IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Más de 200,000 personas trans se enfrentan a problemas para votar debido a las leyes estatales de identificación

Las personas transgénero suelen tener que votar con documentos de identidad que no representan lo que son o tiene que dejar de ejercer su derecho mientras lidian con el complicado proceso de actualización de sus documentos de identidad.

Por Jo Yurcaba - NBC News

El día de las elecciones de 2016, Henry Seaton, un hombre transgénero que entonces tenía 18 años, se presentó en su colegio electoral local en un suburbio de Nashville, Tennessee, para votar por primera vez.

Seaton mostró su identificación estatal. Pero el trabajador electoral le miró confuso y llamó a un compañero para que mirara la identificación del joven.

[Ya puede comprar su seguro médico para 2023, pero debe cuidarse de estas ofertas engañosas]

Luego, frente a la iglesia nazarena donde debía votar, los trabajadores electorales le preguntaron sobre lo que consideraban una discrepancia entre su identificación y su apariencia.

“Tuve que declararme transgénero”, recordó Seaton, que ahora tiene 24 años. Había cambiado legalmente su nombre en ese momento, pero el marcador de género de su documento de identidad de Tennessee seguía diciendo “mujer”.

Henry Seaton, defensor de la justicia trans en la ACLU de Tennessee, en Nashville.
Henry Seaton, defensor de la justicia trans en la ACLU de Tennessee, en Nashville.Cortesía de Henry Seaton

Esa salida, dijo, “puede ser brutalmente peligrosa, especialmente donde yo vivía, que es un suburbio conservador”. 

“No sólo es vergonzoso, sino que es aterrador tener que hacer eso: tratar de observar la sala y ver, por ejemplo, si me van a echar. Puede ser realmente deshumanizante que se critique toda tu identidad sólo para poder votar y que se escuche tu voz”, añadió Seaton, defensor de la justicia transgénero de la Unión Americana de Libertades Civiles de Tennessee.

Con la votación anticipada para las elecciones de la próxima semana en marcha en muchos estados, es probable que Seaton no sea el único que sufra esa experiencia. Aunque las personas trans pueden enfrentarse a barreras para votar en docenas de estados, Tennessee es uno de los ocho en los que podrían enfrentarse a obstáculos especialmente difíciles en las urnas este mes, debido tanto a las estrictas leyes de identificación de votantes como a la guerra cultural que se está desarrollando a fuego lento, en la que las personas transgénero han pasado a primer plano.

Sólo este año, se han propuesto más de 160 proyectos de ley estatales para restringir los derechos de los transexuales en todo el país, según la ACLU. 

“Las personas que podrían estar inclinadas a acosar a los votantes marginados en las urnas son más conscientes de la existencia de las personas trans”, explicó Olivia Hunt, directora de políticas del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero. “Así que espero que vayamos a escuchar más historias de personas trans acosadas, ya sea por los votantes, los trabajadores electorales, los monitores electorales u otras personas que estén presentes durante las elecciones”, agregó.

Impacto de las leyes de identificación de votantes en los votantes trans

Las leyes de identificación de los votantes difieren mucho según el estado. La mayoría de ellos, 35 estados, exigirán o pedirán que los votantes muestren algún tipo de identificación para las elecciones de 2022, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Ocho de esos estados tienen leyes estrictas de identificación con fotografía. En Tennessee, por ejemplo, los votantes están obligados a mostrar identificaciones con foto emitidas por el Gobierno, y las identificaciones de estudiantes no son aceptables. 

Desde las elecciones de 2020, doce estados han promulgado leyes de identificación de votantes nuevas o más estrictas, según VoteRiders, una organización no partidista de derechos de voto.

[¿Cómo sé si estoy registrado? ¿Dónde debo ir a votar? Respondemos sus dudas sobre las elecciones de medio término]

En los 15 estados que no cuentan con leyes de identificación, la identidad de los votantes suele verificarse cotejándola con su información de registro de votantes, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. 

Los defensores de las leyes de identificación de los votantes afirman que evitan el fraude y protegen la integridad de las elecciones, pero los activistas alegan que afectan desproporcionadamente a los votantes negros, estudiantes, ancianos, discapacitados, personas con bajos ingresos y votantes trans.

Por ejemplo, el 8% de los ciudadanos blancos en edad de votar no tenía una identificación válida con foto emitida por el Gobierno, en comparación con el 25% de los ciudadanos negros en edad de votar y el 16% de los hispanos, según datos de 2012 del Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, que no es partidista. 

Las leyes de identificación de votantes también pueden crear problemas para las personas trans en particular, que pueden cambiar sus nombres y presentaciones de género como parte de sus transiciones, y la actualización de sus documentos de identidad requeriría que también cambiaran legalmente sus nombres y potencialmente sus marcadores de género. 

