IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Vencen las ayudas por desempleo para millones de personas en todo el país tras la negativa de Trump de firmar el paquete de ayuda

La medianoche del sábado era la fecha límite para que cerca de 14 millones de personas que se quedaron sin trabajo continuaran recibiendo ayuda por la pandemia. Pero Trump se negó a firmar el plan de alivio aprobado por el Congreso, que incluía la extensión de estos beneficios.
/ Source: Telemundo

Millones de desempleados perdieron a la medianoche la oportunidad de extender sus beneficios por desempleo, luego de que el presidente, Donald Trump, se resistiera a firmar el paquete de ayuda por la pandemia de 900,000 millones de dólares que aprobó el Congreso tras meses de negociaciones.

[Siga nuestra cobertura de la pandemia del coronavirus]

El mandatario tuvo varios días para firmarlo, desde que criticara el proyecto de la necesitada ayuda federal y lo llamara una “desgracia”, hasta la medianoche de este sábado, cuando vencía el plazo.

El proyecto de ley fue enviado desde Washington a la casa de Trump en Mar-a-Lago, Florida, el jueves por la noche, donde este pasa sus vacaciones navideñas, y sigue a la espera de su firma. Algo que el presidente no ha hecho.

Este domingo, el presidente saliente acudió a jugar golf en un campo de Palm Beach, mientras la angustia continúa para quienes necesitan ayuda. En redes sociales hubo muchas críticas a la Administración, por mostrar una absoluta insensibilidad con la gente.

El vicepresidente, Mike Pence, estaba de vacaciones en Vail, Colorado, mientras que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, también posteó una fotografía en la playa en Florida.

 [El cheque de estímulo en suspenso mientras Trump vacaciona en Florida]

En concreto, el paquete que Trump se niega a firmar incluye:

  • Un beneficio de desempleo de 300 dólares a la semana hasta marzo
  • Un cheque de 600 dólares para quienes ganen menos 75,000 dólares al año
  • Un cheque de 600 dólares para niños dependientes menores de 17 años
  • Una renovación de dos programas clave extendidos de ayuda por desempleo que expiraron este sábado
  • 300,000 millones en financiamiento para empresas
  • Fondos para distribuir la vacuna contra el COVID-19, que fue aprobada para uso de emergencia el 11 de diciembre y ya comenzó a ser administrada
  • Una gran suma de recursos destinada a financiar áreas como la educación, el transporte y la atención de la salud
  • Un fondo de 25,000 millones de dólares para un programa de asistencia de alquiler de emergencia a las familias afectadas por la pandemia, que iba a poderse usar para pagar un mes vencido o futuro o para gastos relacionados
  • Otras ayudas comprendidas en el paquete estaban destinadas a alimentación y subsidios agrícolas, además de un fondo de 10,000 millones para el Servicio Postal

En lugar de una firma Trump continuó presionando el sábado por la mañana para aumentar el monto del cheque de pagos directos incluidos en el paquete de estímulo a 2,000 dólares, el cual los propios republicanos bloquearon en el Congreso, y se negó a firmar el plan bipartidista que incluye pagos directos de $600.

[Los beneficios de desempleo terminan este sábado: millones esperan ayuda]

Sin la firma de Trump, cerca de 14 millones de personas pierden estos beneficios, según datos del Departamento de Trabajo.

Además, el lunes 28 de diciembre a la medianoche es el plazo para evitar un cierre parcial del Gobierno. Para evitarlo, el Congreso tendría que acordar, aprobar (y que Trump firme) un proyecto de ley de financiamiento gubernamental antes de esa fecha.

El presidente electo, Joe Biden, hizo un pedido Trump el sábado de que firmara el paquete de ayuda por el coronavirus y del presupuesto federal de 2.3 billones de dólares. Biden también criticó al presidente por retrasar la ayuda en el último minuto y dejar que expiren ayudas críticas como las del desempleo y de los desalojos.

"Es el día después de Navidad, y millones de familias no saben si podrán llegar a fin de mes debido a la negativa del presidente, Donald Trump, a firmar un proyecto de ley de alivio económico aprobado por el Congreso con una abrumadora mayoría bipartidista", Biden dijo en un comunicado.

¿Qué puede pasar esta semana?

El lunes a la medianoche es el límite para evitar el cierre del Gobierno federal, es decir, es decir para aprobar el presupuesto anual de 1.4 billones de dólares destinado a financiar las agencias federales del 29 de diciembre hasta el próximo septiembre.

Gente esperando sus beneficios por desempleo en Kentucky.
La gente hace fila esperando su reclamo de desempleo en Frankfort, Kentucky, EE.UU, 18 de junio de 2020.REUTERS

En caso de que no se firme, se produciría un cierre federal, es decir, la Administración se quedaría sin dinero y el Congreso debería aprobar un financiamiento provisional.

Asimismo, el jueves 31 de diciembre vence la ayuda que protege a millones de ser desalojados de sus hogares. Esto colocaría a unos 30 millones de personas en riesgo de quedarse sin techo en el año nuevo.

¿Cuáles son los posibles escenarios para el paquete de ayuda?

Se espera que este lunes la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, convoque a una votación, tal como lo anunció, de un proyecto de ley independiente que proporcionaría pagos directos de 2,000 dólares por persona. Pero lo que esperan analistas es que este proyecto muera en el Senado, donde los republicanos, que controlan esa cámara, no votarán por él.

Otra probabilidad es que Trump firme el proyecto de ley como fue aprobado por el Congreso, sin modificarlo. Pero esto es poco probable pues ha tenido días para hacerlo y hasta ahora se ha mostrado inconforme y descontento. 

Si Trump cumple con su amenaza de vetar la ley, tanto la Cámara de Representantes como el Senado tendrían de aprobar, en votaciones por separado, que dos terceras partes de los legisladores anulen el veto presidencial, antes de que expire el proyecto. En ese caso, el proyecto de ley original enviado a Trump se convertiría en ley.

Pero si los legisladores republicanos deciden apoyar el veto del presidente, el proyecto de ley moriría.

Si todo permanece igual, el 3 de enero, cuando entra en funciones el nuevo Congreso, este deberá redactar uno nuevo, votarlo y, en caso de que sea aprobado, enviarlo al presidente electo Biden.

Con información de CNN, AP y NBC News.