Un resumen de lo más destacado
- Biden se muestra confiado en que los demócratas lograrán evitar la pronosticada avalancha republicana y apunta que podría presentarse a la reelección.
- El control del Senado depende de Nevada, Arizona y Georgia (que celebrará balotaje el 6 de diciembre) tras ganar el demócrata John Fetterman en Pennsylvania.
- El gobernador Ron DeSantis reforzó su posible carrera presidencial con su reelección en Florida, y Trump sufrió la derrota de algunos de sus candidatos.
- Un inmigrante latino LGBTQ, un representante Gen Z y una gobernadora lesbiana hacen historia.
El futuro Congreso sigue en el aire un día después de las elecciones
La composición del futuro Congreso sigue en el aire cuando tras un día entero desde el cierre de los centros electorales, con contiendas clave tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado todavía por decidir.
En el caso de la Cámara Baja, los republicanos llevan la delantera con 222 escaños, según proyectó nuestra cadena hermana NBC News, de los 218 que necesitan para controlarla. Los demócratas, por su parte, cuentan con 213 escaños.

En el caso del Senado, la situación está mucho menos clara: de los 100 escaños, los demócratas tienen asegurados 48 y los republicanos, 49. Dos de los estados que faltan por terminar el escrutinio -Arizona y Nevada- se decantan del lado progresista y conservador respectivamente, aunque todavía es temprano para declarar a un ganador en cualquiera de ellos. El tercer estado en disputa, Georgia, celebrará una segunda vuelta entre el candidato republicano y el demócrata el próximo 6 de diciembre, al no haber superado ninguno de los aspirantes el umbral del 50 % de los votos en la primera vuelta.
Para mantener el control del Senado, los demócratas necesitan lograr 50 escaños -el voto de calidad de la vicepresidenta, Kamala Harris, les garantiza así la victoria en las votaciones cuando hay un empate-, mientras que los republicanos, al no contar con ese voto de calidad, necesitan conseguir 51 escaños.
Estos son los latinos que hicieron historia en las elecciones
Por Nicole Acevedo - NBC News
Varios latinos republicanos y demócratas hicieron historia en las elecciones de mitad de período. Según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados, los latinos se presentaron a los principales cargos en 44 de los 50 estados del país.
Florida

Maxwell Alejandro Frost, que se identifica como afrocubano, es el primero de la Generación Z en ser elegido para el Congreso.
El demócrata, de 25 años, se impuso al republicano Calvin Wimbish para representar al décimo Distrito del Congreso de Florida. Con el 75% de los votos escrutados, Frost recibió el 59% frente a Wimbish, que obtuvo el 39.5%, según el NBC News Decision Desk.
California
El candidato demócrata Robert García es el primer inmigrante LGBTQ elegido para el Congreso tras su victoria contra el republicano John Briscoe en la carrera para representar el Distrito 42 del Congreso de California.
García, que es gay y emigró a Estados Unidos desde Perú a los 5 años, fue elegido por primera vez como alcalde de Long Beach en 2014.
Illinois
La demócrata Delia Ramírez se ha convertido en la primera latina elegida para el Congreso por Illinois, tras derrotar al republicano Justin Burau en la carrera por representar el tercer Distrito del Congreso del estado.
New York

George Santos será el único republicano LGBTQ en el Congreso tras una histórica carrera en la Cámara de Representantes entre candidatos gays que compiten por un escaño abierto en el tercer distrito del Congreso de Nueva York.
El vicegobernador de Nueva York, Antonio Delgado, se convirtió en la primera persona que se identifica como latina en ser elegida para el cargo, según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados.
Rhode Island
La vicegobernadora de Rhode Island, Sabina Matos, es la primera dominicana que ocupa un puesto de vicegobernador en Estados Unidos, según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados.
Tres contiendas pendientes definirán el balance de poder en el Senado
Biden habla con el líder de la minoría republicana en la Cámara Baja mientras el control del Congreso aún no se define
El presidente, Joe Biden, habló por teléfono en la noche del miércoles con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, quien a primera hora del día anunció su candidatura a la presidencia de la Cámara Baja en caso de que el Partido Republicano gane el control de la misma.

McCarthy aseguró que la llamada fue “buena” luego de ser preguntado por los periodistas en el Capitolio.
La Casa Blanca no dio detalles sobre la conversación. Aún no se puede determinar quién tiene el control de la Cámara ya que las elecciones clave en California y otros estados del Oeste aún no se han decidido.
Qué significan los resultados de las elecciones de medio término para la inflación y la economía
Por Rob Wile - NBC News
Casi un tercio de los votantes que participaron en las elecciones de medio término indicaron que la inflación era su principal preocupación durante las campañas. Después de los comicios la atención se centra en lo que significará la nueva alineación política en Washington para abordar la economía.
Sin embargo, dado que el miércoles todavía se disputan varias elecciones clave, es demasiado pronto para saber exactamente cómo actuarán los legisladores federales frente al aumento desmedido de los precios.
Las elecciones al Senado en Arizona, Georgia y Nevada seguían sin decidirse el miércoles por la tarde, mientras que el destino de la Cámara de Representantes, incluso con los republicanos a la cabeza, también era una incógnita.

Si consiguen el control total del Congreso, los republicanos han prometido retroceder los esfuerzos de gasto de la Administración Biden, a la que los opositores culpan de la inflación.
Los republicanos también han promovido su deseo de aumentar la producción de petróleo y gas y de aprobar proyectos de infraestructuras energéticas, aunque el Gobierno de Biden ya ha tomado medidas para reducir los precios de la gasolina aumentando la producción de petróleo y a través de la Ley de Reducción de la Inflación promulgada en agosto.
Los demócratas, por su parte, han pasado la responsabilidad de controlar la inflación a la Reserva Federal, que ha subido las tasas de interés seis veces este año hasta un nivel no visto en más de una década.
Wes Moore es el primer gobernador negro electo en Maryland y el tercero en EE.UU.
El demócrata Wes Moore hizo historia la noche del martes al convertirse en el primer gobernador negro de Maryland y el tercero en el país. Moore, quien es escritor, empresario y filántropo venció a Dan Cox, un legislador estatal que tenía el apoyo de Donald Trump.
Moore es también el tercer gobernador negro electo en Estados Unidos después de Deval Patrick, en Massachusetts, y L. Douglas Wilder, en Virginia.
"Qué noche tan increíble y qué carrera tan improbable. Les agradezco a cada uno de ustedes el duro trabajo que realizaron", fueron las primeras declaraciones del gobernador.

Pese a que nunca se había medido en las urnas, Moore se ha convertido en una estrella emergente entre los demócratas y contó con el apoyo de celebridades nacionales, como Oprah Winfrey y el expresidente Barack Obama.
Más de 200 republicanos que niegan la legitimidad de la elección de 2020 han ganado escaños
Más de 200 candidatos republicanos que han impulsado las mentiras del expresidente, Donald Trump, de que la elección del 2020 le fue robada, fueron electos a puestos para los que competían en el Senado, la Cámara de Representantes y cargos clave en todo el país, algunos en estados donde la carrera presidencial del 2024 será reñida y donde tendrán poder para tomar decisiones sobre el proceso electoral.
Pero también cerca de un centenar de candidatos negacionistas que apoyan la teoría conspirativa de Trump —desmentida por autoridades electorales, jueces e investigadores en todo el país— perdieron sus contiendas, entre ellos figuras estridentes como Doug Mastriano, quien perdió su nominación a gobernador de Pennsylvania, y J.R. Majewski, quien buscaba representar a Ohio en la Cámara baja del Congreso y que participó en el ataque al Capitolio en enero de 2021.
¿Cómo el factor Trump puede haber influido en las derrotas del Partido Republicano?
Los votantes latinos republicanos son más progresistas que los blancos republicanos en asuntos clave
Por Mara Ostfeld y Carmen Sesin - NBC News
Los votantes latinos republicanos mostraron ser más progresistas que los blancos republicanos en asuntos clave como el aborto y la emergencia climática, de acuerdo a los sondeos de boca de urna de nuestra cadena hermana NBC News.
Pese a que hay similitudes en algunos asuntos, hay diferencias singnificativas en otros. Hay una diferencia de 20 puntos entre los votantes latinos republicanos y los blancos republicanos en lo que se refiere al aborto: cerca de 46% de los latinos republicanos dijeron que el aborto debe ser legal versus el 26% de los blancos republicanos.
Los latinos que votaron a favor de los republicanos en las contiendas a la Cámara de Representantes también dijeron que el cambio climático es un problema algo o muy serio (57% de los latinos) versus el 45% de los votantes blancos republicanos.
Cerca de la mitad de los latinos republicanos (29%) aprobaron la cancelación de la deuda estudiantil de Biden comparado con los votantes blancos republicanos (15%).
Los republicanos se llevan el escaño de Alaska en el Senado aunque aún no hay ganador
La contienda por el Senado de Alaska se decidirá en una segunda vuelta, ya que ningún candidato en la boleta electoral –incluidos los dos que más votos tuvieron, la senadora republicana Lisa Murkowski y la retadora republicana Kelly Tshibaka– excedió el umbral del 50% para ganar en una primera vuelta, según proyecciones de NBC News.

