IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Donald Trump Jr. dice que su padre actuó rápido para contener el coronavirus. Las cifras y las fechas presentan otra realidad

Estados Unidos ya ha registrado más de 5.7 millones de contagios confirmados y casi 180,000 muertes. Lea un extracto cronológico de las principales acciones de Trump en el manejo de la pandemia.
/ Source: Telemundo

Por Ronny Rojas

El hijo del presidente Trump, Donald Trump Jr., exaltó la respuesta de su padre frente a la pandemia del coronavirus que ya le ha costado la vida a casi 180,000 estadounidenses.“Afortunadamente, mientras el virus comenzó a extenderse, el presidente actuó rápido para asegurar que los ventiladores fueran a los hospitales que más los necesitaban”, dijo Trump Jr. durante la primera jornada de la Convención Republicana.

En abril, una investigación de The New York Times estableció que, pese a que Trump recibió advertencias sobre la seriedad del virus, las divisiones internas, la falta de planificación y la fe en sus propios instintos llevaron a respuesta vacilante a la pandemia por parte de la Casa Blanca.

Con estos datos y frente a la declaración de Trump Jr., es necesario establecer una línea del tiempo que determine las acciones del presidente. Este es un extracto de las principales fechas y acciones en torno a la pandemia, resumidas por PolitiFact.  

31 de diciembre de 2019: China confirma la existencia de un nuevo virus.

22 de enero de 2020: Un día después de que el primer caso de COVID-19 fue confirmado en Estados Unidos, un reportero le pregunta a Trump si estaba preocupado. El presidente responde: “no, de ninguna manera. Lo tenemos totalmente bajo control (…) va a estar bien”.

[Los republicanos defienden a Trump y celebran su respuesta al COVID-19 en una noche salpicada de falsedades]

23 de enero de 2020: Trump recibe un informe de inteligencia que le adviete de que el virus posiblemente se va a “extender globalmente”. El 28 de enero, el presidente recibió otro informe similar.

24 de enero de 2020: Trump tuitea “Todo va a salir bien”.

30 de enero de 2020: La Organización Mundial de la Salud declara el virus emergencia global de salud. Ese mismo día, Trump bloquea los viajes a Estados Unidos desde China. Ese mismo día, en un rally en Iowa, asegura: “Creemos que lo tenemos muy bien bajo control”.

20 de febrero de 2020: La Organización Mundial de la Salud reporta casi 77 mil casos a nivel mundial.

24 de febrero de 2020: Trump de nuevo asegura que el “virus está bajo control”.

26 de febrero de 2020: El presidente afirma que Estados Unidos está preparado para hacer frente al virus.

27 de febrero de 2020: Trump asegura que el brote de coronavirus “va a desaparecer. Un día, es como un milagro, va a desaparecer”.

6 de marzo de 2020: Trump asegura que quien quiera un test de COVID-19 lo puede obtener. Eso fue verificado por Politifact y calificado como una mentira absoluta.

13 de marzo de 2020: Trump declara emergencia nacional, cuando ya se registran casi 3,000 casos y 58 muertes por COVID-19.

17 de marzo de 2020: Trump pide a la gente quedarse en la casa y asegura que él “siempre supo que esto es real, esto es una pandemia. Sentí que era una pandemia, mucho antes de que fuese llamada pandemia”.

30 de marzo de 2020: Los casos en Estados Unidos superan ya la cifra de 163,000, y el número de pruebas realizados sobrepasó el millón, una cifra aún lejana de lo que necesita el país. Ese día Trump se queja en Fox News de que heredó “una prueba mala” para COVID-19. Esa afirmación fue calificada como mentira por PolitiFact. El primer envío de pruebas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a los estados contenía reactivos contaminados. Eso y los retrasos burocráticos le cuestan a Estados Unidos varias semanas críticas en las pruebas.

27 de mayo de 2020: Estados Unidos supera las 100,000 muertes por COVID-19.

24 de agosto de 2020: Estados Unidos suma más de 5.7 millones de contagios y 178,000 muertes por COVID-19., según los datos recogidos por NBC News, cadena hermana de Telemundo.  

Viendo estos antecedentes, consideramos que lo dicho por Donald Trump Jr sobre la actuación "rápida" de su padre para combatir el coronavirus, es falso

Con información de PolitiFact, The New York Times

Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir “Hola” en el primer mensaje. ¡Te esperamos!

#Chatbot