📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.
1 tema a destacar: Bolsonaro siembra dudas
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, lanzó oficialmente su campaña de reelección este fin de semana con un mensaje en el que predecía sin ningún fundamento que habrá fraude electoral e insinuaba un posible asalto en respuesta.
Por qué importa: Las encuestas indican que Bolsonaro puede perder por mucho ante el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones del 2 de octubre.
Impulso noticioso: En un discurso el domingo, Bolsonaro instó a sus seguidores a salir a las calles el 7 de septiembre —el día de la independencia de Brasil— "por última vez".
- Algunos analistas políticos lo interpretaron como un llamado a la violencia contra las autoridades electorales antes de la votación.
Panorama general: Expertos advierten desde hace meses sobre posibles ataques de Bolsonaro a la integridad electoral.

- El presidente ha afirmado varias veces, sin prueba alguna, que el sistema de votación electrónica puede ser manipulado. Está en vigor desde 1996 y se ha usado en más de una docena de elecciones sin que se haya comprobado ningún reporte de fraude.
- Bolsonaro convocó la semana pasada a diplomáticos extranjeros, incluido al representante de Estados Unidos, para presentar supuestas pruebas de fraude. El Departamento de Estado declaró posteriormente que el sistema electoral brasileño es un modelo para el mundo.
El magistrado que encabeza la corte electoral, Edson Fachin, ha advertido repetidamente sobre la posibilidad de ataques similares al asalto del 6 de enero al Capitolio en Washington D.C.
- Uno de los hijos de Bolsonaro, Flávio (quien además es senador), dijo que será "imposible controlar" cómo reaccionen los simpatizantes del presidente a los resultados de octubre.
- En junio un hombre identificado como partidario de Bolsonaro fue detenido y acusado de matar a tiros a un tesorero local del Partido de los Trabajadores de Lula.
- A medida que Bolsonaro aumenta la presión de sus acusaciones de presunto fraude, oficiales militares también han empezado a cuestionar públicamente el sistema electoral.
Más allá: Si bien varios candidatos latinoamericanos en el pasado han denunciado un supuesto fraude después de unas elecciones, las afirmaciones de Bolsonaro con tanta anticipación se hacen eco de las que hizo el expresidente Donald Trump. Ambos mantenían buena relación, y Bolsonaro fue uno de los pocos líderes mundiales que respaldó las falsas afirmaciones de fraude de Trump en 2020.
2. Más poder político para ellas
Se ha disparado el porcentaje de congresistas estatales latinas, que ya suponen más del 40% del total, según el Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales.
Por qué importa: Ese crecimiento refleja el poder emergente de las latinas, y en puestos que podrían conducir a cargos políticos aún más relevantes.

En cifras: En total hay 7,383 legisladores estatales, y 2,259 son mujeres (casi el 31%), según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
- Hay 451 latinos, y un 43% (195) son mujeres, lo que supone una cifra récord.
- En algunos lugares el porcentaje es aun mayor: nueve de los 10 congresistas hispanos de Nueva Jersey son mujeres.
En sus propias palabras: "Las latinas somos imparables, y creo que finalmente nos pusimos como meta unirnos para estar seguras de que se aborden los problemas importantes para nosotras”, dijo Doreen Y. Gallegos, representante en Nuevo México, a Axios Latino.
- Gallegos cree que quizá las latinas sentían antes que necesitaban permiso para postularse para un cargo o que no iban a tener apoyo de su partido o en su hogar. "Están rompiendo ese molde y diciendo: 'No, claro que tengo la educación para hacer esto”, dijo.
- Gallegos, que es demócrata, busca convertirse el próximo año en la primera latina en liderar la Cámara de Representantes estatal.
Un dato: La gran mayoría de los legisladores estatales latinos son demócratas, dijo a Axios Latino el director de NHCSL, Kenneth Romero-Cruz.
- En 2002, alrededor del 30% de los legisladores estatales latinos eran republicanos. Hoy son sólo el 13%, según dijo Romero-Cruz.
3. Más protecciones para personas LGBTQ+
El Departamento de Salud (HHS, por sus siglas en inglés) anunció el lunes una regla para ampliar las protecciones en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
También reiteró que las personas no pueden ser discriminadas por buscar atención de salud reproductiva.

Por qué importa: El 11% de personas adultas latinas encuestadas por Gallup a principios de este año se identificaron como LGBTQ+, en comparación con el 6.2% entre la población blanca no hispana y el 6.6% entre las personas negras.
Impulso noticioso: En 2020, durante la Administración de Donald Trump, el HHS retiró una regulación incluida en Obamacare que prohibía la discriminación por identidad de género y orientación sexual en el cuidado de salud. La nueva regla revierte ese cambio.
- Varios estados han restringido los cuidados de salud para personas con identidades de género diversas, como el acceso a tratamientos hormonales para personas trans.
Panorama general: La regla va en línea con la decisión de la Corte Suprema en Bostock v. Clayton County, que dictaminó que la Ley de Derechos Civiles de 1964 protege contra la discriminación laboral basada en la orientación sexual o identidad de género.
- El texto de la regulación también recalca que está prohibida la discriminación por otros motivos, como un embarazo o el deseo a buscar la interrupción de un embarazo.
4. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe
1. Veintidós militares colombianos, incluido un general retirado, fueron acusados este lunes por la muerte de 303 civiles que intentaron hacer pasar falsamente como guerrilleros entre 2005 y 2008.
- El JEP, un tribunal especial que investiga los delitos cometidos en el conflicto, presentó los cargos por los llamados "falsos positivos".
- Algunos oficiales acusados han admitido su rol, diciendo que se les pidió que mataran a civiles para inflar el número de muertes de rebeldes. El general retirado ha negado saber lo que pasaba.

2. Paraguay se prepara para un paro de conductores de autobuses públicos a partir del miércoles que afectará a miles de viajeros.
- Conductores y trabajadores de mantenimiento exigen al presidente, Mario Abdo Benítez, que haga más para contener el aumento de los precios de la gasolina.
- Protestas similares paralizaron a Ecuador y Panamá en las últimas semanas.
5. Sonrisa de despedida: De cabeza
Un hombre de 27 años se gana la vida haciendo break dance en las calles de Caracas y espera acudir a los Juegos Olímpicos de 2024.
Más detalles: Kenyer Mendez se ha vuelto viral con sus deslizamientos de cabeza en semáforos.
- Espera competir en los Juegos Olímpicos de París. Será la primera vez que el breaking, también conocido como break dancing, se incluirá como deporte olímpico.
- Méndez también busca competir por el récord Guinness de deslizamiento de cabeza más largo.
¡Gracias por seguir Axios Latino! Volveremos el jueves.
¿Quiere ver alguna de las ediciones previas?
El costo exorbitante de la renta daña más a los latinos que alquilan o buscan comprar casa
¿Qué consecuencias enfrentan los policías de Uvalde por su actuación en el tiroteo?
Los republicanos quieren ayudar a latinos a naturalizarse. Conozca detalles de su plan
¿Monjas o enemigas? Nicaragua persigue la obra caritativa de la Madre Teresa
Las muertes en la carretera afectan en mayor medida a los latinos: estas medidas pueden evitarlas
TikTok me hizo leerlo: cómo autores y lectores latinos aprovechan el algoritmo