No obstante, está claro que el eventual ganador de la contienda será un candidato republicano, lo que los sitúa por el momento con 49 asientos asegurados, uno más que los demócratas, aunque aún faltan tres contiendas clave que decidirán qué partido controla la Cámara Alta: Arizona, Nevada y Georgia.
En el sistema de Alaska, si ningún candidato gana más del 50% en la primera vuelta, los dos punteros deben enfrentarse de nuevo para determinar el ganador por una mayoría simple.
Las seis congresistas demócratas del llamado ‘squad’ resultan reelectas
Las representantes demócratas Ocasio-Cortez, por Nueva York; Ilhan Omar, por Minnesota; Ayanna Pressley, por Massachusetts; Rashida Tlaib, por Michigan; Jamaal Bowman, por Nueva York; y Cori Bush, por Missouri, resultaron reelectas tras los comicios del martes.
A este grupo de legisladoras progresistas se le conoce como el Squad o escuadrón, en español, por un apodo que ellas mismas adoptaron luego de que el expresidente Donald Trump las llamara así, luego de que ellas se opusieran duramente a las políticas de su Administración. Incluso llegó a decirles en un arranque racista que regresaran a "los lugares infestados de crimen de donde vinieron".
"Una pared azul detuvo la fea ola roja", según el cineasta Michael Moore
El documentalista, cineasta y activista Michael Moore agradeció a los votantes por crear "una pared azul" para impedir que los republicanos ganaran fácilmente el control de la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones de medio término.
"Nos mintieron por meses. Los votantes no han superado la decisión de la Corte Suprema de humillar a una mujer al tomar control federal de sus órganos reproductivos. El crimen no dominó las mentes 'simples' de los votantes", escribió Moore en su Substack. "Fue la democracia por lo que vinieron a pelear ayer".
"Son personas decentes": Biden promete trabajar con los republicanos y lograr acuerdos biparidistas
En sus primeras declaraciones a la prensa después de las elecciones, el presidente, Joe Biden, aseguró que trabajará de la mano de los republicanos en el Congreso para lograr acuerdos bipartidistas que beneficien a todos los estadounidenses.
Desde la Casa Blanca, afirmó que el país "envió un mensaje claro" sobre el deseo de los estadounidenses de preservar "la democracia", el derecho al acceso al aborto y los derechos de votación. Los electores fueron claros en que los gobernantes deben "pasar la página y lograr las cosas por ellos", agregó.
También se refirió a los líderes electos que son aliados del expresidente Donald Trump (los "republicanos MAGA") y afirmó que se tratan de "una minoría en el partido". Los demás republicanos del Congreso, aseguró, son personas "honestas"
"Puede haber diferencias de criterio pero son personas decentes", agregó.
Al ser preguntado sobre cómo actuaría en caso de que se presente un juicio político en su contra, como han anunciado algunos republicanos si ganan la mayoría en la Cámara Baja, el mandatario aseguró que no puede "controlar" lo que vayan a hacer. "Pero voy a seguir trabajando por el país", indicó.
También les recordó que aunque hablará con ellos para lograr acuerdos legislativos, también defenderá sus proyectos ."Tengo una pluma que puede vetar", aseguró, haciendo una mímica de su firma con la mano.
Montana rechaza polémica propuesta sobre atención médica a bebés "nacidos vivos"
Los votantes de Montana rechazaron una medida electoral que proponía crear sanciones penales para los proveedores de atención médica que no hicieran todo lo “médicamente apropiado y razonable” para salvar la vida de un bebé después del nacer, incluida la posibilidad rara de un nacimiento después de un intento de aborto.
La propuesta 131 habría establecido que los bebés que nacen vivos, es decir, con un latido del corazón, respiración o movimiento muscular voluntario, son personas jurídicas que requieren “acciones necesarias” por parte de los proveedores médicos para preservar sus vidas.
Los castigos propuestos para los proveedores de atención médica condenados serían de hasta 20 años tras las rejas y una multa máxima de 50,000 dólares.
Los condados de Arizona y Nevada donde se siguen contando votos clave para el Senado
Todas las miradas están puestas en las carreras al Senado en Arizona y Nevada, pero ¿qué condados son los que tienen más votos sin escrutar?
Hasta el miércoles por la tarde quedaba un 28% de los votos en Arizona por contar, según NBC News. En condados de Maricopa y Pima se concentra la mayor parte de esos votos, con más de 500,000 papeletas entre ambos. El senador demócrata Mark Kelly lleva la delantera en ambos condados.

En Nevada, queda por contar cerca de un 20% de los votos. El condado de Clark, que incluye a la ciudad de Las Vegas, es el que tiene más papeletas pendientes, con más de 100,000.
La senadora demócrata Catherine Cortez Masto lidera en Clark. Pero el republicano Adam Laxalt lidera en Washoe, donde quedan más de 70,000 papeletas.
Biden responde preguntas sobre las elecciones de medio término tras la votación
Frente a periodistas y desde la Casa Blanca, el presidente, Joe Biden, dio su balance tras la votación en todo el país para las elecciones al Congreso, las gobernaciones y un sinnúmero de propuestas y enmiendas en temas como inmigración, aborto y las reglas de votación mismas.
“Los electores mandaron un mensaje inequívoco para defender la democracia”, dijo Biden. Aunque reconoció que los demócratas recibieron duros golpes en lugares clave, y que "cada escaño duele", no fue la paliza que se esperaba, pues los republicanos no lograron la llamada "ola roja" que se esperaba.
No hay señales de interferencia en las elecciones, indica la agencia de control cibernético
Jen Easterly, directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU., dijo este miércoles que el organismo de control cibernético no había visto señales de interferencia en las elecciones.
No hemos visto evidencia de que ningún sistema de votación eliminó o perdió votos, cambió votos o se vio comprometido de alguna manera en ninguna contienda en el país”
Jen Easterly. Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad
También agradeció a los trabajadores electorales estadounidenses por la “seguridad e integridad de nuestras elecciones” e instó a tener paciencia mientras los trabajadores electorales tabulan los votos y auditan los resultados.
Hochul es la primera mujer que Nueva York elige para gobernar el estado
La demócrata Kathy Hochul asumió el puesto de gobernadora en 2021 en sustitución a Andrew Cuomo, quien renunció al cargo, y ahora ha sido electa por el voto popular. La votación estuvo muy cerca en un estado donde los demócratas acostumbran a ganar por amplio margen.

Votantes en Massachusetts apoyan que los migrantes tengan licencias de conducir
Los votantes de Massachusetts se negaron a derogar una nueva ley que permite a los inmigrantes que están en el país sin documentos obtener licencias de conducir estatales.
La medida se convirtió en ley en junio, pero los republicanos impulsaron la pregunta electoral para derogar la norma. El martes los votantes optaron por mantenerlo al aprobar la Pregunta No. 4 en la boleta.
Según la nueva ley, las personas que se encuentren ilegalmente en el país podrán solicitar una licencia de conducir si pueden proporcionar al Registro de Vehículos Automotores un pasaporte extranjero o un documento de identificación consular.
También deberán proporcionar uno de los cinco documentos adicionales: una licencia de conducir de otro estado o territorio de EE.UU.; un certificado de nacimiento; una cédula de identidad de extranjero; una licencia de conducir extranjera; o un certificado de matrimonio o sentencia de divorcio de cualquier estado o territorio de EE. UU.
La ley fue una victoria para los grupos de derechos de los inmigrantes que durante mucho tiempo habían presionado por la medida, enmarcándola en parte como una medida de seguridad pública. Dijeron que, según la ley, quienes busquen licencias deberán demostrar que pueden operar un automóvil correctamente y obtener un seguro para su automóvil en caso de un accidente.
Los críticos, incluidos Baker y el candidato republicano a gobernador Geoff Diehl, quien perdió ante la demócrata Maura Healey el martes, dijeron que la ley podría facilitar el voto para quienes se encuentran ilegalmente en el país, lo cual es falso.
La nueva ley entrará en vigencia el 1 de julio de 2023. Massachusetts se unirá a otros 16 estados y al Distrito de Columbia que tienen leyes similares.
Cómo impactan estas elecciones en un posible enfrentamiento entre Trump y Biden en 2024
El expresidente Donald Trump se vio debilitado y el presidente, Joe Biden, fortalecido, por los resultados de las elecciones de mitad de período del martes, justo cuando los dos comienzan a rodearse para una posible revancha en 2024.
Incluso con varias convocatorias electorales clave pendientes, los republicanos no lograron generar la “ola roja” que Trump había predicho. Muchos de sus candidatos favoritos, incluidos algunos que tenían contiendas en estados clave, perdieron ante los demócratas. Y el rival potencial más formidable de Trump para la nominación presidencial del Partido Republicano de 2024, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ganó la reelección en una jugada de 20 puntos.
Aunque los demócratas aún podrían perder al menos una cámara del Congreso, un resultado que podría cerrar la agenda legislativa de Biden, el presidente y su partido salieron en una posición más fuerte de lo esperado. Los críticos en su propio partido guardaron silencio el martes por la noche. Y los aliados de Biden dijeron que creen que está en camino de ganar un segundo mandato.
“Para competir contra Trump, el presidente solo necesita seguir haciendo su trabajo”, dijo el martes Cedric Richmond, copresidente de la campaña 2020 de Biden y ex alto funcionario de la Casa Blanca, antes del cierre de las urnas a NBC News. “Lo que el presidente ha tratado de hacer y lo que ha logrado es popular”.
Los republicanos blancos no tienen las mismas opiniones que los que son latinos. Estas son las diferencias
Los latinos constituyen una parte cada vez mayor del electorado de EE.UU., e históricamente alrededor del 30 % al 40 % han votado por candidatos republicanos. Estos republicanos latinos tienen mucho en común con los republicanos blancos que conforman la base del partido, pero también tienen diferentes puntos de vista sobre varios temas clave, según indica una encuesta de boca de urna de NBC News.
Tanto los votantes latinos como los blancos que apoyaron a los candidatos republicanos a la Cámara de Representantes vieron la inflación como el tema más importante, y más del 90 % dijeron que desaprueban la gestión del presidente, Joe Biden.
Pero los latinos que votaron por los republicanos en las contiendas por la Cámara de Representante eran más propensos a decir que el cambio climático era un problema algo o muy serio. Un 56 % de los latinos tenía esa opinión en comparación con el 47 % de los votantes republicanos blancos, según la encuesta a boca de urna. Y más del doble de votantes latinos republicanos aprobaron el plan de cancelación de la deuda estudiantil de Biden.
En cuanto a la inmigración, el 37 % de los latinos que votaron por los republicanos dijeron que los inmigrantes hacen más para mejorar el país que para dañarlo, en comparación con el 23 % de los votantes republicanos blancos que estuvieron de acuerdo.
Y existe una brecha entre los votantes republicanos latinos que dijeron creer que el aborto debería ser legal (44 %) y los votantes republicanos blancos que dijeron lo mismo (28 %).
La pugna por el Senado en Georgia se dirige a segunda vuelta
La contienda por el Senado de Georgia se dirige a una segunda vuelta, según proyectó Noticias Telemundo este miércoles, puesto que ni el senador demócrata Raphael Warnock ni su rival republicano, Herschel Walker, parecen superar el 50% de votos requerido para ganar en la primera votación.
La segunda vuelta tendría lugar el 6 de diciembre, según la oficina del secretario de estado de Georgia, y podría definir el control del Senado, como ocurrió en 2020.
La contienda enfrenta a Warnock, quien fue elegido en una elección especial de 2020, contra Walker, una ex estrella del fútbol a quien el expresidente Donald Trump animó a postularse. Walker se presenta como candidato electoral por primera vez.

