IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Los índices de criminalidad de Estados Unidos disminuyeron en 2020, según un informe

Un nuevo análisis de la organización demócrata moderada Third Way revela que las percepciones populares del aumento de la delincuencia en todo el país son erróneas. "Contrariamente a la narrativa de los medios, el crimen disminuyó en 2020", señala.

Por Sahil Kapur y Jon Schuppe - NBC News

WASHINGTON — Después de que los índices de delincuencia de Estados Unidos se dispararan en la segunda mitad del siglo XX, los demócratas moderados convencieron al partido para que endureciera su plataforma en la década de 1990, con el fin de canalizar la preocupación generalizada de los votantes que se extendía desde las grandes ciudades a los suburbios.

Pero hoy, cuando los republicanos reviven las advertencias sobre la delincuencia descontrolada en su afán por recuperar el poder, el destacado grupo demócrata moderado Third Way (Tercera Vía) tiene un mensaje diferente para el partido: no muerdan el anzuelo, es una mentira.

[Este hombre fue arrestado por un crimen que no había cometido. Cuando lo negó, lo internaron en un hospital psiquiátrico]

Un nuevo informe de Third Way indaga en las cifras y concluye: "Contrariamente a la narrativa de los medios, el crimen disminuyó en 2020 en comparación con 2019".

El estudio muestra que los homicidios aumentaron el año pasado, pero considera que esa categoría es un valor atípico.

El documento explora los índices de criminalidad en los 22 estados y el Distrito de Columbia que presentaron y publicaron los datos completos. Abarca una amplia gama de estados, desde los más republicanos como Nebraska y Tennessee, hasta los estados indecisos como Wisconsin y Florida, y los liberales Nueva York y Washington D.C.

Nueve de las jurisdicciones tienen gobernadores republicanos y 14 tienen mandatarios demócratas. El informe no revela "ninguna diferencia en las tendencias de la delincuencia entre los estados liderados por los republicanos y los demócratas" de 2019 a 2020. La delincuencia aumentó y disminuyó tanto en estados demócratras como republicanos.

Y el documento señala que no hay ninguna disparidad aparente en las tendencias de la delincuencia entre los estados que cambiaron las leyes policiales y los que no lo hicieron.

["Me apuñalaste”: este niño sobrevivió una masacre familiar de la que su padre es el sospechoso]

"Parece que hay una histeria que comenzó hace aproximadamente un año y medio para intentar convencer a los estadounidenses de que estamos sufriendo otra ola de delincuencia", señaló Jim Kessler, vicepresidente ejecutivo de política de Third Way. "En un momento dado, quisimos ver cuáles eran los datos reales. Y no se sostienen", afirmó.

"Lo que estamos viendo es una evidencia realmente escasa de una ola de criminalidad", añadió.

Un oficial de policía de Nueva York
Un oficial de policía de Nueva York, el 11 de septiembre de 2021.Spencer Platt/Getty Images

No hay duda de que los estadounidenses están preocupados por la delincuencia. Un sondeo de Morning Consult realizado en julio reveló que el 78% de los votantes afirma que la delincuencia violenta es un "problema importante" en Estados Unidos y el 73% cree que está aumentando.

El Partido Republicano está aprovechando el tema de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2022. El 29 de julio, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, señaló que cada vez que los estadounidenses "encienden las noticias locales o nacionales, ven que el crimen sigue aumentando." En un mensaje de texto a sus partidarios el mes pasado, escribió: "Con el mandato demócrata está habiendo una ola de crímenes".

[Las muertes de latinos a manos de la policía son muchas más de las que se pensaba: han fallecido al menos 2,600 desde 2014]

El presidente Joe Biden ha relacionado los recientes delitos violentos con la pandemia de COVID-19 y las permisivas leyes de armas. Ha rechazado el eslogan de extrema izquierda "desfinanciar a la policía", ampliamente rechazado por los demócratas pero respaldado por un pequeño grupo de miembros de la Cámara de Representantes.

