📢 Axios Latino es el boletín que le resume cada martes y jueves las noticias clave para las comunidades latinas en el hemisferio. Puede suscribirse dando click aquí.
1. El tema a destacar: Chente y Pitbull, entre los nominados para el Registro Nacional
Solo una veintena de los 600 títulos en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso son de músicos latinos. El Caucus Hispano del Congreso (CHC) está tratando de cambiar eso.
Panorama general: Los latinos en EE.UU. tienen poca presencia en las industrias mediáticas, ya sean películas, literatura o periodismo. Joaquin Castro, representante demócrata por Texas e integrante del CHC, ha metido presión por años para mejorar la representación.
Impulso noticioso: El CHC postuló el lunes 33 canciones y álbumes para el registro de 2023, en una lista adelantada a Axios Latino.
- La lista incluye Amor Eterno de Juan Gabriel; Hips don’t lie de Shakira; El Rey de Vicente Fernández; Feliz Navidad de José Feliciano y el álbum homónimo de Rage Against the Machine (cuyo vocalista, Zach de la Rocha, es de ascendencia mexicana).
- Fue elaborada con sugerencias en redes sociales y otros lugares, y la versión final se centró en artistas que no están en el registro.
Detalles: Cada año, desde 2002, el Bibliotecario del Congreso y la Junta Nacional de Preservación de Grabaciones seleccionan 25 títulos que son “significativos cultural, histórica o estéticamente” y que tienen al menos 10 años de antigüedad para inclusión. Lo hacen tanto para grabaciones y canciones como para películas.

- Debido al requisito de que los títulos tengan al menos una década de antigüedad, el registro actual es reflejo de una época en la que "a los latinos no se les daban oportunidades comerciales", dijo el director de programas de la junta de preservación, Steve Leggett.
- Leggett aboga para que se consideren las nominaciones del CHC pese a que la fecha límite para 2023 ya pasó, según dijo a Axios Latino.
- "La industria ha dado más oportunidades a los latinos, en especial desde 1990. Ahora que esos años más recientes se están volviendo elegibles para el registro, podremos agregar un mayor porcentaje de grabaciones hispanas y de otros diversos artistas", dijo Leggett.
En sus propias palabras: Joaquin Castro dice que curar la lista de nominaciones fue divertido pero también un desafío porque abunda la buena música latina.
- "Quiero que las contribuciones de nuestros músicos sean reconocidas y celebradas como se merecen, porque han dejado una huella en Estados Unidos", dijo Castro a Axios Latino.
Qué sigue: La Junta Nacional de Preservación de Grabaciones se reunirá la próxima semana para discutir las presentaciones, y las adiciones al registro de 2023 se anunciarán en marzo o abril.
2. Trump y el nacionalismo blanco hispano
Varios republicanos condenaron esta semana al expresidente Donald Trump por cenar con Ye (antes llamado Kanye West) y con el ultraderechista Nick Fuentes.
Por qué importa: El evento de Trump con Fuentes, quien tiene ascendencia mexicoestadounidense, ha revivido la indignación por el tono conciliatorio del expresidente con figuras extremistas como los que asaltaron el Capitolio el año pasado. Trump acaba de anunciar que se postulará otra vez como candidato presidencial para 2024.
- Fuentes ha cuestionado la existencia el Holocausto, un hecho histórico en el que fueron asesinadas seis millones de personas judías, LGBTQ, negras y con discapacidades durante la Segunda Guerra Mundial. Fuentes es parte de un número pequeño pero cada vez más visible de provocadores de la derecha extrema con antecedentes hispanos.
Situación actual: Trump cenó y conversó con Fuentes y con Ye (artista denunciado por varios comentarios antisemitas) en su resort de Mar-a-Lago, Florida, el martes 22 de noviembre.
- Fuentes no ha respondido a repetidos intentos de contactarlo para comentar sobre lo sucedido, pero en un video publicado el viernes confirmó los reportes sobre la cena y agregó: "No creo que [Trump] supiera que yo era yo... digámoslo así".
Impulso noticioso: El exvicepresidente Mike Pence se convirtió esta semana en el republicano más destacado en condenar la cena. Le dijo al medio NewsNation que su exjefe debería disculparse.
3. Dando forma a la Mesoamérica de Black Panther
El hombre que supervisó los elementos mesoamericanos en la última entrega de la saga de la Pantera Negra espera que la película inspire a más personas a sumergirse en estas culturas indígenas que marcaron la historia del hemisferio.
A saber: Black Panther: Wakanda Forever presenta a Namor, un personaje introducido hace décadas en los cómics, con una historia reformulada y versada en las civilizaciones maya y azteca. Namor, en su versión de 1939, era el gobernante de Atlantis; en Wakanda por siempre gobierna Talokan y también le dicen Kukulcán. Es interpretado por el actor mexicano Tenoch Huerta Mejía.
Panorama general: La historia indígena del continente americano, sin mencionar la de los pueblos nativoamericanos, está ausente en la mayoría de los planes de estudios escolares de Estados Unidos.
- Incluso en las naciones del hemisferio que sí enseñan cómo eran las culturas mesoamericanas y suramericanas precoloniales hay poco reconocimiento de las luchas actuales y contribuciones de las comunidades indígenas descendidas de esas civilizaciones.
Detalles: Gerardo Aldana y Villalobos, autor y profesor de la Universidad de California en Santa Bárbara, estuvo a cargo de asegurarse de que los antecedentes repensados de Namor fueran históricamente precisos.

