Por Mark Murray
A menos de seis semanas de las elecciones de medio término del 8 de noviembre, los demócratas aventajan a los republicanos por más de 20 puntos porcentuales en intención de voto entre los latinos, pero esa ventaja ha disminuido respecto a pasados comicios, según una nueva encuesta nacional de Noticias Telemundo y NBC News.
Este sondeo revela que los votantes hispanos están esencialmente divididos sobre el presidente, Joe Biden, con un 51% que aprueba su trabajo y un 45% que lo desaprueba.
Muestra además que estos votantes se ponen mayoritariamente del lado de los demócratas en temas como aborto, sanidad y atención a las preocupaciones de la comunidad hispana. Pero también ilustra cómo apoyan a los republicanos en temas de violencia y economía.
Estos son los principales resultados del sondeo, realizado en todo el país del 17 al 26 de septiembre a 1,000 votantes latinos registrados, en inglés (75%) y en español (25%), para entender a este electorado clave, especialmente después del avance republicano en este sector en la elección presidencial. Se les contactó por teléfono fijo, celular y mensaje de texto; el margen de error del sondeo es de +/- 3.1%.
[Los latinos apoyan enseñar identidad de género en escuelas]
“Aunque los latinos siguen inclinándose por los demócratas y prefieren que este partido controle el Congreso, los republicanos tienen una cuota de voto más alta que en ocasiones anteriores”, dijo la encuestadora demócrata Aileen Cardona-Arroyo, de Hart Research Associates, que realizó esta encuesta con el encuestador republicano Bill McInturff y su equipo de Public Opinion Strategies.
McInturff añadió: “Estar por debajo en 20 puntos es mucho mejor [para los republicanos] que estar por debajo en 40”, en referencia a anteriores estudios de NBC/Telemundo sobre los votantes latinos.
Destacan además en esta encuesta las diferencias entre hombres y mujeres, entre demócratas y republicanos, entre católicos y no católicos, y entre habitantes de California y de Florida y Texas.
“Los latinos son una comunidad increíblemente diversa, hay muchos grupos, no un solo votante latino”, dijo Cardona-Arroyo.
- ¿Cuál es su preferencia para el resultado de las elecciones al Congreso de este noviembre?
El 54% de los votantes latinos dice que prefiere que los demócratas controlen el Congreso tras las elecciones de noviembre, frente al 33% que opta por los republicanos.

Esa ventaja demócrata de 21 puntos es inferior a sondeos anteriores de Noticias Telemundo y NBC News sobre votantes latinos en octubre de 2020 (cuando fue de 26 puntos), noviembre de 2018 (34 puntos), octubre de 2016 (38 puntos) y octubre de 2012 (42 puntos).
Los latinos de California (D+30), las mujeres latinas (D+29) y los latinos católicos (D+27) son más propensos a preferir el control demócrata del Congreso que los latinos de Florida (D+7), los hombres latinos (D+9) y los latinos no católicos (D+15).
“Los márgenes importan”, dijo Cardona-Arroyo.
- ¿Aprueba o desaprueba el trabajo del presidente?
El 51% de los votantes latinos encuestados dice aprobar el trabajo del presidente, Joe Biden, frente al 45% que lo desaprueba.

Pero también hay diferencias: los católicos latinos, las mujeres latinas y los latinos más mayores apoyan más a Biden que los latinos no católicos, los hombres latinos y los latinos más jóvenes.
Biden obtiene además calificaciones más bajas en algunos temas: sólo el 49% aprueba su gestión de política exterior, el 42% aprueba su política migratoria y de seguridad fronteriza, y el 41% aprueba su manejo de la economía.

A la pregunta de si las políticas económicas de Biden han ayudado o perjudicado a la marcha de la economía, el 33% responde que han ayudado, el 39% dice que han perjudicado, y otro 26% asegura que no han marcado mucha diferencia.
Demócratas vs. Republicanos
Los votantes latinos creen que los demócratas hacen mejor trabajo en cuanto a aborto (con un margen de 50% a 23%), preocupaciones de la comunidad hispana (49% a 23%), protección de la democracia (48% a 28%) y atención sanitaria (46% a 21%).
Sin embargo, prefieren a los republicanos en la economía (el 38% frente al 34%), seguridad fronteriza (36%-33%) y crimen (36%-28%).
- ¿Qué partido gestionará mejor en los siguientes temas?

Cuando se les preguntó cuál era el problema más importante al que se enfrentaba el país, el 23% respondió que el costo de la vida; el 20% las amenazas a la democracia; el 17% el empleo y la economía; y el 11% la inmigración y la situación en la frontera.
En la encuesta nacional realizada por NBC News en septiembre entre todos los votantes, las prioridades eran las amenazas a la democracia (20%); el coste de la vida (18%); el empleo y la economía (16%); y la inmigración y situación en la frontera (12%).
- Sobre aborto e inmigración
La mayoría de los votantes latinos (54%) desaprueba la decisión de la Corte Suprema de anular la protección constitucional del derecho al aborto, frente al 37% que la aprueba. Es similar al resultado de la encuesta de NBC News a todos los votantes (61% frente a 37%).
Pero hay divisiones significativas por partido y religión. El 75% de los latinos demócratas desaprueba la decisión, frente al 42% de los independientes y el 22% de los republicanos. Por religión, el 53% de los católicos desaprueba la decisión, frente al 59% de los cristianos evangélicos latinos que la aprueban.
En cuanto a inmigración, el 65% de los votantes latinos creen que a se debe admitir a los solicitantes de asilo en la frontera, frente al 31% que prefiere que sean devueltos de inmediato a sus países de origen.
Por partido, el 83% de los latinos demócratas está a favor de que se les permita solicitar asilo; el 64% de los latinos republicanos creen que deben ser retornados a sus países.