En la mañana del miércoles, se definió además la banca pendiente en Wisconsin: el senador republicano Ron Johnson ganó la reelección para un tercer mandato, proyectó NBC News, derrotando por poco al demócrata Mandela Barnes.
Inicialmente, los demócratas tenían la esperanza de poder obtener la banca de Johnson, quien estuvo recientemente en los titulares de las noticias por sus declaraciones sobre temas como el aborto, por promocionar tratamientos no probados para el COVID-19 y por su posible conexión con el ataque al Capitolio del 6 de enero, entre otros.
Pero Johnson habría logrado mejorar sus posibilidades de reelección tras una campaña de cambio de imagen y una serie de ataques implacables contra Barnes en temas de delincuencia y justicia penal.

Aún están pendientes resultados de contiendas reñidas por escaños en Nevada y Arizona, que definirán el control del Senado.
Los demócratas necesitan que dos de sus senadores renueven sus escaños en en la Cámara Alta para tener el control: Mark Kelly, en Arizona, y Catherine Cortez Masto, en Nevada. Si solo prevalece uno de esos dos, deberán esperar por los resultados en Georgia en diciembre.
Las contiendas claves pendientes: escaños del Congreso, gobernaciones, la alcaldía de Los Ángeles y más
Demócratas y republicanos están siguiendo minuto a minuto otras por escaños en el Senado en Nevada y Arizona, así como una reñida carrera en Georgia (que puede extenderse hasta el mes que viene), que pueden definir el futuro de la cámara.
Los demócratas necesitan que dos de sus senadores renueven sus escaños en en la Cámara Alta para tener el control: Mark Kelly, en Arizona, y Catherine Cortez Masto, en Nevada. Si solo prevalece uno de esos dos, deberán esperar por los resultados en Georgia. Allí el demócrata Raphael Warnock necesita obtener más del 50% de los votos para una victoria, como requiere la ley electoral del estado; de lo contrario, la contienda se definirá en una segunda vuelta en diciembre.
En tanto que si los republicanos quieren lograr la mayoría en la Cámara de Representantes, necesitan ganar seis escaños más de los obtenidos hasta ahora. Hay aún en juego contiendas en Nueva York y varios estados del oeste, entre otros, por lo que el control de la Cámara Baja está todo menos resuelto, y podrían pasar días antes de que la próxima mayoría esté clara.
Los votantes también estaban determinando qué partido controlaría 36 gobernaciones y una serie de cargos estatales críticos. Quedan pendientes contiendas reñidas a la gobernatura de Oregon, Nevada, Arizona y Alaska.

En Arizona, hay una reñida contienda por la gobernación en la cual se presenta del lado republicano Kari Lake, una periodista de televisión demócrata que viró recientemente a una posición conservadora y antiinmigrante. En una entrevista, cuando dijo que ella será quien gane las elecciones, el periodista le preguntó, “Si pierde, ¿aceptará los resultados?”, a lo que Lake respondió: “Voy a ganar las elecciones y aceptaré ese resultado”. Cuando el periodista insistió, ella repitió la misma respuesta, aún sin confirmar que aceptará los resultados si pierde. Lake apoyo falsas teorías de fraude electoral.
Se enfrenta a la candidata demócrata Katie Hobbs, la actual secretaria de estado de Arizona que defendió abiertamente los resultados de 2020 en el estado después de que Trump perdiera ante el presidente.
Otra contienda de alto perfil es la de la alcaldía de Los Ángeles, en California, entre la representante demócrata Karen Bass y el magnate inmobiliario Rick Caruso.
La elección del nuevo alcalde de Los Ángeles ocurre cuando el ayuntamiento atraviesa una de sus peores crisis de las últimas décadas a raíz de la filtración a mediados de octubre de un audio en el que se oye a la presidenta del Concejo Municipal, Nury Martínez, hacer comentarios racistas sobre el hijo negro de un compañero municipal homosexual junto con concejales latinos Gil Cedillo y Kevin de León, y el presidente de la Federación de Trabajadores del Condado de Los Ángeles, Ron Herrera.
Se estima que el voto latino definiría al nuevo alcalde de Los Ángeles aunque el resultado podría tardar semanas.
Tres estados deciden blindar el derecho al aborto en sus constituciones
California, Vermont y Michigan votaron este martes a favor de blindar el acceso al aborto en sus constituciones estatales, mientras que Kentucky rechazó una propuesta que buscaba negar este derecho a todos sus ciudadanos en la suya.
El acceso al aborto es un tema que preocupa a muchos desde la derogación el pasado junio del derecho constitucional por parte de la Corte Suprema. Pese a la creencia general de que los latinos son conservadores en lo que se refiere al aborto, encuestas recientes, como la publicada por el Centro de Investigaciones Pew, revelan que la mayoría (57%) cree que el aborto debería ser legal en todos o casi todos los casos. Latinos consultados por otro sondeo, esta vez del diario The Washington Post e Ipsos, dijeron que la interrupción del embarazo es el tema más importante que los motivaba a votar después de la inflación.
El mapa de los resultados hasta ahora: demócratas y republicanos se dividen el Senado
Gobernadoras demócratas logran la reelección en Kansas y Michigan
La gobernadora de Kansas, Laura Kelly, ganó la reelección para un segundo mandato, proyecta NBC News, derrotando al retador republicano Derek Schmidt. Kelly fue la única gobernadora demócrata que se postuló para la reelección en un estado ganado por Donald Trump en 2020.
Su estrecha victoria sobre Schmidt, el fiscal general del estado durante tres mandatos, se produjo después de que centrara su campaña casi exclusivamente en la economía, los recortes de impuestos, la educación y su deseo de trabajar con los republicanos.

NBC News proyectó además la victoria la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, para la reelección el miércoles por la mañana temprano, con el 71% de los votos contados.
Más tarde, Tudor Dixon, la candidata republicana a la gobernación, dijo en un comunicado que llamó a Whitmer para reconocer su victoria y desearle lo mejor.

“El éxito futuro de Michigan no depende de los funcionarios electos o del gobierno, sino de todos nosotros. Nos corresponde a todos ayudar a nuestros hijos a leer, apoyar la aplicación de la ley y hacer crecer nuestra economía”, dijo Dixon en el comunicado.
Candidatos respaldados por Trump son derrotados en las elecciones
Donald Trump no estaba en las boletas en estas elecciones de medio término, pero sí participó en las campañas republicanas de varias contiendas clave, poniendo a prueba una y otra vez su popularidad y dando indicios de sus intenciones de postularse como presidente en 2024. Y aunque no están todos los resultados de la votación, los primeros muestran que no se logró la ola roja republicana esperada y promocionada por el expresidente y su partido, y que algunos de los candidatos que respaldó no tuvieron buen desempeño.

