Los congresistas demócratas y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguran estar a favor de la sugerencia del presidente, Donald Trump, de otorgar cheques de estímulo de 2,000 dólares por persona (y $4,000 dólares por pareja) en lugar de 600 dólares que era lo estipulado en el plan de ayuda que había sido aprobado por el Congreso y esperaba por su firma.
La Casa Blanca había sugerido que lo firmaría, pero el martes por la noche Trump sorprendió con un video en Twitter en el que pedía ajustes para el paquete de estímulo y decía que no aprobaría montos tan bajos.
“Los republicanos se negaron varias veces a decir qué cantidad quería el presidente para los cheques directos. Por fin, el presidente aceptó $2,000: los demócratas estamos listos para llevar esto al pleno esta semana por consentimiento unánime. ¡Vamos a hacerlo!”, escribió Pelosi en su cuenta de Twitter.
Pelosi dijo que el proceso para enmendar el proyecto de legislación, que fue aprobado el lunes por el Congreso, podría empezar este jueves. Sin embargo, éste podría ser un esfuerzo fallido si los republicanos en la Cámara y el Senado se oponen a la propuesta.
Para aprobar a tiempo un nuevo paquete de alivio, el presidente debe llamar al líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a aceptar la petición de consentimiento unánime, explicó Pelosi en un comunicado.
El Congreso termina sesión el 3 de enero, y el presidente tiene hasta el 28 de diciembre para firmar el proyecto de ley, de acuerdo con The Washington Post.
La aprobación del paquete de alivio es especialmente urgente, dado que los beneficios por desempleo expiran después de Navidad. Hasta este miércoles, 803,000 personas seguían dependiendo de esos beneficios, según el Departamento del Trabajo.
La senadora demócrata Amy Klobuchar recordó, en entrevista con MSNBC, que el paquete de alivio también contiene recursos esenciales para la distribución de las vacunas contra el coronavirus, por lo que la sugerencia de Trump de vetar el proyecto “socava completamente los esfuerzos de distribución de pruebas y vacunas”.
También dijo: "Este es un ataque a cada uno de los estadounidenses. A la gente que no tiene trabajo y necesita de nuestra ayuda. Los demócratas siempre pidieron más fondos para pagos directos, pero esto fue una negociación".
La declaración del presidente ha dado paso a congresistas demócratas a presionar al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, así como a sus compañeros republicanos, a aprobar un paquete económico que incluya los 2,000 dólares.
"Parece que (McConnell) es ahora el único obstáculo para que el pueblo estadounidense obtenga cheques de 2,000 dólares", tuiteó el representante Mark Pocan.
“Vamos a hacerlo. @RashidaTlaib y yo ya escribimos conjuntamente la enmienda de COVID por cheques de 2,000 dólares, así que está lista. Me alegra ver que el presidente está dispuesto a apoyar nuestra legislación. Podemos aprobar cheques de 2,000 esta semana si el Partido Republicano del Senado acepta ceder”, escribió la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
El senador Bernie Sanders aseguró que, desde hace siete meses, presentó la propuesta de un paquete de alivio económico con un cheque de 2,000 dólares, y pidió al presidente Trump que “McConnell y sus amigos republicanos dejar de oponerse para proveer a la clase trabajadora estadounidense con 2,000 dólares”.
Algunos congresistas republicanos mostraron su disposición a aceptar la propuesta del presidente Trump. El senador Lindsey Graham apreció el apoyo de Pelosi a la idea del presidente. Sin embargo, también dijo que espera respaldo para la protección contra demandas relacionadas con el COVID-19, uno de los puntos más controversiales en las negociaciones del paquete de alivio.
¿Por qué el paquete de alivio solo contempla un cheque de 600 dólares?
Los cheques de estímulo mayores a los 600 dólares podrían elevar el costo total del paquete de alivio a más de un billón de dólares, un punto que los republicanos del Congreso han rechazado desde el inicio de las negociaciones.
A principios de diciembre, Mitch McConnell presentó una propuesta que no incluía los cheques de estímulo económico. Fue el secretario del Tesoro y enlace de la Casa Blanca durante las negociaciones, Steven Mnuchin, quien propuso los cheques de 600 dólares por persona.
En contraste, el ala progresista del Partido Demócrata pedía entregar un cheque de 1,200 dólares para adultos y 500 extra por cada niño. Después de medio año de negociaciones estancadas, integrantes de ambos partidos acordaron otorgar el cheque de 600 dólares y préstamos a pequeñas empresas.
Días antes de que el Congreso aprobara el paquete de alivio, el presidente Trump estaba por publicar un comunicado pidiendo que los cheques fueran de, al menos, 1,200 dólares por persona, según The Washington Post. Sin embargo, consejeros cercanos le advirtieron que ello podría poner en riesgo las delicadas negociaciones.
Múltiples fuentes, incluyendo senadores y oficiales de la Casa Blanca, dijeron a CNN que no esperaban que el presidente Trump se rehusara a firmar el proyecto de ley, dado que, por días, se dijo a favor de él.
Aunque ahora ha expresado su desagrado con el proyecto aprobado por el Congreso, el presidente Trump se mantuvo al margen de las negociaciones durante medio año. Algunas fuentes dijeron a CNN que Trump fue una figura totalmente ausente durante las pláticas entre el Congreso y la Casa Blanca, dado que prefirió enfocarse en las elecciones presidenciales de noviembre y en las demandas por presunto fraude electoral.
"Tal vez se obsesione con otra cosa y se olvide de todo este episodio", dijo a CNN un importante asesor demócrata. "O tal vez simplemente eche a perder todo el asunto. Un ejemplo perfecto de su tiempo en el cargo".
Si el presidente veta el proyecto, el Congreso podría aprobarlo siempre y cuando cuente con dos tercios de los votos de la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes.
Para muchos congresistas y el propio presidente electo, Joe Biden, la entrega de los cheques de 600 dólares es un paso para afrontar la actual crisis. A este paquete de alivio le seguiría una tercera ronda de pagos directos, según CNET.
Con información de MSNBC, The Washington Post, CNN, CNET.