IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Axios Latino: Dinero 'verde' y otros temas que debe saber hoy

Inversiones climáticas; estudios clínicos; y vlogueros: lea nuestro boletín de las noticias más importantes para las comunidades latinas de EE.UU. y en América Latina

Bienvenido a Axios Latino, un boletín para contarle cada martes y jueves las historias que tienen especial impacto en las comunidades latinas de Estados Unidos y en América Latina. Si le interesa suscribirse y recibir el newsletter en su correo (en inglés), puede hacerlo dando click aquí. Siempre lo publicaremos en español en Noticias Telemundo.

🚨 Antes de empezar: Axios Latino está buscando un editor sénior que impulse este boletín. Si tiene experiencia en periodismo e ideas para mejorar este newsletter, mande su información aquí.

✔️ El Senado confirmó este jueves a Robert Santos como el primer director latino de la Oficina del Censo, dos días después de que Virginia eligió a su primer fiscal general hispano.


1 tema a destacar: La pelea por las inversiones renovables en Latinoamérica

Billones de dólares en inversiones verdes están en juego, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, aseguró en una entrevista que está peleando para asegurar una gran parte del pastel para América Latina y el Caribe.

Por qué importa: El cambio climático está provocando sequías y condiciones meteorológicas extremas en toda la región, que a su vez impulsan la migración y amenazan el suministro de alimentos en el granero del planeta, dijo Claver-Carone al reportero Dave Lawler, de Axios.

Una fotografía ilustrada de Mauricio Claver-Carone muestra al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, un hombre de cabello oscuro, con un micrófono y las manos entrecruzadas.
Ilustración fotográfica: Allie Carl/Axios. Fotografía: Patrick T. Fallon/Getty Images
  • La región necesita acciones contra la emergencia climática y parte de los billones de dólares prometidos para financiarla, indica el experto.
  • Claver-Carone está convencido de que apostar a lo grande por las energías renovables y la protección ambiental pagará dividendos tanto inmediatos como a largo plazo para el medioambiente y las economías de la región.
  • "Es un creador de empleo y crecimiento económico, y un incentivo para la inversión extranjera”, explica.

Sí, pero: Algunos países de la región, como Costa Rica y Chile, están haciendo una transición a las energías renovables, mientras que otros lo consideran un juego de suma cero al pensar que eliminar gradualmente los combustibles fósiles significará un crecimiento económico más lento.

  • Algunos, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, incluso están aumentando su apuesta por combustibles fósiles. Además, ha sido crítico de las energías verdes.

En cifras: Una coalición de instituciones financieras anunció este miércoles en la cumbre climática COP26 de Glasgow, Escocia, que movilizarán hasta 100 billones de dólares en inversiones de aquí a 2050 para ayudar a los países a alcanzar emisiones cero neto (es decir, no agregar más a las ya existentes en la atmósfera).

  • Claver-Carone también indicó que se espera que haya 53 billones de dólares en activos para los llamados criterios ESG (factores de inversión a favor del medioambiente, de la sociedad y de la gobernanza corporativa) para 2025.
  • "Si obtengo el 10%, son $5.3 billones, el tamaño del PIB de Japón: con eso transformamos la región desde una perspectiva de inversión”, indica el presidente del BID.

2. El auge de 'influencers' latinos en tecnología

Un puñado de influencers latinos en tecnología en YouTube y otras redes sociales están ayudando a los hispanos a navegar en el cambiante mundo de los teléfonos inteligentes, los juegos y otros dispositivos.

Tres personas sonríen juntas: de izquierda a derecha un hombre de ascendencia asiática con camisa color rosa, seguido de una mujer latina con saco de cuadros, y a la derecha otra mujer latina con una camiseta roja y sosteniendo una cámara fotográfica.
Krystal Lora, al centro, posa con su hermana Gabriella Lora y Brian Tong en Los Ángeles.JC Olivera/Getty Images

Panorama general: La dominicana estadounidense Krystal Lora, con 323,000 suscriptores, se encuentra entre las comentaristas de tecnología más populares que analizan los últimos productos de Apple y Google a medida que crece la audiencia latina de YouTube.