Una serie de victorias republicanas le habría servido como una buena plataforma de lanzamiento para su campaña presidencial de 2024, que se espera anuncie la semana próxima (algo que el mismo Trump ha anticipado de cierto modo).
En estados clave en esta elección, los políticos respaldados por Trump perdieron o les fue mal. En Pennsylvania, el demócrata Josh Shapiro ganó la carrera por la gubernatura contra el republicano Doug Mastriano, mientras que el demócrata John Fetterman derrotó al republicano Mehmet Oz y se quedó con un escaño republicano en el Senado. En Michigan, Tudor Dixon, elegido por Trump para la contienda por la gobernación, se quedó corta en su intento de derrocar a la gobernadora Gretchen Whitmer.
A otros candidatos de Trump les fue bien, como J.D. Vance, quien consiguió una banca republicana para el Senado en Ohio. El exjugador de fútbol americano Herschel Walker, que tiene una relación cercana con Trump, parece que se encamina a una segunda vuelta en Georgia por un escaño en la Cámara Alta. La candidatura de Walker sufrió un sacudón cuando se conocieron acusaciones de que había pagado por un aborto (siendo que él se opone a reconocer este derecho).
Una de las mayores victorias de la noche del partido se produjo en Florida, donde el gobernador, Ron DeSantis, ganó la reelección con márgenes que los republicanos no habían visto allí en dos décadas. Pero en este caso, DeSantis se perfila como un posible candidato para las elecciones de 2024, para enfrentar precisamente a Trump en la nominación republicana.
Dos estados legalizaron el consumo recreativo de marihuana, y otros tres lo rechazaron
Por Andrew DeMillo - The Associated Press
Maryland y Missouri legalizaron este martes el consumo de marihuana con fines recreativos, mientras que Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur lo rechazaron en sendos referendos durante las elecciones de medio mandato. Estos resultados revelan un apoyo gradual al cannabis incluso en zonas conservadoras del país.
Los defensores de las medidas creen que las consultas envían un mensaje a los legisladores en Washington D.C. sobre el apoyo a la legalización nivel federal. Veintiún estados ya autorizan el consumo recreativo del cannabis tras las votaciones del martes.
“Un creciente número de votantes reconoce que la reforma legal del cannabis va en interés de la salud pública y la seguridad, la reforma de la justicia penal, la igualdad social y la libertad personal”, afirmó en un comunicado Toi Hutchinson, presidente del Marijuana Policy Project. “Las victorias de la legalización en los estados son necesarias para avanzar en el nivel federal”, agregó.
Las propuestas siguen a las acciones emprendidas por el presidente, Joe Biden, para despenalizar la marihuana. El mes pasado, el presidente anunció que indultaría a miles de estadounidenses condenados por posesión simple de marihuana según la ley federal.
En fotos: el demócrata John Fetterman derrota al candidato de Trump en Pennsylvania
El vicegobernador de Pennsylvania, John Fetterman, derrotó al republicano Mehmet Oz en la disputa por el Senado. En su discurso de victoria, el demócrata dedicó palabras de agradecimiento a su familia y electores.



Estos son los primeros resultados de las elecciones
- Los demócratas ganaron las contiendas senatoriales clave en New Hampshire, Colorado y Pennsylvania, mientras que los republicanos ganaron en Ohio y Carolina del Norte.
- En Georgia, dos republicanos que desafiaron al expresidente Donald Trump ganaron la reelección. El gobernador Brian Kemp derrotó a la demócrata Stacey Abrams por segunda vez y el secretario de Estado Brad Raffensperger, quien testificó ante el comité del 6 de enero sobre los intentos de Trump de presionarlo para anular los resultados de las elecciones de 2020, también fue reelegido.
- Varios representantes de la Cámara han perdido sus intentos de reelección, incluida la representante Elaine Luria, demócrata por Virginia, quien construyó un perfil nacional como miembro del comité del 6 de enero de la Cámara; el representante demócrata Al Lawson, quien enfrentó dificultades después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, luchó para que su distrito fuera rediseñado para favorecer a los republicanos; y el veterano representante republicano Steve Chabot, quien perdió ante el demócrata Greg Landsman en Ohio.
- Los demócratas ganaron las contiendas clave para gobernador en Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, derrotando en cada caso a candidatos republicanos que se habían hecho eco de las falsas afirmaciones de fraude electoral del expresidente Donald Trump en 2020.
El control de las gobernaciones queda repartido entre demócratas y republicanos
De las 36 gobernaciones en juego, los conservadores se llevaron 16 y los progresistas 15. El partido del presidente, Joe Biden, capturó Maryland y Massachussetts, que hasta ahora estaban en manos republicanas.
Todavía quedan cinco estados por definir.
Los latinos afianzan su presencia en el Congreso
De los 34 latinos titulares que estaban defendiendo sus escaños, hasta el momento 27 de ellos mantienen sus cargos. De los 39 nuevos aspirantes, ocho han ganado un curul en el nuevo Congreso.
El exjefe de gabinete de Trump dice que el expresidente está teniendo una mala noche electoral
“Entre ser Donald Trump y Ron DeSantis esta noche, quieres ser Ron DeSantis”, declaró a primera hora del miércoles en la cadena CBS el exjefe de gabinete del expresidente, Mick Mulvaney, señalando que numerosos candidatos apoyados por Trump, como Doug Mastriano y Mehmet Oz en Pennsylvania, han tenido un rendimiento inferior o han perdido en las elecciones de 2022.
“DeSantis gana esta noche, y a Trump no le va muy bien”, opinó Mulvaney. Trump ha estado bromeando con un posible anuncio presidencial para 2024 en los últimos días.

El demócrata Robert García se convierte en el primer latino LGBTQ que llega al Congreso
El alcalde de la ciudad de Long Beach, el demócrata Robert García, superó el martes al republicano John Briscoe por el 42º distrito congresional de California con el 63.8% de los votos, según proyecciones de NBC News.
García, nacido en Perú, se convierte así el primer migrante latino LGBTQ que servirá en el Congreso estadounidense.

“Ha sido difícil en diferentes momentos de mi vida porque soy gay y soy inmigrante, pero creo que siempre es importante sentirte orgulloso de la persona que eres”, explicó en una entrevista con Noticias Telemundo.
El nuevo legislador hizo campaña entorno a apuntalar la economía, reformar el sistema migratorio, reforzar la seguridad de la frontera sur y atajar el problema de la crisis de vivienda asequible.
"Hay que luchar por la reforma migratoria. Yo no nací en este país y me dieron la oportunidad de tener la ciudadanía y es el mismo tipo de oportunidad que tenemos que darle a toda nuestra comunidad”, afirmó sobre las políticas migratorias que quiere impulsar.
Como alcalde de Long Beach, ganó popularidad a nivel nacional durante la pandemia de coronavirus, adoptando una postura firme en la respuesta al virus y fomentando la vacunación entre sus electores. Su madre, una sanitaria que trabajaba en primera línea, y su padrastro murieron de COVID-19.
California, Vermont y Michigan protegen el derecho al aborto en sus Constituciones
California, Vermont y Michigan de mayoría demócrata, votaron el martes a favor de proteger el derecho al aborto en sus Constituciones estatales, mientras que en Kentucky, un bastión republicano, la contienda era demasiado reñida para anunciar un resultado.

Michigan, un campo de batalla presidencial muy disputado, aprobó la votación para consagrar el derecho al aborto en la constitución del estado, meses después de que la Corte Suprema anulara el caso Roe v. Wade y el derecho constitucional al aborto que garantizaba a las mujeres de todo el país. La propuesta 3 no sólo legalizará los abortos, sino que también protegerá a quienes realicen o reciban abortos de ser acusados.
Los votantes de Montana, de su lado, estudiaban la posibilidad de exigir cuidados de reanimación a los recién nacidos con posibles sanciones penales, incluso en el raro caso de un intento de aborto.
En el profundamente conservador Kentucky, la medida electoral modificaría la constitución del estado para decir que no hay derecho al aborto. La Asamblea Legislativa, controlada por los republicanos, ya ha aprobado una prohibición casi total del aborto. La medida no cambiaría eso, pero los resultados podrían ensombrecer la batalla legal que vuelve a los tribunales una semana después del día de las elecciones.
El republicano Andy Biggs se burla de Nancy Pelosi y del ataque que sufrió su marido con un martillo
Rebecca Shabad - NBC News
En una fiesta de vigilancia para los republicanos de Arizona, el representante Andy Biggs se burló de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por Nueva York, y del violento ataque que sufrió su marido después de que un asaltante entrara en su casa de San Francisco la semana pasada.
“No puedo esperar a volver a Washington D.C. con algunos nuevos congresistas de Arizona”, dijo Biggs. “Y vamos a enseñarle la puerta a Nancy Pelosi muy pronto. No dejes que te golpee en el trasero, Nancy”, declaró.
Biggs continuó: “Nancy está perdiendo el mazo, pero está encontrando el martillo”, dijo, provocando vítores. “¿Demasiado pronto? ¿Es demasiado pronto?”, añadió.

