IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Las plataformas de 'streaming' impulsan la diversidad en las películas de Hollywood

Un informe de UCLA ve más probable que esos filmes tengan protagonistas latinos, negros o asiáticos. Además, en el boletín Axios Latino, crecen los hispanos católicos en el Suroeste de EE.UU. y lo último sobre el incendio en un centro migratorio de Ciudad Juárez.

📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.

1. El tema a destacar: Hablar de religión y política

La cifra de católicos que se identifican como hispanos en Estados Unidos creció en 2022 hasta convertirse en mayoría entre los que se identifican con una fe religiosa en el Suroeste (California, Arizona, Nuevo México y Texas), según una encuesta del Public Religion Research Institute (PRRI). Superan así a los evangélicos blancos no hispanos como grupo religioso mayoritario en esa región del país.

Panorama general: Los latinos católicos también rebasan a los blancos no hispanos de fes protestantes. Pero el aumento poblacional de los latinos —sean o no católicos— no ha reforzado su peso político en el Suroeste, donde desde hace décadas la mayoría de cargos electos los ostentan evangélicos blancos.

  • El aumento de los hispanos católicos se produce pese a la caída en la última década del número de personas con afiliación religiosa, y a que muchos latinos se han hecho evangélicos.

Entre líneas: Muchos hispanos católicos son menores de edad o no tienen ciudadanía, por lo que carecen de derecho a voto; eso puede contribuir al menor peso político de este grupo pese a su pujanza.

  • Otra barrera es la manera en que se ha manipulado la división de distritos electorales, el llamado gerrymandering en inglés, que el investigador Andrew Chesnut de la Virginia Commonwealth University asegura que ha favorecido a los evangélicos blancos.
  • Nuevo México es una excepción: el 23% de población se identifica como latina católica, y casi todos los cargos políticos electos son hispanos, incluida la mayoría en la asamblea estatal.

En cifras: Más del 20% de personas que dicen profesar una fe en California, Nuevo México y Texas en 2022 son hispanos que se identifican como católicos, según el American Values Atlas de PRRI.

  • En Arizona también creció este grupo, hasta sumar el 12% y rebasar a los evangélicos blancos no hispanos (10%) aunque aún por debajo de los protestantes blancos no hispanos (13%).
  • Los evangélicos suelen ser algo más conservadores que los protestantes, según encuestas de preferencias sociopolíticas.
  • Los latinos evangélicos suelen ser más conservadores que los hispanos católicos en temas como la inclusión de personas LGBTQ+ pero más progresistas que los evangélicos blancos en asuntos relacionados con la inmigración, de acuerdo con Chesnut.

2. Diversidad = rentabilidad

Es más probable que las personas latinas, negras o asiáticas que trabajan en la industria del cine en Hollywood sean guionistas, directores o protagonistas de películas hechas para servicios de emisión o streaming que aquellas que son estrenadas en salas, según el análisis más reciente sobre diversidad de la Universidad de California en Los Ángeles.

Gráfico que muestra los porcentajes de roles protagónicos en películas hollywoodenses estrenadas en 2022 según si salieron en cines o en plataformas de streaming. Los personajes latinos protagonizaron el 2.3% de las películas en cines y el 6.1% de los filmes en streaming.

Panorama general: Los hispanos en EE.UU. y Latinoamérica van con frecuencia al cine, e investigaciones sugieren que ayudaron a sostener la taquilla de filmes estrenados al inicio de la pandemia.

  • Pero los latinos solo representan el 2.3% de los roles protagónicos de películas estrenadas en salas de Estados Unidos, donde la población hispana suma el 19%. En streaming son el 6.1%.

Entre líneas: El informe Hollywood Diversity Report, publicado este jueves, indica que a las películas con un elenco diverso les fue mejor que a las más homogéneas, tanto en salas como en streaming.

[El cine de terror y fantasía de América Latina seduce al mundo]

  • Filmes como Turning Red y Encanto (cuyos protagonistas tienen ascendencia asiática y latinoamericanas, respectivamente) fueron las más vistas en las plataformas de streaming el año pasado.
  • Y películas en las que al menos un tercio del elenco no era blanco también obtuvieron buenos resultados, como Top Gun: Maverick.

En cifras: El 83% de los cineastas de películas estrenadas en salas en 2022 son personas blancas no hispanas; solo el 1.1% son latinas.

  • En streaming, el 5% de directores y 4% de guionistas son latinos.

En sus propias palabras: Según Ana-Christina Ramón, la directora de investigación de entretenimiento y medios en UCLA, queda claro que las audiencias están interesadas en ofertas con diversidad demográfica sin importar dónde se estrenen.

  • "Si hay alguien en la industria que cree que no necesitan mejorar la presencia de otro tipo de personas en cuanto a protagonistas, directores o guionistas, que sepa que está despistado y que con eso no conseguirá las ganancias que quiere", dijo a Axios Latino.

3. Furor por el incendio en Ciudad Juárez

Las autoridades mexicanas anunciaron el miércoles que arrestarán a ocho personas por el incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, después de que un video de seguridad mostrara a guardias que dejaron encerradas a las personas migrantes pese a las llamas.

Impulso noticioso: La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que ya rindieron testimonio dos agentes federales, uno estatal y cinco de una empresa de seguridad privada (no dio el nombre de la compañía).

  • No se especificaron los cargos criminales, pero Icela Rodríguez comentó que "evidentemente hay un delito grave" al apreciarse que no se permitió la salida de las personas detenidas.

