Por Cheyenne DeVon - CNBC
Más de la mitad de los estadounidenses cree que no va por buen camino para jubilarse.
Alrededor de 56% de los estadounidenses que trabajan a tiempo completo, a tiempo parcial o están temporalmente desempleados sienten que van retrasados en sus ahorros para la jubilación, reveló una encuesta de Bankrate de septiembre. Y casi el 25% de los trabajadores afirma que no han realizado aportaciones a sus cuentas de jubilación en al menos un año.
"En medio de los tumultuosos acontecimientos de los últimos años, incluida una breve pero grave recesión y un período de inflación elevada y sostenida, la mayoría de los estadounidenses afirma que no está donde tiene que estar para alcanzar sus objetivos de ahorro para la jubilación”, afirma en el informe Mark Hamrick, analista económico principal de Bankrate.
Antes de determinar si va por delante o retrasado en sus ahorros para la jubilación, puede resultarle útil tener en mente un objetivo general.

En general, el objetivo es tener ahorrados 10 veces los ingresos previos a la jubilación al llegar a los 67 años, indicó Fidelity. Eso significa que, en teoría, alguien con un salario de 100,000 dólares debería tener ahorrado un millón de dólares en el momento de jubilarse.
Es más o menos lo que muchos estadounidenses pretenden. Según un estudio reciente de Northwestern Mutual, un adulto promedio necesitaría alrededor de 1.3 millones de dólares para jubilarse cómodamente.
[Los beneficios del Seguro Social subirán un 3.2% en 2024 tras el frenazo de la inflación]
Esa cifra puede parecer abrumadora a primera vista, por lo que puede ser útil dividirla en objetivos más pequeños. Por ejemplo, Fidelity recomienda que a los 30 años se tenga ahorrado el equivalente a un año de salario.
Estos son las metas de Fidelity, basadas en la edad, que puede utilizar para seguir su progreso:
- A los 30 años: 1 vez sus ingresos.
- A los 40 años 3 veces sus ingresos.
- A los 50 años: 6 veces sus ingresos.
- A los 60 años: 8 veces sus ingresos.
¿Todavía no ha llegado a esa meta? No es el único. De hecho, a continuación mostramos cuánto han ahorrado los estadounidenses para su jubilación en función de su edad:
Una forma de colocarse en el camino correcto es centrarse en su tasa de ahorro. Se trata del porcentaje de sus ingresos antes de impuestos que destina a su cuenta de ahorro para la jubilación, como su 401(k) o Roth IRA. Fidelity recomienda una tasa de ahorro de al menos el 15%, que incluya sus aportaciones y las de su empresa, si se las ofrece.
[¿Por qué ha habido tantas huelgas este año? La inflación y los salarios no son el único factor]
Pero no tiene por qué empezar a destinar el 15% de sus ingresos a la jubilación de un golpe. En su lugar, puede empezar con lo que pueda permitirse e ir aumentando hasta alcanzar ese porcentaje de ahorro. Por ejemplo, puede reservar el 10% de sus ingresos anuales al principio y luego aumentar sus aportaciones en un 1% cada año hasta alcanzar su objetivo.
Recuerde que este calendario de ahorros recomendado no es inamovible y siempre puede ajustarse a sus necesidades y objetivos.
[Estos nombres encabezan la lista de los 400 millonarios de EE.UU. que compila Forbes]
"Estas metas son una aspiración. Es probable que no las cumpla todas", indicó Fidelity en sus directrices de ahorro para la jubilación. "Pero pueden servir como metas para ayudarle a hacer un plan de ahorrar lo suficiente bueno como mantener su estilo de vida en la jubilación".