El republicano por Arizona se presenta a la reelección para representar al 5º Distrito del Congreso de su estado. Anteriormente presidió el conservador House Freedom Caucus.
El sospechoso que entró en la casa de Pelosi atacó a Paul Pelosi con un martillo. Varios republicanos prominentes se han burlado del asalto o han difundido teorías conspirativas al respecto.
Blanco, mayor y con poder adquisitivo: así es el votante medio de estas elecciones
Los ciudadanos que votaron en las elecciones de medio término de 2022 representaron en menor medida a la población estadounidense en cuanto a raza, ingresos y edad que los que participaron en los comicios de 2020, según la encuesta realizada a pie de urna por NBC News.
El modelo es similar al patrón histórico en este tipo de elecciones, cuando la participación suele ser más baja y menos diversa que en los comicios presidenciales.

Los votantes blancos representaron el 73% del electorado que acudió a las urnas este martes, un 6% más que en las presidenciales de 2020.
Los votantes cuyas familias tienen ingresos iguales o superiores a 100,000 dólares supusieron el 37% del total, muy por encima del 26% de 2020. El 28% de los que emitieron una boleta fueron personas de 65 años o más, un 6% más que hace dos años.
El senador demócrata Raphael Warnock considera que habrá una segunda vuelta por el Senado en Georgia
El senador Raphael Warnock, demócrata por Georgia, reconoció a una multitud de simpatizantes que es posible que deba celebrarse una segunda vuelta en su contienda contra el republicano Herschel Walker.
“Sabemos que cuando terminen de contar los votos de la elección de hoy, vamos a haber recibido más votos que mi oponente. Lo sabemos”, afirmó Warnock en la madrugada del miércoles.
NBC News considera que la carrera es demasiado reñida para anunciar un ganador. Si ninguno de los candidatos supera el 50%, la carrera pasará a una segunda vuelta.

“A estas horas, puede que estén un poco cansados”, declaró Warnock. “Ya sea esta noche, mañana o dentro de cuatro semanas, escucharemos al pueblo de Georgia”, aseguró.
Pelosi dice que los demócratas están “superando ampliamente las expectativas"
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, afirmó en un comunicado que, “aunque muchas elecciones siguen reñidas, está claro que los miembros y candidatos demócratas de la Cámara de Representantes están superando con creces las expectativas en todo el país”.
“A medida que los estados siguen ofreciendo los resultados finales, cada voto debe contarse como emitido”, continuó. “Muchas gracias a nuestros voluntarios de base por permitir que cada votante tenga su opinión en nuestra democracia”, concluyó.

Estos son los principales representantes que perdieron la batalla por la reelección
Aunque todavía quedan muchas contiendas por decidir, estos son los principales legisladores que perdieron la batalla por la reelección y no formarán parte de la próxima Cámara de Representantes, que tomará posesión a principios del año que viene.

- La demócrata Elaine Luria, que ganó popularidad como miembro del comité que investiga los disturbios del 6 de enero de la Cámara de Representantes, fue derrotada por la aspirante republicana Jen Kiggans en Virginia.
- El demócrata Tom Malinowski, un diplomático de la era Obama que fue elegido por primera vez para el Congreso en 2018, perdió frente al republicano Thomas Kean Jr. en Nueva Jersey.
- La republicana Mayra Flores, que ganó una elección especial a principios de este año, perdió ante el demócrata Vicente González en Texas.
- El representante demócrata Al Lawson fue derrotado por el también representante republicano en funciones Neal Dunn. Lawson se enfrentó al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que quiso redibujar su distrito.
- El veterano representante republicano Steve Chabot perdió la contienda ante el demócrata Greg Landsman en Ohio.
Encuesta a pie de urna: hay una brecha de género en el voto latino
Mara Ostfeld y Hannah Hartig - NBC News
El 60% de los votantes latinos votaron por candidatos demócratas en las elecciones de mitad de período, mientras que el 39% lo hizo por candidatos republicanos, según la encuesta a pie de urna de nuestra cadena hermana, NBC News. Pero hubo una brecha de género de 13 puntos porcentuales en el apoyo demócrata: el 66% de las mujeres latinas votaron a los candidatos demócratas, frente al 53% de los hombres latinos.
Estos dos grupos de votantes están motivados por un conjunto distinto de cuestiones, según la encuesta.

Un tercio de las mujeres latinas que votaron en las elecciones de este año dijeron que el aborto era la cuestión más importante que determinaba su voto, mientras que sólo el 20% de los hombres latinos dijeron lo mismo. Además, las mujeres latinas tenían casi el doble de probabilidades que los hombres latinos de señalar la inmigración como el tema más importante para su voto.
La delincuencia y la inflación, en cambio, fueron factores mucho más importantes en el voto de los hombres latinos.
La republicana Mónica De La Cruz arrebata a los demócratas un distrito clave del sur de Texas
Por Suzanne Gamboa - NBC News
McALLEN, Texas — La republicana Mónica De La Cruz ganó la carrera por el 15º Distrito Congresional de Texas con el 53.3% de los votos y el 89% escrutado, derrotando así la demócrata Michelle Vallejo, según proyecciones de NBC News.
Su victoria es muy significativa porque los conservadores lograron arrebatar un escaño tradicionalmente progresista en el Valle del Río Grande, donde predomina la comunidad latina.
De La Cruz, además, es la primera mujer hispana elegida para representar este distrito.

“Mi victoria no es sólo una victoria para los republicanos. Es una victoria para todo el sur de Texas”, celebró. “Esta noche es una victoria para cada mujer que tiene que ir a México para una mamografía porque después de 119 años de control de un partido todavía tenemos condados enteros aquí sin un médico”, señaló
La republicana, que recibió el respaldo del expresidente Donald Trump, propone restituir la política migratoria Quédate en México, terminar la construcción del muro fronterizo e invertir en la industria petrolera.
Su campaña contó con un presupuesto de 4.2 millones de dólares, una cifra muy superior a los 1.9 millones de su contrincante y que ha determinado el desenlace de esta carrera, según los analistas políticos. Los demócratas optaron por no gastar en anuncios de televisión al final de la carrera.
La demócrata Gretchen Whitmer es reelecta gobernadora de Michigan
La demócrata Gretchen Whitmer fue reelegida gobernadora de Michigan tras derrotar el martes al aspirante republicano Tudor Dixon, una importante victoria para su partido en un estado que suele cambiar de color, según proyecciones de NBC News.
Con el 75% de los votos escrutados, Whitmer se aseguró la gobernación con el 51.9%, mientras que Dixon obtuvo 46.4%.

Whitmer, que ganó una gran atención nacional durante los primeros días de la pandemia y es vista como una futura aspirante a un cargo más alto, era uno de los principales objetivos que los republicanos querían batir en estas elecciones de medio término.
Las encuestas arrojaron un resultado muy apretado en las últimas semanas. Pero Whitmer se mantuvo por delante, en parte gracias a las decenas de millones de dólares dedicado a publicidad que Dixon, un antiguo comentarista de derechas que recibió el respaldo del expresidente Donald Trump, nunca pudo igualar.
Los 'midterms', lo más buscado en Google
La palabra midterms fue la más buscada en Google la noche del martes en todo el mundo, reflejo del interés que las elecciones de medio término han despertado a nivel global, según explicó el gigante tecnológico.
Además, la combinación georgia election result (Geogia elección resultado) creció un 1.65% a medida que se iban conociendo los resultados tras la jornada de votación.

En Estados Unidos, los 20 temas que estaban trending en Google también estaban relacionados con las elecciones de medio mandato, que determinan el futuro del Congreso y marcarán los dos próximos años del presidente, Joe Biden, en la Casa Blanca.
Por palabras, las cinco más buscadas eran: Georgia, Pennsylvania, Texas, Florida, y Ohio.
Jueces de Nevada niegan la petición de la senadora Catherine Cortez Masto de ampliar el horario de votación
Un juez de Nevada rechazó a última hora del martes una petición de la senadora demócrata Catherine Cortez Masto y del Comité de Campaña Senatorial Demócrata para que las urnas del condado de Clark permanecieran abiertas dos horas más.
El reclamo se produjo después de que algunos distritos electorales del condado se quedaran sin papel para imprimir las papeletas a primera hora del día. El cierre de las urnas estaba previsto originalmente para las 7 pm (hora local) y seguirá cerrado.

La congresista pidió que se permitiera la votación hasta las 9 pm (hora local). Citaron otras jurisdicciones del país en las que las urnas permanecieron abiertas hasta tarde debido a problemas en algunos recintos electorales, como en Connecticut, Virginia y New Hampshire.
Mayra Flores pierde frente al representante demócrata Vicente González en el sur de Texas
El demócrata Vicente González es el ganador de la contienda por el Distrito 34 en Texas, al derrotar a la republicana Mayra Flores.
La victoria es fundamental para los demócratas, que se enfrentaron a una competencia más dura de lo esperado por parte de los republicanos en la región del sur de Texas, tradicionalmente demócrata y con una gran presencia de latinos.
Con el 85% de los votos escrutados, González obtuvo el 52.7% y Flores el 44.2%, según proyecta Noticias Telemundo.

El representante demócrata Henry Cuellar derrota a la republicana Cassy García en distrito fronterizo de Texas
El intento de la candidata republicana Cassy García, quien se postulaba a un cargo público por primera vez, por derrotar al experimentado representante Henry Cuellar se vio frustrado en las urnas este martes, según las proyecciones de NBC News que daban por ganador al demócrata.
Con el 77% del voto contado, Cuellar había recibido el 57% y García el 43%, según los datos analizados por nuestra cadena hermana.

