📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.
1. El tema a destacar: Esperanza en el Mundial
La despedida de Leo Messi, el dominio histórico de Brasil, y la fuerza celeste uruguaya: los fanáticos suramericanos del fútbol esperan que éste sea su año en la Copa del Mundo de Catar.
Panorama general: Los equipos suramericanos han tenido fuerza durante mucho tiempo en el torneo, acumulando nueve títulos desde que comenzaron los mundiales en 1930.
- Pero ningún equipo de la región ha ganado desde 2002, cuando Brasil derrotó a Alemania.

Situación actual: Ecuador ganó contra Catar en el juego inaugural el domingo. Fue la primera vez en los 92 años de historia de la Copa del Mundo que un equipo anfitrión pierde el primer partido.
- Brasil es el favorito, según el analista de Telemundo Deportes Horacio Elizondo. Otros predicciones también enaltecen a la Verdeamarela por ser el país con más copas de la historia y tener el ranking número 1 de la FIFA.
- Los fanáticos de Argentina creen que Messi, que juega su último Mundial, tendrá una gran copa sin importar qué tan lejos llegue la Albiceleste. Pero la sele argentina sufrió una derrota contra Arabia Saudí en su estreno este martes.
- Eso pudiera complicar que Argentina avance a la siguiente fase al tener cero puntos mientras que México y Polonia, en el mismo grupo, acumularon uno cada selección al empatar este martes.
- Uruguay, dos veces campeón del Mundial, juega su primer partido el jueves contra Corea del Sur. Y Costa Rica, el otro equipo latinoamericano en Catar, debutará el miércoles contra España.
2. Los hispanos a la victoria en Nuevo México
Nuevo México eligió a más latinos para cargos estatales en las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre que ningún otro estado. Con ello, casi todas las oficinas estatales son controladas por hispanos; todos ellos demócratas.
Panorama general: El resultado ilustra la lealtad en ese estado hacia el Partido Demócrata frente a los avances republicanos en otros lugares, como el sur de Texas.
Detalles: La gobernadora, Michelle Lujan Grisham, ganó un segundo mandato con el 52% de votos en una reñida contienda con el republicano y exmeteorólogo Mark Ronchetti. El vicegobernador, el demócrata Howie Morales, también fue reelegido.

- Lujan Grisham es la tercera persona hispana en lograr la reelección para la gubernatura de Nuevo México. Ningún otro estado ha elegido tres personas negras, latinas, de ascendencia asiática o indígena de manera consecutiva para gobernaciones.
- Raúl Torrez fue votado como fiscal general; Laura Montoya ganó para ser tesorera del estado; Stephanie García Richard fue reelegida como comisionada de tierras públicas; y Joseph Maestas consiguió el puesto de Auditor estatal.
- Actualmente los hispanos representan alrededor del 40% de la legislatura de Nuevo México, el porcentaje más alto de cualquier estado, según el Legislative Council Service estatal.
- Los legisladores estatales elegidos más recientemente son más jóvenes: la edad promedio bajó de 65-70 a menos de 55 años, de acuerdo con Sisto Abeyta, oficial estatal del Partido Demócrata.
Antecedentes: Nuevo México, donde aproximadamente el 48% de la población es hispana, tiene una larga historia de elegir a candidatos latinos para cargos estatales.
Sí, pero: El estado no había tenido un senador latino durante 44 años, hasta que Ben Ray Luján fue elegido en 2020.
3. Al envejecer, cada vez más desafíos
Los latinos mayores en Estados Unidos, especialmente aquellos que no son ciudadanos o viven en la pobreza, suelen verse privados de los recursos de atención médica diseñados para ayudar a envejecer más cómodamente, de acuerdo con investigadores y activistas.
- Eso se debe en parte a barreras financieras y de idioma, además de que es más probable que no tengan seguro. Pero también hay un factor cultural: muchas familias sienten que deben encargarse de los cuidados ellas mismas, por lo que quizá evitan programas que pudieran ayudarles o no logran saber que estos existen.
Panorama general: Los latinos serán el grupo demográfico de 65 años en adelante más numeroso para 2028. Sin embargo, la red de seguridad social amenaza con dejarlos a la deriva.

En cifras: Se estima que el 75% de los latinos que se dedican al cuidado son mujeres. En total, esos cuidadores gastan cerca de la mitad de sus ingresos cada año en ayudar a algún miembro de la familia, según un estudio de AARP de 2021.
- Eso puede crear un ciclo en el que los cuidadores latinos tienen menos ahorros al envejecer, obligándolos a depender de familiares más jóvenes, según dijo Rita Choula, directora para cuidados de AARP, a la reportera de Axios Sabrina Moreno.
- Los costos también pueden ser emocionales y físicos. Un informe de 2021 de la Sociedad Estadounidense sobre el Envejecimiento que señaló que el compromiso pudiera llevar a los cuidadores latinos a descuidar su propia salud.
De cerca: Es menos probable que las industrias esenciales en las que trabajan muchos latinos incluyan planes de jubilación patrocinados por el empleador o seguro médico privado. Eso los lleva a trabajar más tiempo y a depender de sus hijos adultos en lugar de poder costear un hogar para personas ancianas, dijo David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de UCLA.
- Además, aunque los latinos tienen una esperanza de vida más larga que la mayoría de los otros grupos demográficos, su salud puede empeorar después de los 50 años por la discriminación y las condiciones laborales peligrosas y mal pagadas, según un informe en la revista BioMed Central Public Health.
4. En fotos: Mes de la Herencia de los Indígenas y Nativoamericanos
Cada noviembre en Estados Unidos se honran los legados, y se recuerdan las continuas luchas, de las comunidades y tribus indígenas y nativas en el territorio estadounidense.
Preparamos una colección de imágenes que captan la vida de personas nativoamericanas; véala dando click aquí.

5. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe
1. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, canceló la cumbre de la Alianza del Pacífico que iba a celebrarse esta semana.
- AMLO, como se le conoce, propuso posponerla y realizarla en Perú dado que el presidente de ese país, Pedro Castillo, enfrenta investigaciones por corrupción.
- El Congreso peruano le prohibió a Castillo dejar Perú en lo que se delibera si abrirle un proceso de vacancia, una suerte de juicio político.

2. El economista brasileño Ilan Goldfajn fue elegido este fin de semana para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo.
- Reemplazará a Mauricio Claver-Carone, quien fue el primer estadounidense en dirigir el BID y fue destituido en septiembre después de un escándalo de relaciones inapropiadas con una mujer que trabajaba a su mando. Él niega la acusación.
¡Gracias por seguir Axios Latino!
Volveremos el martes después del Día de Acción de Gracias.
¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?
Los latinos en la NASA son fundamentales en el regreso a la Luna
Los hispanos rompen récord en las legislaturas estatales
Inclusión latina en ‘Black Panther: Wakanda Forever’ genera expectativa
La odisea de Messi y la experiencia migrante: este podcast explora las similitudes