El presidente, Joe Biden, anunció este lunes que tomará medidas para que la asistencia federal por la pandemia llegue a las empresas más pequeñas, mejorando así el acceso equitativo al Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP, en inglés) para minorías como comunidades latinas y negras.
Entre otros cambios, se establece un período de dos semanas, a partir del miércoles, para que sólo empresas con menos de 20 empleados puedan solicitar un PPP al Gobierno federal. Las que tengan una mayor cantidad de trabajadores, quedarán excluidas.
"Las pequeñas empresas son el motor de nuestro progreso económico, son lo que mantiene la unidad en el corazón y el alma de nuestra comunidad, pero están siendo aplastadas", dijo Biden al presentar los cambios este lunes.
La Administración de Biden también destinará 1,000 millones de dólares a propietarios únicos, como contratistas de viviendas y esteticistas, que en la mayoría de los casos son mujeres y personas de color, y facilitará el acceso a los préstamos a quienes no son ciudadanos.
[Cuándo podría llegar el cheque de $1,400 de ayuda contra la pandemia]
Las pequeñas empresas que se busca beneficiar son las emplean a casi la mitad de los estadounidenses, según cifras oficiales.
El programa actual vence el 31 de marzo y no se ha dado a conocer si será extendido, pero el Departamento del Tesoro indicó que continuará apoyando el programa, con algunos pequeños cambios, al menos en el corto plazo.
[Las empresas de Trump se beneficiaron de los préstamos para pequeños negocios]
Los préstamos han recibido múltiples críticas desde que fueron implementados para destinar más dinero a grandes compañías, en desmedro de los pequeños comercios y empresas familiares y pertenecientes a minorías. Pocos propietarios de negocios hispanos obtuvieron préstamos de alivio por el coronavirus, según una encuesta a latinos.
Más cambios en los requisitos
Además de excluir a las firmas más grandes, el Gobierno federal indicó que cambiará la fórmula en la que se calculan los préstamos para contratistas independientes como conductores de Uber y agentes inmobiliarios, algunos de los cuales recibieron minúsculas sumas de dinero bajo las reglas anteriores.
También se planea cambiar los procedimientos de solicitud para facilitar que los dueños de negocios que no son ciudadanos pero sí residentes legales reciban préstamos.
Por otro lado, se eliminarán las reglas que excluyen a los prestatarios con condenas por delitos graves en el pasado y a las personas que han incumplido con préstamos estudiantiles.
Qué es el préstamo y cómo se aplica
El PPP otorga préstamos subsidiados para ayudar a las pequeñas empresas a superar los cierres temporales y las caídas en los ingresos causados por la pandemia de coronavirus. Ofrece préstamos a una tasa de interés del 1%, que son condonables si el 60% del dinero se gasta en nómina y el saldo en otros gastos calificados.
El programa fue diseñado para incentivar a los propietarios de pequeñas empresas a seguir pagando a sus empleados temporalmente y fue un eje central de los esfuerzos de la Administración de Donald Trump ante la crisis de la primavera de 2020.

La primera ronda comenzó el 3 de abril y finalizó el 8 de agosto. Si bien ayudó a reducir la tasa de desempleo en el verano, sus limitaciones se hicieron rápidamente evidentes: muchas empresas hicieron despidos masivos cuando expiró el programa.
El último PPP, comenzó el 11 de enero y se extenderá hasta finales de marzo. El esfuerzo de Biden tiene como objetivo corregir las disparidades en la forma en que la Administración Trump aplicó el programa: utilizó criterios de elegibilidad que permitieron que empresas que cotizan en bolsa y negocios no tan pequeños o ricos se beneficien.
Con información de The Washington Post y Associated Press.