García es una de las tres latinas republicanas que disputaban una elección reñida en los distritos fronterizos del sur de Texas que tradicionalmente han sido demócratas.
Cuellar, un demócrata que se encuentra a la derecha de la mayoría de su partido y es uno de los pocos que se opone al derecho al aborto, había visto amenazado su escaño por una candidata con puntos de vista alineados con muchos votantes conservadores del distrito.

Encuesta: los demócratas mantienen un fuerte apoyo entre los votantes LGBTQ
Los votantes LGBTQ vuelven a respaldar a los demócratas en las elecciones de mitad de período de este año, según muestra una encuesta de boca de urna de NBC News.

Los demócratas ganaron el apoyo del 84% de los votantes LGBTQ autoidentificados, en comparación con solo el 15% que apoyó a los republicanos. La ventaja demócrata es similar a la de otras elecciones recientes.
Los votantes LGBTQ mantienen su fuerte apoyo a los demócratas mientras liberales y conservadores libran batallas en todo el país por el cambio de valores sociales sobre la identidad de género y la sexualidad.

La encuesta encontró que los votantes LGBTQ apoyan firmemente los cambios en los valores de la sociedad sobre el género y la orientación sexual: el 63 % dijo que estos cambios son para mejorar; solo el 18% dijo que las cosas están cambiando para peor.
Eso está en desacuerdo con las opiniones de los votantes que no se identificaron como LGBTQ, el 53% de los cuales dijo que los valores sobre la sexualidad y el género están cambiando para peor.
Exsecretaria de prensa de la Casa Blanca afirma que la desinformación en español contribuyó a la victoria republicana en Florida
Jen Psaki, la exsecretaria de Prensa del Gobierno de Joe Biden, declaró en la red social Twitter que los latinos no son una fuerza política monolítica a la hora de votar, algo que han repetido numerosos analistas durante estos comicios.
Hablando sobre el contundente triunfo del gobernador republicano Ron DeSantis en Florida, Psaki destacó las diferencias generacionales entre los hispanos como uno de los factores que explica la tendencia de ese grupo a votar rojo en el estado.
También aseguró que existe "un problema masivo de desinformación en los medios en español", que contribuyó, en su opinión, a la victoria republicana.
El demócrata Josh Shapiro gana la gobernación de Pennsylvania
El demócrata Josh Shapiro derrotó el martes al republicano de extrema derecha Doug Mastriano en la carrera por la gobernación de Pennsylvania, según proyectó NBC News, proporcionando una importante victoria para los demócratas.
Poco después de las 10:30 pm (hora del Este), Shapiro tenía una ventaja de más de 13 puntos sobre Mastriano.

Shapiro, el fiscal general del estado, enmarcó a su oponente como un extremista y trató de hacer su campaña enfocada a los derechos electorales y el acceso al aborto.
Mastriano, un senador estatal que lideró los esfuerzos para tratar de anular la victoria del presidente Joe Biden en 2020 en el estado, generó un núcleo de partidarios de base del Partido Republicano durante las primarias, pero fue incapaz de ampliar su coalición.
El demócrata John Fetterman gana el escaño al Senado por Pennsylvania y derrota a Mehmet Oz
Una de las contiendas más cerradas de estas elecciones se libra en Pennsylvania con el enfrentamiento entre Mehmet Oz, médico y personalidad televisiva que se postuló por el Partido Republicano y que cuenta con el respaldo de Donald Trump, y el popular demócrata y vicegobernador John Fetterman, quien es muy conocido por sus posturas progresistas en temas como la legalización de la marihuana y los derechos reproductivos.
Fetterman, según las últimas encuestas, llevaba una leve ventaja pero en mayo sufrió un derrame cerebral cuyas secuelas le han impedido hacer una buena campaña y lo convirtieron en el blanco de las críticas de los republicanos que sostienen que no podrá ejercer el cargo.

Fallas en las máquinas de votación afectan la jornada electoral en el condado de Maricopa en Arizona
El condado de Maricopa se ha convertido en un punto crítico en las elecciones de mitad de período después de que un juez estatal rechazara un esfuerzo de último minuto para extender el horario de votación por los problemas generalizados.
Las autoridades enviaron técnicos a los sitios de votación en el condado más grande de Arizona para reparar decenas de máquinas de tabulación de votos que funcionaban mal, un problema generalizado que frustró a los votantes y llevó a algunos políticos y expertos republicanos a difundir información engañosa o falsa.

Los funcionarios electorales enfatizaron que las máquinas no estaban leyendo las boletas de manera incorrecta, sino que no las aceptaban en absoluto.
Aunque las autoridades del condado detectaron la falla rápidamente, pasaron horas antes de que se identificara una solución el martes por la tarde. Las consecuencias en el transcurso del día obligaron a los funcionarios a codificar los mensajes y rechazar las afirmaciones que intentaban cuestionar la integridad de las elecciones.
"Todos pueden votar. Nadie ha sido privado de sus derechos", dijo Bill Gates, presidente de la junta de supervisores del condado de Maricopa y un simpatizante republicano, a los periodistas en el centro de Phoenix luego de los informes de problemas con el equipo el martes por la mañana.

Alrededor de 60 de los 223 lugares de votación del condado reportaron problemas relacionados. Gates dijo que los técnicos estaban "haciendo todo lo posible para que estos vuelvan a estar en línea".
El Comité Nacional Republicano presentó una solicitud de emergencia para extender el horario de votación justo antes del cierre de las urnas estatales a las 9:00 pm. El juez Timothy Ryan rechazó la solicitud y dijo que el Partido Republicano no pudo demostrar que se le hubiera impedido votar a nadie.

La secretaria de Estado demócrata Katie Hobbs, quien se postula para el cargo de gobernadora, defendió el operativo electoral.
"Tengo plena confianza en que los condados que administraron esta votación realizaron una elección libre y justa, y sus resultados serán precisos", dijo en un comunicado. "Pero tomarán tiempo, por lo que debemos prepararnos para una larga noche y algunos días más de conteo".
El demócrata Robert García en California se convierte en el primer inmigrante gay en ser electo al Congreso
El demócrata Robert García es el ganador de la contienda por el Distrito 42 del Congreso de California, superando al republicano John Briscoe, según proyecta Noticias Telemundo.
García, quien es gay y emigró a Estados Unidos de Perú a los 5 años, es el primer inmigrante LGBTQ electo al Congreso.
“Hay que luchar por la reforma migratoria. Yo no nací en este país y me dieron la oportunidad de tener la ciudadanía y es el mismo tipo de oportunidad que tenemos que darles a toda nuestra comunidad”, dijo García en una entrevista con Noticias Telemundo.

Con el 22% de los recintos escrutados el martes por la noche, García tenía 71% de los votos, mientras que Briscoe tenía el 29%.
Después de su victoria el martes por la noche, García tuiteó una foto de él y su madre y escribió: “¡Mamá, lo logramos!”.
García, de 44 años, es alcalde de Long Beach. Elegido en 2014 a los 36 años, se convirtió en el alcalde más joven de la ciudad, así como en la primera persona LGBTQ y primer latino en ocupar el cargo.
"Los hispanos somos una comunidad que ama a nuestras familias, y eso incluye a las personas trans y LGBTQ, pero hay que entender que si los republicanos ganan más asientos en el Congreso tendrán más poder para quitarles derechos a las mujeres y a las personas gay. Y eso no es lo que queremos para este gran país que siempre debe ir hacia adelante", asevera García, sobre la tormenta legislativa que se ha vivido este año.
Mientras estudiaba en la Universidad Estatal de California, Long Beach, García se desempeñó como presidente del club de Jóvenes Republicanos de Long Beach de la escuela. En una entrevista de 2017 con NBC News, dijo que su afiliación pasada con el Partido Republicano fue el resultado del afecto de su familia por Ronald Reagan: los miembros de la familia de García se encontraban entre los millones de inmigrantes que solicitaron la ciudadanía después de que Reagan firmara la Ley de Control y Reforma de la Inmigración de 1986.
“Mi visión del mundo y mi política no han cambiado mucho. Pero con los derechos de los inmigrantes y la guerra, y yo siendo gay, todos nos dimos cuenta de que éramos más progresistas”, dijo García en ese momento, y agregó que muchos de los miembros de su familia también habían cambiado de partido a lo largo de los años.
"Definitivamente no hay una ola roja", dice senador republicano Lindsey Graham
El senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham dijo este martes por la noche que los resultados de las elecciones no muestran la ola roja que muchos en el Partido Republicano estaban anticipando, pero que sí cree que tomarán el control del Senado.
“Definitivamente no hay una ola republicana, eso es seguro”, dijo Graham a NBC News. “Creo que al final vamos a llevarnos 51 o 52 (escaños) en el Senado”.

