera de trabajo de Ramos afirma que ha "hecho una labor increíble para las mujeres y los periodistas" en la región.
  • Martha Sosa además fue elegida en marzo para dirigir el World Editors Forum, una comunidad global de editores de periódicos.

¡Gracias por leernos! Regresamos el jueves.

Si quiere compartirnos sus experiencias o hacernos llegar sugerencias y comentarios, envíe un correo a axioslatino@axios.com.

¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?

Congresistas de EE.UU. piden más protección para los trabajadores latinos en la industria petrolera

Las consecuencias regionales del estado de excepción salvadoreño que pretende combatir a las pandillas

El largo camino para que se recuerde la historia: así luchan académicos por identificar sitios de masacres contra hispanos

Artistas latinos se abren camino en la música country estadounidense