📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.
1. El tema a destacar: La verdad sobre el crimen en las ciudades fronterizas
Los datos más recientes del FBI sobre criminalidad muestran que varias comunidades en la frontera de Estados Unidos con México tienen tasas de delitos violentos más bajas que otras ciudades estadounidenses de tamaño similar.
Panorama general: El Partido Republicano ha dedicado buena parte de sus mensajes de campaña a asediar la inmigración ante las elecciones intermedias de noviembre, diciendo que los flujos ilegales por la frontera hacen de las comunidades fronterizas unas zonas "sin ley".
Situación actual: Ocho ciudades fronterizas tienen tasas de crímenes violentos y homicidios más bajas que el promedio nacional, según un análisis de Axios Latino de los lugares que reportaron datos de delincuencia para 2021 al FBI.
En cifras: Las ocho ciudades (Brownsville, McAllen, Laredo, Eagle Pass y El Paso en Texas; Sunland Park en Nuevo México; Yuma en Arizona, y San Diego, California) tuvieron tasas promedio de 333 delitos por cada 100,000 habitantes. En comparación, la tasa nacional es de 388.5.
- Las mismas ciudades tuvieron una tasa de homicidios media de 4.5 por cada 100,000 habitantes en 2021, en comparación con 6.8 en EE.UU.
- En ciertos casos, como McAllen, Texas, las tasas son mucho menores: de 180 delitos violentos por cada 100,000 personas. Y eso que McAllen está del otro lado de la frontera de Reynosa, México, una de las ciudades con mayor incidencia delictiva de ese país debido a la disputa entre grupos del crimen organizado por el territorio.
Entre líneas: Los expertos, la policía y oficiales electos no saben por qué las tasas se mantienen tan bajas en comparación con ciudades del mismo tamaño y demografía similar. Pero muchos señalan investigaciones que muestran un bajo nivel de delincuencia en las comunidades de inmigrantes.

- También señalan como posible razón a la alta presencia de fuerzas policiales en la región, desde la Patrulla Fronteriza hasta agentes antidrogas.
- El portavoz de la policía de Brownsville, Martin Sandoval, dijo que la colaboración entre las fuerzas del orden federales y locales ha ayudado a su ciudad a mantener la tasa de homicidios por debajo del promedio nacional. "Lidiamos con el delito y después nos preocupamos sobre temas de jurisdicción", aseguró.
Sí, pero: Los departamentos de policía en tres comunidades fronterizas (Del Rio, Texas; Nogales, Arizona; y Calexico, California) no enviaron números de delitos al FBI para 2021.
- Casi el 40% de las agencias policiales en todo el país, incluidos los departamentos de policía de la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, no informaron sus datos de delincuencia de 2021, según datos proporcionados a Axios Local por una asociación con The Marshall Project.
2. La desinformación sobre el aborto en las redes
Las grandes plataformas tecnológicas están bloqueando en EE.UU. información sobre distribución de píldoras abortivas mientras permiten que se transmita información no verídica sobre el tema, según un análisis que revisó redes sociales después del fallo de la Corte Suprema que derogó el derecho constitucional al aborto.
Por qué importa: Las empresas de redes sociales parecen estar superadas por el tema en cuestión legal e informativa cuando más existe la necesidad de datos fieles sobre las implicaciones en la salud pública, escriben las reporteras de Axios Ashley Gold y Oriana Gonzalez.
- Latinos y latinas están entre los usuarios de redes a los que afecta la desinformación e información a medias.
En sus propias palabras: "La evidencia muestra que la información poco verídica o engañosa sobre la atención de la salud reproductiva, especialmente sobre el aborto, va en aumento desde junio en las plataformas sociales y en sitios de noticias de derecha", dijo Julia Bennett, directora para educación digital y estrategia de aprendizaje en Planned Parenthood, a Axios.

Impulso noticioso: La mayoría de las principales plataformas no tienen políticas sobre filtro de contenidos ni advertencias sobre información no comprobada específicamente para el tema de aborto, según el análisis del grupo Institute for Strategic Dialogue, una organización sin fines de lucro enfocada en el extremismo y la desinformación.
- Solo YouTube ha implementado una política de revisión del contenido relacionada con el aborto desde la decisión de la Corte Suprema emitida en junio.
- TikTok tiene una política de integridad que deben aceptar los usuarios en la que se menciona que no debe esparcirse información médica errónea sobre temas como vacunas y aborto.
- Sin embargo, en TikTok, YouTube y Meta (compañía matriz de Facebook) se sigue permitiendo el flujo de datos y afirmaciones no correctas respecto al tema, según este análisis.
- "Las políticas que existen como parte de políticas de desinformación sobre salud, políticas contra el uso de imágenes gráficas, etc. no se aplican adecuadamente cuando se trata de contenido relacionado con el aborto", escriben los investigadores.
3. Una serie sobre pioneras, ahora en español
Una serie documental del programa American Masters de PBS/WNET, centrada en 26 mujeres estadounidenses pioneras, ahora estará disponible con subtítulos en español.
Por qué importa: El español es el segundo idioma más hablado en los hogares de Estados Unidos.
Más detalles: El proyecto Unladylike con los nuevos subtítulos estará disponible gratis en línea para escuelas tanto de Estados Unidos como de América Latina.