  • Cuando Lora hace reseñas de teléfonos inteligentes incluye datos como qué tan bien toman fotos de personas de piel más oscura.
  • También ha hablado de problemas sociales urgentes, como su reacción al movimiento Black Lives Matter entre la comunidad latina y el impacto de la epidemia de COVID-19.
  • Omar González, un fotógrafo puertorriqueño de Nueva Jersey, también revisa las últimas cámaras de alta tecnología y da consejos a su audiencia de YouTube sobre cómo tomar fotos.

Notable: Los youtubers latinos de habla hispana también se han logrado cimentar a nivel global.

  • Por ejemplo, los críticos de tecnología colombiano TP Resurrection (nombre real, Juan Pablo Amaya) y el mexicano Carlos Vassan tienen seguidores en todo el continente.
  • El salvadoreño Luis Flores, alias Fernanfloo, y la mexicana Ari Gameplays, que comentan videojuegos y transmiten sus sesiones de juego en Twitch y YouTube, le han seguido los pasos a ElRubius, megapopular streamer español, al obtener seguidores más allá de sus propios países.

3. Esta ciudad de mayoría hispana vota por mantener el ingles como único idioma oficial

Los residentes de Allentown, Pennsylvania, votaron este martes por que el inglés siga siendo el único idioma oficial de esta ciudad mayoritariamente latina.

Una mujer con mascarilla y abrigo negro se inclina frente a un buzón electoral de color verde para depositar su boleta de voto anticipado en octubre de 2020 en Pennsylvania.
Una mujer emite su voto anticipado en Allentown, Pennsylvania, en octubre de 2020.Angela Weiss/AFP via Getty Images

Por qué importa: Cerca del 43% de los residentes de Allentown hablan un idioma diferente al inglés en casa; la mayoría, español.

  • El 54% de su población se identifica como hispana: Allentown tiene el tercer número más alto de latinos de las principales ciudades de Pennsylvania.
  • Varios funcionarios electos también son latinos, incluidos el jefe de policía y el de bomberos.
  • Los defensores de revocar la ley esperaban que hacerlo sería un reconocimiento de que Allentown “no es exclusivamente inglés”.

Más detalles: Más de 6,000 personas votaron para mantener el inglés como único lenguaje oficial, aproximadamente el doble del número que se pronunció en contra, según el condado de Lehigh.

  • Julio Guridy, presidente del Concejo de la Ciudad y patrocinador del referendo, culpó a la falta de participación: “Ser mayoría no significa nada si los latinos no salen, se educan y votan”.
  • Algunos afirman sin embargo que la pregunta de la boleta electoral era demasiado vaga, ya que solo preguntaba si el “párrafo B de la Sección 101” debería eliminarse de los estatutos.

El trasfondo: Emma Tropiano, exmiembro del Concejo Municipal, introdujo la disposición para que se usara únicamente inglés en documentos oficiales en 1992. Antes de eso, Tropiano había afirmado falsamente que la población latina causaba el 99% de los aumentos delictivos en Allentown, según el Philadelphia Inquirer.

  • La disposición fue aprobada dos años después, en medio de varias medidas legislativas contra los inmigrantes en Estados Unidos.
  • Arizona aprobó una medida similar en 1988, haciendo del inglés el idioma “de todas las funciones y acciones gubernamentales”. Sin embargo, la Corte Suprema estatal consideró que la ley era inconstitucional, según informa el diario The New York Times.

4. Un paso hacia la equidad en salud

El laboratorio multinacional Abbott lanzó esta semana un plan para diversificar sus ensayos clínicos, el cual incluye dar cinco millones de dólares en becas a escuelas de medicina para alumnos no blancos y para asociaciones de enfermería de sanitarios hispanos y negros. La idea es apoyar mejor a las generaciones futuras de investigadores clínicos.