- Aldana le dice a Axios Latino que trabajó con el equipo incluso antes de que hubiera un guión finalizado en manos de los actores, ayudando a crear una historia de fondo para cualquier detalle que fuera a aparecer en la pantalla.
- Sugirió el nombre Talokan para el reino submarino, escribió glifos mayas que cuentan la historia de Namor para los sets y se aseguró de que las elecciones de vestuario encajaran con lo que usaría una comunidad derivada de los mayas yucatecos.
- Aldana dice que fue estimulante trabajar con un equipo de Hollywood que buscaba retratar fielmente un tema que siente que ha sido estropeado en otras películas o en series que subestiman a los mayas argumentando falsamente que les ayudaron alienígenas para sus construcciones.
Notable: El director Ryan Coogler incluso invitó a Aldana a desempeñar un pequeño papel en una de las escenas iniciales de la película, donde aparece al lado de la reina Ramona (Angela Bassett).
En sus propias palabras: Aldana dice que tener un gran éxito de taquilla que muestre con respeto y fidelidad aspectos de culturas indígenas puede ser una herramienta educativa.
- "Mi esperanza es que la gente vea que hay tanto más que aprender y que apreciar", comenta. "Quizá podemos inspirar a toda una nueva generación de jóvenes a que vean a Mesoamérica en otra luz... y eso me vuela la cabeza".
[Para leer más sobre le trabajo de Aldana, dé click aquí]
4. Una 'disc jockey' continúa la tradición
La DJ Old School Becky Lu, quien se identifica como chicana, creció escuchando el programa de radio de Art Laboe. Ahora será la presentadora del programa, tras la muerte de Laboe en octubre.
Por qué importa: El porcentaje en Estados Unidos de disc jockeys de radio que son latinos está disminuyendo, según datos de Zippia.com, un sitio web sobre empleos.
- Solo el 14% son latinos. Y del total, solo el 36% son mujeres, de cualquier origen racial o étnico.

Lo último: La casa productora Dart Entertainment anunció poco después de la muerte de Laboe que Old School Becky Lu, cuyo verdadero nombre es Rebecca Luna, continuaría con el programa de radio que se transmite en 14 estaciones en California y Arizona.
- The Art Laboe Connection Show permite a los escuchas llamar o enviar un email para hacer dedicatorias a sus seres queridos; seguido quienes piden los saludos quieren recordarle a alguien en prisión o que vive lejos que piensan en ellos. Laboe también se ganó a fieles radioescuchas en sus ocho décadas al aire por ser de los primeros en organizar tocadas desegregadas en vivo con música de R&B y rock.
- Luna, quien además preside la Desert Hispanic Chamber of Commerce en Palm Desert, California, fue coanfitriona de Laboe empezando en la pandemia. Ahora ella estará al cargo.
En sus propias palabras: Luna dijo que las personas que llamaban inicialmente no se sentían cómodas como sí lo hacían con Laboe.
- "Pero no tardaron en volverse fans de Old School Becky Lu por mérito propio", le dice a Axios Latino. Para Luna, la figura de Becky Lu puede ayudar a darle voz a más latinas.
5. Resumen de noticias clave en Latinoamérica y el Caribe
1. El régimen y la oposición venezolana acordaron este fin de semana establecer un fondo de reserva respaldado por la ONU, a partir de activos actualmente congelados, para programas de educación y salud pública en el país asolado por la crisis.
- Reanudaron las negociaciones en Ciudad de México a más de un año de haberlas suspendido.
- La ONU ha dicho que su plan humanitario para Venezuela, que ahora incluiría administrar el fondo, requiere recaudar $762 millones de dólares.
2. Los organizadores de un paro en Santa Cruz, Bolivia, pusieron fin a su huelga tras un mes, después de que el Congreso promulgara una ley para formalizar un próximo censo.
- Los manifestantes habían estado pidiendo que se realizara el censo este año para dar cuenta del crecimiento de la población y las necesidades de redistribución de presupuesto.
- El presidente, Luis Arce, en vez había dicho que quizá el censo se realizará dentro de dos años. Con la nueva ley del Congreso el conteo ya tiene fecha fija para marzo de 2024.
6. Un paseo eléctrico por Centroamérica
Una caravana de vehículos eléctricos viajó de Guatemala a Panamá este mes para mostrar el valor de esos automóviles más ecológicos.
Detalles: Un grupo costarricense de temas medioambientales, con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica, organizó la caravana para demostrar que los vehículos eléctricos se pueden usar para viajes largos en la región, lo que, según ellos, reduciría significativamente las emisiones.
- Los organizadores también querían promover tener estaciones de carga e incentivos fiscales para comprar vehículos eléctricos.
- Los autos eléctricos aún no están ampliamente disponibles en América Latina debido a los altos costos e infraestructura.
¡Gracias por seguir Axios Latino! Volveremos el jueves.
¿Quiere leer alguna de las ediciones previas?
Envejecer siendo latino en Estados Unidos: los desafíos del acceso al cuidado médico
Los latinos en la NASA son fundamentales en el regreso a la Luna
Los hispanos rompen récord en las legislaturas estatales
Inclusión latina en ‘Black Panther: Wakanda Forever’ genera expectativa