NBC News no ha proyectado qué partido controlará la Cámara de Representantes o el Senado.
Graham dijo que obtener el control de ambas cámaras del Congreso sería una muy buena noche para el Partido Republicano, pero que “una ola habría incluido triunfos en estados como New Hampshire y Colorado”.
El republicano Ken Paxton, un férreo opositor de DACA, es reelecto como fiscal general de Texas
El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, ganó la reelección, según proyecta NBC News, derrotando a la candidata demócrata Rochelle Garza en una carrera altamente competitiva.
Paxton es un férreo opositor de DACA y, en 2018, demandó al Gobierno federal alegando que la Administración de Barack Obama creó el programa “ilegalmente”.
El fiscal general llegó a las elecciones bajo investigación del FBI por acusaciones de soborno y espera ser enjuiciado por fraude. Pese a contar con el apoyo del expresidente Donald Trump, su carrera contra Rochelle Garza fue reñida.
Paxton se ha desempeñado como fiscal general desde 2015.
California aprueba que se consagre el derecho al aborto en la Constitución del estado
Los votantes de California aprobaron este martes una iniciativa electoral para consagrar el derecho a la libertad reproductiva en la Constitución de su estado, lo que incluye el derecho a acceder al aborto, según proyecciones de NBC News.
La aprobación de la Propuesta 1 era esperada en el estado fuertemente demócrata que ya había fortalecido las protecciones al aborto horas después de que la Corte Suprema revocara Roe v. Wade.
Los votantes de Vermont también aprobaron esta noche un referéndum similar.
Consulte el mapa electoral del país: vea quién está ganando en el Senado, la Cámara Baja y las gobernaciones
La gobernadora Kathy Hochul gana la reelección en Nueva York
La gobernadora demócrata Kathy Hochul se alzó con la victoria para reelegirse en una contienda cerrada contra el representante republicano Lee Zeldin.
Hochul, de 64 años, sirvió como vicegobernadora de Nueva York antes de 2021, cuando asumió el liderazgo del estado tras la renuncia del entonces gobernador Andrew Cuomo en medio de un escándalo por comportamientos indebidos con mujeres que trabajaban para él.
Hochul también fue congresista entre 2011 y 2013.

El derecho al aborto hizo que estas latinas de California salieran a votar
Jakki Padilla, de 25 años, estudiante de primer año con especialización en periodismo y fotografía en Santa Ana College, dijo que fue a votar para proteger su derecho al aborto y la salud reproductiva.
Le interesa apoyar la Proposición 1, que agregaría el derecho al aborto y el uso de anticonceptivos a la Constitución estatal. “Ha sido muy retrógrado que tengamos que votar por esto. Ya debería estar asegurado”, dijo Padilla en una entrevista con NBC News, mientras ayudaba a llevar a sus compañeros de su clase de periodismo a votar en Santa Ana College.
Kate Bustamante, de 21 años, una de las compañeras de clase de Padilla, dijo que también estaba motivada a votar por la Proposición 1.

"Tengo que hacerlo por la gente que no puede", dijo Bustamante, hija de inmigrantes. Como adulta joven "nunca imaginó" que sus amigos, familiares y otros jóvenes estarían interesados en votar, pero ha visto más entusiasmo en estas elecciones.
El aborto ha sido el segundo tema más importante, después de la economía, para los votantes latinos durante nueve semanas consecutivas, según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados.
J.D. Vance, un republicano que aún llama "presidente" a Trump, gana escaño al Senado

J.D. Vance, quien fuera un duro crítico de Donald Trump antes de convertirse en uno de sus aliados más leales, derrotó esta noche al representante demócrata Tim Ryan en la carrera por el Senado de Ohio, según las proyecciones de NBC News.
Vance reemplazará al senador republicano Rob Portman, quien no buscó la reelección. A diferencia de Portman, Vance ha secundado las teorías infundadas de Trump de que le robaron las elecciones en 2020.
La contienda se convirtió en un batalla inesperadamente reñida y costosa. La victoria de Portman en 2018 y las dos victorias de Trump apuntaban a que Ryan, de 49 años, tenía pocas posibilidades de triunfar allí.
El gobernador Gavin Newsom y el senador Alex Padilla son reelectos en California
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, está proyectado para ganar la reelección por un cómodo margen frente a su contendiente republicano Brian Dahle, un senador estatal poco conocido entre los votantes.

Mientras, el senador demócrata Alex Padilla también ha sido proyectado como ganador de la reelección frente al retador republicano Mark Meuser, por una diferencia de más de 20 puntos porcentuales.

La representante republicana María Elvira Salazar es reelecta en Florida
La representante republicana María Elvira Salazar es la ganadora en el distrito 27 de Florida, según proyecta NBC News. Con el 81% de los votos escrutados, Salazar ganó con el 57.4%, frente al 42.6% de su contrincante, la senadora estatal demócrata Annette Taddeo.

Algunos veían posible que Taddeo, que es colombiana-estadounidense, desbancara a Salazar, una periodista cubano-estadounidense y expresentadora de televisión.
La demócrata Donna Shalala ganó el escaño del distrito en 2018, y dos años después Salazar lo devolvió a los republicanos.
La demócrata Delia Ramírez se convierte en la primera congresista latina electa en Illinois
La representante estatal demócrata Delia Ramírez es la ganadora en el Tercer Distrito del Congreso de Illinois, derrotando al republicano Justin Burau, según las proyecciones de NBC News.
Su victoria la convierte en la primera latina electa al Congreso por Illinois.
"Acabamos de hacer historia esta noche", dijo Ramírez el martes frente a una multitud de seguidores. "Rompimos el techo de cristal".

"Estoy orgullosa de servir como su próxima congresista", dijo Ramírez.
En 2018, Ramírez se convirtió en la primera guatemalteca-estadounidense en ser electa para la Asamblea General de Illinois. Según el sitio web de su campaña, Ramírez ha trabajado en proyectos de viviendas asequibles y la cobertura médica ampliada para personas mayores.
También apoyó a una junta escolar electa en Chicago y abogó para proteger el derecho al aborto en el estado.
El gobernador demócrata J.B. Pritzker gana la reelección en Illinois
J.B. Pritzker, el actual gobernador del estado de Illinois, fue reelegido para un segundo mandato, según proyecciones de NBC News.
Pritzker, heredero de la fortuna de los Hoteles Hyatt que en gran medida autofinanció su campaña, derrotó al republicano respaldado por Trump, Darren Bailey.

"Hace cuatro años les dije que pensaríamos en grande, que implementaríamos nuevas estrategias, que volveríamos a poner al Gobierno del lado de las familias trabajadoras, que seríamos audaces y que no perderíamos el tiempo. Elevamos el salario mínimo a un nivel digno. Garantizamos el derecho de la mujer a elegir", le dijo Pritzker a sus simpatizantes esta noche.
El gobernador también enfatizó el trabajo de su Administración para proteger los derechos de acceso al aborto luego de la decisión de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade.
Biden llama por teléfono a demócratas que han resultado vencedores
El presidente, Joe Biden, ha estado llamando por teléfono desde la Casa Blanca a los candidatos demócratas que, hasta el momento, han triunfado en las elecciones de medio término, según informaron sus asesores a NBC News.
Biden se comunicó con la gobernadora electa Maura Healy de Massachusetts, el senador electo Peter Welch de Vermont y al gobernador Jared Polis de Colorado, entre otros. NBC News proyecta que los tres ganarán sus carreras.

Uno de lo de los asesores de Biden dijo que aún no "hay una clara ola roja", como lo proyectaban algunos republicanos.
Maxwell Alejandro Frost es el primer miembro de la generación Z en llegar a la Cámara Baja
El activista demócrata de origen latino Maxwell Alejandro Frost se convirtió este martes en primer miembro de la generación Z en ser electo para un puesto en la Cámara de Representantes, luego de ganar el escaño del Distrito 10 en Florida, que era ocupado por la demócrata Val Demings.

Frost, de origen cubano, venció al republicano Calvin Wimbish, de 72 años. El joven cumple con la edad mínima para ser miembro de la Cámara de Representantes y llegará a un Congreso donde la edad media es de 58 años.
El gobernador de Georgia Brian Kemp es reelecto y derrota a Stacey Abrams por segunda vez
En un deja vu del 2018, el republicano Brian Kemp gana frente a la demócrata Stacey Abrams, cuando la adelantó por tan solo 1.4% del voto. Esta vez la ventaja fue mayor: 54% versus 45.3% para Abrams.

Michelle Lujan Grisham, la gobernadora hispana de Nuevo México, gana la reelección

La gobernadora demócrata de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, ganó este martes la reelección, derrotando al aspirante republicano Mark Ronchetti, según proyecciones de NBC News.
Lujan es la primera demócrata latina electa para el puesto de gobernadora en la historia de Nuevo México. Ocupa el cargo desde 2019.
La carrera contra Ronchetti se había puesto más reñida en los días. El presidente, Joe Biden, hizo campaña por Lujan la semana pasada.
Sarah Huckabee Sanders gana la gobernación de Arkansas
Sarah Huckabee Sanders, quien fue secretaria de prensa de la Casa Blanca durante la Administración Trump, será la próxima gobernadora de Arkansas, según proyecta NBC News.
Huckabee Sanders, hija del exgobernador de Arkansas Mike Huckabee, derrotó al demócrata Chris Jones. Ella era la gran favorita en el estado tradicionalmente republicano.

