Por Rob Wile - NBC News
Elon Musk ha cerrado su adquisición de la red social Twitter, ¿pero qué pasa con las acciones de la empresa?
La transacción para convertir a Twitter en una empresa privada se completó a última hora del jueves, según un documento de la Comisión de Valores y Bolsa. En la mañana del viernes, las acciones ya habían dejado de cotizar en la Bolsa de Nueva York, donde cotizaban desde 2013.
[Trump está “muy contento” con la llegada de Elon Musk a Twitter. Pero ¿se le permitirá regresar?]
A continuación, Twitter obtendrá un registro de todos los que poseían acciones al cierre del jueves por la noche. Es probable que la mayoría de los accionistas estén representados por agentes de bolsa, según Brian Quinn, profesor de derecho bursátil del Boston College.
Son estos agentes los que recibirán los 54.20 dólares que se deben por cada acción, dijo Quinn. Ese fue el precio que Musk acordó pagar por la empresa, y el precio que los accionistas de Twitter aprobaron por un margen del 98% en septiembre.
Así que la mayoría de los accionistas de Twitter sólo tienen que sentarse y esperar a que se les pague. Y el pago debería producirse pronto.
“No tienen que hacer nada; su corredor se encargará de todo eso. Y ocurrirá en la próxima semana, más o menos. No tardará mucho”, señaló Quinn.
[Circula una cuenta falsa de Trump en Twitter que dice: “Estoy de regreso”]
Por otro lado, los accionistas de Twitter ya no conservan ningún derecho sobre la empresa. Eso significa que no pueden intentar convocar una nueva junta, ni demandar a la empresa como alguien que posee las acciones.
“No tendrían ninguna legitimación. Lo único que pueden hacer es esperar a que les paguen 54,20 dólares por acción”, explicó Quinn.

Quinn añadió que ese precio representa un gran retorno de la inversión para la mayoría de los accionistas de Twitter, dadas las caídas en bolsa que han experimentado otras empresas tecnológicas, como Snapchat y Meta de Facebook.
“Es mejor de lo que podrían haber imaginado”, afirmó Quinn sobre el precio final de venta de las acciones de Twitter.
[El exjefe de seguridad de Twitter acusa a la red social de graves fallas y engaños]
Además de las empresas privadas de gestión de activos y de grandes accionistas individuales como el cofundador, Jack Dorsey, entre los mayores accionistas de Twitter se encontraban fondos de pensiones que invierten para profesores, policías y trabajadores estatales de Nueva York, California, Florida y Wisconsin, según informó la agencia de noticias Reuters.