[Siga nuestra cobertura de las elecciones intermedias 2022]

Según un informe de septiembre del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA, se calcula que hay 878,300 adultos trans con derecho a voto en EE.UU., y unos 414,000 de ellos viven en 31 estados que celebran sus elecciones principalmente en persona en las urnas y también tienen leyes que exigen o solicitan que los votantes muestren algún tipo de identificación.

Casi la mitad de los votantes trans elegibles en esos 31 estados, unos 203,700, no tienen documentos de identidad que reflejen sus identidades de género y los nombres que utilizan, y 64,800 de ellos viven en los estados con las leyes de identificación de votantes más estrictas, donde se exige una identificación con fotografía con pocas o ninguna alternativa disponible, según el Instituto Williams.

“Después de la mayoría de las elecciones, escuchamos historias de votantes que fueron cuestionados en las urnas porque su licencia de conducir u otra identificación no coincidía con su apariencia actual o porque el nombre que figuraba no coincidía en la mente del trabajador electoral con la presentación de género que tenían”, contó Hunt, del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero.

Obstáculos a los cambios de nombre y marcador de género

Hunt señaló que algunos estados dificultan y encarecen de forma prohibitiva el cambio legal del nombre y del marcador de género. En casi todos los estados, los residentes tienen que presentar peticiones a los tribunales locales para cambiar el nombre (en Hawai, un residente presentaría una solicitud al vicegobernador).

Nueve estados también exigen que los residentes publiquen sus anuncios de cambio de nombre, a menudo durante tres o cuatro semanas, en los periódicos locales, según el Proyecto de Avance del Movimiento, un grupo de expertos LGBTQ.

[Planifica tu voto: reglas de votación, cómo registrarte, cómo votar por correo y cambios desde 2020]

Otros 18 estados tienen lo que la organización denomina “requisitos de publicación poco claros” o normas que permiten a los tribunales no exigir estos requisitos. Los requisitos de publicación permiten a los acreedores o a cualquier otra persona oponerse a los cambios de nombre. 

Alex Corona, directora de programas de Diverse & Resilient en Milwaukee.
Alex Corona, directora de programas de Diverse & Resilient en Milwaukee.Cortesía de Alex Corona

Wisconsin tiene tanto una estricta ley de identificación con foto para el votante como un requisito de publicación poco claro que a veces se puede obviar para los residentes que quieren cambiar su nombre.

En Milwaukee, por ejemplo, los residentes deben presentar peticiones para sus cambios de nombre en los tribunales locales, y luego publicar el aviso de sus cambios de nombre en los periódicos locales durante tres semanas consecutivas, según Alex Corona, directora de programas comunitarios en Diverse & Resilient, un grupo local de defensa de la salud LGBTQ.

Una vez que los residentes de Milwaukee publican sus cambios de nombre, tienen que comparecer ante los jueces de nuevo. Luego deben actualizar sus nombres con una variedad de agencias estatales, incluyendo la Oficina de Registros Vitales de Wisconsin, el Departamento de Vehículos Motorizados y la oficina de la Seguridad Social, entre otros.

[Los votantes irán a las urnas en noviembre con “enojo” y falta de fe en la economía, según encuesta de NBC News]

Corona se enfrentó al proceso en la universidad. Dijo que lo encontró tan complejo que se inspiró para ayudar a otras personas trans a navegar por el proceso. Hasta la fecha, ha ayudado a más de 125 personas a cambiar sus nombres.

“Implica ser capaz de hablar en nombre de uno mismo en los tribunales, y mucha gente, trans o cis[género], tiene miedo del sistema judicial, porque nunca nos han enseñado que se supone que nos ayuda”, contó. “Sigue siendo muy amenazante, y te hace sentir que estás haciendo algo malo o que no debes hacerlo. Te preguntan repetidamente si esto es lo que quieres hacer, y es como: ‘Sí, quiero ser yo mismo”, señaló.

Corona dijo que el proceso puede durar al menos tres semanas y hasta cuatro meses en el condado de Milwaukee. Algunos otros condados de Wisconsin pueden requerir que los residentes se tomen las huellas dactilares en las comisarías locales o que pasen por un control de antecedentes penales.

[Estos son los estados claves para republicanos y demócratas en su lucha por el control del Senado]

“Pero si quieres, hay maneras de participar en el proceso. Puedes pasar por todos los aros y bucles -la mayoría de ellos están en llamas-, pero hay formas de seguir participando en el sistema y de forzarnos a entrar en un sistema que no nos quiere y necesita representarnos”, explicó Corona.