Será la primera mujer en liderar el estado y será la primera vez que ocupe un cargo electo. La publicidad de su campaña se centró en "proteger" a Arkansas de la "izquierda radical", pero no hay muchos detalles sobre cómo gobernará.
En este momento, Arkansas tiene un superávit de ingresos récord que asciende a 1,600 millones de dólares y existen oportunidades económicas en industrias tradicionales como la producción de acero y el transporte.
Sin embargo, las malas estadísticas de salud de Arkansas, los bajos puntajes de educación, las altas tasas de criminalidad y un sistema penitenciario abarrotado serán algunos de los desafíos que Huckabee Sanders tendrá que enfrentar.
El gobernador Greg Abbott gana la reelección en Texas
El republicano se impuso en la gobernación de Texas, tal y como lo indicaban las encuestas, y venció al demócrata Beto O'Rourke: gobernará el estado por tercera vez.
Lo superó por al menos 10 puntos.

Cierran las urnas en más de 20 estados y demócratas consiguen victorias en estados liberales
Pasadas las 9:00 pm, hora del Este, más de dos docenas de estados han dejado de recibir nuevos votantes y los conteos regresivos para conocer a los ganadores ya han comenzado, dando algunas victorias a los demócratas en bastiones liberales.
En Massachusetts, la demócrata Maura Healey se convirtió en la primera persona abiertamente gay y la primera mujer elegida como gobernadora del estado; mientras que en Maryland Wes Moore se convirtió en el primer gobernador negro de Maryland.

En Georgia, el senador demócrata Raphael Warnock y el aspirante republicano Herschel Walker competían por un escaño que podría determinar el control del Senado, donde aún no se conocen los resultados.
En Virginia, las representantes demócratas Abigail Spanberger y Elaine Luria se defendieron de sus oponentes republicanos en lo que podría servir como un termómetro de quién ganará la Cámara Baja, ya que los republicanos esperan recuperar los distritos suburbanos que le arrebataron los demócratas durante la tumultuosa presidencia de Donald Trump.
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez gana la reelección en Nueva York
Alexandria Ocasio-Cortez, representante demócrata por Nueva York, ganó la reelección a la Cámara, según proyecciones de NBC News.
Ocasio-Cortez, de 33 años y ascendencia boricua, contó con el respaldo del senador Bernie Sanders en su carrera, que se encuentra en un distrito de sólida tendencia demócrata constituido por parte del Bronx, Queens y Rikers Island.

La destacada líder progresista ha servido en la Cámara desde 2019 y es miembro del llamado Escuadrón, un grupo parlamentario que incluye a otras cinco demócratas progresistas.
En 2018, Ocasio-Cortez tenía 29 años e hizo historia al convertirse en la mujer más joven elegida al Congreso.
El senador demócrata Michael Bennet es reelecto en Colorado

El senador demócrata por Colorado Michael Bennet ganó la reelección este martes, derrotando al republicano Joe O’Dea en una reñida carrera, según proyecciones de NBC News.
Bennet, de 57 años, está en el Senado desde 2009. Se postuló a la presidencia de Estados Unidos en 2020, pero se retiró de la contienda después de las primarias de New Hampshire.
La republicana Anna Paulina Luna es la primera mexicana-estadounidense elegida al Congreso en Florida
Anna Paulina Luna ganó el distrito congresional 13 de Florida derrotando al demócrata Eric Lynn. Con el 93% de la mesas escrutadas, la republicana obtuvo el 53.4% de los votos frente a su contrincante, que recibió el 44.8%.

Su victoria es una ganancia para los republicanos en la Cámara de Representantes y la convierte en la primera mujer mexicana-estadounidense de Florida elegida para el Congreso.
"Hoy hemos hecho historia", afirmó en Twitter Luna, veterana de la Fuerza Aérea y defensora de las organizaciones sin ánimo de lucro.
El republicano Matt Gaetz gana la reelección en Florida
Matt Gaetz, representante republicano por Florida, gana la reelección en el Primer Distrito Congresional de Florida, según proyecta NBC News.

Gaetz, un aliado cercano de Trump, aspiraba a su cuarto mandato en la Cámara contra Rebekah Jones, una demócrata.
Gaetz había sido objeto de una investigación de tráfico sexual infantil del Departamento de Justicia, que parece haberse estancado, según dijeron varios abogados involucrados en el caso el mes pasado. El representante ha negado haber cometido ningún delito.
El senador demócrata Chuck Schumer se reelige por Nueva York
Chuck Schumer, el líder de la mayoría en el Senado, se reeligió por su estado de Nueva York, según lo ha proyectado NBC News. Se enfrentó al republicano Joe Pinion, un conservador que promovía políticas de libre mercado.
Aunque Schumer, de 71 años, se enfrentó a una carrera poco reñida por el Senado, está en duda si será capaz de conservar su título de jefe de la mayoría en la Cámara Alta.
Si los republicanos logran arrebatar un asiento a los demócratas sin perder uno ellos mismos, conseguirán el control del Senado y la titularidad de Schumer como jefe de la mayoría llegará a su fin.
Schumer ha sido senador desde 1998.

Maura Healey es la primera gobernadora lesbiana electa en EE.UU., según proyecciones de NBC News
La demócrata Maura Healey es la ganadora en la carrera para la gobernación de Massachusetts, derrotando al republicano Geoff Diehl y haciendo historia al convertirse en la primera gobernadora lesbiana electa de un estado, según proyectó NBC News.

Healey es la fiscal general del estado y Diehl es un exrepresentante estatal que copresidió la campaña de 2016 del expresidente Donald Trump en Massachusetts.
La victoria de Healey fue una gran noticia para los defensores de la comunidad LGBTQ que durante décadas han tratado de que una mujer lesbiana sea elegida para el cargo más alto del gobierno estatal.
Los jóvenes que han votado apoyan la condonación de la deuda estudiantil propuesta por Biden
De acuerdo a la encuesta de boca de urna realizada por NBC News, la mitad de los electores que participaron de las elecciones de medio término aseguraron que aprobaban el plan de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden.
Tres cuartas partes de los votantes menores de 30 años aprobaron el plan del presidente de cancelar parte de la deuda, mientras que entre los votantes mayores de 65 años, el 56% lo desaprobó, según el sondeo.

Los votantes que cuentan con estudios universitarios y los que sufragaron por primera vez son los más propensos a apoyar esta iniciativa propuesta por el Gobierno.
En agosto, Biden anunció que condonaría hasta 10,000 dólares a muchos prestatarios que ganaran menos de 125,000 dólares al año; los beneficiarios de las becas Pell podrían optar a un alivio de hasta 20,000 dólares.
Desde su lanzamiento, el programa ha recibido decenas de millones de solicitudes, sin embargo, a finales de octubre una corte federal de apelaciones bloqueó temporalmente la medida dejando el plan en pausa.
Miami-Dade vota por DeSantis y cambia de partido por primera vez en 20 años
Miami-Dade, el condado más poblado del estado de Florida y 70% hispano, votó por elegir a un republicano por primera vez, Ron DeSantis, como gobernador. La última vez que un gobernador republicano ganó en este condado fue Jeb Bush en 2002.
El voto se reparte 55.2% para DeSantis y 40.5% para el demócrata Charlie Crist.

Pero a diferencia de DeSantis, Jeb Bush hacía conferencias de prensa en español fluido y su esposa nació en México. DeSantis es "atípico" entre los gobernadores republicanos, le dijo a NBC News Fernand Amandi, consultor y encuestador demócrata en Miami.
"DeSantis tiene un desempeño superior aquí de una manera que no tendemos a ver en los candidatos republicanos en otros lugares con los hispanos", argumentó.

El martes temprano, Simone Vivas, de 49 años, dijo en una entrevista con NBC News, que aunque es demócrata, votó por DeSantis, por el senador republicano Marco Rubio y por y la candidata demócrata al Congreso, la senadora estatal Annette Taddeo.
Vivas dijo que le gusta DeSantis porque "está orientado a la familia", y citó su experiencia en la Marina de Estados Unidos. Su hija, Luciani Vivas, de 21 años, dijo que votó por los demócratas y criticó a DeSantis por la polémica ley "No digas gay", y por su manejo de la pandemia.
"Tuve que regresar a la escuela y fue difícil", dijo, y agregó que los estudiantes no usaban las mascarillas de la forma correcta.
Marjorie Taylor Greene, quien ha promovido teorías conspiracionistas, es reelecta
Marjorie Taylor Greene, representante republicana por Georgia, ganó la reelección a la Cámara de Representantes, según proyecciones de NBC News.
Greene, de 48 años, forma parte de la Cámara desde 2021 y ha promovido teorías de conspiración antisemitas y de extrema derecha durante su gestión.

La Cámara de Representantes votó el año pasado para destituir a Greene de sus cargos en dos comités (el Comité de Presupuesto y el Comité de Educación y Trabajo), después de que sus publicaciones conspiracionistas y racistas en las redes sociales.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, reprendió a los líderes republicanos en ese momento por negarse a quitarle las asignaciones a Greene.
En una entrevista con CNN esta semana, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, quien podría convertirse en presidente si los republicanos ganan el control de la Cámara Baja, indicó que Greene tendría poder de decisión en varios comités en una cámara de mayoría republicana.