Michelle Fox - CNBC
La Gran Renuncia aparentemente sigue siendo fuerte en todo Estados Unidos.
De hecho, algunas personas tienen tantas ganas de dejar sus trabajos que están dispuestas a endeudarse para hacerlo, según una encuesta de Credit Karma.
[La Administración Biden no extenderá los beneficios por desempleo más allá de septiembre]
El 38% de los trabajadores estadounidenses buscan empleo en otro lugar y el 41% está considerando dejar su trabajo en los próximos seis meses, según la encuesta.
La mayoría (52%) de los trabajadores empleados que están pensando en dimitir aseguran que están preparados financieramente para hacerlo. Sin embargo, el 28% no lo están.

De los que no están preparados, el 57% prevé endeudarse mientras buscan su próximo trabajo. La encuesta en línea fue realizada por Qualtrics a nivel nacional en julio y recavó las opiniones de 1,512 adultos estadounidenses.
La pandemia de COVID-19 ha hecho que muchas personas reevalúen sus vidas y el tiempo que pasan trabajando. Algunos pueden estar agotados, otros pueden no tener deseos de regresar a la oficina y querer seguir trabajando desde casa.
"La gente se siente empoderada y tiene más confianza que en el pasad. Y están dispuestos a endeudarse para dar ese paso", señaló Colleen McCreary, directora de personal de Credit Karma.
[Lo que necesita saber si está en peligro de ser desalojado pese a la moratoria de los CDC]
Solo en junio, 3.9 millones de personas dimitieron, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Un acifra ligeramente inferior al récord de 4 millones de empleados que abandonaron sus puesto de trabajo en abril.
Una encuesta separada realizada por la página web de servicios financieros Personal Capital y The Harris Poll reveló que el 66% de los estadounidenses están interesados en cambiar de trabajo en este momento.
Más de la mitad (52%) de los encuestados señalaron que necesitarían al menos 50,000 dólares en su cuenta bancaria para poder dar el paso con comodidad. Además, el 59% de los encuestados aseguran que podrían sobrevivir sin un cheque de pago regular durante tres meses o menos. La encuesta se realizó en línea del 29 de julio al 2 de agosto entre 933 encuestados estadounidenses empleados.
"Siempre es bueno tener un plan financiero antes de renunciar a su trabajo porque desea tener un sentido de estabilidad y tranquilidad para lograr lo que desea", opinó Krista Aliga, planificadora financiera certificada en Personal Capital, con sede en Denver.
A continuación, le indicamos cómo puede asegurarse de tener cierta estabilidad financiera.
Tener ahorros de emergencia
Si quiere renunciar sin tener atado otro trabajo, asegúrese de tener un fondo de emergencia que cubra de tres a seis meses los gastos de manutención. Guárdelo en una cuenta de ahorros de alto rendimiento para que sea de fácil acceso, sugiere Aliga.
Sin embargo, Diahann Lassus, director gerente de Peapack Private Wealth Management, con sede en New Providence, Nueva Jersey, aconseja tener dinero para cubrir de seis a 12 meses de gastos de manutención.
[La Administración Biden aprueba un aumento histórico de los cupones de comida]
“Si necesita dinero, lo último que quiere hacer es sacarlo de una cuenta de jubilación y pagar todos esos impuestos y posibles sanciones para hacerlo”, afirmó Lassus, miembro del Consejo Asesor Financiero de CNBC, cadena hermana de Noticias Telemundo.
Evalúe sus gastos
Es posible que sus hábitos de gasto hayan cambiado durante la pandemia de COVID-19. Si descubrió que estaba ahorrando dinero al renunciar a algunos gastos, como salir a comer con frecuencia, vea si puede encontrar un equilibrio entre su viejo estilo del vida y el impuesto por el coronavirus.
Dicho esto, no asuma que sus gastos seguirán siendo los mismos. En cambio, eche un vistazo a los gastos que tenía en 2019 para que le sriva de guía cuando decida si puede dejar su trabajo cómodamente.
Si planea mudarse después de renunciar, mire el coste de vida en esa área, ya que puede cambiar la cantidad que necesita ahorrar para sus gastos de vida, apuntó Aliga.
No se olvide de los costes de atención médica
“La capacidad de seguir teniendo cobertura médica en una pandemia mundial debería estar en la parte superior de la lista de prioridades de cualquier persona", opinó McCreary.
Si renuncia sin otro tener otro trabajo, es posible que pueda seguir el plan de su socio o comprar cobertura a través de los intercambios públicos de la nación.
La COBRA, que permite a los empleados continuar con la cobertura de seguro de salud en caso de pérdida del trabajo, extiende su plan de salud actual hasta por 18 meses, pero está pagando la totalidad del plan, lo que puede ser costoso.
No tener cobertura de atención médica puede ponerlo en un aprieto si algo sucede. Credit Karma ha visto a sus miembros asumir 2,000 millones de dólares adicionales en cobros de deudas médicas desde septiembre de 2020 hasta abril de 2021.
Mantenga un registro de sus cuentas financieras
Si tiene un plan de jubilación de su empleador, puede transferirlo a una cuenta de jubilación individual o, si tiene un nuevo trabajo, al plan 401 (k), un plan de jubilación patrocinado por el empleador que te permite guardar parte de tu salario, antes de impuestos, para ahorrar para tu jubilación, de su nuevo empleador.
También puede optar por dejarlo como está, solo asegúrese de saber quién lo administra y cómo acceder a él.
[La inflación en Estados Unidos se mantiene en su nivel más alto en 13 años]
Lo mismo ocurre con cualquier otro plan basado en el empleador, como una cuenta de ahorros para la salud o una cuenta de ahorros flexible. Asegúrese de saber qué opciones tiene con esos planes si se va.
"Te sorprendería saber cuántas personas dejarán a su empleador y perderán de vista esas cuentas", afirmó Aliga.