El Hospital Clínico Universitario de Caracas llegó a ser en su momento un símbolo de una Venezuela exitosa. Unos 50 años después, ese país queda solo para el recuerdo.
Las imágenes difundidas esta semana por la agencia de noticias Reuters muestran como el deterioro progresivo del sistema de agua en la capital ha afectado al sector médico. El 79% de los hospitales del país presentan escasez de agua, según una encuesta de la Asamblea Nacional junto a la Organización Médicos por la Salud publicada en marzo.

Contenedores de agua potable junto a la cama de una paciente. Foto: Marco Bello/Reuters
Reuters reporta que los pacientes se han visto obligados a llevar su propia agua además de los recursos necesarios para asegurar sus cirugías. El hospital ha tenido que reducir sus actividades, reprogramar cirugías, y esterilizar el material en otros centros médicos.

Una de las salas del hospital univeristario de Caracas. Foto: Marco Bello/Reuters
Según una encuesta de las organizaciones no gubernamentales Fundación Tierra Viva y la coalición Clima, solo un 18% de caraqueños recibe agua diariamente, el 11% considera que el agua que reciben les ha generado enfermedades gastrointestinales o de la piel, y el 32% dice que les limita su preparación de alimento y aseo personal.

Un baño en el departamento de Ginecología del Hospital Universitario. Foto: Marco Bello/Reuters
Es una adversidad a nivel nacional. La escasez de agua generó unas 160 protestas en julio, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social que hace seguimiento de las constantes manifestaciones. A la falta de agua se le suma la escasez de medicinas, comida, y la hiperinflación como consecuencia de las políticas del presidente Nicolás Maduro.

El baño de enfermeras con un letrero de "no usar". Foto: Marco Bello/Reuters
A principios de julio el gobierno anunció una “línea estratégica” para recuperar el servicio de agua potable “en las próximas semanas”. Pero han pasado siete semanas, y no ha dado mayor detalle.
El gobierno de Maduro ha atribuido la falta de repuestos para tuberías y sistemas de bombardeo a la “guerra económica” que según él es impulsada por los empresarios y opositores, reportaron medios locales.

Un grupo de personas obtiene agua que cae de la montaña en el sector de Plan de Manzano en Caracas. Foto: Marco Bello/Reuters
En febrero, trabajadores de la Empresa Nacional de Tubos (Enatub) denunciaron que no podían producir por falta de materia prima, que suministra la compañía estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor), según reportaron medios locales. Expertos entrevistados por Reuters agregan que la falta de agua se debe a la falta de mantenimiento del sistema de agua manejado por Hidrocapital, la compañía de agua estatal y la falta de profesionalismo en la misma.