Seis de cada 10 estadounidenses no están de acuerdo con la célebre frase de que el dinero no compra la felicidad. Y, de hecho, una encuesta reciente arroja el monto que para los encuestados la garantiza.
El precio de la felicidad es de 1.2 millones de dólares anuales, reveló una encuesta de la empresa de servicios financieros Empower.
“La primera palabra que viene a la mente a las personas cuando piensan en la felicidad financiera es libertad”, detalló la empresa en un comunicado en el que explicó que un 59% de 2,034 adultos entrevistados respondió sí cuando les preguntaron si el dinero compraba la felicidad.
El porcentaje es incluso mayor entre las generaciones más jóvenes: 72% para los milenials (los nacidos luego de 1980) y 67% para los Gen Z.
Tener más recursos además da una sensación de seguridad y alivio, informó la empresa autora de la encuesta. "Si la felicidad financiera tiene un precio, la persona promedio cree que es de 1.2 millones", reveló.

Aunque el salario medio anual para estar contentos es 284,167 dólares, según la encuesta, la cifra varía según la generación. Los milenials creen que necesitan al menos 525,000 para ser felices. El estimado de los hombres también es más alto que el de las mujeres, 381,000 versis 183,000, respectivamente.
Un 71% de los encuestados consideró que “tener más dinero resolvería la mayoría de sus problemas” y un 73% admitió que actualmente están experimentando estrés financiero.
“Presiones económicas como la inflación (81%), el alza en los costos (81%), las tasas de interés (66%), y los préstamos estudiantiles (32%) están mermando la sensación de prosperidad de la gente”, concluyó la encuesta.
[California aumentará por etapas el salario mínimo de los trabajadores de la salud a $25 por hora]
Sumado a sus deudas, un 36% de los encuestados reconoció que no podrían manejar un gasto imprevisto de más de 500 dólares sin experimentar angustia y mucha preocupación.
Ganar más dinero además ayudaría a estar más saludables y mejorar la creatividad e innovación en el trabajo, respondieron los encuestados.
“Los estadounidenses ven el trabajo como transaccional (75%) y, si el dinero no fuera un problema, dos tercios de los estadounidenses (64%) renunciarían a su empleo mañana”, según el informe.
La felicidad también se consigue a través de la flexibilidad financiera y el bienestar mental: un 62% de los milenials reconoció que “están dispuestos a gastar 7 dólares en un café diario por la dicha que brinda”.
Un 73% de los entrevistados dijo también que dejarían las redes sociales si significara felicidad financiera.
En 2022 el ingreso real promedio de un hogar en Estados Unidos era de 74,580, según el Censo. Solo faltan 209,587 dólares para ser un poco más felices.