"Miradas sospechosas” y miedo a la violencia

Cuando los trabajadores electorales evaluaron el documento de identidad de Seaton en su colegio electoral de los suburbios en 2016, no temía solo que no le dejaran votar. 

“Finalmente me dejaron entrar, pero recibí algunas miradas sospechosas, porque cuando haces eso, todos los demás pueden ver que también fuiste marcado”, relató. “Y en un estado en el que el fraude electoral y la ‘integridad de las elecciones’ son tan cruciales para mucha gente, eso puede ser realmente no sólo estigmatizante, sino que puede generar muchas sospechas”, lamentó.

[Los ‘midterms’: qué votamos en las cruciales elecciones de medio término y cómo nos afectan]

Los activistas dicen que los votantes trans en los estados disputados podrían ser más propensos a enfrentarse a esas sospechas en las urnas. 

Arizona, por ejemplo, exige a los votantes que muestren sus identificaciones en las urnas, pero no tienen que incluir fotos. Seaton mencionó los comentarios de la senadora estatal Kelly Townsend, republicana, que en mayo difundió acusaciones infundadas de fraude electoral masivo y dijo que estaba contenta con “todos los vigilantes que quieren acampar” en los buzones electorales.

Luego, la semana pasada, durante la votación anticipada en Arizona, algunos votantes fueron grabados en vídeo y seguidos por un coche a la salida del aparcamiento. El secretario de Estado de Arizona remitió el informe al Departamento de Justicia de Estados Unidos. 

Las personas trans tienen más probabilidades de sufrir acoso si no han actualizado sus documentos de identidad para reflejar sus identidades de género y los nombres elegidos. La Encuesta Trans de 2015 del Centro para la Igualdad Transgénero descubrió que el 25% de los encuestados declararon haber sido acosados verbalmente, el 16% informó que se les negaron servicios o beneficios, el 9% informó que se les pidió que abandonaran los lugares y el 2% informó que fue agredido o atacado después de haber presentado identificaciones que no se alineaban con sus expresiones de género.

[Estas candidatas latinas buscan hacer historia en el Congreso en las elecciones de medio término] 

El temor a que se cuestione el documento de identidad, la desinformación sobre el fraude electoral y la oleada de legislación y retórica antitrans en los últimos años son factores que afectan a los votantes trans, según Seaton, especialmente en un estado como Tennessee, que el año pasado promulgó cinco leyes dirigidas a las personas trans. 

El año pasado, Tennessee se convirtió en uno de los 18 estados que prohíben a los atletas transgénero participar en equipos deportivos escolares que coincidan con su identidad de género, y también promulgó una ley que un juez federal anuló en mayo y que habría exigido a los negocios del estado que colocaran avisos de advertencia en sus baños públicos si permitían a los clientes trans utilizar las instalaciones que coincidieran con su identidad de género. 

Seaton señaló que el presentador del podcast conservador Matt Walsh también organizó una concentración en el Capitolio del Estado en Nashville el 21 de octubre para oponerse a la atención médica de afirmación de género que se ofrece en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

Jace Wilder, director de educación del Proyecto de Igualdad de Tennessee en Nashville.
Jace Wilder, director de educación del Proyecto de Igualdad de Tennessee en Nashville.Cortesía de Jace Wilder

En septiembre, Walsh afirmó en Twitter que los médicos del hospital “mutilan” a los niños mediante procedimientos de afirmación de género. El Centro Médico de Vanderbilt dijo en un comunicado que los tuits de Walsh “tergiversan los hechos” sobre la atención que proporciona y que se requiere el consentimiento de los padres para todo tratamiento de menores.

Jace Wilder, el gerente de educación en el Proyecto de Igualdad de Tennessee, un grupo de defensa LGBTQ en todo el estado, dijo que ha recibido mensajes de correo electrónico acerca de las personas trans “que tienen miedo de incluso intentar ir a votar debido a lo vicioso que se ha convertido aquí”. 

[Es muy difícil y raro que alguien vote a nombre de una persona fallecida. Explicamos por qué]

Dijo que algunas personas trans quieren usar su derecho al voto, pero no si “va a poner un objetivo en ti antes de que incluso llegar a la puerta con quien está detrás de ti haciendo un juicio sobre ti — tal vez haciendo comentarios que potencialmente terminan con más violencia".

Wilder contó que cuando votó en las elecciones de 2020 en Nashville, un trabajador electoral se quedó mirando su documento de identidad durante unos cinco minutos en silencio antes de que Wilder se sintiera obligado a revelar que era trans y explicar las discrepancias.

Dijo que teme que este año es más probable que las personas trans simplemente sean rechazadas por completo, “porque se ha vuelto aceptable considerar a las personas trans como fraudulentas en este punto.”