Ilustración de una mano con guante azul sosteniendo una píldora blanca y dejando de lado pastillas de otro color, en representación de la falta de diversidad de estudios y ensayos clínicos
Eniola Odetunde/Axios

Por qué importa: Ha habido una cantidad históricamente bajísima de personas diversas que llevan a cabo los ensayos clínicos, al mismo tiempo que existe un subregistro crónico de participantes no blancos en los procesos que prueban si los tratamientos son seguros y efectivos para todos.

  • Eso ha contribuido a un enorme problema de confianza que los latinos suelen tener hacia las instituciones y los fabricantes de medicamentos. Esa desconfianza, a su vez, influye en las decisiones de salud, como la decisión de si recibir la vacuna contra COVID-19.
  • La falta de diversidad en los ensayos retrasa a la comunidad médica en cuanto a cómo los efectos secundarios y ciertas enfermedades afectan a las comunidades latinas en mayor proporción que a los blancos no hispanos.
  • En los ensayos clínicos de medicamentos aprobados el año pasado solamente el 18% de los participantes fueron latinos, según un informe de la FDA.

Nota importante: Investigaciones han demostrado el grado de subrepresentación de minorías en facultades de medicina, al encontrar que el que haya diversidad de profesores se correlaciona con tener estudiantes más diversos.

  • Solo el 6% de los estudiantes y el 5% de los profesores en escuelas médicas eran hispanos/latinos/de origen español.
  • “La diversidad en la medicina mejora los resultados de los pacientes y disminuye las disparidades en la salud”, recalcaron los autores de esa investigación.

5. Resumen de noticias clave desde Latinoamérica y el Caribe

Un cubano murió y al menos otras cuatro personas resultaron heridas este fin de semana cuando la Guardia Nacional mexicana disparó contra un camión que transportaba migrantes y que no se detuvo en un puesto de control.

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió el miércoles suspender a los guardias, luego de que la ONU exigiera una investigación independiente sobre el incidente.
  • La Guardia Nacional ha sido acusada recientemente de uso excesivo de la fuerza contra caravanas de migrantes, y enfrenta alrededor de 600 denuncias por violaciones de derechos humanos en lo que va de año.

Cuatro de los siete candidatos presidenciales chilenos suspendieron temporalmente sus eventos de campaña este miércoles, después de que el izquierdista Gabriel Boric dio positivo por COVID-19 tras un evento conjunto.

  • Boric, un exlíder estudiantil en las protestas masivas de 2011, ocupa el segundo lugar en las encuestas para las elecciones del 21 de noviembre, detrás del conservador Antonio Kast.
  • Los dos candidatos que reciban la mayor cantidad de votos el día de las elecciones pasarán a una segunda ronda en diciembre si ninguno obtiene más del 50%.

6. 🎨 Sonrisa de despedida: Una nueva tradición muralista

Los garajes de Denver ahora albergan arte, cortesía del mexicano Charlo García y sus murales garigoleados.Más detalles: García lanzó el proyecto Make Alleys Great Again (Haz los callejones grandiosos de nuevo, en español, ironizando sobre la famosa frase de Donald Trump) el año pasado como una forma de hacer arte y conocer a su comunidad, pues se mudó a Colorado justo antes de que empezara la pandemia.

  • Para su primera pieza, pidió en una aplicación para contactar al vecindario que alguien le donara una puerta en la que pudiera pintar. Después de que ese mural se convirtió en un éxito, los residentes comenzaron a buscarlo.
  • Ahora ha pintado más de 30 murales en cocheras y tiene una lista de espera.
  • García personaliza cada diseño incluyendo palabras o íconos específicos, como dibujos inspirados en las mascotas de la casa.

Hasta el martes, gracias por leernos.


¿Quiere ver alguna de las ediciones previas más recientes?

Una tradición en transición

La violencia real en la frontera

El freno a la educación latina

Una paradoja hispana

El derecho a morir

Un peligro desatendido

En busca de futuros políticos

El negocio ‘perfecto’ para el narcotráfico