"La opinión de la gente sobre la delincuencia va a estar formada por su propio mundo en el que viven, que se siente seguro, y luego el mundo más amplio que experimentan a través de la televisión y los medios de comunicación. Por eso, en un tema como la delincuencia es muy fácil manipular a la gente para que diga que es muy mala", opinó Kessler.

Desde la década de 1960 hasta principios de la de 1990 los índices de delincuencia aumentaban en todos los ámbitos y "era un tema de primer orden sin necesidad de que Fox News se inventara las cosas".

Los expertos que estudian las tendencias de la delincuencia apuntaron que algunas de las conclusiones de la Tercera Vía, incluyendo una caída general de la delincuencia, con el aumento de los homicidios como un valor atípico, se alinea con su propia investigación.

Aunque los índices de delincuencia llevan años descendiendo, el aumento de los homicidios es un fenómeno más reciente que se agravó durante la pandemia y tras el asesinato policial de George Floyd en mayo de 2020, según los expertos.

[La inmigración no aumenta el crimen en Estados Unidos, como falsamente señala el Gobierno de Texas para justificar un muro fronterizo]

Hay teorías sobre el porqué de este fenómeno, entre las que se incluyen la tensión económica y emocional por la pandemia del COVID-19, la interrupción de los programas destinados a ayudar a las personas con mayor riesgo de sufrir violencia armada, la reducción de la actividad policial y la pérdida de confianza de la población en la policía.

Pero los investigadores dicen que no está claro cómo afectan exactamente esos factores a la delincuencia.

A diferencia de Third Way, estos expertos han centrado su investigación en las ciudades y no en los estados, porque la delincuencia suele verse afectada por las condiciones locales, dicen. Aun así, han comprobado que el aumento de los homicidios desafía la política local, ya que el índice de asesinatos ha subido más o menos lo mismo en las ciudades con líderes demócratas y con líderes republicanos. La tendencia se ha notado tanto en las ciudades grandes como en las pequeñas, y también en las zonas rurales.

"Es un problema estadounidense, no un problema demócrata o republicano, y no sólo un problema de las grandes ciudades", señaló Jeff Asher, analista de delitos y cofundador de AH Datalytics.

Él y otros expertos dijeron que no era tan valioso examinar los datos a nivel estatal, donde los gobernadores tienen menos influencia que los alcaldes sobre la política criminal.

[Un accidente mortal de avión descubre a un brutal asesino en serie de mujeres en Florida]

"El control de la delincuencia es un asunto muy local", explicó John Pfaff, criminólogo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham.

Los expertos también se preguntaron si era posible determinar cómo afectan las políticas de reforma policial a las tendencias de la delincuencia, porque a menudo pueden tardar años en aplicarse. Tratar de hacerlo para medir los cambios de 2019 a 2020 es particularmente complicado porque en muchas ciudades el aumento de los homicidios comenzó antes de que se implementaran las nuevas reformas, dijeron.

"Va a ser difícil determinar el impacto de las reformas policiales en las tasas de homicidio", dijo.

Richard Rosenfeld, criminólogo de la Universidad de Missouri-St. "Incluso las reformas que se llevaron a cabo antes del aumento de los homicidios pueden ser muy variadas y uno no esperaría que tuvieran un impacto inmediato", recordó.

Kessler ha seguido de cerca a los medios de comunicación de la derecha y los acusó de "alimentar una ficción de caos y anarquía en todo Estados Unidos" que "no está respaldada por los datos."

[Arrestan a un hombre en Houston que mató a un padre de familia en un caso de furia al volante]

"Deberíamos preocuparnos por los asesinatos y hacer algo al respecto. Pero deberíamos ser sinceros sobre lo que ocurre con el resto de los delitos", afirmó.

"Me preocupa este tema de cara a las elecciones de mitad de mandato porque creo que la derecha se ha adelantado en esto. Y ha creado una narrativa por ahí que, a juzgar por las encuestas, la mayoría de la gente cree", dijo Kessler. "Y uno de los propósitos de este documento era proporcionar algo de equilibrio para decir esto es lo que está pasando, esto es lo que está pasando", concluyó.