- La serie originalmente salió al aire en PBS en 2020. Repasa las vidas de figuras como Jovita Idar, una innovadora periodista mexicano-estadounidense, y Tye Leung Schulze, la primera mujer chino-estadounidense en votar en EE.UU.
- Otra de las biografías destacadas es la de Ynés Mexía, mexico-estadounidense que recolectó más de 145,000 ejemplares de plantas y descubrió 500 nuevas especies.
Antecedentes: Los productores de Unladylike buscaron a María Cristina Urruela, profesora de español en la Universidad de Stanford, con una oferta de ganar-ganar: poder tener la serie subtitulada, y que el proceso de subtitulaje de la serie documentan sirviera como herramienta de enseñanza para alumnos de Urruela.
- Los estudiantes se encargaron de los subtítulos y ahora la serie entera está disponible para quienes quieren saber más sobre las 26 mujeres destacadas en español.
Situación actual: Unladylike y recursos educativos relacionados a la serie documental están disponibles en PBS LearningMedia y en el canal de YouTube de American Masters.
4. Un legado en la radio continuará
El programa de radio sindicado que dirigía hasta hace unas semanas Art Laboe, DJ pionero y especialmente popular entre latinos de la costa Oeste, seguirá al aire tras el fallecimiento de Laboe.
Impulso noticioso: Joanna Morones, vocera de la productora de Laboe, Dart Entertainment, dijo a Axios Latino que 14 estaciones de radio en California y Arizona se han comprometido a continuar transmitiendo el programa sindicado las noches de domingo.

- Dart Entertainment también utilizará grabaciones de Laboe contando las historias de algunas canciones y haciendo dedicatorias al aire, según Morones.
- La coanfitriona de Laboe, Old School Becky Loo, conducirá el programa.
- "Seguiremos adelante mientras tengamos oyentes”, dijo Morones.
Laboe murió el 7 de octubre tras contraer neumonía a los 97 años.
- Había estado en el aire durante casi ocho décadas y fue uno de los primeros DJ de California en tocar R&B y rock 'n' roll.
- A Laboe se le atribuye haber fomentado el fin de la segregación en el sur de California por organizar espectáculos en vivo que atraían a oyentes negros, latinos y blancos al mismo tiempo para bailar rock.
5. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe
1. Una corte de apelaciones en Perú decidirá este martes si anula una orden de arresto preliminar contra exasesores del presidente, Pedro Castillo, como parte de un importante caso de corrupción.

- Los fiscales han acusado a los exasesores y al mismo presidente Castillo de participar en un esquema de sobornos para repartir contratos públicos.
- Castillo niega las acusaciones, presentadas formalmente por el Ministerio Público en su contra la semana pasada. El abogado del presidente dijo ayer que apelará ante la Corte Constitucional antes de que el Congreso vote sobre si iniciar un proceso de vacancia, una suerte de juicio político.
2. Al menos dos docenas de políticos mexicanos fueron investigados por las fuerzas armadas el año pasado por presuntos vínculos con organizaciones narcotraficantes, según documentos filtrados.
- Los políticos pertenecen a casi todos los principales partidos, incluido Morena, el partido de Gobierno, según muestran los documentos.
- Los documentos al respecto son parte de un hackeo masivo a la Secretaría de Defensa Nacional mexicana por parte del grupo Guacamaya, que también realizó ataques informáticos en al menos cuatro otras naciones latinoamericanas.
6. Un álbum lleno de ingenio
Niños brasileños que no pueden pagar o acceder al popular álbum de calcomanías de la Copa Mundial están haciendo sus propias versiones.
Más detalles: Pedro Maron, de 11 años, colocó etiquetas en Braille debajo de cada página de país y del nombre de cada jugador porque no hay una versión para personas con problemas de visión.
- Mientras tanto, otros dos niños, Joao Gabriel y João Teixeira, dibujaron sus propio álbumes porque no pueden pagar el oficial de Panini.
- El álbum de Panini es una tradición para muchos antes de cada Mundial. Permite a los fanáticos coleccionar e intercambiar las estampas o cromos con amigos.
- Pero completarlo puede costar hasta $990, según una estimación de un profesor de la Universidad de Cardiff hecho en 2018.
¡Gracias por seguir Axios Latino! Volveremos el jueves.
¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?
Las comunidades latina y negra se unen en Los Ángeles de cara a comentarios racistas de concejales
Un proyecto cuenta las historias de indígenas esclavizados: “Sí hay un archivo que los recuerda”
Una latina dirigirá una de las mayores empresas de EE.UU. Pero ¿por qué es la única?
“Es muy grave”: ‘hackeo’ a militares latinoamericanos revela nuevos casos de espionaje
Los secretos de la influencia hispana en Hollywood: “Hemos estado desde el principio”