[Migrantes que se salvaron de morir en el incendio en Ciudad Juárez relatan las horas antes de la tragedia]

Más detalles: La tragedia provocó furor en México y más allá, pues las víctimas eran de países centroamericanos y suramericanos.

  • Un grupo de 210 organizaciones de derechos humanos y defensa de migrantes criticó a las autoridades mexicanas, denunciando que las 39 muertes "son el resultado de una serie de omisiones" de los responsables de ese tipo de centros, así como de fallas en "las rutas de evacuación". Criticaron el uso de las "estancias" migratorias, que personas que han estado recluidas describen como "peor que una cárcel".
  • El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó el incendio de la noche del lunes a los migrantes retenidos, que dijo incendiaron unas colchonetas para protestar contra su deportación. Pero activistas dicen que las muertes pudieron evitarse si se hubiera dejado salir a la gente.

Además de los 39 fallecidos, hay 28 migrantes heridos, según una lista de la Secretaría de Gobernación mexicana; la mayoría figuran en estado grave o delicado.

  • Las víctimas tenían entre 20 y 51 años y eran de Guatemala, Honduras, Venezuela, Ecuador y Colombia.

4. En sus palabras: Aisha Cort

Axios Latino está compartiendo en primera persona la voz de latinas influyentes con motivo del Mes de la Historia de la Mujer en EE.UU.. En esta edición, una emprendedora relata su amor por los idiomas.

Quién soy: Aisha Zakiya Cort, PhD. Tengo 39 años y vivo en Washington D.C. tras crecer en Boston de familia cubana y guyanesa.

A qué me dedico: Soy emprendedora, fundé las compañías Drapersouth, Hey Dr. Cort y VELA NEGRA. También doy clases de español en la Universidad Howard.

Qué me motiva: Contar historias con autenticidad de tantas maneras y en tantos medios sea posible.

Cómo es mi día: Lo divido en tres partes para poder lidiar con todo y que me sea más fácil superar un posible tropiezo en una de esas partes.

Fotografía de Aisha Cort, profesora en la Universidad Howard
Cortesía de Aisha Cort. Ilustración gráfica de fondo por Natalie Peeples/Axios
  • Primera fracción: Me despierto a las 5/5:30 de la mañana y me gusta empezar el día en silencio, ya sea con una media hora de leer, meditar o irme despabilando. Luego reviso los correos de mis diferentes cuentas y las notificaciones en mis redes sociales. Si ese día no tengo clase aprovecho para moverme; recientemente he estado andando en bici, pero a veces voy al gimnasio o hago estiramientos o salto en mi trampolín.
  • Segunda fracción: De 9am a 6pm me sumo de lleno en los pendientes. Escribir, investigar, creación de contenido, facturar, calificar a alumnos, mandar correos y mensajes, reuniones, Zooms, preparar pedidos y los envíos. Cada día es algo distinto.
  • Tercera fracción: Por la tarde me gusta relajarme después de cenar revisando mi agenda y tomando té mientras escucho mis listas de reproducción musical favoritas o pongo episodios de Golden Girls como ruido de fondo. Si ha sido una semana especialmente frenética entonces trabajo (ya sea en VELA NEGRA o en mi clase) hasta las 10 u 11 pm. Intento desconectarme a más tardar la medianoche esas semanas.

Mi meta general es: Compartir el júbilo de aprender idiomas y culturas con tantas personas como sea posible.

  • Quiero tener todas las experiencias posibles y vivir una vida plena en la que conecto con gente, conecto a gente y logro formar puentes.

6. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe

1. El expresidente Jair Bolsonaro regresó a Brasil el jueves después de pasar tres meses en Florida.

  • Aún no ha reconocido que perdió las elecciones de octubre, y enfrenta varias investigaciones en Brasil, incluida una recién abierta por presunto desfalco público relacionada con relojes de lujo que pudo recibir antes de dejar el cargo.

2. Al menos 24 ONG de Nicaragua tuvieron que cerrar sus operaciones esta semana debido a una ley del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que dicta que cualquier organización que reciba fondos internacionales es agente de gobiernos extranjeros.

  • La norma ha cerrado ya más de 3,300 grupos de la sociedad civil, incluida una orden de monjas establecida por la Madre Teresa.

Jueves de Pachanga

Cada jueves publicamos nuestra Pachanga para destacar logros de lectores. Si acaba de celebrar un aniversario, de adoptar una mascota o tener un éxito laboral y quiere festejarlo, envíe correo y foto a axioslatino@axios.com 

Hoy celebramos a Valeria Alarcón, la directora ejecutiva de la New Mexico Alliance of Health Councils, grupo que aboga por dar mejor financiamiento a los consejos sanitarios del estado.

  • Es ecuatoriana, creció en Boston y ha vivido en Nuevo México desde 2004.
  • "Mis experiencias como mujer, mujer latina e hija de migrantes, y que cuatro veces he sobrevivido al cáncer, me han formado de maneras muy profundas. Como resultado me he dedicado a promover la equidad sobre todo en cuanto a justicia social y medioambiental", nos dice Alarcón. ¡Gracias por este trabajo tan importante!

¡Gracias por leernos! Regresamos el martes.

¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?

El trayecto para recuperar el acento en documentos oficiales de California: "Nuestro nombre es nuestro mayor tesoro"

Familias latinas y negras padecen más la inseguridad alimentaria y ahora acaban de perder su “primera línea de defensa”

Miedos al colapso económico hacen temer que Silicon Valley frene su apoyo a latinos 

Las latinas olvidadas: pocos monumentos y sitios históricos homenajean a las mujeres