Por Edwin Flores - NBC News
Cuando Keylin Perez se convirtió en la primera latina en ser coronada Miss Coppin State University en Baltimore, Maryland, estaba emocionada. Antes había sido nombrada Miss Sophomore y Miss Junior y estaba ansiosa por seguir representando con orgullo a su escuela como la reina número 91 del concurso universitario.
Pero después de que un video suyo en la plataforma TikTok se volviera viral, recibió comentarios negativos, incluido el acoso de personas que decían que el título debía otorgarse a una mujer negra, ya que Coppin State University es una universidad históricamente negra, conocida como HBCU.
“Nunca consideré renunciar”, afirmó Perez a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo. Se inscribió para el rol sabiendo que podría enfrentarse a algunas reacciones negativas, pero se presentó sin oposición y fue coronada oficialmente en octubre. “Me mantuve firme en mi decisión de seguir sirviendo a la institución que me ha dado tanto en los últimos cuatro años”, aseguró.
El video en TikTok mostraba a Perez y a Mister Coppin State junto a sus compañeros de la Corte Real de la Morgan State University, otra HBCU de Baltimore, recreando una escena de la película Zoolander, que era un meme de moda en ese momento en la plataforma. El grupo grabó el clip mientras participaba en la Conferencia y Concurso de Liderazgo de Mister HBCU Kings, Inc. celebrada en St. Louis, Missouri.

Desde entonces, el clip ha recibido más de 430,000 visitas, 78,000 “me gusta” y más de 2,700 opiniones antes que Perez desactivara la sección de comentarios debido a la avalancha de mensajes de odio.
También surgieron decenas de videos y publicaciones en otras plataformas como Instagram y Twitter, que plantearon discusiones más amplias sobre representación, raza y legado, y debatieron si la coronación de una persona no negra contradice la cultura de la HBCU.
Perez, que cumplió 23 años este sábado, señaló que la reacción en línea se intensificó cuando algunos comentarios se tornaron vulgares, y otros incluso sugirieron que se hiciera daño.
La joven acudió a Instagram para abordar la polémica y compartió un comunicado que recibió más de 1,000 comentarios con opiniones divididas.
“Van a tener que empezar a quitar ‘Negro’ de los títulos ahora”, apuntó alguien, mientras otra persona comentó: “La mayoría te apoya y está contigo. Lo estás haciendo increíble, cariño. Sigue sirviendo a tu campus con gracia”.
Kelaina Slaughter, de 20 años, estudiante de inglés en la Universidad de Louisville, Kentucky, se enteró de la polémica a través de otro video de TikTok.

Slaughter explicó que un título como el de Miss Coppin State University pertenece a una persona negra porque, según ella, roles como los de la Corte Real en las HBCU son cruciales para representar a estudiantes que históricamente han sido marginados en instituciones predominantemente blancas.
“La razón por la que es tan importante que estas personas sean negras es para que existan voces negras en espacios donde históricamente no se nos ha permitido estar. (Los ganadores) intentan demostrar que somos educados, podemos ocupar estos puestos y tener lo mismo que los blancos o cualquier otra persona”, afirmó.
“Cuando nos quitan esos espacios, nos están quitando una voz adicional para nuestra comunidad en un espacio nacional y permitir que nos represente como un todo”, continuó Slaughter.
Sin embargo, Perez dice que ha recibido el apoyo de compañeros, profesores y personal administrativo de la universidad.
La controversia contrasta fuertemente con su época como Miss Sophomore y Miss Junior cuando no recibió ninguna reacción negativa, aseguró.
Justin Evans, de 23 años, presidente de la asociación de gobierno estudiantil de Coppin, señaló que la joven latina “tiene todo nuestro apoyo”.
“Siento que nos ha unido más que antes, somos una institución pequeña, así que todo este rechazo nos ayuda a darnos cuenta que somos todo lo que tenemos. De hecho, la vida en el campus ha mejorado”, indicó.
Evans, que es mexicano-estadounidense y negro, declaró que Perez ha sido una de las reinas más influyentes que la escuela ha tenido. Se ha destacado en el campus y en el sitio web de la escuela desde su época como Miss Sophomore y Miss Junior, dijo.
Jawaad Williams, de 20 años, es Mister Junior en Coppin y comentó que “a veces la gente se deja llevar por la idea de que una HBCU es solo para gente negra y que nadie más puede asistir”.
[La madrina del príncipe William renuncia a cargo honorífico por acusación de racismo]
Antes de la reacción violenta en redes sociales, nadie en el campus cuestionaba la coronación de Perez porque “sentimos que merecía el lugar en el que está”, insistió Williams. “Ella va más allá. No se limita a llevar la corona y hacerse fotos. Va a la comunidad de Baltimore y trabaja. También en el campus. Así que es muy activa en su papel”, resaltó.
Reinas de otras HBCU también publicaron un video y una declaración para apoyar a Perez. Otras HBCU se han enfrentado antes a reacciones similares por elegir reinas no negras, como sucedió con la Kentucky State University.
Históricamente negra, pero cada día más diversa
Las HBCU son instituciones fundadas antes de 1964 con la misión específica de educar a estudiantes negros en medio de la realidad de la segregación. En los últimos años, el crecimiento de la población y los cambios demográficos han influido en la estructura del alumnado. Los estudiantes no negros representaban el 25% de la matrícula en 2021, frente a un 15% en 1976, según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas.
El presidente de Coppin State University, Anthony Jenkins, habló sobre un campus multicultural en una declaración en video en la que denunció los “comentarios racistas, hirientes y poco inteligentes de varias personas” contra Perez.
“Somos una orgullosa HBCU que educa a una población estudiantil multicultural y multigeneracional. Valoramos la diversidad y la inclusión. No creemos en el mito de que los estudiantes que representan a nuestra HBCU deben ser afroamericanos”, afirmó Jenkins. “No vamos a permitir que quienes odian lo irrelevante hagan sentir a nuestra reina que no pertenece, o que no es digna de representar a nuestra amada institución”.
Perez, de ascendencia guatemalteca, asistió a la escuela secundaria pública en Glenelg, Maryland. “Nunca sentí que encajara, sabiendo que había menos de cinco estudiantes latinos y menos de 20 estudiantes negros, y el resto eran caucásicos”, contó.
Dijo que se sintió atraída por Coppin State por su menor número de alumnos por aula y la diversidad de su población estudiantil. El 80% de los estudiantes de Coppin State son negros, el 3.1% hispanos o latinos y el 1.7% blancos.
“Cuando llegué a Coppin, me sentí realmente acogida”, afirmó Perez. “Me impulsaron, me inspiraron y sentí que cuando asistí a sus orientaciones, encontré todo lo que siempre había querido en una universidad”.
Perez es una estudiante de último año que se graduará en mayo como enfermera y especialista en ciencias militares. También sirve como sargento en las Reservas del Ejército estadounidense y planea convertirse en enfermera psiquiátrica de las Fuerzas Armadas.
Para los latinos interesados en asistir a HBCU, Perez recomendó asistir a un programa de orientación para aprender más sobre la institución.
Ashley Román, de 21 años, es una estudiante atleta en el equipo femenino de voleibol de Coppin que se especializa en biología y pre-medicina. Román es de Isabela, Puerto Rico, y aseguró que asistir a una HBCU ha sido una de sus mejores experiencias.
“Aquí, siempre, siempre me he sentido cómoda como para llamarla mi segundo hogar”, aseguró Román. “Solo porque es una HBCU, no excluyen a los estudiantes por su raza y siempre nos involucran a todos”.